AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA-ZAPPATA B.Z. 308.

Filippo Zapatta, durante la II G.M. dedicó muchos esfuerzos a diseñar un transporte civil cuatrimotor, con la intención de que pudiese operar en las lineas europeas y trasatlánticas.
La fabricación de este aparato tuvo que esperar hasta la finalización de la guerra en Europa.
La factoría de Breda en Sesto San Giovanni inició su construcción en el 1946, pero tuvo que detenerse ante la intervención de la comisión de control de los aliados; no fue hasta enero del 1947 que pudo reanudarse su fabricación, pero los problemas no se acabaron, puesto que debido al retraso en la entrega de los motores Bristol Centaurus elegidos para propulsar el B.Z.308, no se entregaron hasta transcurrido un año, o sea en agosto del 1948.
El B.Z.308, era un gran monoplano de ala baja de construcción completamente metálica, con fuselaje de sección transversal oval, unos grandes estabilizadores rematados en las puntas de las derivas y timones dobles y un tren de aterrizaje retráctil del tipo triciclo. Sus cuatro motores radiales Centaurus iban instalados en unas góndolas situadas en el borde del ataque alar. La tripulación normal era de 5 personas y un total de 55 pasajeros que podían acomodarse en dos cabinas.
Se estaba planificando una version para 80 plazas y otra versión con una disposición alternativa para pasaje y carga.
Las pruebas fueron positivas, pero cuando se comprobó que los fabricantes estadounidenses iban a absorber la mayor parte del mercado de aviones de linea de la pos-guerra se decidió abandonar la fabricación, pero hay que recalcar, que en este momento precisamente, la Breda comenzaba a tener problemas económicos, por lo que los planes de construcción del bimotor de transporte de corto alcance para 11-15 pasajeros B.Z.309 y del avión de pasajeros de 18 plazas o transporte de carga Breda-Pittoni B.P. 471 fueran tambien detenidos.
El prototipo B.Z. 308 fue adquirido por las Fuerzas aéreas italianas con las que presto servicio como transporte durante una serie de años por el Reparto Volo Stato Maggiore.

Especificaciones técnicas
Transporte cuatrimotor.
4 motores radiales Bristol Centaurus de 2500 kgs de potencia.
Prestaciones =
Velocidad máxima de crucero 575 km por hora a 6500 m.
Velocidad económica de crucero 334 km por hora a 4000 m.
Techo de servicio estimado 10000 m.
Peso en vacío 23000 kgs y en máximo despegue 40000 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 42.10 m. Longitud 33.50 m. Altura 7.20 m. y con una superficie alar de 206.60 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Retrocedemos en el tiempo, y nos vamos a situar en el 1914, con estos dos modelos =

Imagen

BREGUET BUM y BLM

Debido al rápido avance de los alemanes en el nordeste de Francia, durante el verano del 1914, obligó a Breguet a evacuar por carretera, desde Douai hasta Villacoublay, el prototipo incompleto de un biplano en 3 secciones, motor con hélice y tren de aterrizaje de cuatro ruedas que finalmente pudo completarse, probándose en noviembre del mismo año.
Se fabricaron algunas unidades de serie bajo la denominación BU3 y que estaban propulsados por motores Salmson Canton-Unné.
El diseño básico del Breguet movido por una hélice impulsora fue elegido por Michelinn para su fabricación de serie. Los hermanos André y Edouard Michelin se habían comprometido en fabricar 100 bombarderos para la Aeronaútica Militaire francesa, costeados por ellos mismos.
La versión fabricada por Michelin del bombardero Breguet se le designo la denominación BUM, tambien con motor Salmson.
Una versión posterior con motor Renault de 220 hp, fue conocida con la designación BLM. Al emplear el motor Renault exigía retirar el depósito de combustible del interior de la barquilla y sustiturlo por 2 depósitos de un diseño mas aerodinámico y que estaban situados en las alas.
Tanto el BUM como el BLM eran biplanos con alas de tres secciones y de igual envergadura, provistas de alerones tanto en el plano inferior como en el superior. El tren de aterrizaje de cuatro ruedas (dos ruedas en el morro) instalado en el prototipo se mantuvo. El piloto se sentaba en la cabina frontal y el observador disponía solamente de una amet. de 7.7 mm.
Hubo 3 variantes.

Breguet BUC - Era un desarrollo menor del BUM, previsto como caza de escolta o escolta de bombarderos. Motor Salmson de 200 hp, algunos ejemplares iban armados con amet. Hotchkiss y otros con las Lewis.
El observador iba sentado en la cabina frontal con el piloto a sus espaldas. La envergadura total del BUC era inferior a la del BUM y el plano inferior tenía menor envergadura y cuerda en comparación con el superior; unicamente se incorporaron alerones en el plano superior; el tren de aterrizaje disponía de una rueda en el morro. Se rediseñó de nuevo la barquilla de la tripulación. El morro era mas redondeado y menos saliente que sus predecesores.

Breguet BLC - Este prototipo montaba un motor Renault de 220 hp, fue probado en junio del 1915. Los aviones de serie recibieron la denominación BLC. El combustible iba en depósito situados entre las alas, lo mismo que el BLM.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Continuamos con los BUM y los BLM

Última variante =

Breguet de Chasse - Mientras en la Aéronautique Militaire francesa prestaron servicio pocos ejemplares del Breguet, una variante del BUC, el Servicio Aeronaval británico adquirió 17 unidades del Breguet de Chasse, la mayoría de estas unidades montaban el motor británico Sunbeam Mohawk de 225 hp. A causa de sus pobres prestaciones, fueron retirados del servicio en junio del 1916.

Especificaciones técnicas del Breguet BUC.
Aparato cazabombardero y caza escolta biplaza.
Montaba un motor radial Salmson (Canton-Unné) de 200 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima al nivel del mar 138 km por hora.
Techo de servicio 3700 m
Autonomía de 3 horas.
Peso en vacío equipado 1160 kgs y en máximo despegue 1535 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 16.40 m. Longitud 9.50 m. Altura 3.70 m. y con una superficie alar de 54 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 4

El prototipo SN3 obtuvo un contrato para la Breguet en un concurso correspondiente a un bombardero para el gobierno francés, que se celebró en octubre del 1915.
Este prototipo era un biplano de envergadura desigual y tres secciones, desarrollado partiendo del BU3, entró rapidamente en fabricación como el modelo Breguet-4 (Br.M-4) bombardero biplaza de categoría 2, que conservaba la clásica configuración de cola de sus predecesores: un estabilizador sujeto por media de cuatro largueros de cola y un único timón de dirección de gran tamaño, suplementado por dos pequeñas derivas. La carga máxima de bombas era de 290 kgs.
Cierto número de avione del Modelo 4 prestaron servicio con el Arma aérea del Ejército francés.

Variantes =
Breguet 5 -- Caza desarollado a partir del BrM.4 B.2 designado Bre.5 Ca.2 y armado con 1 cañón Hotchkiss de 37 mm. y 1 amet. Lewis de 7.7 mm.
Entro en servicio con unas cantidades muy limitadas. Mas tarde se desarrollo una versión de bombardero del Bre.5 de la que se entragaron varias series al Ejército francés y 30 unidades al Servicio Aeronaval británico. Su armamento ofensivo era 6 paquetes de 50 kgs de "caramelos de menta".
Imagen
Breguet 5

Breguet 6 -- Variante que consistía basicamente en un Bre.5 que montaba un motor radial Salmson A9 de 225 hp, lo que provocó algunos cambios en el diseño: el fuselaje modificado se afilaba hacia la cola y dejaba totalmente cubierto el motor, que se había situado justo encima de las patas posteriores del tren de aterrizaje, el motor propulsaba una hélice bipala a través de un eje de transmisión; la refrigeración se llevaba a cabo mediante toda una serie de rejillas de ventilación situadas en la parte posterior de la barquilla; una variante armada con 1 cañón recibió el nombre de Bre.6 Ca.2.
En total se fabricaron 50 unidades del Breguet 6.

Breguet 12 -- Ultimo de los Breguet con hélice impulsora. Era un desarrollo del Bre.5 previsto para misiones de caza nocturna y armado con 1 cañón. El Bre.12 Ca.2 estaba provisto de una luz de rastreo alineada con el cañón Hotchkis de 37 mm y que se movía con el mismo; bajo el plano inferior se montaron ocho luces de aterrizaje; la barquilla se acortó para acomodar el cañón y el sistema de luces de rastreo y los paneles transparentes de la barquilla, que habían constituído una característica de la mayoría de los anteriores Breguet con hélice impulsora, desaparecieron.
Con la llegada del notable biplano de tracción Breguet 14 en el 1918, los Breguet impulsores sobrevivientes fueron relegados a misiones de bombardeo nocturno.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Características técnicas del BREGUET 5 Ca.2
Avión de escolta biplaza
Montaba un motor lineal Renault 12Fb de 220 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 133 km por hora a 2000 m.
Techo de servicio 3700 m.
Autonomía 6 horas 15 minutos
Peso en vacío equipado 1350 kgs y en máximo despegue 2150 kgs
Dimensiones =
Envergadura 17.50 m. Longitud 9.90 m. Altura 3.90 m. y con una superficie alar de 57.70 m².
Armamento =
1 cañón Hotchkiss de 37 mm. y 1 amet. de 7.7 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Monsieur Louis Breguet.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Imagen

Este aparato que da la sensación de un supositorio con alas, era el :
Dinkel GX “Kleinefeuerwerkswaffe”

La última palabra significa algo así como “Pequeña arma de fuegos artificiales", era poco más que un tubo de metal con alas. En lugar de ruedas tenía patines, y el piloto debía luchar con los controles para mantenerlo en un vuelo estable. Como no podía ser de otra manera, se puede ver perfectamente la cruz gamada alemana.

Cuenta la leyenda que, ya en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, el Reichsmarshal Hermann Goering decidió poner en marcha cuatro de ellos, lleno de fuegos artificiales, para entretener a Adolfo Hitler.
Los cuatro Dinkel GX volaron hasta el cielo, e intentaron dibujar una cruz gamada para el deleite del Führer.
Pero los aviones cuando se dirigían hacia el centro del dibujo, chocaron entre sí y se desplomaron envueltos en llamas. El proyecto Dinkel fue cancelado cuando Alemania perdió la guerra.
Raro-raro-rarillo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Cala »

Que cosa rara :O
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Betelgeuse »

Se le podían haber caído encima al hijo de la gran putaa!!!!
Saludos.
In God We Trust
josenii
Usuario Avanzado
Mensajes: 802
Registrado: 31 Dic 2014, 19:51

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por josenii »

hay que reconocer que huevos si le echaban , para subirse a un cacharro de estos de primeros de siglo xx
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

:-BD

Para huevo el siguiente; idea y fabricación italiana -1932

Imagen

Stipa Caproni.

Un diseño muy osado, que consistía en 5´30 m. de fuselaje y con 14.28 m. de distancia entre la punta de las dos alas.
Este juguete estaba animado por un motor Havilland Gipsy III de 120 cv.
Fue diseñado por Luigi Stipa y fabricado por la empresa italiana Caproni.
La idea de Stipa, no era mala, el quería demostrar la capacidad de convertir un fuselaje al completo en un conducto para el flujo propulsor de la hélice, pero para que funcionara bien, hacía falta esperar hasta que llegase el reactor.
El juguete era bastante estable en vuelo, tanto que era dificil y complicado hacerle cambiar de rumbo.
De el, se pudo sacar mucha información y experiencia a la hora de desarrollar el aparato turbopropulsasdo Caproni Campini nº 1.
Tripulación de 2 personas
Longitud : 5.55 m.
Altura : 3 m.
Motor: Havilland Gipsy III de 120 hp
Velocidad máxima : 131 km/h
Envergadura: 14.28 m.
Peso: 840 kgs

Su primer vuelo lo efectuó el 7 de octubre del 1932.
Imagen
raro-raro el huevo , pero una idea coherente.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Imagen

El WESTLANDER LYSANDER P12 .. (1939/1941)

Este aparato británico, estaba pensado para que pudiese actuar como caza nocturno.
A pesar de haber pasado todas las pruebas de vuelo con éxito, nunca paso de la fase de prototipo (K6127).
Su mayor virtud, era que podía aterrizar y despegar en pistas cortas.
El motor era un Bristol Mercury XII, radial de pistones, desarrollando una potencia de 890 hp. siendo su velocidad máxima de 341 km/h. y con una autonomía de 960 km.
Longitud total : 7.85 m
Anchura : 15.24 m.
Altura : 3.50 m.
Techo de servicio : 6550 m.
Armamento : 2 amet MG de 0.20 mas otras 4 tambien de 0.20 mm
Tripulación : 1/2
Solamente se fabrico este único prototipo.
Imagen
Un aparato algo extraño, pero también raro-raro mas de feo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Buena información maestro.
Sigamos con los BREGUET, y ahora nos toca el 14, muy popular en aquellas fechas.
Este aparto tiene una larga historia. Permaneció en producción desde marzo del 1917 hasta el 1928, y no fué retirado del servicio de la Aeronáutica francesa militar hasta el 1932.
El primer prototipo efectuó su primer vuelo inaugural el 21 de noviembre del 1916, pilotado por Louis Breguet y acompañado del ingeniero jefe de la compañía Louis Vullierme. Al prototipo se le asigno la denominación AV-Breguet XIV.
Las letras AV de la designación correspondian a Avant, e indicaban que el motor Renault de 12 cilindros recién desarrollado iba situado en la parte delantera del avión contrariamente a las preferencias de la Section Technique de l´Aeronautique.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 14

Despues de las modificaciones que se le efectuaron, vamos a pasar a sus variantes.

Breguet 14-T.2 Salón -- Esta conversión civil del Breguet 14 realizó su primer vuelo en el año 1919, conservaba la cabina trasera para el piloto, mientras que la sección delantera del fuselaje había sido profundizada para dar sitio a una cabinas con dos plazas y tenía una portezuela de acceso a estribor; un cierto número de ejemplares de esta versión fué utilizada por la Compañía de Mensajeria Aerea , la C.M.A. en rutas interiores, incluyendo enlaces a Londres y Bruselas.

Breguet 14T-bis -- Esta versión apareció en el 1921 y tenía una cabina muy mejorada con cuatro ventanillas de cada lado y cuatro ojos de buey en la superficie superior; el combustible iba en depósitos aerodinámicos situados uno en cada lado, debajo del plano superior, hacia el interior del conjunto de montantes interplanos, la cabina ocupaba el espacio donde antes se hallaba la cabina delantera y los depósito de combustible del fuselaje. Las línes aéreas Latecoere utilizaba más de 100 aparatos Breguet 14, la mayoria de ellos en versiones Bre. 14T; fueron empleados en las rutas pioneras de la compañía a Toulouse, ciudad que conectaron con Barcelona y más tarde con Dakar en la Africa occidental francesa a traves del Mediterráneo.
La Aeronautique Maritime, había probado el 14 militar, con dos flotadores o un gran flotador central y dos flotadores de punta alar; se cree que la utilización de los hidros Bre 14 en el servicio, se limitó a unas pocas unidades, que hicieron las veces de ambulancias en los territorios coloniales.
Cinco uniddes civiles del 14T fueron empleados durante varios años en la Guayana francesa.

Especificacione técnicas del Breguet 14A.2

Aparto biplaza de reconociento.
Motor lineal Renalut 12Fe de 300 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 184 km por hora
Techo de servicio 6000 m.
Autonomía de 3 horas
Peso en vacío equipado 1030 kgs y en máximo despegue 1565 kgs.
Dimensiones =
Envergadura superior (alerones originales) 14.36 m. o alerones compensados 14.86 m.
Envergadura inferior (alerones originales) 12.40 m. o alerones compensados 13.66 m.
Superficie alar (aleronos originales) 47.50 m² o alerones compensados 49.20 m².
Armamento =
1 amet. Vickers fija de 7.7 mm a babor del fuselaje y 2 amet. Lewis de 7.7 mm montadas sobre afuste anular en la cabina del observador, más una carga de "caramelitos" de hasta 40 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 16

Este modelo era un bombardero de dos plazas táctico nocturno (Bn.2) de hecho fue un Breguet 14 ampliado.
Tenía un estructura básica similar, era de metal y recubierta de tela, pero las alas tenían envergadurs iguale y tres secciones de cada lado en lugar de 2. En ambos planos, el superior y el inferior, se habían introducido alerones compensados con balancines de tipo en cuerno. La mayor envergadura y superficie alar permitía una carga máxima de "caramelos" de 550 kgs.
El prototipo efectuó su primer vuelo el 1 de junio del 1918, estaba equipado con un motor Renault 12Jb de 450 hp.
Se había planeado disponer de un gran número de este avión en el 1919, pero el fin de la guerra demoró su producción, la cual comenzó en el mismo año 1919, los aparatos que se fabricaron montaban el motor Renault 12Fe de 300 hp, y tenían superficies verticales de cola de nuevo diseño, en configuración angular.
Algunos ejemplares del 16 volaron con motores Liberty norteamericanos o Panhard franceses.
Se fabricaron varios lotes del 16. La mayoría fueron construidos bajo licencia hasta el 1923 por las compañías Bernard-Ferbois, Lioré-et-Olivier y S.E.C.M. (mas tarde Amiot).
Entraron en servicio en el 1921 en el 21 Regimiento de aviación y bombardero de noche, con base en Nancy-Malvelli, reemplazando al bimotor Farman F50.
El Bre.16, demostró ser más eficaz que su predecesor, dado que, pese a su condición de monomotor, transportaba una carga de "carmelos" similar; se mantuvo en servicio activo durante 5 años hasta que durante el 1926 fue reemplazado por el bimotor Farman Goliath.
Mas o menos se calcula que 200 ejemplares prestaron servicio en Francia y algunos entraron en acción en Siria y Marruecos, desempeñando en los mencionados paises misiones de policía. Tambien hay que decir, que algunos ejemplares fueron exportados a Checoslovaquia y China.

Especificaciones técnicas
Biplaza de bombardero táctito nocturno.
Motor Renault 12Fe de 300 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 160 km por hora al nivel del mar
Velocidad de crucero 140 km por hora
Techo de servicio 4600 m
Autonomía con combustible máximo 900 km
Peso en vacío equipado 1265 kgs y en máximo despegue 2200 kgs
Dimensiones =
Envergadura 16.96 m. Longitud 9.55 m. Altura 3.32 m. y con una superficie alar de 75.50 m².
Armamento =
3 amet. de 7.7 mm, además de una carga de "caramelos" de hasta 550 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Imagen
:((
EKRANOPLANO-- 1966

Proyecto soviético durante la llamada Guerra Fría.
A medias entre un avión y un barco, fue detectado por los radares norteamericanos en la zona del mar Caspio, bautizándolo como "El monstruo del Caspio".
La longitud de este aparato era de unos 92 m. (algún comentarista habla de 106 m), y de envergadura tenía 42 m. siendo su altura de 22 m.
Podía transportar 900 pasajeros.
Esta propulsado por 10 motores a reacción Dobryin Vd-7 de 98 Kn cada uno.
Su velocidad superaba los 500 km/h y su peso era de unas 544 Tn.
El Ejército soviético encargo 120 unidades, pero solo se llegaron a fabricar 3 ó 4 unidades.
Este proyecto fué abandonado hasta el 2013, en que el Gobierno ruso relanzó la idea con el modelo Sterj.
Un aparato que combinaba las cualidades de los hovercrafts y los aviones.
El Ekranoplano, fue ideado por el ingeniero soviético Rastolav Alexeyev.
Este no es raro-raro y la idea interesante; pero tal vez en un futuro veamos un monstruo así en el aire.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Uau, vaya armatoste, clásico de los rusos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 17
Este prototipo de caza biplaza de categoría C.2, efectuó su primer vuelo en el verano del 1918.
Al principio se había pensado fabricar un mínimo de 1000 unidades de serie en el 1919, pero al firmar el armisticio (I G.M.) se cancelaron todo los pedidos y como consecuencia de esto a comienzos de la década de 1920 se hubiera construido un número reducido de ellos, menos de 100 unidades. Una gran diferencia.
El Bre.17 era un aparato muy eficaz para su época. Parecía un Bre.14, era un biplano de envergaduras desiguales con alas de do secciones, pero estaba equipado con un motor Renault 12K de 420 hp y sus prestaciones eran mucho mejores. Los alerones, instalados solamente en el plano superior, era compensados con balancines exteriores o de tipo de cuerno. El prototipo fue probado como caza nocturno, pero no tuvo desarrollo posterior en este papel.
El aparato de serie estaba dotado tambien de un motor Renault 12K-1 con una potencia ligeramente menos, y tenía superficies verticales de cola revisadas. El timón de dirección era de contornos redondeados compensado.
Su armamento muy poderoso para la época, incluía 2 amet. Vickers montadas sobre el capo del motor y estaba sincronizada para disparar a través del disco de la hélice, tambien tenía 2 amet. Lewis sobre un afuste anular, montadas en la cabina del observador, y una tercera, tambien Lewis que podía disparar hacia abajo y por debajo de la cola a través de una escotilla abierta en la parte inferior del fuselaje. Los 17 volaron en algunas escuadrillas francesas, pero no equiparon con exclusividad a ninguna unidad.

Especificaciones técnicas
Aparato biplaza
Motor lineal Renault 12K1 con una potencia de 450 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 218 km por hora a 2000 m.
Trepada a 2000 m. en 5 minutos y 45 seg.
Techo de servicio 7500 m.
Peso máximo en despegue 1840 kgs
Dimensiones =
Envergadura 14.28 m. Longitud 8.10 m. Altura 3.42 m. y con una superficie alar de 43.30 m².
Armamento =
5 amet. de 7.7 mm.

*Podriamos decir que el Bre.17, se beneficiaba de las cualidades generales de la célula del Bre.14 pero era más compacto y estaba equipado con un motor repotenciado. A mas contó con un poderoso armamento de 5 amet.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREGUET 19

Este aparato fue diseñado por Vuillerme, que era el ingeniero jefe de la casa Breguet, con la idea de ser el sucesor del Bre.14.
El 19 fue proyectado como bombardero biplaza diurno, situado en la categoría B2, y como aparato de reconocimiento, situado en en la categoría A2. El prototipo fue expuesto en el Salon Aeronáutico de Paris del 1921, con un motor experimental Breguet-Bugatti de 16 cilindros, que comprendía 2 motores Bugatti de 8 cilindros acoplados para impulsar una solo hélice. Mas tarde fue reequipado con un motor Renault 12Kb de 450 hp, mas convencional.
Su primer vuelo inaugural lo efectuó en marzo del 1922.
El 19 monto diferentes motores aparte de los Renault, como por ejemplo los Lorraine_Dietrich 12D y 12E, Hispano Suiza, Gnome-Rhone, dependiendo de los paises donde se exportaron.
España importó 19 unidades completos, los tres primeros para ser utilizados como modelo para la producción bajo licencia. La compañía CASA
montó 26 aviones con componentes franceses y construyó 177 Breguet 19.
127 unidades de estos, montaban motores Lorraine fabricados bajo licencia y 50 montaban Hispano Suiza importados.
La primera acción de los 19 españoles la efectuaron contra las cabilas marroquíes rebeldes. En 1936, 135 aparatos de este tipo se hallaban aún en buen estado, casi todos en la península.
Imagen
(Breguet 19, del Ejército del Aire español en la década de los treinta.)
...
Aunque absoletos, los 19 fueron utilizados por ambos bandos durante la Guerra Civil, pues la aviación existente se dividió en dos partes iguales, los republicanos y los nacionalistas.
Los republicanos compraron a Polonia 20 Breguet 19 reacondicionados.
Otros usuarios extranjeros fueron Rumania que compro 108 unidades, y Turquia que importó de Polonia 20 unidades.
Polonia adquirió 250 aparatos con motores Lorraine entre los años 1925 al 1930, el último de ellos fue retirado del servicio en el 1939.
Dejando mas historias sobre los Breguet, pasemos sus variantes.

Breguet 19 G.R. - Aparato de gran autonomía o Grand Raid.
Bregue 19 Bidon - Fue un desarrollo del G.R. construido especificamente para vuelos de largo alcance, incorporando muchas modificciones, como un depósito integral de combustible de mayor capacidad, alas redondeadas, deriva y timón de dirección de nuevo diseño y carenados para las ruedas principales.
La primera unidad fue adquirida por Bélgica, el segundo dió a Francia el record mundial de velocidad sobre distancia, cuando en mayo del 1929 cubrió una distancia de 5000 km a un promedio de 188 km por hora.
Se fabricaron 2 unidades mas,uno de los cuales se vendió a China.
CASA fabrico, que se sepa, 1 unidad del Bidón.

Breguet 19 Super-Bidón -- Este desarrollo final, fue para poder alcanzar la máxima autonomía posible, se le preveyó de capacidad de combustible extra entre el plano superior y el fuselaje. El primer ejemplar fué construido para Francia y se bautizo con el nombre de Point d¨Interrogation.
Despúes de intentar un infructuoso intento trastlántico fue reequipado con un motor Hispano Suiza 12Lb. Voló en dos días desde Le Bourget hasta Manchuria, donde aterrizó el 29 de setiembre del 1929, estableciendo un record mundial de distancia en linea recta con 7905 km. En setiempre del 1930, el mismo avión tripulado por Costes y Bellonte, logró realizar el vuelo sin escalas Paris-Nueva York.
La compañía española CASA fabrico el otro ejemplar de Super-Bidón, que se diferenciaba del original en que tenía cabinas de tripulación cerradas y que incorporaba derivas auxiliares bautizado con el nombre de Cuatro Vientos. Pilotado por Barberan y Collar, se perdió sobre la península del Yucatan durante un vuelo entre Sevilla y La Habana- México, despues de haber efectuado 6300 km sobre el mar.

Breguet 19 hidroavión -- Se fabricaron solamente 2 unidades de una versión con dos flotadores. Uno fabricado por Breguet y otro, producto de una conversión temporaria realizada por la empresa japonesa Nakajima, para una competición de la Marina Imperial japonesa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Breguet 19.7 , de las Fuerzas Aéreas turcas, en los años treinta.
------

Más variantes del Breguet 19

Breguet 19ter -- Desarrollado a partir del Bidón.
Este prototipo militar experimental fue equipado con un motor Hispano-Suiza 12Lb de 600 hp.
Tenía puntas alares elípticas y superficies verticales de cola curvas. Fue ofrecido con destino a la exportación en el 1928.

Bregue 19.7 -- Yugoeslavia, devolvió a la fábrica de Vélizy-Villacoublay, 5 unidades para que se modificaran. Se les incorporó puntas alares elípticas y se incrementó su envergadura a 14.99 m., la longitud a 9.60 m. y la superficie alar a 49.28 m². Tambien se les instalaron cuatro montantes adicionales de apoyo entre el fuselaje y el plano superior; los 5 aviones fueron reequipados con el motor Hispano-Suiza 12Nb de 600 hp y entregados nuevamente a Yugoeslavia en el 1930.
5 unidades similares tambien se entregaron a Rumania.

Breguet 19.8 -- Un unico Bre.19.7 yugoeslavo probado por Breguet con un motor radial Gnome-Rhone 14 Kbrs de 690 hp; las pruebas poseriores realizadas en Yugoeslvia determinaron su rechazo como posible motor para los 50 Bre.19.7. Finalmente la decisión recayó en el motor radial Wrigh Cyclone GR-1820-F.576 de 780 hp con hélice Hamilton; los 50 aviones se completaron y el último fue entregado en noviembre del 1937.

Breguet 19.9 -- Un Breguet 19.7 yugoeslavo, equipado con un motor Hispano-Suiza 12Ybrs de 860 hp.

Breguet 19.10 -- Otro ejemplar producto de la conversión yugoeslava de un Bre 19.7 con un motor Lorraine 12 Hfrs Petrel de 720 hp.
Voló en el año 1935.

Especificaciones técnicas del Breguet 19 A.2
Biplano biplaza de reconocimiento
Motor lineal Lorraine 12Ed de 450 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 214 km por hora al nivel del mar.
Techo de servicio 7200 m.
Autonomía 800 km
Peso en vacío equipado 1387 kgs y en máximo despegue 2500 kgs
Dimensiones =
Envergadura 14.83 m. Longitud 9.61 m. Altura 3.69 m. y con una superficie alar de 50 m².
Armamento =
1 amet. fija de tiro frontal sincronizada Vickers de 7.7 mm y 2 amet. Lewis montadas en la cabina trasera, más una carga de "pepinos" ligeros.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder