AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOEING Modelo 80

Después de la gran experiencia de la Boeing Air Transport en la ruta San Francisco-Chicago, puso en marcha un proyecto para desarrollar un transporte de pasajeros especificamente diseñado para este fin.
El Modelo 80 efectuó su primer vuelo en agosto del 1928.
El aparato era un gran biplano con una envergadura desigual, con el plano inferior de menor cuerda; la construcción de las alas era de madera recubierta en tela, mientras el fuselaje y la cola estaban hechas con una estructura de tubos de acero soldados, la cual tambien estaba recubierta de tela.
Su tren de aterrizaje era fijo con rueda de cola. Montaba 3 motores Pratt&Whitney Wasp de 410 hp, montados en la disposición clásica de un trimotor, uno en el morro del fuselaje y los otros dos en cada uno de los laterales del fuselaje, entre ambos planos.
La cabina podía acomodar perfectamente 12 pasajeros, a más de una azafata de vuelo.
El Modelo 80, fueron seguidos por 10 unidades del Modelo 80A, muy mejorado con motores P&W Hornet de mucha más potencia, alas mejoradas, menor resistencia al avance, y dada la mayor potencia disponible, una disposición en cabina apta acomodar hasta 18 pasajeros como máximo.

Variantes
80A-1 Esta designación fué dada a los 10 Modelos 80A despues de una reforma en la que se aumentó la superficie vertical de cola, en la forma de dos derivas y timones de dirección auxiliares, uno a cada lado del conjunto original de deriva y timón.

80B-1 El doceavo aparato de la serie 80A se fabricó con una cabina abierta para la tripulalción, a causa de las dudas que se presentaron sobre las ventajas que comportaba una cabina de mando cerrada. Después de la evaluacion de este aparato la cual fue efectuada por la misma compañía, fue reconvertido en el 80A-1 al llegarse a la conclusión de que una cabina de mando cerrado permitía una operación más eficiente.

226 - Designación dada al aparato número 11 avión de la serie 80A completado como transporte ejecutivo para la Standard Oil Company y que introducía las derivas y timones adicionales aplicados al 80A

Especificaciones técnicas del 80A-1

Transporte comercial para 18 pasajeros.
Montaba 3 motores Pratt&Whitney Hornet de 525 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 222 km por hora
Velocidad de crucero 201 km por hora
Techo de servicio 4265 m
Autonomía 740 km
Peso en vacío 4800 kgs y en máximo despegue 7938 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 24.38 m. Longitud 17.22 m. Altura 4.65 m. y con una superficie alar de 113.34 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOEING Modelo 95

Este aparato conservó la misma configuración que el Modelo 40, pero la Boeing intentó modernizarlo y adaptarlo mucho mejor para el transporte del correo bajo la designación de Modelo 95.
Era un biplano con alas de madera recubiertas de tela. Incorporaba una estructura de duraluminio para el fuselaje, ya desarrollada en los prototipos de aviones de caza Modelos 83 y 99.
El piloto iba situado muy a popa, a fin de disponer de un espacio mucho más amplio para los compartimentos de carga y correo, los cuales estaban situados mas o menos en el centro del avión.
Este transporte civil era bastante similar al Modelo 89, con un tren de aterrizaje dividido, aunque naturalmente mucho mayor. El primer Modelo 95 efectuó su primer vuelo el 29 de diciembre del 1928, propulsado por un motor Pratt&Whitney Hornet.
Se fabricaron un total de 25 unidades, siendo entregadas inicialmente a Boeing Air Transport 20 unidades. Una unidad se entregó a la National Air Transport y 4 unidades a la Western Air Express.
Uno de los modelos entregados a la Boeing fue reconvertido a una configuración de dos plazas, siendo utilizado para vuelos experimentales, transcontinentales sin escalas, en los que se utilizó el reaprovisionamiento en vuelo.

Variantes =
Modelo 95A - Esta designación fué aplicada al 23 avión de serie, probado por la Boeing y provisto de un Pratt&Whitney Wasp, con una potencia algo menor.

Especificaciones técnicas
Avión de transporte de carga y correo
Montaba un motor Pratt&Whitney Hornet, radial, con una potencia de 525 hp.
Pretaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal 229 km por hora
Velocidad de crucero 193 km por hora
Techo de servicio 4875 m.
Autonomía con combustible máximo 837 km
Peso en vacío 1450 kgs y en máximo despegue 2649 kgs
Dimensiones =
Envergadura 13.49 m. Longitud 9.73 m. Altura 3.68 m. y con una superficie alar de 45.52 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Para los amantes de los aviones, deseo felicitaros estas Fiestas de Navidad y Año Nuevo, deseando que este próximo año, nos vaya a todos mucho mejor.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Betelgeuse »

Felices fiestas también para tí y para los demás.
In God We Trust
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOEING Modelo 200

Debido a la continua demanda de aviones de transporte de carga y correo, la Boeing inició en el año 1929, el desarrollo de una versión mucho más avanzada, con la que preveía obtener unas prestaciones mucho más altas.
El Modelo 200 Monomail, era un monoplano de ala baja cantilever, completamente metálico, cuyas prestaciones se beneficiaban de oda una serie de ideas nuevas. Las alas cantilever eliminaban la resistencia del aire al avance generada por el empleo de montantes y cables de arriostramiento; la estructura semimonocoque del fuselaje ofrecía unas formas muy aerodinámicas, su tren de aterrizaje con rueda de cola era semiretráctil, de modo que la mayor parte de las patas quedaba oculta en el interior de las alas.
Montaba un motor radial Pratt&Whitney Hornet B, el cual quedaba encerrado en un carenado aerodinámico. El aparato mantenía un par de características del anterior Modelo 40.
El 200, efectuó su primer vuelo el 6 de mayo del 1930.
Realizó bastantes pruebas antes de entrar en servicio en la Boeing Air Transport, en la ruta San Francisco-Chicago en julio del 1931.

Variantes
Modelo 221 Monomail.
Muy similar en líneas generales al 200 Monomail.
Esta única unidad disponía de un fuselaje alargado en 0.20 m. y con una capacidad de carga y de correo reducida de 1043 kgs a 340 kgs, para poder ofrecer un buen acomodo a 6 pasajeros en una cabina cerrada.
Efectuó su primer vuelo en agosto del 1930.

Modelo 221A.- Designación dada a los Modelos 200 y 221 despues de alargar el fuselaje para acomodar a 8 pasajeros.
Iniciaron la ruta Cheyenne-Chicago de la United Air Lines, recién constituida por la Boeing.

Especificaciones técnicas del Modelo 200
Avión monoplaza de transporte de carga y correo
Motor radial Pratt&Whitney Hornet B de 575 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 254 km por hora
Velocidad de crucero 217 km por hora
Techo de servicio 4265 m.
Autonomía 855 km.
Peso en vacío 2158 kgs y en máximo despegue 3629 kgs
Dimensiones =
Envergadura 18.02 m. Longitud 12.56 m. y con una superficie alar de 49.70 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOEING 203

En el año 1929, la Boeing, comenzó a diseñar un biplano de baja potencia para poder utilizarlo como entrenador en la Boeing School of Aeronautics, situada en Oakland - California.
Su cabina podía albergar perfectamente a dos pasajeros, por lo que tambien resultó ser apto para efectuar servicios generales.
Este nuevo avión se le asignó el 203.
Era un biplano con una sola sección y líneas estilizadas con alas construidas en madera recubiertas de tela.
El fuselaje y la cola tenían una estructura de tubo de acero soldado recubierta en tela, y el tren de aterrizaje contaba con patas principales separadas y con un patin de cola.
Su fabricación se inició con 5 unidades, propulsadas por un motor radial Axelson de 145 hp, y los tres últimos por medio de motores radiales de 165 hp del mismo fabricante. El segundo avión de esta serie disponía de un motor radial Wright J-6-5 de 165 hp recibiendo una nueva designación, la
203A.
El primer modelo del 203 efectuó su primer vuelo el 1 de julio del 1929 y los cinco aviones fueron a la escuela de vuelo de la Boeing.
Cuatro unidades del Modelo 203 fueron mas tarde convertidos en el Modelo 203A con la instalación de motores Wright. Se construyeron 2 unidades del 203A en la misma escuela. En la mayor parte de ellos el patin fue sustituido por una rueda de cola.
La designación del Modelo 203B se aplicó a cuatro de los Modelos 203A, despues de la reconversión para ser utilizados como aviones de entrenamiento avanzado. En estos aviones fue sustituido el motor que montaba por un Avco Lycoming R680 radial de 220 hp. Tambien se amplió la instrumentación y se instaló en la cabina del alumno una cubierta para la practica de vuelo sin visibilidad.

Especificaciones técnicas del 203A
Aparato de entrenamiento
Motor radial Wright J-6-5 de 165 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 177 km por hora
Velocidad de crucero 148 km por hora
Techo de servicio 3960 m.
Autonomía máxima 645 km.
Peso en vacío 811 kgs y en máximo despegue 1169 kgs
Dimensiones =
Envergadura 10.36 m. Longitud 7.42 m. y con una superficie alar de 27.87 m².

El aparato en cuestión fue un avión de entrenamiento excelente, aunque su carrera fue poco brillante en las escuelas de entrenamiento.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Entrerriano »

Una belleza ilustrado este post Manu...!! como siempre :-BD :-BD :-BD Boeing es una de las empresas mas prolíficas en cuanto a variedad..un gigante
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Manu1946 escribió:Para los amantes de los aviones, deseo felicitaros estas Fiestas de Navidad y Año Nuevo, deseando que este próximo año, nos vaya a todos mucho mejor.
:YMAPPLAUSE: Igualmente para ti, y a todos los que siguen este interesante hilo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Imagen

:) Globo aerostático de observacion Caquot.

Durante la Primera Guerra Mundial, tropas francesas preparan un globo aerostático de observación Caquot para su despegue, probablemente inflándolo con hidrógeno. Una de las aletas estabilizadoras de la aeronave, deshinchada, cuelga sobre un flanco. Este tipo de globos no surcaban el cielo, sino que se sujetaban a tierra y, desde el punto de anclaje, podían ascender hasta una altura de 1.200 metros. Bajo el artefacto pendía una cesta de mimbre ocupada por un vigía cuya misión era determinar hacia dónde dirigir el fuego de artillería o informar sobre el enemigo. La fotografía fue publicada en el número de enero de 1918 de National Geographic, un monográfico sobre la guerra (en la que Estados Unidos había entrado en abril del año anterior) y la aeronáutica, entre cuyos artículos figuraban «Ases del aire», «Volar en Francia» y «Las águilas italianas de combate y defensa». En dicho número el capitán Jacques De Sieyes escribía: «La aviación es un juego, un juego increíble, un juego de aventuras, de emociones sin fin, de palpitante excitación, un ejercicio en el que el valor, la osadía, la inventiva, la determinación, la habilidad y la inteligencia conducen al honor en vida o, si así lo dicta el destino, a la gloria tras la muerte».

Publicado en agosto de 2014

Foto de : Paul Thompson, National Geographic Creative

Una pequeña aportación a este bonito hilo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Entrerriano »

El abuelo de los satelites espias Mabasa..!! =)) =)) feliz navidad ..!! :-BD :-BD
Imagen
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Muy buena aportación.
Un artefacto volador poco conocido.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOEING - Modelos 214-215 y 216

La compañía Boeing, inició en el año 1930 el desarrollo de un avión de bombardero, por cuenta propia. Este aparato afortunadamente para Boeing consiguió un buen contrato militar.
Con el objeto de poder obtener unas prestaciones mucho mejores, se decidió basar este diseño en el revolucionario Modelo 200 Monomail.
Todos los ejemplares de este bombardero, durante los trabajos de evaluación eran versiones a escala mayor. La diferencia principal eran sus dos motores instalados en góndolas situadas en el borde de ataque de las alas, así como en la adaptación del estrecho fuselaje para poder acomodar perfectamente a la tripulación y el armamento.
Para poder instalar perfectamente la tripulación, se alargó el fuselaje muy por delante de las alas. En el morro se acomodó a un artillero/bombardero, inmediatamente detrás de el, en el interior del fuselaje se hallaba el puesto del operador de radio; a popa de este se abrían dos cabinas en tándem para el piloto y el copiloto, más una cuarta cabina abierta, justo detrás del borde de fuga de las alas, correspondiente al artillero de popa.
La carga total de "caramelos amargos" era de 1025 kgs. se repartía entre una bodega interna y los soportes subalares.
El primero en volar fué el 215, y lo hizo el 13 de abril del 1931, propulsado por dos motores radiales Pratt&Whitney R-1860-13 Hornet de 575 hp.
Este aparato fué evaluado por la USAAC bajo la designación inicial XB-901 (Bombardero experimental) con unos resultados muy satisfactorios, que determinaron un pedido de ejemplares de pre producción bajo la designación YB-9
Al mismo tiempo el todavía incompleto Modelo 214 fue objeto de otro contrato bajo la designación Y1B-9 junto a 5 ejemplares más de pruebas en servicio Y1B-9A (modelo 246)
El Modelo 214 montaba motores lineales Curtiss V-1570-29 Conqueror de 600 hp, volando por primera vez el 5 de noviembre del 1931. Despues de las correspondientes pruebas se le instalaron los motores Pratt&Whitney Hornet en versión sobrealimentada.
Tambien se eligió este motor para el Y1B-9A, efectuando su primer vuelo el 14 de julio del 1932. Esta última versión difería de los anteriores prototipos exteriormente por disponer de superficies de cola verticales modificadas e internamente, por una serie de cambios estructurales, así como diferentes equipos.
Las posteriores pruebas y la evaluación competitiva frente al Martin Modelo 123, finalizaron, al elegir este último avión para entrar en servicio como el B-10. Esto fué un duro desengaño para la Boeing que había conseguido con este revolucionario bombardero unas prestaciones superiores a las de la mayoría de cazas de su época. Sin embargo la familia de los B9 marcó el inicio de la especialización en el diseño de bombarderos, lo que la iba a convertir en el suministrador principal de la USAF.

Especificaciones técnicas del Modelo 246 (Y1B-9A)
Aparato de bombardeo de 5 plazas
2 motores radiales sobrealimentados Pratt&Whitney SR-1860-11 de 600 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 300 km por hora a 1830 m.
Velocidad de crucero 266 km por hora
Techo de servicio 6325 m.
Autonomía 869 km
Peso en vacío 4056 kgs y en máximo despegue 6495 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 23.43 m. Longitud 15.77 m. Altura 3.66 m. y con una superficie alar de 88.63 m².
Armamento =
2 amet. de 7.62 mm en las cabinas frontal y trasera, sobre afuste movil, mas una carga de 1025 kgs de "caramelos amargos".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOEING Modelo 247

La Boeing identificó a este avión como el Modelo 247. Efectuó su primer vuelo el 8 de febrero del 1933. Era un avión de linea civil.
Se trataba de un diseño del monomotor civil 200 Monomail y del bombardero bimotor Modelo 215, el cual fue designado por la US Army como B-9.
El 247 fue un avión revolucionario, considerado desde entonces como el prototipo de los modernos aviones de línea, por tratarse de un perfecto monoplano de ala baja cantilever de construcción totalmente metálica. Montaba dos motores, y con un tren de aterrizaje retráctil y con una acomodación para un piloto, copiloto, azafata y 10 pasajeros.
Con un motor parado podía ascender y mantener la altura a plena carga.
Montaba tambien un deshielador de funda neumática situado en los bordes de ataque de las alas, estabilizadores y deriva, para evitar que la acumulación de hielo alcanzase niveles peligrosos.
Se efectuó un pedido de 6 unidades llegando casi en el tablero de diseño, de nuevo para equipar a la Boeing Air Transport System que en breve llegaría a ser uno de los socios principales de la United Air Lines.
Mas tarde se recibieron pedidos para 15 unidades procedentes de particulares y compañías.
Se efectuaron varias mejoras como los carenados para los motores, hélices de paso variable con posiciones óptimas para el despegue y vuelo de crucero. Todas estas mejoras y algunas más se incorporaron a la mayoria de 247 convirtiéndolo asi al standar Modelo 247D (FOTO)
Cuando los EEUU entraron en la II G.M. a finales del 1941, estos 247D continuaban en servicio en las líneas aéreas; 27 de ellos fueron requisados por la USAAF bajo la designación C73. El proyecto inicial consistía en emplearlos para transporte de tropas y carga, pero se pudo comprobar que las puertas de la cabina eran pequeñas para estos servicios.
Finalmente solo se usaron para entrenamiento y transporte de tripulaciones.
En servicio se les montaron motores Pratt&Whitney Wasp de 600 hp.

Variantes
247E - Designación aplicada al primer 247, utilizado por la Boeing para probar las mejoras que se introducirían en el 247D y se conservaron cuando entró en servicio con la compañía aérea como 247D estandard.

247Y - Despues de prestar servicios en la United Airlines, se convirtió en avión militar privado bajo esta designación, estaba armado con 2 amet. de 12.7 mm fijas de tiro frontal, más 1 amet. de calibre similar montada sobre soporte móvil en un puesto dorsal. Se entregó a un cliente de China.

Especificaciones técnicas del 247D
Avión de transporte civil
Montaba 2 motores Pratt&Whitney S1H-1G Wasp de 550 hp
Prestaciones =
Velocidad máxima 322 km por hora
Velocidad de crucero 304 km por hora a 2440 m
Techo de servicio 7740 m
Autonomía 1200 km
Peso en vacío 4148 kgs y en máximo despegue 6192 kgs
Dimensiones =
Envergadura 22.56 m. Longitud 15.72 m. Altura 3.60 m. y con una superficie alar de 77.68 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Betelgeuse »

In God We Trust
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

BOEING Modelo 266 (P26)

Este pequeño aparato había sido retirado del servicio en primera línea en el momento que los EEUU entraron en la II G.M. Los P26 estuvieron plantando cara a los japoneses en Pearl Harbor.
Boeing, inició por cuenta propia en setiembre del 1931 los trabajos para el dieño del Modelo 248. La US Army Air Corps, suministró motores e instrumentos para tres aviones de pruebas, los cuales fueron designados como XP936.
El diseño conservaba la cabina abierta y a apesar de la experiencia de Boeing en el tren de aterrizaje fijo y alas con arriostramiento exterior. Todas estas dificiencias se corregiran en el Modelo 264 o YP29, que voló por primera vez en el 1934 como XP940 aunque no fué fabricado en serie.
El primer XP936, voló por primera vez el 20 de marzo del 1932, cumpliendo el programa de evaluación en Wright Field, donde se entregó tambien la segunda célula para poder realizar pruebas estáticas. El 25 de abril el tercer avión fue enviado a Selfridge Field en Michigan, para realizar pruebas en escuadrones operativos.
Boeing recibió un pedido para fabricar 111 unidades de la versión 266, bajo la denominación P26A de la USAAC, incrementándose un poco más tarde hasta las 136 unidades, que debían incorporar algunas mejoras, entre ellas una estructura alar revisada y la adición de flotadores y radio; el último avión disponía tambien de un apoyacabeza más alto para proteger al piloto en caso de capotaje.
El primer P26A de serie efectuó su primer vuelo el 10 de enero del 1934.
El último de los 111 aviones se entregó en junio del 1934.
Ante la necesidad de reducir la velocidad del P26 en los aterrizajes, determinó la inclusión de flaps de borde de fuga, que se montaron retrospectivamente en los aviones ya en servicio y en los que todavía se encontraban en las líneas de fabricación. Entre estos estaban las 25 unidades del pedido adicional citado y que como los dos P26B (Modelo 266A) se complementaron con motores Pratt&Whitney Wasp R1340-33 con equipo de inyección de combustible; y los 23 P26C provistos de modificaciones de poca importancia en el circuito del combustible de carburación. Muchos de ellos fueron reconvertidos al estandar P26B.
La fabricación finalizó con 12 unidades del Modelo 281 para la exportación.

Especificaciones técnicas del Modelo 266 (P26A)
Avión monoplaza de caza
Montaba un motor radial Pratt&Whitney R1340-27 de 500 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 377 km por hora a 2285 m.
Velocidad de crucero 322 km por hora
Velocidad inicial de trepada 719 m. por minuto
Techo de servicio 8350 m.
Autonomía 580 km
Peso en vacío 997 kgs y en máximo despegue 1340 kgs
Dimensiones =
Envergadura 8.52 m. Longitud 7.19 m. Altura 3.06 m. y con una superficie alar de 13.89 m².
Armamento =
2 amet. fijas de 12.7 mm de tiro frontal o una de 12.7 mm y otra de 7.7 mm mas una carga de 91 kgs de "caramelos amargos".
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOEING 294 (XB-15)

En el año 1933, apareció un requerimiento de la US Army para un avión de bombardero de largo alcance. Se le designo como XBLR-1, se incluía en la especificación que tenía que tener una autonomía de 8000 km para poder conseguir unas posibilidades estratégicas de largo alcance.
Boeing y Martin presentaron proyectos, siendo Boeing quien obtuvo un contrato con la US Army para el desarrollo y fabricación del 294, bajo la designación XB-15.
El aparato voló por primera vez el 15 de octubre del 1937, siendo el mayor avión fabricado en los EEUU.

Especificaciones técnicas
Bombardero de transporte de largo alcance
Montaba 4 motores radiales Pratt&Whitney Senior RP1830-11 de 1000 hp. cada uno.
Prestaciones =
Velocidad máxima 314 km por hora
Techo de servicio 5760 m.
Autonomía con combustible máximo 8256 km
Peso en vacío 17105 kgs y en máximo despegue 41730 kgs
Dimensiones =
Envergadura 45.42 m. Longitud 26.70 m. Altura 5.51 m. y con una superficie alar de 258.26 m².

Este aparato a pesar de tratarse de un avión puramente experimental, fue provisto de puertas de carga durante la II G.M. bajo la denominación XC-105.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOEING Modelo 299 (B-17 Flying Fortress)

En el año 1934, el US Army había publicado una especificación para un bombardero avanzado polimotor y que fuese capaz de transportar una carga de "caramelos amargos" de 900 kgs a una distancia máxima de 1650 km y un máximo de 3540 kgs a unas velocidades entre los 320 y 400 km por hora.
Este modelo tiene una historia muy larga por lo que iremos rapidamente a sus variantes.

B-17H - Fue una serie reducida de aparatos para salvamento marino, provistos de radar de búsqueda y de lanchas salvavidas, el cual más tarde fue designado SB-17G

B40 - Escolta de bombarderos procedente del XB40 convertido a partir del B17F. Se fabricaron 4 unidades de entrenamiento TB40 y algunos YB40 transportaron hasta 30 amet. No tuvieron éxito operacionalmente.

BQ7 - Aparato sin piloto controlado por radio, desde la que se lanzaba en paracaidas su tripulación de dos personas, una vez dirigida hacia su objetivo.

GB17G y VB17G: B17G equipados como transportes para el estado mayor.

DB17P, directores de aviones blanco teledirigidos.

F9 - Versiones de reconocimiento fotográfico provistas de distintas instalaciones de cámaras que originaron variantes F9A-9B y 9C; entre todas las designaciones de los aviones de reconocimiento fotográfico se hallan los FB17 y RB17G.

Modelo 299Z - Identificación correspondiente a dos B17G, ampliamente modificados para permitir las pruebas en vuelo de un turbohélice instalado en el morro.

Modelo 299AB - Conversión como transporte ejecutivo para la Trans World Airlines.

PB1 - Designación aplicada a un B17F y un B17G utilizados por la US Navy en muchos proyectos de pruebas.

PB1G - Aparato de salvamento marino para servicios de la US Coast Guard y que comprendió 17 aparatos B17G con unas modificaciones similares a los B17H de la USAAF.

PB1W - Designación dada a 31 aparatos B17G utilizados por la US Navy en funciones antisubmarinas y de alerta temprana, los cuales iban provistos de radar buscador APS-20.

QB17L y QB17N - Aparatos blanco

TB17G - Entrenadores para ejercicios especiales

XB38 - Aparato único, equipado con motores lineales Allison V710-89, como avión experimental.

XC108 - Conversión de transporte con una capacidad para 38 plazas

XC108A - Transporte provisto de puerta de carga en el costado de babor.

XC108B - Avión cisterna experimental

YC108 - Aparato de transporte para la VIP
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

BOEING Modelo 299

Especificaciones técnicas del Modelo 299-0 (B17G)

Aparato de reconocimiento medio de largo alcance
4 motores radiales Wright R1820-97 Cyclone turboalimentados de 1200 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima 462 km por hora a 7620 m.
Velocidad de crucero 293 km por hora
Techo de servicio 10850 m.
Autonomía con una carga de "caramelos" de 2700 kgs 3220 km
Peso en vacío 16391 kgs y en máximo despegue 29710 kgs.
Dimensiones =
Envergadura 31.62 m. Longitud 22.66 m. Altura 5.82 m. y con una superficie alar de 131.92 m².
Armamento =
13 amet. de 12.7 mmm más una carga de hasta 7985 kgs de "caramelos".

El B17G incorporó todas las lecciones aprendidas a un alto coste en los combates sobre Europa.
La torreta bajo el morro debía dificultar los ataques frontales de los cazas alemanes y las posiciones de tiro decaladas en el fuselaje evitaban interferencias entre los artilleros.
Se puede decir que estos 299 marcaron un punto de salida para la Boeing en grandes aparatos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BOEING Modelo 307 Stratoliner

El modelo 299, prototipo del bombardero militar que realmente llegó a ser el B17 (Fortaleza Volante) fue desarrollado en paralelo junto a una versión civil de este mismo avión, conocido como Modelo 300 dentro de la compañía.
La idea básica consistía en que los dos aviones dispusieran de alas, cola y motores comunes, pero desde el principio se había diseñado para la versión civil un fuselaje más espacioso. Pero a medida que fue progresando el proyecto se decidió utilizar un fuselaje circular con una moderada prsurización de 0.18 kg/cm² a una altura de 4480 m., lo que permitía al 307, tal y como fue identificado el proyecto final, operase con pasaje a una altura de 6100 m. por encima de la mayor parte de las turbulencias.
Cuando el 307 entró en servicio con las compañías aéreas, su capacidad operacional a gran altura motivó la elección para el mismo del nombre de Stratoliner.
Se fabricaron 10 unidades del 307, la primera efectuó su primer vuelo el 31 de diciembre del 1938. Lamentablemente este aparato se perdió antes de su entrega a la Pan America. De las 9 unidades restantes, 3 fueron para la Pan Am (S-307), 5 unidades a la Transcontinental Western Air (TWA) SA307B
y un aparato modificado para Howard Hughes (SB307B).
Los aparatos fabricados para la TWA, fueron requisados en el 1942 para la USAAF, recibiendo la denominación C75.

Especificaciones técnicas del S-307
Aparato de transporte para personalidades de largo alcance
Montaba 4 motores radiales Wright GR-1820 Cyclone de 900 hp. cada motor.
Prestaciones =
Velocidad máxima en vuelo horizontal 395 km por hora
Velocidad de crucero 354 km por hora
Techo de servicio 7985 m.
Autonomía con combustible normal y reserva 3845 km
Peso en vacío 13608 kgs y en máximo despegue 19050 kgs
Dimensiones =
Envergadura 32.61 m. Longitud 22.66 m. Altura 6.34 m. y con una superficie alar 138.05 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

Manu1946,
es un gran trabajo el que haces buscando fichas técnicas de aviones, a mi personalmente me gusta mucho el tema.

tengo curiosidad y a lo mejor tu lo sabrás,
hubo un modelo de avión mono motor propulsado por hélice que fue utilizado incluso en la guerra de Vietnam que aunque hubiese aviones mas modernos se utilizaba por su potencia de fuego y por su autonomía, sabrías decirme que modelo de avión era?
se que lo utilizaba Estados Unidos
se que lo vi en un documental y me pareció raro habiendo ya aviones propulsados por motores a reacción que se utilizasen aviones a hélice.

gracias de antemano,
un saludo
Responder