Me parece tristísimo ver como todos los años enormes caudales de agua se pierden en el mar sin que sean aprovechados al menos para el regadío.Ningún río "estratégico" debería desembocar en el mar sin encontrarse antes con una enorme represa y embalse que fuera capaz de derivarlas a otros cauces o de recogerlas si es posible evitando que se pierdan en el mar. Y todavía más... todas esas enormes precipitaciones, crecidas que se dan todos los años.El Ebro se desbordó y todo eso al final se ha ido a parar al mar incomprensible e inadmisiblemente. Esto es inaceptable en toda españa y en todo país que tenga problemas de regadío.Ningún río debería desembocar en el mar?¿Qué os parece?No se les puede pedir a los españoles que cierren su pequeño grifo... cuando de continuo el caudal de los ríos se vierte irresponsablemente en el mar. Si se trasladó la desembocadura del Turia, bien se pueden acomodar otras estructuras para minimizar el gasto que comportaría la distribución del agua a cuencas que no exijan un gasto excesivo. Donde no sea factible habrá que tomar otro tipo de soluciones, claro está!A muchos agricultores no les dejan ni meter el cazo en el río que pasa por sus tierras; cuando después los listo de turno, no evitan que toda esa agua que pasó por delante del agricultor, al final e indignantemente se pierda en el mar del modo más antiecológico que uno pueda imaginar.
-
Puede haber agua para todos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 27 Abr 2007, 11:05
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 27 Abr 2007, 11:05