Hacia principios del año 1940, el Instituto de Aviación de Moscú, estableció un departamento especial para diseñar modelos de alas giratorias y puso delante de este departamento al ingeniero Ivan Bratukhin.
Ivan quedó impresionado por las prestaciones del alemán Focke-Achgelis Fa 61.
Asi pues, se decidió adoptar una configuración anologa con 2 rotores para el primer aparato diseñado por el departamento.
Pero mientras en el modelo alemán los 2 rotores eran movidos por un solo motor, el de Bratukhin cada rotor lo movía un motor, según el, esta solución sería menos complicada y sería más eficaz.
El aparato que salió se le denominó Omega. Los motores eran de 220 hp montados en los extremos del larguero de soporte, y el sistema de diseño del sistema de propulsión del rotor era lo bastante sofisticado como para permitir la autorrotación del rotor y en el caso de que algún motor fallara, la propulsión de ambos rotores con un solo motor.
Las primeras pruebas tuvieron infinidad de problemas, pero la invasión alemana en el 1941, paralizó completamente el proyecto durante unos 6 meses.
Durante esta invasión, se deplazo el departamento mucho más al este.
El Omega tuvo que esperar hasta finales del 1942, para poder efectuar su primer vuelo.
Los motores tenían escasa fiabilidad por eso se pararon todas las pruebas, pero sacaran una conclusión que era que el sistema era prometedor y que se debía continuar su desarrollo.

Omega II
Versión muy mejorada del Omega, con motores de 350 hp, arriostramiento estructural y varias mejoras importantes. En enero del 1945, efectuó un vuelo a 3000 m. de altura; más tarde fué utilizado para el entrenamiento de los pilotos.