AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

BRATUKHIN Helicópteros

Hacia principios del año 1940, el Instituto de Aviación de Moscú, estableció un departamento especial para diseñar modelos de alas giratorias y puso delante de este departamento al ingeniero Ivan Bratukhin.
Ivan quedó impresionado por las prestaciones del alemán Focke-Achgelis Fa 61.
Asi pues, se decidió adoptar una configuración anologa con 2 rotores para el primer aparato diseñado por el departamento.
Pero mientras en el modelo alemán los 2 rotores eran movidos por un solo motor, el de Bratukhin cada rotor lo movía un motor, según el, esta solución sería menos complicada y sería más eficaz.
El aparato que salió se le denominó Omega. Los motores eran de 220 hp montados en los extremos del larguero de soporte, y el sistema de diseño del sistema de propulsión del rotor era lo bastante sofisticado como para permitir la autorrotación del rotor y en el caso de que algún motor fallara, la propulsión de ambos rotores con un solo motor.
Las primeras pruebas tuvieron infinidad de problemas, pero la invasión alemana en el 1941, paralizó completamente el proyecto durante unos 6 meses.
Durante esta invasión, se deplazo el departamento mucho más al este.
El Omega tuvo que esperar hasta finales del 1942, para poder efectuar su primer vuelo.
Los motores tenían escasa fiabilidad por eso se pararon todas las pruebas, pero sacaran una conclusión que era que el sistema era prometedor y que se debía continuar su desarrollo.
Imagen
Omega II
Versión muy mejorada del Omega, con motores de 350 hp, arriostramiento estructural y varias mejoras importantes. En enero del 1945, efectuó un vuelo a 3000 m. de altura; más tarde fué utilizado para el entrenamiento de los pilotos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRATUKHIN G-3
Este modelo era muy semejante en general al Omega primero, montaba motores Pratt & Whitney R985 Wasp Junior de 450 hp; a los dos prototipos les siguieron aviones de serie.
De estos últimos, cuatro se utilizaron en tareas de investigación y una unidad se dejó para entrenamiento de pilotos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRATUKHIN G-4

Este aparato era en general muy parecido al Omega inicial, pero montaba motores AI-26GR de 500 hp había sido desarrollado por A.Ivichenko para utilizar en helicópteros: 2 prototipos y 4 aparatos de serie.


BRATUKHIN B-5

Diseño mejorado y ampliado, que fué iniciado en el 1945.
Monta motores AI-26, muy mejorados que desarrollaban 550 hp al despegue.
Ya en el 1947, fué completado, pero debido a una flexión y vibración estructural, este aparato solo efectuó algunos vuelos cortos y todo el proyecto fue paralizado.


B-9
Era muy igual al B-5, con fuselaje diseñado para las funciones de ambulancia aérea.
Al haber fracasado el B-5, provocó el abandono de esta variante.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BRATUKHIN B-10

Este aparato tenía la misma estructura general que los modelos B-5 y el B-9,pero montaba dos motores motores AI-26 con 575 hp.
Su fuselaje era una configuración muy buena para la observación artillera.
Voló en el 1947, pero su desarrollo fue abandonado, ya que los helicópteros monorrotores empezaban a mostrarse muy prometedores.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
BRATUKHIN B-11

Este modelo fue el último de los aparatos birrotores fabricados por la empresa antes de la disolución del departamento de diseño.
Un aparato muy semejante al B-5, conservando su motor, pero con el rotor muy mejorado.
Solamente se fabricaron 2 prototipos. Uno de estos se perdió el 13 de diciembre del 1948. El otro aparato que montaba motores sobrepotenciados iguales a los del B-10 fué abandonado por las mismas razones que el del B-10.

Especificaciones técnicas del B-11
Prototipo de helicóptero de transporte
Montaba 2 motores radiales Ivchenko AI-26GR (F) de 575 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 155 km por hora a 1500 m.
Techo de servicio 2550 m.
Autonomía con combustible máximo 328 km.
Peso en vacío 3398 kgs y en máximo despegue 4510 kgs
Dimensiones =
Diámetro del rotor (cada uno) 10 m.
Longitud del fuselaje 9.76 m.
Superficie discal del rotor (cada uno) 74.71 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA A.2 y A.4

La empresa italiana Societá Italiana Ernesto Breda, era un compañía de ingeniería industrial que tenía su sede en Milan. Ingresó en el campo de la aviación en el año 1917.
Después de fabricar el bombardero Caproni Ca 5 bajo licencia, y mientras fabricaba una conversión de transporte civil de pasajeros, Breda dirigió su atención hacia diseños originales.
El A.2 fue un monomotor con una configuración de monoplano de ala baja, diseñado para reconocimiento.
El A.3 fué un bombardero pesado de 4 motores, biplano, con alas de una envergadura desigual. Otros bombarderos experimentales fueron el bimotor A.8 y el trimotor A.14
El primer diseño de Breda fabricado en serie fue el A.4. Era un biplaza de entrenamiento biplano de dos secciones, con alas de envergadura desigual, que acomodaba al alumno y al profesor sentados lado a lado en una gran cabina abierta.
El prototipo apareció en el 1924 siendo seguido por la fabricación de 50 aparatos de serie, y que 45 de los cuales fueron asignados a la Regia Aeronautica italiana. Muchos de ellos prestaron servicio en la escuela de vuelo de la Academia Italiana de aeronáutica en la ciudad de Capua.
Imagen

Especificaciones técnicas del Breda A.4
Aparato biplaza de entrenamiento
Motor lineal Colombo 110D de 130 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 140 km por hora
Techo de servicio 3500 m.
Autonomía 450 km
Peso en vacío equipado 800 kgs y en máximo despegue 1060 kgs
Dimensiones =
Envergadura 10.86 m. Longitud 8.20 m. Altura 3.10 m. y con una superficie alar de 40 m².

* Para su época el prototipo de reconocimiento A.2 fue un aparato avanzado, de configuración monoplana cantilever, con el sistema de escape de los motores integramente carenado por encima del lado de estribor del morro y enfriado por un radiador suspendido bajo el fuselaje.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA A.3

Este avión era un bombardero nocturno que fué el primer avión militar desarrollado por la Breda.
Efectuó su primer vuelo el año 1914.
Al principio se le instalaron 4 motores SPA de 200 hp, más tarde fueron sustituidos por 2 Lorena de 200 hp cada uno.
Durante las pruebas se notaron bastantes deficiencias siendo su rendimiento mediocre.
Debido a todo esto, se decidió dejar parado este modelo, y pasarse directamente al A.8

Especificaciones técnicas =
Tripulación = 3
Montaba 2 motores Lorena PD de 200 hp cada uno.
Velocidad máxima 176 km por hora
Velocidad de crucero 144 km por hora
Techo de servicio 4000 m.
Envergadura 23 m. Longitud 17 m. y con una superficie alar de 148 m².
Peso en vacío 3850 kgs y en máximo despegue 5650 kgs
Armamento =
Montaba 3 amet. de 7.7 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA A.7

Es modelo fue diseñado por el ingeniero Ugo Abate. El aparato era un biplaza monoplano de ala parasol con el tren de aterrizaje partido.
Se fabricaron 2 prototipos con el motor Lorraine Dietrich de 400 hp a los que siguieron 12 unidades de serie, que entraron en servicio en unidades de reconocimiento de la Regia Aeronáutica italiana en el año 1929.
El A.7 de serie montaba un motor Isott-Fraschini Asso, que estaba refrigerado por un único radiador situado en la parte ventral frente al tren de aterrizaje, mientras que los prototipos con motor Lorraine montaban dos radiadores situados en el lateral, tambien tenían una deriva revisada, con mayor superficie.

Variantes =
A.16 - Este aparato era conocido en origen como el A.7 Raid, y tenía una gran autonomía, era un monoplano biplaza de reconocimiento de largo alcance. En un principio montaba un motor Asso 500 A.Q; más tarde fue modificado como triplaza, con la cabina del piloto delante del borde de ataque del ala. Estaba equipado con un motor radial Bristol Jupiter VII, que movía una hélice de 4 palas. Este modelo fué rechazado por la Regia Aeronáutica.

Especificaciones técnicas del A.7 Asso.
Aparato biplaza de reconocimiento.
Montaba un motor lineal Isotta-Fraschini Asso de 510 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 235 km por hora
Velocidad de crucero 175 km por hora
Techo de servicio 6500 m.
Autonomía con combustible máximo 1200 km.
Peso vacio equipado 1500 kgs y en máximo despegue 2500 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 15.18 m. Longitud 9.22 m. Altura 3.14 m. y con una superficie alar de 43 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA A.9

Biplano con alas de sección única y con una envergadura desigual, tenía un tren de aterrizaje en forma de V.
En un principio fué diseñado como biplaza de entrenamiento avanzaddo, en el que tanto el alumno como el profesor iban acomodados en sendas cabinas abiertas en tandem.
Apareció en su forma original en el año 1928, con un motor S.P.A. 6A de 200 hp.
La Regia Aeronautica italiana efectuó un pedido de 36 unidades con motores Isotta-Fraschini Asso más potentes.
Utilizó estas unidades en las escuelas de vuelo para entrenamiento de caza y de acrobacia aérea.
Tambien se fabricaron 14 unidades para usos civiles.

Variante =
Breda A.10 - Fue un desarrollo monoplaza del A.9 pensado para entrenamiento de caza, con una envergadura reducida a 8.84 m.
Esta variante no paso de la fase de prototipo.

Especificaciones técnicas del A.9
Aparato biplaza de entrenamiento avanzado.
Montaba un motor lineal Isotta Fraschini Asso de 270 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal 182 km por hora
Techo de servicio 6000 m.
Autonomía con combustible máximo 375 km
Peso en vacío equipado 896 kgs y en máximo despegue 1211 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 9.32 m. Longitud 8.10 m. Altura 3.10 m. y con una superficie alar de 27 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.15

Este aparato efectuó su primer vuelo en el 1928.
Sumando todas sus variantes, se llego a fabricar unos 300 aparatos, demostrando a lo largo de 10 años siguientes, ser uno de los biplazas de turismo y deportivo más popular de Europa.
En su serie inicial, era un monoplano con cabina cerrada con una ala de implantación alta y cuerda constante, estaba arriostrada a cada lado mediante un par de montantes paralelos en diagonal.
Su tren de aterrizaje era del tipo de eje cruzado con montantes en forma de V.
Se utilizaron varios modelos de motores dentro de la categoría de 85 hp, entre ellos el Argus As.8, el Cirrus III, y el Walter Venus.
Algunas unidades de este tipo fueron equipados con 2 flotadores.
El Ba.15, fue muy empleado por aeroclubs, y escuelas de entrenamiento civiles.
La Regie Aeronautica efectuó un pedido de 100 unidades para entrenamiento y servicios de enlace.

Variantes
Breda Ba.15S -- Este desarrollo disponía de una nueva ala elíptica y de un tren de aterrizaje del tipo eje partido de un nuevo diseño. Se mejoró en general la linea exterior, y el motor fue de 110 hp, incluyendo modelos tales como los motores lineales Colombo S.63 o Isotta Fraschini 80T y los radiales Walter N.Z.
En el registro civil italiano se matricularon bastantes unidades de esta variante. Tambien la Regia Aeronautica compró 77 unidades.
Un dato anecdótico es que el primer Giro Aéreo italiano, el cual llegó a convertirse en un acontecimiento anual de prestigio, fue ganado por el coronel Paride Sacchi con esta variante.

Especificaciones técnicas del Ba.15
Aparato biplaza de entrenamiento o de turismo con cabina cerrada.
Motor radial Walter Venus de 85 hp.
Pretaciones
Velocidad máxima 180 km por hora
Techo de servicio 4000 m.
Autonomía de 550 km
Peso en vacío equipado 415 kgs y en máximo despegue 695 kgs
Dimensiones =
Envergadura 11.18 m. Longitud 6.58 m. Altura 2.25 m. y con una superficie alar de 18.50 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA A.16

Aparato de reconocimiento, era mayor que el A.7
Su primer vuelo fue con un motor Bristol Jupiter VIII de 440 hp. en el año 1929.
Solamente se construyó una sola unidad
Su tripulación era de 2 personas.
El techo de servicio era de 5000 m. y su autonomía era 7 horas.
Velocidad máxima 240 km por hora
Velocidad de crucero 198 km por hora
Peso 1100 kgs
Envergadura 15.78 m. Longitud 10.51 m. Altura 3.15 m. y con una superficie alar de 45 m².
Se le montó una amet. de 7.7 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Imagen
:-Q

Bachem Ba 349 Natter.
Alemania II Guerra Mundial

El Natter era un caza para la defensa en zona diseñado por los alemanes en los meses finales de la guerra para hacer frente a los bombarderos aliados.
Se lanzaba desde una rampa, estaba propulsado por cohetes.
Una vez disparados los cohetes que cargaba en el morro, el piloto tenía que saltar en paracaídas .Más o menos se fabricaron unas treinta unidades, pero el único lanzamiento pilotado acabó con la explosión del Natter y la muerte del piloto.
El aparato solo se podía usar una vez, ya que se estrellaba contra el objetivo.

Un aparato raro-raro.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Gracias Mabasa, tienes más de estos raros?.
Si los tienes sube alguno, para animar este hilo, ya que como se puede ver, colaboración 0 patatero.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.19
Este aparato de entrenamiento acrobático, apareció en el año 1928.
Se fabrico 41 aparatos de serie que fueron entregados a la Regia Aeronautica en los años 1931-32. Casi todos estos aparatos eran monoplazas, y efectuaron muchas exhibiciones por toda Italia.
La Pattuglia Folle,( patrulla loca) fue una gran usuaria de estos aviones.

El Ba.19, era un avión muy robusto, biplano y con una envergadura desigual, y de construcción mixta. La estructura estaba reforzada mediante unos montantes de arriostramiento adicionales situados entre los planos y el fuselaje; su tren de aterrizaje era del tipo partido, y con vía ancha.
Una parte bastante importante de estos aparatos montaban motores Alfa Romeo Lynx. Solo un ejemplar montaba el Walter Castor de 240 hp.
En versión biplaza, se fabricó una cantidad muy reducida.

Especificaciones técnicas =
Aparato de entrenamiento acrobático monoplaza
Montaba un motor radial Alfa Romeo Lynx de 220 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 210 km por hora
Techo de servicio 700 m.
peso en vacío equipado 735 kgs y en máximo despegue 905 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 9 m. Longitud 6 m. Altura 2.20 m. y con una superficie alar de 25 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

:-Q

He aquí el Blomh & Voss BV 141

Aparato de reconocimiento alemán.
Fué el avión más asimétrico que se ha construido nunca.
Esta provisto de una góndola de tres plazas aislada totalmente del fuselaje, para permitir una mayor visibilidad a sus ocupantes.
Solamente se llegaron a fabricar 10 unidades. En el 1943 se canceló este proyecto de la Luftwafe (Fuerzas aéreas alemanas)
Tambien raro-raro.

Imagen
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

Lo siento por no poder aportar datos, pero cada dia que se añade un avion nuevo lo suelo leer,
es un gran trabajo el que haceis,
os pediria de donde sacais los datos, pero supongo que es confidencial
un saludo y por mi seguid asi, muy buen trabajo
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.25

El primer prototipo de este modelo fue denominado MM-146.
Fué el mas importante avión italiano de entrenamiento básico. Su primer vuelo lo efectuó desde el aeródromo de la compañía Breda hasta Sesto San Giovanni en Milan, en el año 1931.
Se probó con una configuración de monoplaza.
El Ba.25 definitivo fue un biplaza biplano de envergadura desigual con una sola sección y de construcción mixta. Tenía un tren de aterrizaje convencional del tipo de eje partido. Tanto el alumno como el instructor estaban sentados en tandem y en cabinas abiertas.
Uno de los primeros usuarios de este modelo fue la escuela de entrenamiento civil de Cinisello Balsamo, en la que Breda tenía intereses financieros; y a pesar de que el Ba.25 disponía de excelentes características de vuelo y muy pocos defectos, entre los años 1931 y 1935 se llegaron a fabricar algo menos de 100 unidades de serie. Sin embarga la expansión de la Regia Aeronáutica entre 1935 al 1938 trajo consigo un cambio radical; se entregaron durante este período 481 unidades del Ba.25.
La producción total para la Regia fue de 719 aviones. Se vendieron varias unidades a propietarios particulares y aeroclubs civiles. Se exportaron a Afganistan, Bolivia,Ecuador, Hungría y Paraguay.
Ademas se fabricaron los Ba.25 bajo licencia en las compañías C.N.A y S.A.I.
Se instalaron en ellos toda una serie de motores que incluyeron el Alfa Romeo Lynx de 200 hp.(designándose norlmalmente el avión resultante Ba.25/Lynx); el Isotta-Fraschini Asso de 220 hp (Ba.25/Mezzo-Asso) y el Walter Castor de 240 hp.
El Ba.25, fue utilizado en gran escala durante la II G.M. para entrenamientos básicos y primario, así como funciones de enlace. Varios aparatos fueron capturados y utilizados por los aliados.

Variantes
Breda BA.25 Ridotto -- Esta designación fue dada a un pequeña cantidad de aparatos fabricados con una configuración monoplaza. Se le redujo la envergadura a 8.32 m. y la superficie alar a 21.99 m².
Fue utilizado con gran eficacia para el entrenamiento acrobático y algunos de ellos llegaron a ser monturas favoritas para pilotos de élite.

Ba.25-I -- Designación alternativ Ba.25 Idro, hidroavión provisto de 2 flotadores.
Se constuyeron 42 ejemplares, todos ellos biplazas de entrenamiento primario.
Algunos de ellos se convirtieron para operar provistos de esquies en condiciones invernales.

Breda Ba.26 -- Estaba previsto unicamente para el entrenamiento primario, el Ba.26 difería del Ba.25 básico por disponer de un motor Walter N.Z. de 130 hp y de una envergadura incrementada en 2 m.
No pasó de la fase de prototipo.

Especificaciones técnicas del Breda Ba.25/Lynx
Aparato biplaza de entrenamiento básico
Motor radial Alfa Romeo Lynx de 200 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 205 km por hora
Velocidad económica de crucero 160 km por hora
Techo de servicio 4900 m. y con un autonomía de 400 km
Peso en vacío equipado 750 kgs y en máximo despegue 1000 kgs
Dimensiones =
Envergadura 9.60 m. Longitud 8.30 m Altura 2.90 m. y con una superficie alar de 24.70 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.27

La idea original de este modelo fue de Cesare Pallavicino, que diseñó un caza monoplaza de ala baja arriostrado mediante montantes.
El diseño fué desarrollado por el ingeniero Antonio Parano, despues de que Pallavicino abandonase la empresa Breda.
Se fabricaron 3 prototipos que volaron todos en el 1934.
Los 2 primeros tenían el fuselaje cuadrangular, con la cabeza abierta del piloto situada detrás del borde de fuga alar.
Montaban un motor Bristol Jupiter IV, construído bajo licencia por Alfa Romeo. El tercer prototipo tenía la misma estructura básica de tubo de acero del fuselaje con alas de madera, pero disponía de un fuselaje de contorno mas redondeado. La cabina del piloto se desplazó mucho más hacia adelante, mejorando con ello la visibilidad, ya que se realizaron tambien unos cortes en el borde de fuga de la raíz alar.
Las patas principales separadas del tren de aterrizaje iban provistas de carenados mayores y arriostrados mediante cables. Se cambió el motor Jupiter IV y el anillo Townend de los 2 primeros prototipos por un motor Mercury IV, el cual estaba provisto de un carenado mas ancho.
Este ultimo prototipo prestó servicio durante muy poco tiempo en una Escuadrilla de Asalto italiana, en el 1936.
El Ba27 definitivo, no fue aceptado para su producción por las autoridades italianas, pero el gobierno de China encargó 18 unidades en un desesperazo esfuerzo para poder obtener cazas para poder luchar contra los japoneses. Solamente 11 de ellos fueron entregados en el 1937.
No hay noticias de como se comportaron durante la acción bélica.

Especificaciones técnicas
Caza monoplaza
Montaba un motor radial Alfa Romeo (Bristol) Mercury VI de 645 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 380 km por hora a 5000 m.
Trepada hasta los 5000 m. en 7 min. y 30 segundos.
Techo de servicio 9000 m.
Autonomía 750 km
Peso en vacío equipado 1260 kgs y en máximo despegue 1790 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 10.70 m. Longitud 7.60 m. Altura 3.40 m. y con una superficie alar de 18.85 m².
Armamento =
2 amet. fijas Breda-SAFAT de 7 mm. de tiro frontal.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.26

Este aparato fué una versión ligera del Ba.25.
Su primer vuelo lo efectuó a finales del año 1931. Montaba un motor Walter Marte de 140 hp.
Las pruebas demostraron que este modelo no tenía ninguna ventaja sobre el Ba.25, por lo que el proyecto se canceló.

Características técnicas
Motor Walter Marte de 140 hp
velocidad máxima 160 km por hora
velocidad de crucero 132 km por hora
autonomía 350 km
techo de servicio 5000 m
tripulación 2
peso en vacío 670 kgs
peso en máximo despegue 670 kgs
envergadura 11.60 m.
longitud 8.10 m
altura 4 m.
superficie alar 32.70 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.28

Este modelo fue desarrollado partiendo del Ba.25, aunque estaba para ser un entrenador avanzado. Montaba un motor radial Piagio Stella VII-Z, más potente y encerrado en un anillo Townend.
Su estructura fue perfeccionada con la incorporación de alerones tanto en el plano inferior como en el superior, mientas que el Ba.25 solamente tenía alerones en el plano inferior.
El prototipo fué matriculado con matrícula civil I-ABFQ en junio del 1934.
Fue presentado en la exhibición acrobática internacional ofrecida en Vincennes.
Las pruebas militares de este prototipo se llevaron a cabo bajo la matricula MM-303, resultando bastante convincentes como para obtener un contrato para la fabricación en serie de 50 unidades para la Reggia Aeronáutic. El modelo logró atraer un número de pedidos importante para su exportación.
Entre ellos = Afganistan 2 -- Austria 12 -- China 18 -- Noruega 6 y España 6.
En Italia el Ba.28 no logró éxitos destacados y se informó que resultaba peligroso en la realización de maniobras acrobáticas más duras.

Especificaciones técnicas
Biplaza de entrenamiento acrobático y avanzado.
Montaba un motor radial Piaggio Stella VII-Z (Gnome-Rhone K7 construído bajo licencia) de 370 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 240 km por hora
Velocidad económica de crucero 200 km por hora
Techo de servicio 7500 m.
Autonomía 400 km
Peso en vacío equipado 960 kgs y en máximo despegue 1200 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 10 m. Longitud 8.70 m. Altura 3.10 m. y con una superficie alar de 30 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder