TANKES

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: TANKES

Mensaje por Mabasa »

:-BD

Este "pez pesado" hundido, me inclinaría por decir que es un M41 o un M42 de fabricación norteamericana.
Las aguas son muy cristalinas para ser el Atlántico, podrían ser del Indico o aguas no tan profundas y tropicales.
Saludos.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Subfusil OWEN .............................................. Australia

Evelyn Owen, un australiano nacido por 1916 en Nueva Gales del Sur, estaba obsesionado con todo lo relacioado con las armas de fuergo, pese a los intentos de los padres para que tuviera una afiación menos peligrosa; por ejemplo, a los ocho años haía confeccionado una escopeta que lanzaba piedras. Con el tiempo también fue tomando afición a los explosivos, los cuales le dejaron heridas en el vientre con las esquirlas de los artefactos que hacía estallar. Otra herida en el mismo lugar fue ocasionada mientras estaba haciendo las pruebas para un nuevo cerrojo de un viejo fusil. Después, se interesó por los subfusiles, aprendiendo cómo trabajar el torno para poder trabajar con metal y así fabricar sus prototipos.
A principios de los años 30, empezó a trabajar en un proyecto de subfusil, en cuyas pruebas notó que era poco suceptible a que se encasquillara, haciéndolo suceptible a la Thompson. Otras pruebas para el perfecccionamiento del mismo fueron hechas hasta 1938. Un año después, Owen pensó que un arma así podría interesarle al Ejército, así que se presentó con su diseño el 24 de julio de 1939, armado con su prototipo de calibre 22. La respuesta que le dieron fue que ni el Ejército Australiano ni el Británico tenían necesidad de tener un arma de ese tipo.
En 1940, con el estallido de la guerra, Owen se alistó en el Ejército Imperial Australiano. En septiembre del mismo año, el director de Lysaght’s Works, Vincent Wardell, había regresado del trabajo cuando encontró una bolsa de azúcar al lado de su cochera. Por curiosidad, obsrvó lo que habia dentro y encontró un arma de fuego. Extrañado, fue con el vecino y le mostró semejante contenido. El señor Owen le explicó que su hijo estaba obsesionado con las armas de fuego y que ése era uno de sus inventos; en un momento de descuido, lo dejó ahí. Ya tendría tiempo de regañarlo.

Pero Wardell se había quedado intrigado por la sencillez del prototipo, así que hizo las gestiones necesarias para que Evelyn fuera transferido al Army Inventions Board (Departamento de Invenciones del Ejército), justo antes de que embarcara al Medio Oriente para combatir, en junio de 1941. Ahí volvió a trabajar en su prototipo, el cual poco a poco empezó a tener el visto bueno del Ejército. La razón era de que se dependía mucho de los envíos de armas desde la metrópoli, pero dadas las condiciones de la conflagración, no sería posible recibir los pedidos que se hacían.

Se organizaron pruebas de funcionamiento para el Owen, usándose subfusiles Thompson y Sten, junto con una MP-18 alemana, para comparaciones. En la prueba de simulación de condiciones de batalla, se sumergieron las armas en lodo y tierra. Después se procedió a dispararlas para verificar su funcionamiento; el resultado fue que el prototipo de Owen fue el único en disparar. Dada esa muestra de su efectividad, se procedió a afrontar otro obstáculo; el calibre. Como se tenían grandes reservas de cartuchos de calibre 45 ACP, se propuso que el arma fuera de ese calibre, pero debido a presiones de los altos mandos militares se decidió por el 9 mm.

Con todos los problemas resueltos, se dispuso su fabricación en serie en las fábricas de Lysaght, una ubicada en Port Kembla (la dirigida por Wardell) y la de Newcastle. Entre los nueve meses transcurridos entre marzo de 1942 y febrero de 1943 fueron producidos 28 mil subfusiles. Desafortunadamente, un lote de 10 mil resultó ser del calibre equivocado, aunque el gobierno intervino y logró suministrar ese lote con munición de ese calibre, sin necesidad de reconvertirlo. Fue enviado a los soldados australianos que luchaban contra los japoneses en Nueva Guinea, en 1942. Hasta 1945, fueron producidos 50 mil ejemplares de este subfusil, el cual vio acción también en la Guerra de Corea y en las etapas iniciales de Vietnam.
Evelyn Owen recibió alrededor de 10,000 libras esterlinas por derechos de autor, los cuales usó para hacer una casa cerca de donde nació, Wollongong. Alcohólico empedernido, su enfermedad le pasó factura el primero de abril de 1949, a causa de una úlcera gástrica reventada.
Es fácilmente reconocible por la ubicación del cargador, el cual apunta hacia arriba sobre el cuerpo del arma. Esta aparentemente extraña característica fue elegida por la razón de que esto funcionaba, a pesar de que significaba una "desventaja" para la utilización de una mira. Esto al final no fue considerado, ya que el arma se disparaba comunmente desde la cintura .Funcionó tan bien que fue la metralleta preferida de los Diggers (apodo de los australianos y neozelandeses en la guerra) desde que la tuvieron en sus manos hasta los sesentas. Se quejaban de que el arma pensaba más que sus similares, pero el mango delantero y el cargador le daban una invaluable ventaja. De hecho, su sucesor, el F1, conserva la característica del cargador arriba.

Subfusil F1

El mecanismo del arma es muy robusto, lo que le permite resistir condiciones de lluvia, lodo y arena haciéndolo prácticamente inatascable; debido a esto, era la preferida en combates de jungla. De ahí, los cambios que se le hicieron fueron únicamente estéticos, como el diseño de una culata de madera, una de metal como la Sten y otra con mitad madera y mitad metal; además, le fue acondicionada una bayoneta larga, la cual se acortó después aunque no fue ampliamente difundida esta versión. Otra característica a su favor era el hecho de que el cañón podía ser fácilmente removido, para mantenimiento o cambio. Otro punto es que se pintaba el arma con pintura mimética, la cual variaba dependiendo del terreno de combate.
Característica =
Calibre: 9 mm
Longitus: 813 milímetros (32 pulgadas)
Longitud de cañón: 250 milímetros (9.84 pulgadas)
Peso cargada: 4.815 kilogramos (10.6 libras)
Cargador: vertical, con capacidad de 32 cartuchos
Cadencia de disparo: 700 cartuchos por minuto, cíclica
Velocidad de bala en la boca: 420 metros por segundo (1,380 pies por segundo)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Subfusil ARISAKA 100 .............................................. Japón

Japón fue la última gran potencia militar en darse cuenta de la utilidad de las subametralladoras. La primera y única construida en Japón fue la Akisaka Tipo 100, y su producción no comenzó hasta 1942. Su tiempo de fabricación y su alto coste hicieron además que fuese un arma poco extendida. Era un arma complicada, de difícil mantenimiento, pequeño calibre y poca potencia.

Munición: 8x22 mm Nambu
Cadencia de tiro: 450 tiros/min
Capacidad del cargador: 30 balas
Peso: 4,4 kg (cargada)
Largo: 900 mm (230 mm del cañón)
Velocidad inicial del proyectil: 335 m/s

Vamos una joya.

Imagen
Dos variantes del Arisaka 100
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

SCHMEISSER MP18 .............................................Alemania nazi
El subfusil Modelo 1918, o MP18.I , fue desarrollado por el diseñador alemán de armas pequeñas HugoSchmeisser. El arma fue desarrollada en 1917 por encargo del Ejército Imperial Alemán, que requirió un arma compacta, pero muy eficaz para el combate de corto alcance en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Trabajo en la fábrica de Theodor Bergmann, Schmeisser produjo un arma automática simple y eficaz, que dispararon cartuchos de pistola estándar, P.Patr.08, más conocido como 9x19 Luger. Los primeros prototipos fueron probados con cargadores curvos de doble hilera que celebró 20 rounds, pero Ejército insistió en la adopción de una ronda de 32 caracoles tambor revista (TM08), originalmente producida para P08 Luger "Parabellum" pistola . Esta revista incómodo fue probablemente el principal inconveniente de entiresystem, ya que era difícil de transportar, cargar y manipular, y muy poco fiables en combate. Sin embargo, por lo menos 30 000 de pistolas ametralladoras eran MP18.I builtbefore armisticio en 1918, y al menos 10 000 de ellos llegaron las tropas alemanas en el frente. Poco después del fin de WW1, Schmeisser convirtió su arma de nuevo tomore conveniente y revistas confiables de la caja, y esta arma vio uso limitado por la policía de la República de Weimar.
Cabe señalar que MP18.I es considerado como el primer subfusil práctico, y se estableció el patrón para la mayoría de las armas de su clase.
Pistola ametralladora MP18.I es retroceso operado, lleno arma automática que sólo despedido de cerrojo abierto. Receptor tubular se adjunta a la parte delantera de la culata de madera, y podría ser pivotado cañón hacia abajo para el mantenimiento y el desmontaje. Revista se inserta desde el lado izquierdo; cañones primitivos tenían de nuevo revista vivienda pendiente para acomodar TM08 tambores; posguerra modelos tienen cubiertas rectas revista para la caja de armas de guerra magazines.Post también acomodar un manual de seguridad, situada en el lado izquierdo del receptor, detrás de la vivienda revista. Vistas estándar consiste en una hoja delantera y flip-up alza, marcado por los 100 y 200 metros.

Calibre = 9 x 10 / Luger Parabellum
peso en vacio = 4.18 kgs
largo = 815 mm
longitud del cañón = 200 mm
indice de fuego = 450 disparos por minuto
capacidad del cargador = de 30 a 32 balas
alcance efectivo = de 100 a 150 m.
rayado = 6 estrias / dextrorsum
velocidad inicial = 365 m/segundo
alza de librillo = 100 a 200 m.

Era muy susceptible a los cambios climáticos y se ensuciaba con mucha facilidad, lo que le restaba fiabilidad. Debido a estos problemas durante la II G.M. el MP18 fue sustituido por el MP28, igual que el 18 menos la forma de alimentación.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

M3A1 ........................................................ USA

La que se pensaba que sería la sustituta de la Thomson: la Greasegun M3A1 (apodada así porque decían que parecía una vulgar pistola de engrasar). Fabricada por la Guide Lamp Division, una filial de General Motors, a partir de 1944, su principal característica era su ligereza. Era también del calibre 45. Fue muy utilizada por las tripulaciones de tanques.

Durante los dos primeros años de la Segunda Guerra Mundial, el único subfusil producido en masa con que contaban los norteamericanos era el Thompson. Aunque era un arma popular y fiable, era demasiado cara y compleja de producir. Desde 1941 se estuvo buscando una alternativa.
El Polígono Experimental de Aberdeen (Maryland) fue la organización encargada de analizar las aternativas. Tras examinar un buen montón de diseños, en 1941 se aceptó que el más indicado era el de un equipo de diseñadores de la Small Arms Development Branch (Dpto. de Desarrollo de Armas Ligeras). El jefe del equipo fue George Hyde, un reputado diseñador en el campo de las armas ligeras en EEUU.
El diseño era el del M3, un subfusil feo y sencillo, de apariencia tosca, pero barato y rápido de producir. Se aceptó para entrar en producción en diciembre de 1942.
Era un subfusil corto, de culata retráctil (no plegable como dicen algunas fuentes) de tubo de acero, con cuerpo tubular en acero, cargador de petaca monohilera y un corto cañón.
Su forma parecida a las pistolas para engrasar de la época, llevó a las tropas a bautizarlo como M3 Grease Gun. Pesaba 3.7kg, medía 75.7cm con el culatín extendido, y unos 58cm retraído. El cañón era corto, 203mm. con cuatro estrías a derechas o dextrosum. El cargador admitía 30 cartuchos del calibre 45. El alza de mira estaba sobre la parte más atrasada del arma, y era fija. El punto de mira era una pequeña elevación justo antes de la rosca de montaje/desmontaje del cañón, pero de dudosa utilidad dado su pequeño tamañoEl alojamiento del cargador, en su parte superior, se convertía en empuñadura delantera. Tenía la ventana de expulsión cubierta con una tapa, y contaba con un seguro manual. No había selector de disparo porque esta arma funcionaba sólo en disparo automático.
La cadencia de fuego era bastante baja, entre 350 y 400dpm (compárese con los 600dpm del Thompson). Pero esta característica había sido buscada a propósito. La baja cadencia permitía una mayor precisión para el tirador, al reducir el ritmo al que los gases levantaban y ladeaban el arma facilitando la sujeción por parte del tirador. La velocidad inicial era baja, 280m/s, dado que empleaba la pesada bala de 45mm ACP.
El equipo de diseño, basó el funcionamiento general en el del Sten británico (cuyo sencillo patrón de funcionamiento y fiabilidad fueron ejemplos para muchas armas posteriores como el M3). De hecho, el cierre era capaz de hacer su trabajo aunque estuviera el arma inundada de barro. (La tapa de la ventana de expulsión estaba pensada para proteger de inmundicias el funcionamiento del cierre, y era necesario levantarla antes de hacer fuego).
En el interior de la empuñadura, había un pequeño depósito de aceite para el mantenimiento.
El M3 fue diseñado desde el principio para permitir el empleo de dos cartuchos completamente diferentes, el 45ACP y el 9mm parabellum. Para que esta conversión fuera posible en cuestión de minutos, el equipo de diseño previó la sustitución del cañón (roscado), el cerrojo y el cargador con su alojamiento por otros de calibre 9mm/p en pocos minutos y sin herramientas especiales.
En el M3A1 de diciembre de 1944 se eliminó la palanca para montar el cierre del costado derecho del arma, dado que éste retrocedía por la acción del usuario, que levantaba la tapa de la ventana de expulsión y con su propio dedo hacía retroceder el cierre. Para ello, el cerrojo tenía un agujero donde se insertaba el dedo y se tiraba para atrás. Esta idea (que no ha vuelto a ser empleada) eliminaba un buen número de piezas, y de paso, aumentaba la fiabilidad. Además, el M3A1 tenía la ventana de expulsión y su tapa, también más grandes (ver imágenes superiores).
Otras características de esta arma era que cuando empezabas a desmontarla, unas piezas servían para ayudar a desmontar otras. El M3 podía ser desmontado prácticamente sin emplear herramientas.
En esta idea de arma “autosuficiente”, contaba en la parte trasera del cajón de mecanismos con un soporte que ayudaba al usuario a recargar los cargadores. El arma se fabricó durante la Segunda Guerra Mundial por la Guide Lamp, una división de la General Motors, siguiendo las instrucciones de fabricación del ingeniero Frederick Sampson, quien previamente estuvo estudiando el proceso de fabricación del Sten británico para intentar conseguir la máxima producción en el menor plazo de tiempo posible. Entró en producción nuevamente durante la Guerra de Corea.
El subfusil estaba hecho en su mayor parte mediante estampaciones de acero, sin mecanización manual alguna salvo para el cierre y el cañón.
El funcionamiento era el mismo del Sten, mediante cierre lanzado y retroceso por gases. El cierre, salía lanzado desde su posición retrasada al presionarse el disparador, recogiendo un cartucho del cargador e introduciéndolo en la recámara casi a la vez que cerraba la misma por detrás y la percutía (existía una aguja fija a la cara anterior del bloque de cierre). Con cada detonación, el cierre retrocedía por la acción de los gases permitiendo la extracción y expulsión de la vaina percutida hasta que la presión del muelle recuperador le obligaba de nuevo a salir lanzado hacia delante repitiéndose la secuencia inicial. Como novedad, el cierre estaba guiado en todo su recorrido por medio de dos varillas que son perfectamente observables en el gráfico de despiece al final del artículo.
Ya he dicho antes que estaba previsto sólo el disparo automático, así que carecía de interruptor.
Para la extracción del cargador contaba en su costado izquierdo, a la altura del alojamiento del mismo, de un botón rectangular completamente protegido por una guarda cuadrada de metal, para evitar pulsar accidentalmente en combate perdiendo el cargador.

Características Técnicas:

Longitud: 757mm
Peso: 3.7kg.
Longitud del cañón: 203mm
Calibre: 45ACP
Rayado: 4 estrías dextrosum
Alimentación: Cargador de petaca de 30 disparos
Cadencia de tiro: 350-400dpm
Velocidad inicial del proyectil: 280m/s
Alza: Fija
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

STEN .................................................... GRAN BRETAÑA

El Sten, o subfusil Sten, era una familia de subfusiles británicos de 9 mm, utilizados por las fuerzas de la Commonwealth durante la II Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Sus características más notables eran su diseño sencillo y su bajo coste de producción. El nombre STEN es un acrónimo que deriva de los nombres de los diseñadores principales del arma: el Mayor Reginald Shepherd y Harold Turpin, y ENfield, la localidad de la Royal Small Arms Factory (RSAF) de Londres. Unos cuatro millones de Sten de varias versiones se fabricaron durante los años 1940.
La designación oficial era Carbine, Machine, Sten (Carabina, Ametralladora, Sten), aunque no se debe confundir con la definición común de la carabina. El Sten era un típico subfusil, mientras que carabina se refiere a un fusil corto y de pequeño calibre.
El Sten fue diseñado en un momento en que Gran Bretaña se enfrentaba a la Batalla de Inglaterra y otros combates, y temía la invasión de la Alemania nazi. Las armas se habían perdido durante la Batalla de Dunkerque y el ejército comenzaba a crecer. Antes de 1941, los británicos estaban comprando todas las subametralladoras Thompson que podían de los Estados Unidos, pero no resolvía las exigencias. La entrada de Estados Unidos en la guerra a finales de 1941 aumentó las peticiones de los subfusiles Thompson. Para facilitar equipamiento a una fuerza de combate lo suficientemente grande para detener la amenaza del Eje, la Royal Small Arms Factory de Enfield recibió el encargo de producir una alternativa barata.
Los diseñadores acreditados fueron el Mayor R. V. Shepherd, OIB, Inspector de Armamento en el Ministerio de Suministros, Departamento de Diseño del Royal Arsenal, Woolwich y Harold John Turpin, delineante senior del Departamento de Diseño de la RSAF de Enfield.
El Sten requería una mínima cantidad de operaciones mecánicas y de manufactura utilizando componentes prensados sencillos y poca soldadura. La mayor parte de la producción podía ser realizada en pequeños talleres y las armas se montaban en Enfield. Con el paso del tiempo, la fabricación del Sten fue simplificándose aún más: el modelo básico Sten Mark III podía fabricarse en cinco horas de trabajo. Las versiones más baratas estaban construidas por sólo 47 partes diferentes. Su diseño era distinguible por ser muy básico: sólo un cañón con una culata de metal y un cargador en horizontal.
El Sten fue eliminado lentamente del servicio británico durante los años 1960, siendo reemplazado por el subfusil Sterling. Las otras naciones de la Commonwealth desarrollaron sus propios reemplazos.

Diseño

Empleaba un cartucho de pistola de 9 x 19 mm Parabellum, que era útil en el caso de munición alemana capturada, pues se podía utilizar. El Sten era pequeño y podía dividirse en varias piezas fácilmente ocultables, y, por lo tanto, era apreciado para operaciones de los partisanos en el continente europeo. Los guerrilleros en el frente occidental y oriental se convirtieron en expertos en reparar, modificar e incluso crear clones del Sten: más de 2.000 Stens y unos 500 subfusiles similares Błyskawica fueron fabricados en la Polonia ocupada.
Sin embargo, el Sten ganó mala reputación entre los soldados por su mala puntería, debido a las miras muy básicas y a las paradas por el mal diseño del cargador. El cargador tenía dos columnas de cartuchos de 9 mm dispuestos en modo de zigzag. Mientras que los cargadores escalonados se alimentaban de ambas columnas, los diseñadores del cargador del Sten eligieron que los proyectiles se combinasen gradualmente en un única columna. Cualquier tipo de suciedad o partículas extrañas en esta zona de combinación causaba un encasquillamiento.
Además, el Sten era propenso a dispararse accidentalmente si caía al suelo o recibía un golpe. El diseño fue continuamente mejorando durante la guerra, y la versión Mark V, introducida en 1944, se mantuvo como arma en servicio en el Reino Unido hasta los años 1960. El Sten fue sustituido por el Sterling cuando empezó a ser producido en cantidad en 1953.
Debido a la facilidad de fabricación, los alemanes también construyeron su propia versión del Sten, el MP 3008, a finales de la guerra. Anecdóticamente, el Sten estaba inspirado en el modelo alemán MP38.

Servicio

El Sten, especialmente el Mark II, tendía a recibir alabanzas y críticas por igual. Se ganó el apodo de pesadilla del fontanero y aborto del fontanero, por su diseño crudo y su fiabilidad y durabilidad cuestionables. Su ventaja principal se basaba en la gran disponibilidad para tropas, grupos de resistencia y grupos de apoyo.
Los Sten fueron lanzados desde los cielos como equipos para guerrilleros de la resistencia y partisanos en la Europa ocupada. Debido a su perfil delgado y la facilidad de desmontarlo, eran fáciles de ocultar y útiles en la guerra de guerrillas.
Sin embargo, en un famoso caso en que se usó un Sten, el asesinato de Reinhard Heydrich, casi acaba en fracaso por el encasquillamiento del Sten. Este problema también ocurría con el cargador alemán del MP40, que fue copiado por los diseñadores para el Sten.
El Sten continuó en servicio debido a las presiones económicas tras la II Guerra Mundial. Curiosamente, el Rey Jorge VI llevaba un Sten en su coche como autodefensa en caso de un ataque de paracaidistas. Este Sten está expuesto en el Museo Imperial de Guerra (Imperial War Museum).

CaracterísticasTipo.......................................Subfusil automático
En servicio..............................Diseñada en 1940, en servicio entre 1941—1960
Fabricante..............................Royal Small Arms Factory, Enfield, BSA, ROF Fazakerley, Long Branch y otras sub- empresas que fabricaban partes individuales.
Usuarios.................................GB, Commonwealth, y movimientos de la Resistencia europea.
Producción..............................Unos 4.000.000 de unidades.
Peso......................................3,18 kg
Longitud/Longitud del cañón.......760/196 mm
Calibre....................................9x19 mm Parabellum.
Sistema de disparo....................recarga accionada por retroceso
Cadencia de disparo..................540 disparos/min (dependiendo de la versión)
Velocidad de la bala..................365 m/s
Alcance efectivo.......................46 m
Cargador.................................extraíble de 32 balas recto
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Welgun ................................................. Gran Bretaña

A pesar de que los británicos contaban con un subfusil estándar como el Sten, la Sección Ejecutiva de Operaciones Especiales (un organismo británico para fomentar la guerra irregular en los países ocupados en la segunda Guerra Mundial) desarolló un arma que pudiera utilizarse para este tipo de operaciones.

Desde la fundación de esta organización, por 1940, había estado proporcionando armas y suministros a varios movimientos de resistencia, espionaje y sabotaje distribuidos principalmente en Europa, el norte de África y el sureste de Asia. Al principio había fomentado el uso de la Sten debido a que era un subfusil muy sencillo y por lo tanto, muy económico. Sin embargo, en ocasiones estaba tan mal construida que había algunas "rebabas" en el ánima del cañón, o en partes esenciales para su funcionamiento, que ocasionaron que incluso el arma estallara cuando se usaba; en otras ocasiones, se descargaba accidentalmente. El departamento de Investigación del SOE (las siglas en inglés de la oraganización), ubicado en Welwyn Gaden City, pronto puso su atención en dos prototipos de subfusil.

El primero, llamado Norm Gun (por el apellido de su inventor, Eric Norman), fue rechazado porque resultaría demasiado oneroso el producirlo a gran escala; por esto, se vio otra alternativa un poco más viable. Alguien llamado F.T Bridgman, había desarrollado un prototipo más o menos ecconómico, lo cual era muy bueno en un entorno donde había que cuidar al máximo la economía del país. Sólo faltaba que se pidiera el permiso para poder probar y evaluar el desempeño del arma.

A principios de 1943, Sir Charles Hambro, el responsable del SOE, pidió permiso para que empezara la producción a gran escala de este artefacto. Se fabricaron seis modelos para que pudieran ser evaluados en diversas condiciones; en una especie de competencia, se le enfrentó al Sten Mk IV para ver qué arma podía ser fabricada en masa. A pesar de que en general fue mucho más preciso hubo problemas cuando se puso en condiciones de combate como lodo o agua, defecto que fue corregido poco después.

Por todo esto, y argumentando que el cambio de produccción del Sten sería algo contraproducente estando en condiciones de guerra, el permiso para la produción en serie se le dio al Mark IV. Con esto, la Welgun (hecha en la misma casa donde nació la pistola Welrod), quedó sólo como prototipo
Algo que hizo que la Welgun fuera tan corta (medía 43 cm) era el principio de hacer el cerrojo hueco de manera que pasara sobre la parte posterior del cañón al empuar el cartucho. Con esto, el cajón de mecanismos puede ser más pequeño. Además de este principio, el muelle de retroceso se colocaba elnvolviendo el cañón, adelante de la recámara. con esto, se hacía que la Welgun se acortara aún más) . Este principio fue utilizado en armas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, lo cual da cierta impresión que nació antes de tiempo

Características =

Longitud del arma: 43 cm
Peso (descargada): 3.6 kg
Cartucho: 9 x 19 mm Parabellum
Disparo: Automático
Cadencia de disparo: aproximadamente 500 disparos/minuto
Velocidad de boca: 365 m/s
Alimentación: Cargador recto reutilizable con capacidad de 32 cartuchos (empleaba el mismo cargador de la Sten
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Subfusil PPS-43 .............................................. URSS

Más ligera y compacta que la PPSH-41, la PPS-43 (Pistolet-Pulemet Sudaeva) fue creada por el ingeniero Sudaev, y se llegaron a fabricar medio millón de unidades. Muy apreciada por los soldados por su robustez y su ligereza, y por los mandos del Ejercito soviético por su bajo coste y su facilidad de producción.
Las primeras PPS-42 (la primera versión) se fabricaron en Leningrado durante el asedio. Su mejor cualidad es que eran baratas y fáciles de producir, y en esa situación, en una ciudad sitiada y con pocos medios, era una buena silución. No creo que se pensase en ellas como sustitutas de las PPSH, que habían dado un resultado excelente.


Calibre 7,62 mm
Munición 7,62x25 mm TT
Cadencia de tiro 700 disparos/min
Capacidad del cargador 35 balas
Alcance 160 m
Peso 3,36 kg (3,9 kg cargada)
Longitud 819 mm
Longitud del cañón 254 mm
Velocidad inicial 489 m/s
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ERMA MP28 ............................................... Alemania nazi

El subfusil MP 28,conocido también como ",Erma" "Modelo Coruña 1942 MP 28 II" o simplemente "Naranjero" (en España) se trata de un derivado del diseño del alemán Heinrich Vollmer,calibrado para 9 mm. Luger.
El MP 28 fue fabricado entre 1935 y 1938 en la fabrica de Erma ( Erfurter Maschinenwerke B. Giepel GmbH).Durante nuestra "Guerra Civil" fue fabricado por el Ejército Republicano,sin licencia,en los talleres Alberique de Valencia.Posteriormente,en los años cuarenta,una vez terminada la contienda se produjo en la Coruña con la licencia correspodiente,aunque en calibre 9 mm. largo (9x23) denominándose Modelo Coruña 1942 (MP28II) ó Coruña simplemente,aunque siempre sera conocido por el nombre popular de "Naranjero" en referencia a la provincia donde se fabricó por primera vez,Valencia,excelente productor de este cítrico.
No obstante,hay quien difiende que su nombre popular se debió a que durante su periodo de fabricación en la Coruña,las tasas de la patente fueron pagadas ,en especias,con esta mercancía.
Fue un arma muy usada por la Guardia Civil,sobre todo en las operaciones contra los "maquis".
Un disparo accidental (existen dudas al respecto) de este subfusil,fue el causante de la muerte del anarco-sindicalista Buenaventura Durruti,durante la Guerra Cilvil
Con posterioridad ,al inicio de la Segunga Guerra Mundial,aparecería en el mercado el subfusil Lancaster,de asonbroso parecido,fabricado por los británicos.
El MP, con acabados en bronce, se caracteriza por que la cureña y el armazón forman una sola pieza. El tubo refrigerador estaba perforado y la palanca de carga se hallaba en el lateral derecho. Por otro lado, la culata era móvil y de forma cilíndrica. El arma contaba con un selector situado en el lateral derecho que en posición vertical permite el tiro en ráfaga y en posición horizontal disparaba tiro a tiro. Para proceder a la carga, el arma estaba dotada de un cargador horizontal que se introducía en el lateral izquierdo

Características =

Origen:Alemania
Sistema:semi/automático
Fábrica:Alemania/España
Calibre: 9 mm Luger (9mm Largo 9x23 España)
Alimentación: Cargadores de 20 y 32 cartuchos
Longitud: 892 mm
Longitud del cañon : 250 mm
Cadencia: 500 d.p.m.
Peso del arma descargada: 4.154 gramos
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ERMA MP.40 ........................................... Alemania nazi

Introducida en 1938, en una época cuando el resto de las subametralladoras en el mundo era innecesariamente pesadas y costosas, la nueva MP-38 "suametralladora" de la firma Erfurter Maschinenfabrik (Erma) revoluciono la idea de lo que una subametralladora debería ser. La MP-38 y su compañera la MP-40 permitieron establecer una producción en cadena, convirtiéndose en un arma muy efectiva para el combate cercano. Estuvo presente desde la Invasión de Polonia en Septiembre de 1939 hasta los días finales del Tercer Reich en 1945.

Desarrollo

Aunque la MP-18 de Hugo Schmeisser llego muy tarde para influir en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial; después de ellas se presentaron gran cantidad de guerras civiles en las cuales se empleo masivamente la nueva arma; las fábricas alemanas produjeron por esta época la Haenel MP-28, la Bergmann MP-34 y MP-35.


En 1927 Heinrich Vollmer, un diseñador de armas de Erma desarrollo una nueva arma con tres secciones ensambladas una dentro de otra, permitiendo ello una mayor confiabilidad, menos emisión de humo y facilidades en el desarmado para una limpieza más frecuente. Los primeros ejemplares de la pistola Vollmer/Erma introducida en 1928, fueron exportados a Francia y Latinoamérica en dos versiones: con barril largo y soporte telescópico y barril corto y sin soporte.

A mediados de los años 30, con el ascenso de Adolf Hitler al poder, se inicio el rearmamiento del Ejercito Alemán y el desarrollo acelerado de una nueva generación de armas. Durante este periodo, se llevo a cabo una investigación sobre los tipos de subametralladoras existentes en el mundo, incluyendo la americana Thompson. En el verano de 1936 se inicio la Guerra Civil Española y Hitler envió en ayuda de los Nacionalistas a su "Legión Cóndor", teniendo la oportunidad de estudiar de cerca el empleo en combate de esta arma. Los pioneros de la guerra mecanizada (Guderian, Manstein, Rommel) volvieron a Alemania solicitando el desarrollo de una subametralladora destinada a armar las unidades de Panzergrenadier de la infantería mecanizada. En respuesta a estos requerimientos, Vollmer inicio los trabajos de desarrollo de una serie de prototipos de subametralladoras, en donde se plasmarían los conceptos establecidos. A principios de 1938, el director de Erma, Berthold Giepel fue llamado a Berlín con el fin de solicitarle acelerar el proyecto de desarrollo de una pistola ametralladora de asalto destinada a las fuerzas mecanizadas y los paracaidistas. Unos meses después se aprobó la MP-38, tomando el año de adopción, que comparada con otras armas de su tiempo, presentaba una serie de ventajas.

La MP-40 nació como una simplificación de la MP-38, al reducir el número de piezas fabricadas a maquina, por piezas estampadas, lo cual aceleraba su producción en masa y reducía los costos, el nombre se adopto como una contracción de Maschinenpistole del año 1940, fecha de su introducción.

A finales de 1943 en respuesta a los requerimientos de las unidades del Frente del Este por un arma con una mayor potencia de fuego, destinada a competir con la PPSh41 del Ejercito Ruso; Erma introdujo la MP-40/II, en la cual se había adoptado la disposición de dos alimentadores colocados lado a lado, pero debido al aumento de peso, pronto fue discontinuada.

Para finales de la guerra aproximadamente se habían construido 1.047.000 MP-40, miles de las cuales fueron capturadas por el Ejercito Ruso. El Ejercito Noruego que al final de la guerra tenía muchas de ellas la conservo como arma para las tripulaciones de tanques hasta finales de los años 80. En la década de 1950 a 1960 fue vista en Indochina y también fue utilizada por el Ejercito Argelino en el Norte de África.

Características =
Fabricante Erfurter Werkezeug und Mascinenfabrik (Erma), Haenel y Steyr
Calibre 9mmx19mm (9mm Parabellum)
Selector automatico
Alimentador 32 proyectiles
Peso 4.03kg vacia/4.70kg cargada
Longitud 833mm
Rapidez de fuego 450 a 550 proyectiles por minuto
Velocidad inicial 365 metros x segundo
Alcance efectivo 200m
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

MP41 SCHMEISSER ................................... Alemania nazi

El MP-41 (MP 41) subfusil fue desarrollado por Hugo Schmeisser, hijo de la Schmeisser Louis que desarrolló la primera pistola de máquina práctica, la MP-18 . En el momento de desarrollo de MP-41, es decir, en 1941, CGHaenel la empresa, a la que Schmeisser fue jefe de diseño, fabricado MP-40 ametralladoras para el ejército alemán. Es posible que Schmeisser decidió desarrollar una ametralladora que era más adecuado para uso de la infantería de la MP-40 . Por esta razón, combinó el receptor, la acción y la revista de MP-40 con culata de madera y el fuego selectivo mecanismo de MP-28 . empresa Haenel producido más de unos pocos MP-41 metralletas, los cuales fueron comprados en su mayoría por tropas de las SS, que tienen sus propias cadenas de suministro. Sin embargo, a finales de 1941 Erma empresa presentó una demanda por violación de patente contra Haenel, y como resultado, la empresa Haenel se vio obligado a cerrar la producción de MP-41. Sólo 26 700 cañones de modelo MP-41 se hicieron durante la guerra, y la mayoría fueron emitidas a SS, SDand tropas policiales.
El MP-41 (MP 41) metralleta es retroceso operado, de fuego selectivo arma que dispara a cerrojo abierto. Utiliza el perno con guía telescópica muelle de retorno, tomado de MP-40 junto con el receptor y cargador. La culata de madera y unidad de disparo con perno transversal botón selector de modo de fuego fueron tomadas de MP-28 .

Características =
Calibre 9x19mm Luger / Parabellum
Peso 3,87 kg (vacía)
Longitud 860 mm
Longitud del cañón 250 mm
Cadencia de disparo 500 disparos por minuto
Capacidad de cargador 32 cartuchos
Distancia de efecividad 150-200 metro
Imagen
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ERMA MP34 ............................................... Alemania nazi

A primera vista, tanto MP-34 como MP-35, parecían ser copias directas de los MP-18 y MP-28, pero tenían muchas diferencias. De entrada, la ubicación en los MP-34 y MP-35 del cargador en la parte izquierda del arma (a la derecha del arma en el MP-28).
El mecanismo de disparo usaba el sistema de doble presión que controlaba la cadencia de tiro: una ligera presión y disparaba tiro a tiro, y una fuerte presión lanzaba ráfaga.
El MP-34 fue proyectado por los hermanos Bergmann y su perfeccionamiento derivó en el MP-35.
También fabricado con licencia en Austria y Suiza. En Suiza recibió la denominación Steyr Solothurn S1-100.
Se fabricaron versiones de cañón largo y corto y se introdujeron ligeras mejoras como enganches para bayoneta e incluso bípodes ligeros.
Era muy seguro y fiable, en parte, debido a un cerrojo de montado trasero que mantenía la caja más limpia.
Casi todas sus piezas estaban torneadas en metal macizo, que aumentaban su resistencia y vida operativa.
Las SS realizaron sus pedidos de MP-35 aparte del Heer, y desde 1940 hasta el final de la SGM toda la producción fue para ellos.
Varios cuerpos policiales de America de sur los empleaban.

CARACTERÍSTICAS MP-34/MP-35:

Calibre........................................9x19 mm Parabellum (recalibrado para exportación)
Longitud/Longitud cañón................84/20 cm
Peso cargado...............................4.73 kg
Cargador.....................................20 ó 32 cartuchos (24 ó 32 en el MP-35)
Cadencia de disparos.....................650 dpm
Alcance máximo............................100 m
Velocidad del disparo.....................365 mps
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

EMP-44 .................................................... Alemania nazi

En 1944, Erma, presentó la EMP-44, a partir de tubos de acero soldado, como la Sten. El flash supresor se formó de la misma manera que el subfusil ruso PPS-43,con el hocico de freno en acero estampado.
Era muy cara de producir, además de que ya se estaban produciendo los fusiles de asalto como el StG-44 para sustituir a las MP-40 y a los fusiles Mauser K98, y se decidió no producirla en serie.

Su calibre era 9 mm Parabellum. La cadencia de tiro era de 500 d/m. Se utilizan los cargadores de 32 cartuchos de los subfusiles MP-40.
Era efectiva entre 150-200 metros.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Subfusil MAS modelo 1938 .................................. FRANCIA

Fue un subfusil avanzado y sólido pero disparaba un cartucho de poca potencia, sólo disponible en Francia. Además era complicado y, por tanto, lento y caro de fabricar.
El ejército francés rechazó en un principio el arma pues no quería un subfusil, y fue adoptado por la Policía. cuando comenzó la SGM el Ejército reconsideró su postura y pidió grandes cantidades pero, la lentitud y los problemas de producción hicieron que se comprasen subfusiles Thompson a EEUU. Estos llegaron demasiado tarde. Francia cayó.
La Francia de Vichy siguió fabricando el modelo, de hecho la producción continuó hasta 1949, utilizándose en la Guerra de Indochina.
Los alemanes se apropiaron de muchos ejemplares, y lo bautizaron como Maschinenpistole 722 . Muchas unidades establecidas en Francia dispusieron de el.


Características =

Longitud total = 630 mm
Peso = 2.90 kg
Longitud del cañón = 220 mm
Calibre = 7.65x22 mm
Capacidad del cargador = 32 balas
Cadencia de tiro = 640 disparos por minuto
Velocidad inicial = 380 m/s
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Más informacion sobre la MAS 1938 =



1.- Generalidades =

A principios de los años 20, y dada la eficacia de la metralleta alemana MP 18 calibre 9 mm., en el alto mando francés estaban muy consientes de sus deficiencias en este ámbito.

Se realizaron varios intentos, pero fue a mediados de la década siguiente cuando por fin vio la luz una de ellas, lo que se transformaría en la MAS 38.

Pero vamos a su historia.

En aquellos años 20, nacen los primeros prototipos como la STA 1922 (STA : Sección Técnica del Ejército) y la MAS SE 1924 (SE : Serie experimental), ambas de 9 mm.

Debido a diferentes ideas y los problemas de presupuesto, la elección todavía no está definida en 1934.

En este año, desafortunadamente, por razones que daremos más a delante, no se acepta la munición de 9 mm., sino que se elige la munición de 7,65 mm larga (20 mm.), y el estudio se reanuda con prototipos de esta nueva clase. En ese año sale a la luz el prototipo la MAS SE 35 el elimina a sus competidores la metralleta ETVS (Organización Técnica de Versalles) y un arma de la SACM (Sociedad de Construcción Mecánica de Alsácia) bautizada metralleta Petter.

La razón de esta elección del calibre, se basaba en que este era el cartucho usado por las pistolas de servicio modelo 1935, que ya estaban en estudio en 1934 lo que permitiría un cierto grado de estandarización, pero que imposibilitaba el uso de munición enemiga capturada.

Después de varias modificaciones de la MAS SE 35, el Ministerio de Guerra Francés aprueba la MAS 38 en 1938.

De esta forma, el Pistolet Mitrailleur MAS modèle 38 (pistola ametralladora MAS modelo 38) fue desarrollado teniendo como base la metralleta experimental MAS SE 35 y como derivación de las STA 1922 y el MAS SE 1924 ambas de 9 mm. y desarrolladas pocos años después de la PGM.

Antes del desarrollo de la MAS 38, Francia usó una variedad de metralletas alemanas y suizas, casi todas en calibre 9 mm., entre ellas la metralleta Erma MP-28.

La producción de la MAS 38 no comenzó hasta 1939.

El ejército siempre le tuvo reticencia a esta metralleta, por considerarla de un calibre baja potencia, cosa en que no estaban equivocados.

La MAS 38 media 623 mm. de largo, su cañón tenia 224 mm. de largo y pesaba 2.87 kg. vacío. Su cargador tenia capacidad para 32 cartuchos y disparaba entre 600 y 700 balas por minuto.

En términos generales, la MAS 38 se arma bastante buena, fiable y precisa, su único problema era la potencia de su munición, que tenía un muy limitado alcance efectivo, alcanzando los pobres 50 a 100 metros.

Por esta razón el ejército tenía reticencias, y la era considerada poco segura. Era muy buena en combate corto, pero en combate a larga distancia era muy poco eficiente.


2.- El MAS 38 en acción :

Como hemos dicho su producción comenzó en 1939.
Al principio el arma fue suministrada a los movilizados de la Guardia Nacional más bien que el Ejército Francés, el que nunca la usó en gran número. En 1940, no eran muchos los ejemplares que estaban en servicio.

Algunas de estas armas se asignaron a la Fuerza Aérea y a la Marina.

El aspecto débil de la MAS 38 no quitó mérito a su exactitud, pero su cartucho era de muy bajo poder comparado al alemán de 9 mm. Sin embargo esto no puede haber hecho ninguna diferencia al resultado de la Batalla de Francia.

Después de ella, los alemanes tomaron planta de MAS en 1940, justo en momentos en que la MAS 38 entraba en la producción a gran escala.

Los Alemanes aceptaron el arma como un arma de estándar de substituta, llamándola MP722 (f), siguiendo la producción de ella para sus propias fuerzas armadas y algunas que suministraron al gobierno francés de Vichy.

Un número no menor llegó a las colonias.

La MAS 38 tuvo un limitado su uso durante la SGM.

Las primeras MAS 38 producidas conocieron el combate durante la Segunda Guerra Mundial principalmente en las manos de los Cuerpos francos, de la Milicia francesa y, posteriormente, después de la caída de Francia, en manos del FFI (Fuerzas Francesas del Interior, los partizanos).

En el caso de las FFL (Fuerzas Francesas Libres), tanto el ejército y las unidades de primera línea, prefirieron las metralletas suministradas por los americanos y británicos, las Thompsons y las Stens.

Algunas de estas armas fueron entregadas a partizanos italianos, y el 28 de abril de 1945, fueron usadas matar a Benito Mussolini.

Los alemanes produjeron 1.958 metralletas durante el periodo de ocupación, y seguramente un numero mas grande desconocido.

La fabicacion finalizó en el 1946, llegando a un total 20.000 ejemplares desde 1939, y lo esencial de ella sirvió para la Guerra de Indochina, donde fue empleada por el ejército en los primeros años.
Del mismo modo que en la SGM, en Indochina el uso de la MAS 38 era resistida por el ejército, siendo claramente preferidas en sus filas, en aquellos años, las Stens, las Thompson y las MP 40 alemanas.

Se sabe que los paracaidistas franceses SAS la usaron en Indochina, casi obligados y en reducido número hasta 1947.

En general se usó por parte de algunas tropas coloniales y en unidades de segunda línea hasta 1950, cuando fue sustituida en el servicio por la más poderosa MAT 49.

Fue empleado sin embargo, por más tiempo por la Policía Nacional Francesa, la gendarmería, la Policía Aérea y la Marina, hasta su sustitución por la MAT 49, en la década de 1950.

En el servicio de policía, algunas MAS 38 sobrevivieron durante al menos dos décadas más.

Esta metralleta también se suministró a numerosos países africanos francófonos
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Subfusil TZ45 .................................................. Italia

No entró en producción hasta 1945, y sólo se fabricaron 6.500 unidades antes del final de la guerra. Era un buen arma, inspirada en elementos de subfusiles de otras nacionalidades, como la STEN británica o la PPD soviética, pero casi no fue utilizada en la guerra.

Características técnicas =


Calibre 9 mm
Munición 9x19 Parabellum
Cadencia de tiro 550 disparos/min
Capacidad del cargador 40 balas
Peso 3,17 kg
Longitud 925 mm
Longitud del cañón 300 mm
Velocidad inicial 381 m/s

Después de la guerra el arma se distribuyó comercialmente pero sólo Birmania mostró interés.
A comienzos de los años 50 se fabricaron algunas unidades con la denominación "BA-52".
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TANKES

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Subfusil Beretta 1938 ....................................... ITALIA

El Beretta modelo 1938 era un subfusil de calibre 9mm utilizado por el ejército italiano durante la Segunda Guerra Mundial. Fue diseñado en 1935 y su fabricación comenzó en 1938, con las siguientes variantes principales: Beretta M1938A, 1938/42, y 1938/43. También fue empleada por el ejército rumano y algunas unidades de la Wehrmacht durante el mismo período. A pesar de su aspecto rústico, esta subametralladora italiana era una arma muy confiable y precisa, siendo superior a muchas de sus contemporáneas.

Caraceterísticas =

Fue diseñada en el año 1935
Fabricada entre los años 1938 al 1955, estando en servicio hasta el 1970.
Sus variantes fueron = 1938/42 --- 38/44 .... 38/49
Su peso era de 4.2 kgs vacía
Longitud = 946 mm
longitud del cañón = 315 mm
Su munición era la Parabellum 9 x 19 del calibre 9 mm
Su sistema de disparo era por retroceso de masas
Cadencia de tiro = 600 disparos por minuto
Alcance = 200/250 m. con un máximo de 270 m.
Cargadores = de 10 / 20 / 30 y 40 disparos
Velocidad máxima = 429 m por segundo.

La Bereta M 1938 tenía dos colas disparadoras, una para tiro simple y la otra para automático. La pequeña palanca del seguro estaba del lado izquierdo del cajón de mecanismo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Salvadtyt
Usuario experto
Mensajes: 7085
Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Re: TANKES

Mensaje por Salvadtyt »

http://www.agroterra.com/foro/foros/dow ... w&id=10648
http://www.agroterra.com/foro/foros/dow ... w&id=10649

Manu,,, estas fotos son de cuando mi padre hacia la mili,, sale el conduciendo esta tanqueta ya que hera de los pocos que sabia conducir un tractor. Una vez le asignaron la mas grande en un desfile en barcelona,tenia las orugas mucho mas anchas y alguna cosa mas, me dijo que estas tenia 2 depositos de gasolina ,el motor desconozco los CV,, pero se husavan para el transporte de soldados y remolcar un cañon grande el que sale en las fotos. Me comento que un dia en un puerto de montaña que tenian que bajarlo, para no seguir el camino con curvas y tarda una o dos horas decidio bajarlo por lo recto,, con el cañon detras y cargado de soldados , llevandose pinos por delante y todo lo que habia llegaron a bajo con el para choque torcido,, suerte que no los pillaron jeje,, dice que el cacharro pillava los las 80 Millas, por carretera, las orugas tenian tacos de goma,,
Adjuntos
tanquetamili2.png
tanquetamili2.png (344.34 KiB) Visto 221 veces
Tanquetamili.png
Tanquetamili.png (378.51 KiB) Visto 224 veces
Última edición por Salvadtyt el 15 Ago 2014, 14:32, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Salvadtyt
Usuario experto
Mensajes: 7085
Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lleida

Re: TANKES

Mensaje por Salvadtyt »

Adjuntos
canontanquetamili2.png
canontanquetamili2.png (443.86 KiB) Visto 219 veces
Canontanquetamili.png
Canontanquetamili.png (181.94 KiB) Visto 219 veces
RICHIARAGON
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 22 Oct 2013, 11:14

Re: TANKES

Mensaje por RICHIARAGON »

Manu sin ánimo de polémica porque no sigues con los tanques que es de lo que trata el post y
Dejas los fusiles!! A mi el tema de tanques me gustaba y lo seguía igual que el de aviones pero los fusiles y ametralladoras me cansan
Hay mucho secano k se riega con gasoil
Responder