mentesa_bastia escribió:Oleae escribió:Alcampos, Carefor,.. venden más barato gracias a los pardillos a los que compraron el aceite barato
Ningún híper hace acopio de existencias,...ninguno...ya lo hemos dicho y repetido,...el negocio de un híper es comprar lo justo y pagar al máximo de tiempo: muchas compras y cada compra con un pagaré a "X", de esa forma mueven mucho dinero y no necesitan almacenaje.
De tal forma que es el fabricante, quien soporta el riesgo,...en el caso anterior "La Mas-ia".
Según tu teoría,...el fabricante compró barato a los pardillos, y ahora que está caro,...lo siguen vendiendo barato,...en vez de subir el precio....Si tontos eran los pardillos que no sabían que iba a subir de precio,...más tonto es el fabricante, que lo sigue vendiendo barato,...sabiendo que el aceite está caro.
¿Cómo me lo explicas...?.
Joder, Mente. Es muy fácil.
Los envasadores firman contratos de suministro con la distribución por un periodo amplio de tiempo (o de kilos) y tienen que respetarlo sí o sí, aunque el mercado a granel suba.
Pobre del envasador que intente rajarse.
Imagínate un envasador que firma un suministro de 20 millones de litros a 1.90 euros (pej). Si cuando lleva suministrados 10 millones el mercado de granel sube, por las circunstancias que sean, tiene que suministrar los otros 10 millones al precio pactado.
El cambio del mercado a granel no afecta a lo firmado.
Ahora bien, en este caso puede ocurrir varias circunstancias:
1.- Que el envasador estuviera cubierto y antes de la firma de dicho contrato tuviera ese aceite a granel comprado a 1.70-1.75 (aunque las retiradas de las almazaras fueran aplazadas). Es lo que se llama "estar cubierto". Firma por un lado y firma por otro. No problem. Gana su margen comercial y a seguir funcionando.
Aunque obviamente debe joder ver salir aceite en las botellas más barato de lo que está a granel,...., pero es lo que tienes firmado.
2.- Que el envasador hubiera firmado a la distribución "sin estar cubierto", es decir sin tener toda la cantidad vendida-comprometida comprada a las almazaras previamente...., si no que una parte la piensa comprar en el futuro (bien por mala planificación, tensiones de liquidez o porque tuviera previsto que el mercado de granel se mantendría estable o a la bajar).
Esta estrategia es suicida y ha sido la muerte de más de una firma de relumbrón ante cambios bruscos en el mercado.
Imagínate vender a 1.90 y tener que salir al mercado a comprar materia prima a 2.50 (más gastos de estructura y demás gastos variables de una empresa). Una auténtica ruina... y repito les ha costado la muerte a más de un firma.
3.- Intentar dejar de suministrar cuando no te salen las cuentas. Entonces date igual de jodido que en el punto anterior.
Los pagos la distribución los hace a 90-120 días, por lo que si dejas de suministrar olvídate de cobrar lo que llevas suministrado y aún no has cobrado (que es mucho).
Y si te vas a los tribunales, tienes todas las de perder frente a la distribución porque el que está incumpliendo el contrato no es la distribución sino tú.
Espero haberte aclarado un poco este tema. Habría mucho más que comentar al respecto....
Supongo que los JERIFALTES NO EXPLICAN NUNCA estas cosas a los agricultores....
Es mejor contarle cuatro milongas-mantras.
Una milonga-mantra cuando los precios están bajos. Causas:
1.- "es que compran tres..."
Dado que el mercado ha subido más de 100 pelas en tres meses.. ¿Es que hace tres meses compraban 3 y ahora 33???
Porque si compran los mismos que antes os están tomando literalmente el pelo con el diagnóstico..... y obviamente con las soluciones.
Y hasta ahí puedo leer... (modo Maria Gómez Kemp)
P.d: Oleae se nota que tiene calado a más de uno y está más mosqueado que una mona

.
.