AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Cala escribió:A escala admiten en este topic?

Mejor meter datos de los grandes, no te parece?.
En todo caso, no sería mala idea abrir un hilo especialmente para los de escala, en el que puedan entrar coches, camiones, motos, tanques, aviones, barcos etc etc.
Así que si te gusta ya puedes abrirlo, intentaré colaborar. ja ja
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.44

El protipo de este modelo, realizó su primer vuelo inaugural en junio del
1934, siendo pilotado por Ambrogio Colombo.
El aparato era un biplano bimotor, siendo el diseño bastante igual al Havilland Rápide, aunque las alas eran muy diferentes.
Este prototipo tenía situados sus motores de Havilland Gipsy Major, por encima del plano inferior, pero las 14 unidades de serie presentaron algunas diferencias respecto a tal configuración, pues sus motores iban instalados de forma idéntica a la que había sido adoptada en el Rapide.
Un Ba.44 prestó servicio en Italia y otras 10 unidades fueron utilizadas en las rutas de corto alcance.
La tripulación era de 2 personas y en la cabina podían acomodarse 6 pasajeros. Que se sepa, se completaron 2 unidades como avion-ambulancia, previstos para 2 pacientes sentados y 4 camillas. Una de estas unidades, finalmente fue vendida a Paraguay.
Cuando Italia entro en la II G.M. en junio del 1940, cinco de estos aparatos fueron destinados a la escuadrilla 611 de la R.Aeronaútica, y operaron totalmente camuflados en los cielos de Italia y los Balcanes

Especificaciones técnicas
Avión ambulancia o transporte ligero de corto alcance.
Montaba 2 motores lineales de Havilland Gypsy Six de 185 hp de potencia unitaria.
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal 220 km por hora
Velocidad económica de crucero 180 km por hora.
Techo máximo 4600 m.
Autonomía 540 km
Peso en vacío equipado = 1550 kgs y en máximo despegue 2315 kgs
Dimensiones =
Envergadura 13.23 m. Longitud 10.42 m. Altura 3.25 m. y con una superficie alar de 40.07 m².

*
El Ba.44 era muy parecido al Havilland D.H.84 Dragon y al D.H 89 Dragon Rapide (en especial)
El 44 tuvo escaso éxito. Aparte de Italia, el único usuario fue Paraguay que adquirió varios 44 durante su guerra con Bolivia, por el Gran Chaco (1932-35).
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Cala »

Bien, mejor ordenado, donde me tope con alguno raro, lo agrego ;)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Cala escribió:Bien, mejor ordenado, donde me tope con alguno raro, lo agrego ;)
OK Cala, tu aportación es y será muy bien recibida.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.64
El principal responsable de la Aviación italiana, en los años 30, era el coronel Amedo Mecozzi, siendo un gran entusiasta de los aviones de ataque al suelo, lo que condujo a la Breda a través de sus proyectistas Antonino Parano y Giuseppe Panzerine a desarrollar un avión para este cometido.
El primer prototipo, al que se le designo la denominación MM249 era un monoplano de ala baja cantilever, totalmente metálico.
Efectuó su primer vuelo en el año 1934, en una configuración biplaza, con el piloto situado en una cabina abierta justo detrás del motor; el segundo piloto se hallaba en otra cabina a popa del borde de fuga alar. El segundo prototipo denominado MM250 era un monoplaza y tambien se diferenciaba de su predecesor por tener un tren de aterrizaje que se plegaba hacia atrás en el interior de unos carenados subalares, dejando las ruedas un poco a la vista, mientras por el contrario el M249 estaba equipado con un tren de aterrizaje fijo.
En el año 1936, se fabricó una serie limitada del Ba.64 definitivo, que combinaba la configuración biplaza del primer prototipo con el tren de aterrizaje semiretráctil del segundo. En total se fabricaron 42 ejemplares.
A pesar de sus pobres características de vuel, el 64 fue un aparato muy utilizado los escuadrones 5 y 50 Stormi, a lo largo del 1937 y 1938 suministrando gran cantidad de material fotográfico a efectos propagandísticos.
El tipo fue retirado del servicio en primera línea en el 1939, siendo desguazados los últimos 4 ejemplares en el 1943.

Especificaciones técnicas
Biplaza de ataque al suelo y reconocimiento.
Montaba un motor radial Alfa Romeo 125-RC.35 de 650 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima de 350 km por hora a 4000 m.
Velocidad económica de crucero de 280 km por hora
Techo de servicio 7000 m.
Autonomía con combustible máximo = 900 km.
Peso en vacío equipado 2030 kgs y en máximo despegue 3034 kgs
Dimensiones =
Envergadura 12.10 m. Longitud 9.72 m. Altura 3.14 m. y con una superficie alar de 23.50 m².
Armamento =
4 amet. de tiro frontal (2 Breda SAFAT de 12.7 mm y 2 de 7.7 mm.) en las alas y 1 amet. Breda SAFAT de 7.7 mm montada sobre un soporte anular en la cabina posterior.
12" caramelos de menta" montadas en soportes subalares, hasta 400 kgs de "caramelos de eucalipto" en la bodega interna.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA ba.46
Este aparato está basado en los Breda Ba.32.
El primer vuelo del prototipo lo efectuó en el año 1932.
El aparato fué probado con éxito, pero no mostró características militares solicitadas, por lo que fue desmantelado.
Su tripulación era de 5.
Envergadura = 28.80 m Altura 4.153 m. Longitud 10.60 m.
Superficie alar = 108.20 m²
Montaba 3 motores Isotta Fraschini Asso de 500 hp cada uno.
Velocidad máxima = 272 km por hora
Velocidad de crucero = 226 km por hora
Autonomía = 840 km
Techo de servicio = 6000 m
Peso en vacío = 5600 kgs
Peso en máx. despegue = 8200 kgs
Armamento =
3 amet. Breda SAFAT de 7.7 mm
2000 kgs de "caramelos salados" ó 1000 kgs de "caramelos dulces" + 12 soldados.
Imagen

*En algunas otras publicaciones, estas características no coinciden totalmente.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Curtiss-Wright XP-55 Ascender

Este modelo tambien respondía a la configuración "canard", que fue diseñado para la US Army.
Del XP-55, solo se fabricó un solo prototipo, que efectuó su primer vuelo en julio del 1943. Nunca llegó a fabricarse.
Tenía un aspecto diferente, podríamos llamarle mas futurista que el aparato japonés, sin poder llamarle raro-raro.

Su fabricante fue la Curtiss Whight Company.
Un piloto
Envergadura : 13.56 m.
Longitud : 9.02 m.
Altura : 3.05 m.
Superficie alar : 21.83 m²
Motor : Allison V1710-95 de 1275 cv
Velocidad máxima : 627 km/h
Velocidad de crucero : 476 km/h
Velocidad de ascenso: 11.9 m. /segundo
Techo : 10.540 m.
Autonomía : 1020 km
Armamento : 4 ametr. del 12.7 mm en el morro.
Imagen
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Imagen

Gráficos del XP-55 Ascender.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Este se ve más moderno que los otros.
Buena aportación.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.65

Este aparato estaba previsto como decían los italianos =
aeroplano di combattimento.
Era un aparato capaz de cubrir las funciones de interceptador, bombardero ligero o avión de ataque y reconocimiento.
El prototipo MM325 efectuó su primer vuelo en setiembre del 1935, pilotado por Ambrogio Colombo.
Era un monoplano de ala baja cantilever, cuyas patas del tren de aterrizaje se plegaban hacia atrás, alojándose en los carenados subalares. La estructura básica del fuselaje y las alas eran de aleación de tubo de acero al cromomolibdeno, recubierta totalmente por una plancha de duraluminio, a excepción de los bordes de fuga de las alas que tenían un recubrimiento en tela. Las alas incorporaban flaps de borde de fuga y slats de borde de ataque Handley-Page.
Su cola con deriva y timón únicos se hallaba arriostrada mediante montantes y cables y era de construcción de acero con recubrimiento de aleación ligera.
En el año 1936, se recibió un pedido inicial de 81 ejemplares de serie, todos ellos propulsados por motores franceses Gnome-Rhone K17 de 700 hp como el que montaba el prototipo.
Una serie de 13 aviones de este tipo inicial, equiparon la 65 escuadrilla de la Aviación legionaria, que era el contingente italiano que fue enviado a España para apoyar la causa fascista durante la contienda civil.
Esta unidad tomó parte en operaciones sobre Santander en el 1937 y más tarde en Teruel y en la batalla del Ebro.
Al igual que el prototipo estos aviones eran monoplazas, con la cabina del piloto totalmente cerrada mediante una cubierta acristalada que se afilaba hacia atrás.
Las experiencias que se adquirieron en España, demostraron que el Ba.65, era apto unicamente en misiones de ataque, por lo que este modelo sirvió a partir de entonces en los Stormi 5 y 50 de la Regia Aeronautica.
Se fabricó una segunda serie de 137 aparatos en la factoria de Breda (80) y en la Caproni Vizzola (57) antes de que su producción finalizara en julio del 1939. La nueva serie se diferenciaba de la primera por disponer de motores Fiat A80. En el 1938 se enviaron a la Aviazione legionaria desplazada en España, 6 unidades con motores Fiat y 4 unidades con motores Gnome-Rhone.
Los Ba.65, tambien lucharon en el norte de Africa contra los británicos.
Su índice de operatividad en las condiciones del desierto fue muy bajo y sus prestaciones resultaron poco satisfactorias. Los últimos aviones operativos se perdieron durante la ofensiva británica en febrero del 1941 sobre Cirenaica.
Una gran cantidad de los 65 que servían en unidades italianas tenían una configuración biplaza, con un artillero/observador situado en una cabina abierta dispuesta sobre el borde de fuga alar. Un numero menor de unidades de este modelo tenían una torreta del tipo Breda L, pero en todos los casos el observador/artillero manejaba una sola amet. de 7.7 mm. El armamento ofensivo podía comprender teoricamente hasta 1000 kgs de "regalos", pero la carga normal de "caramelos" no pasaba de los 300 kgs, dispuestas en la bodega interna o en soportes subalares.
Entre las exportaciones se incluyen 25 aparatos biplazas con motores Fiat que fueron vendidos a Iraq en el 1938, 2 de estas unidades eran para entrenamiento con doble mando y los restantes equipados con torretas Breda L.
20 unidades con motores Piaggio P.IX-C40 para Chile a finales del mismo año, 17 de ellos monoplazas y 3 entrenadores con doble mando; y 10 biplazas con motores Fiat provistos de torretas Breda L para Portugal en noviembre del 1939.
Se probó en un ejemplar de serie que iba equipado con un motor Pratt&Whitney R1830 en junio del 1937 en previsión de un pedido del gobierno de la China nacionalista que finalmente no llegó a producirse. Algunos Ba.65 iraquíes combatieron contra los británicos durante la insurrección que estalló en este país en el 1941.

Especificaciones técnicas Breda 65/A.80 (versión monoplaza)
Avión de ataque al suelo
Motor radial Fiat A80 RC.41 de 1000 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 430 km por hora
Velocidad máxima versión biplaza 410 km por hora
Techo de servicio 6300 m.
Autonomía 550 km
Peso en vacío equipado 2400 kgs y en máximo despegue 2950 kgs
Dimensiones =
Envergadura 12.10 m. Longitud 9.30 m. Altura 3.20 m. y con una superficie alar de 23.50 m².
Armamento =
4 amet. fijas de tiro frontal = 2 Breda SAFAT de 12.7 mm y 2 de 7.7 mm.
dispuestas bajo las alas.
Una carga de 300 kgs de "caramelos amargos" en la bodega interna del fuselaje y 200 kgs más en los soportes subalares.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.75

Este aparato estaba basado en el concepto de estructura del Ba.65.
Fue un modelo biplaza experimental de ataque al suelo y reconocimiento.
Solamente se fabricó un único aparato en el 1939.
En comparación con el Ba.65, este último aparato era de proporciones mayores en general y por otra parte se diferenciaba por haber cambiado la implantación alar baja hasta una posición media, por disponer de un tren de aterrizaje fijo con rueda de cola, y con un carenado muy curioso en la parte posterior de sus ruedas principales, para reducir la resistencia al avance.La deriva de superficie era algo mayor y tambien por el acristalamiento del fuselaje, a lo largo de la parte inferior de sus lados, y en el fondo para facilitar las funciones de observación.

Especificaciones técnicas
Aparato biplaza de ataque al suelo y de reconcomiento.
Montaba un motor radial Isotta Fraschine K14 de 900 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 375 km por hora
Velocidad de crucero 300 km por hora
Autonomía 1700 km
Peso en vacío 2600 kgs y en máximo despegue 4600 kgs
Techo de servicio 7000 m.
Tripulación 3
Dimensiones =
Envergadura 15.60 m. Longitud 11.30 m. Altura 3.10 m.
Armamento =
2 amet. Breda SAFT de 12.7 mm y 500 kgs de "caramelos amargos".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.82

En el año 1937, la compañía Breda se sumó a la predilección europea, en aquellos tiempos, por los bombarderos medios bimotores con el Breda Ba.82.
Este aparato era estructuralmente como sus competidores un monoplano de ala baja de revestimiento resistente, provisto de dos motores radiales alojados en los bordes de ataques alares. Las patas del tren de aterrizaje con rueda de cola eran retráctiles y sus alas estaban provistas de flaps ranurados de borde de fuga, mientras en los bordes de ataque de los estabilizadores, a medio camino entre el cono de cola y las puntas iban situadas unas derivas dobles muy originales.
Se había tenido muy en cuenta el armamento defensivo, alojado en 3 torretas; poco había que objetar respecto a las torretas ventral y dorsal, pero la torreta del morro era de un diseño anacrónico desde el punto de mira aerodinámico, al estar situada en una posición de gran resistencia, por encima del puesto del bombardero con una disposición en "buche de palomo" que había estado de moda años antes, pero que había sido abandonada por aquel entonces.
Las prestaciones del 82 eran adecuadas, pero la poca fiabilidad de sus motores, sumada a las preferencias de la Regia Aeronáutica por los bombarderos trimotores, hizo que la construcción de este modelo llegara a fabricarse.
Solo se fabricó este prototipo, que al no fabricarse, se desguazo.

Especificaciones técnicas
Bombardero medio cuatriplaza
Montaba 2 motores radiales Fiat A.80.RC41 de 1000 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal 425 km por hora
Velocidad de crucero 368 km por hora
Techo máximo 9500 m.
Dimensiones =
Envergadura 21 m. Longitud 14 m. Altura 4.50 m.
Peso en vacío 6840 kgs
Peso en máximo despegue 10400 kgs
Armamento =
3 amet. Breda SAFAT de 12.7 mm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.88 LINCE

Este aparato fue anunciado con una propaganda enorme, en el momento de su aparición en el año 1936.
Fué diseñado por Antonio Parano y Giuseppe Panzeri.
Era un bimotor mooplano de ala alta, totalmente metálico. El prototipo (MM302) con una cola formada por una deriva y con un timón de dirección unicos, efectuó su vuelo inaugural en octubre del 1936, estaba pilotado por Furio Niclot, el jefe de los pilotos de Breda.
En el 1937, Niclot estableció dos records mundiales de velocidad, con un promedio de 517 km por hora a lo largo de una distancia de 100 km y de 475 km por hora a lo largo de 1000 km. En diciembre de este mismo año superó estas velocidades, hasta alcanzar los 554 km por hora y los 524 respectivamente.
El prototipo tenía un tren de aterrizaje retráctil con rueda de cola y su motores eran 2 Gnome-Rhone de 900 hp ; más tarde se le montó una cola con doble timón y deriva y el equipo militar y armamento adecuado para su función prevista como = aereplano di combattimento, apto para operaciones de ataque, reconocimiento a gran distancia y bombardeo.
Inmediatamente, sus prestaciones y características de vuelo se vieron espectacularmente reducidas pero, por aquel entonces los pedidas ya comenzaban a entregarse. La primera serie de 80 unidades más 8 unidades para entrenamiento con doble mando fue construida por Breda entre mayo y octubre del 1939. Los problemas surgidos en el prototipo condujeron a toda una serie de modificaciones y a la instalación de motores más potentes, los Piaggio radiales de 1000 hp.
Imagen
En junio del 1940, despues de la declaración de guerra de Italia contra Francia y sus aliados, los Ba.88 entraron en acción por primera vez.
A mediados de noviembre del 1940 la mayor parte de los 88 supervivientes, después de retirárseles todo el equipo útil , estaban diseminados por los alrededores de los aeródromos operacionales como señuelo para los aviones británicos de ataque. Sin embargo, durante este tiempo siguieron entregándose nuevos lotes del Ba.88 inclusive 19 unidades fabricados por Breda y 48 unidades más fabricadas por I.M.A.M. (Meridionali). La mayor parte de ellos fueron directamente al desguaze.
Tres Ba.88 fueron modificados en el año 1942 en la planta de Augusta para prestar servicio como aviones de ataque al suelo. La envergadura aumentó en 2 m. para poder aliviar los problemas de sobrecarga alar. Los motores fueron cambiados por los Fiat A.74, y el armamento del morro se aumentó con 4 amet. del 12.7 mm además de instalarse frenos de picado.
Estos Breda Ba.88M fueron entregados al Grupo de Bombardero de picado 103
con base en Lonate Pozzolo el 7 de setiembre del 1943.
Fueron probados en vuelo por pilotos de la Lufwaffe y esto fue lo último que pudo oírse de los Breda Ba.88 que representaron un gran fracaso de todos los aviones operacionales que prestaron servicio en la II G.M.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.88 LINCE

Especificaciones técnicas.

Aparato de reconocimiento y cazabombardero
Motores = 2 motores radiales Piaggio P.XI-RC40 de 1000 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 490 km por hora
Techo de servicio 8000 m.
Autonomía 1640 km
Peso en vacío equipado 4650 kgs y en máximo despegue 6750 kgs
Dimensiones =
Envergadura 15.60 m. Longitud 10.79 m. Altura 3.10 m. y con una superficie alar de 33.34 m².
Armamento =
3 amet. Breda-SAFAT de 12.7 mm. fijas de tiro frontal alojadas en el morro y 1 del 7.7 mm dispuesta sobre un soporte móvil en la cabina posterior, más una carga de "caramelos de azúcar" de 1000 kgs en la bodega interna o 3 "pepinos" semiescondidos en rebajes individuales en el vientre del fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Imagen
:YMDEVIL:
El submarino volador soviético LPL



En la década de 1930, la Unión Soviética comenzó una serie de innovaciones técnicas en sus cada vez más sofisticados y complejos aviones. Impulsados por la necesidad de eliminar los factores negativos de cada medio de transporte, surgió la idea de combinar las propiedades de los submarinos y los aviones, ya que los submarinos tenían la ventaja de la invisibilidad y los aviones la de la velocidad.

En 1934 el cadete Dzerzhinskiy Of b.P.Ushakov presentó el diseño esquemático de los submarinos de vuelo (LPL), que estuvo representado en varias versiones para determinar la estabilidad y la carga sobre los elementos de construcción de los aparatos.Durante el mes de abril de 1936, en la opinión del capitán de 1 º fila de Surina, indicó que la idea de Ushakov es interesante y merece la realización incondicional. Después de varios meses, en el mes de julio, el proyecto Polueskiznyy LPL fue examinado por el comité científico militar (NIVK) donde obtuvo una respuesta positiva.

En 1937 el tema fue incluido en el plan de división del NIVK, pero después de su revisión, el proyecto fue rechazado. El posterior desarrollo del LPL se llevó a cabo por Ushakov en su tiempo libre.

El 10 de enero de 1938, la división del NIVK llevo a cabo el examen de bocetos y de básicas técnico-tácticas del LPL, preparado por el autor; sin embargo, ¿para qué era el proyecto? El submarino de vuelo estaba destinado a la destrucción de los buques enemigos en mar abierto y en el área de bases marinas, protegidos por campos minados y puntos de controles. Después de determinar su curso desde el aire, en el límite del horizonte, lo que evita su detección prematura, se sumerge en dirección al buque. En caso no aparecer ningún objetivo en el radar, el LPL se mantiene estable bajo el agua, sin gastar energía innecesaria. En el caso de que un enemigo fuera avistado por el radar, el LPL retornaba a la superficie, despegaba y se preparaba para el ataque.

La posible repetición de la aproximación al objetivo se consideró como una de las principales ventajas del submarino volador, sobre los submarinos tradicionales. Especialmente eficaz ha de ser la acción de los submarinos de vuelo en grupo, puesto que en teoría tres de estos aparatos crean una barrera impenetrable que cubría 15 Km. de ancho. Un LPL podría penetrar por la noche en el puerto enemigo, estar inmerso, y, en el día dedicarse a la observación de conducta de la flota enemiga, y encontrar una oportunidad de ataque.

La estructura del LPL fue dividida en seis secciones autónomas, en tres de las cuales fueron colocadas los motores de los aviones AM-34, con una potencia de 1000 h***. (caballos de fuerza) cada uno. La cuarta sección es la habitable, calculada para tres personas. En la quinta sección se encuentra la batería de almacenamiento, en la sexta estaba ubicado el electromotor que impulsa la nave bajo el agua.
a estructura externa era de acero, y los flotadores de duraluminum. La pintura y barnizado lo protegían de la corrosión. Los torpedos fueron colocados bajo las alas. La carga explosiva era de un 44,5% del total del peso bruto del aparato, que era común para máquinas de tipo pesado.

El proceso de hundimiento incluye cuatro etapas: el cierre de las secciones de motor, la acumulación de agua en los radiadores, la transferencia del control bajo el agua y la transferencia de la tripulación a la cabina de control.


Cataracterísticas técnicas del LPL

Tripulación: ........................ 3
Carga máx.: ........................... 15000 kgs
Velocidad máx.: ........................ 240 km/h
Autonomía : ........................... 800 km
Altura máx.: .......................... 2500 m
Cantidad y tipo de motor de avión: ...... 3 x AM-34
Potencia : ................................1200 h***.
Velocidad bajo el agua: ....................2 – 3 nudos.
Profundidad máx.: ........................... 45 m.
Autonomía bajo el agua:....................... 5 – 6 millas
Tiempo máx. bajo el agua:........................ 48 horas
Potencia del motor de remo:...................... 10 hp
Tiempo de hundimiento:............................ 1,5 min.
Tiempo de inmersión: ............................... 1,8 min.
Armamento:
- 2 ametralladoras coaxiales
- 2 torpedos

Y como es normal, debido a su complejidad técnica, el proyecto nunca fue fabricado.

Una buena idea, pero difícil de efectuarla.
Otro aparato raro-raro
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Imagen
:YMDEVIL:
Unos dibujos gráficos del LPL
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Joer, vaya artefacto, ni saber que existía este LPL, aunque de los soviéticos te lo puedes esperar todo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA CC.20

Fué un proyecto diseñado por Julio Artura Crocco y Constanza.
Realizó su primer vuelo en el 1929.
La idea era un diseño de un bombardero pesado.

Envergadura 42 m.
Montaba 3 motores Isotta Fraschini Asso-500
Potencia 500 cv unitario.
Velocidad máxima 185 km por hora
velocidad de crucero 155 km por hora
Tripulación de 7
Peso en vacío 7700 kgs
Peso en máximo despegue 12000 kgs
Armamento =
1 cañón de 25 mm
7 amet. del 7.7 mm.

Las pruebas demostraron que tenía una velocidad y una autonomía bajas.
Se suspendió el proyecto por falta de financiación.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.201

Los italianos, en los principios de la II G.M. utilizaron los aviones alemanes Junkers Ju 87 para bombardeo en picado, por lo que su experiencia con este avión les había convencido de la calidad del Ju87.
Debido este motivo la Breda efectuó un estudio-proyecto de un bombardero en picado. El aparato era un monoplaza que ofrecía una apariencia a un caza.
Este aparato, el Ba.201 fue considerado al principio por los servicios de inteligencia aliados como una versión copiada del Ju 87, pero no era así, pues a pesar de que el italiano disponía de alas de gaviota invertidas, esto era todo lo que tenían en común.
El 201 fue evaluado en Guidonia en el 1941, demostrando en muchos aspectos ser un aparato aceptable.
Su construcción era metálica con revestimiento resistente, tenía un tren de aterrizaje retráctil con rueda de cola; las patas principales se plegaban hacia dentro en el intradós de las alas, pivotando sobre las articulaciones situadas en el angulamiento de las alas de gaviota invertidas.
Las carga de los "caramelos amargos" era transportada internamente, empleándose un lanzacaramelos en horquilla para impulsar la única carga de caramelos, lejos del disco de la hélice.
El 201 se caracterizaba por un amplia cabina acristalada, la cual fué probada en dos posiciones = sobre el borde de ataque alar, lugar donde el pilote tenía una excelente visión, y sobre el borde de fuga de fuga alar, donde el piloto tenía una visión más pobre, pero el aparato tenía mejores características de manejabilidad.
A parte de lo explicado, poco más se conoce de este modelo, aparte de que su motor era un lineal Daimler-Benz DB601 de 1050 hp.
Su envergadura era de 14.50 m. y su longitud era de 13.10 m.
Y nada mas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA-PITTONI B.P. 471

Finalizada la II G.M. y con el ánimo de poder volver a introducirse en el negocio de la fabricación de aparatos, Breda encargó a Mario Pittoni, el diseño de un transporte medio bimotor.
El primer prototipo fue al Breda-Pittoni 471, que efectuó su primer vuelo en el año 1950.
Era un proyecto ingenioso, totalmente metálico y con un revestimiento resistente, propulsado por dos motores radiales Pratt&Whitney Twin Wasp.
Montaba un tren de aterrizaje retráctil del tipo triciclo, de manera que las patas principales y la rueda del morro se plegaban hacia popa, esta última en el interior del fuselaje y las primeras en la parte posterior de las góndolas de los motores.
La configuración alar adoptada, en gaviota invertida, permitía gracias a la implantación alta en alas. Un amplia cabina para 18 pasajeros o una carga alternativa; mientras que la situación de los motores y de las patas del tren de aterrizaje en el angulamiento de las alas comportaban mayores facilidades de mantenimiento.
La Breda tenía depositadas grandes esperanzas en este modelo, que fue propuesto para su utilización civil, como avión de linea y de transporte de carga y para uso militar como aparato de entrenamiento en la navegación, de reconocimiento y de cometidos generales, pero a pesar de todo esto, solamente se fabricó un prototipo.

Especificaciones técnicas
Avión de transporte de servicios generales.
2 motores radiales Pratt&Whitney R-1830-92 Twin Wasp de 1200 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 475 km por hora
Velocidad de crucero 410 km por hora
Autonomía máxima 2000 km a 395 km por hora
Peso máximo en despegue 10000 kgs
Dimensiones =
Envergadura 23 m. Longitud 17.50 m. Altura 5.75 m.

*Este aparato Breda, esperaba que lo hiciera "todo", para toda clase de usuarios, pero a pesar de ello, tenía un buen diseño básico que se frustó por los problemas financieros del fabricante.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder