El submarino volador soviético LPL
En la década de 1930, la Unión Soviética comenzó una serie de innovaciones técnicas en sus cada vez más sofisticados y complejos aviones. Impulsados por la necesidad de eliminar los factores negativos de cada medio de transporte, surgió la idea de combinar las propiedades de los submarinos y los aviones, ya que los submarinos tenían la ventaja de la invisibilidad y los aviones la de la velocidad.
En 1934 el cadete Dzerzhinskiy Of b.P.Ushakov presentó el diseño esquemático de los submarinos de vuelo (LPL), que estuvo representado en varias versiones para determinar la estabilidad y la carga sobre los elementos de construcción de los aparatos.Durante el mes de abril de 1936, en la opinión del capitán de 1 º fila de Surina, indicó que la idea de Ushakov es interesante y merece la realización incondicional. Después de varios meses, en el mes de julio, el proyecto Polueskiznyy LPL fue examinado por el comité científico militar (NIVK) donde obtuvo una respuesta positiva.
En 1937 el tema fue incluido en el plan de división del NIVK, pero después de su revisión, el proyecto fue rechazado. El posterior desarrollo del LPL se llevó a cabo por Ushakov en su tiempo libre.
El 10 de enero de 1938, la división del NIVK llevo a cabo el examen de bocetos y de básicas técnico-tácticas del LPL, preparado por el autor; sin embargo, ¿para qué era el proyecto? El submarino de vuelo estaba destinado a la destrucción de los buques enemigos en mar abierto y en el área de bases marinas, protegidos por campos minados y puntos de controles. Después de determinar su curso desde el aire, en el límite del horizonte, lo que evita su detección prematura, se sumerge en dirección al buque. En caso no aparecer ningún objetivo en el radar, el LPL se mantiene estable bajo el agua, sin gastar energía innecesaria. En el caso de que un enemigo fuera avistado por el radar, el LPL retornaba a la superficie, despegaba y se preparaba para el ataque.
La posible repetición de la aproximación al objetivo se consideró como una de las principales ventajas del submarino volador, sobre los submarinos tradicionales. Especialmente eficaz ha de ser la acción de los submarinos de vuelo en grupo, puesto que en teoría tres de estos aparatos crean una barrera impenetrable que cubría 15 Km. de ancho. Un LPL podría penetrar por la noche en el puerto enemigo, estar inmerso, y, en el día dedicarse a la observación de conducta de la flota enemiga, y encontrar una oportunidad de ataque.
La estructura del LPL fue dividida en seis secciones autónomas, en tres de las cuales fueron colocadas los motores de los aviones AM-34, con una potencia de 1000 h***. (caballos de fuerza) cada uno. La cuarta sección es la habitable, calculada para tres personas. En la quinta sección se encuentra la batería de almacenamiento, en la sexta estaba ubicado el electromotor que impulsa la nave bajo el agua.
a estructura externa era de acero, y los flotadores de duraluminum. La pintura y barnizado lo protegían de la corrosión. Los torpedos fueron colocados bajo las alas. La carga explosiva era de un 44,5% del total del peso bruto del aparato, que era común para máquinas de tipo pesado.
El proceso de hundimiento incluye cuatro etapas: el cierre de las secciones de motor, la acumulación de agua en los radiadores, la transferencia del control bajo el agua y la transferencia de la tripulación a la cabina de control.
Cataracterísticas técnicas del LPL
Tripulación: ........................ 3
Carga máx.: ........................... 15000 kgs
Velocidad máx.: ........................ 240 km/h
Autonomía : ........................... 800 km
Altura máx.: .......................... 2500 m
Cantidad y tipo de motor de avión: ...... 3 x AM-34
Potencia : ................................1200 h***.
Velocidad bajo el agua: ....................2 – 3 nudos.
Profundidad máx.: ........................... 45 m.
Autonomía bajo el agua:....................... 5 – 6 millas
Tiempo máx. bajo el agua:........................ 48 horas
Potencia del motor de remo:...................... 10 hp
Tiempo de hundimiento:............................ 1,5 min.
Tiempo de inmersión: ............................... 1,8 min.
Armamento:
- 2 ametralladoras coaxiales
- 2 torpedos
Y como es normal, debido a su complejidad técnica, el proyecto nunca fue fabricado.
Una buena idea, pero difícil de efectuarla.
Otro aparato raro-raro
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.