Plantacion de olivar en tierras de algodon

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Plantacion de olivar en tierras de algodon

Mensaje por revotek »

Jose6230 escribió:Los seguros sociales hoy en día es uno de los pocos gastos que se desgrava uno en la renta, yo prefiero poner todos los jornales, descontarles el porcentaje correspondiente a su seguro, y punto. Sin embargo a casi todo el que cobra el per le viene largo eso, por que si declaran todos sus jornales se pueden pasar de ingresos, y por tanto perder la prestación. Yo no se por que se culpa siempre a la empresa de que no quiere dar de alta a los trabajadores, cuando al menos en mi pueblo no hay ni uno que quiera mas de los veintitantos correspondientes para el paro, y los extranjeros muchos tampoco los quieren por que deben a la seguridad social, y en cuanto los das de alta de momento te viene la carta del embargo, y cuantos mas se les ponga mas se le embarga, y quieren los mínimos. Yo en mis años de vida hasta ahora no he conocido ningún trabajador español que quiera todos los jornales trabajados, algún que otro extranjero si.
Aqui es todo lo contrario, todos quieren ir dados de alta.
Debes saber que eso solo pasa en Andalucia

Por cierto, es cierto que en la sierra sur llueven mas de 1000 litros al año en algunas zonas?¿
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Plantacion de olivar en tierras de algodon

Mensaje por Jose6230 »

Eso sera en la sierra de grazalema, en Cadiz, por aqui llueve lo normal en la provincia de Jaen. Algunos años mas y otros menos. Somos propensos a nieblas y aguachirri en el otoño-invierno, lo que entorpece mucho la recogida de la aceituna. Lo que si hay por aqui son tierras muy frescas.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Plantacion de olivar en tierras de algodon

Mensaje por Jose6230 »

sireom escribió:la seguridad social son 12 y pico,una pasta y eso de q te desgrabas en la renta depende de com oestes en hacienda,en el regimen general nada de nadayo sol ocontrato en la recogida de aceituna y bueno siempre algun jornal doy de estrangi pero pocos pocos ,no vas a contratar u ntio pa 2 o 3 dias ,y en la recogida de la aceituna les pongo el 70 % de las jornadas reales ,q aveces me lo piden ellos por las ayudas ,pero antes de empezar les aviso si estamso 30 dias os pondre 22 ....... estoy cansado de pagar impuestos ,este año 2200 de declaracion de renta .........y el año q viene miedo me da.......
El régimen general no lo se, pero se supone que un empresario es autónomo(o debería de serlo). Para poder desgravarse los gastos en seguridad social efectuados por la empresa, estos deben de llegar como mínimo al 10% de los "ingresos netos", lo pongo entre comillas por que la renta me la hace el gestor, y no estoy seguro si es esa cantidad u otra sobre la que se calcula, o se llama así o de otra manera, pero mas o menos es asi. En fin, que yo prefiero pasarme de ese 10% y desgravarme, que quedarme en un 7 u 8% y no desgravarme nada, al fin y al cabo voy a pagar mas o menos lo mismo y voy a estar trabajando mas tranquilo con la gente dada de alta.
Si estas en el régimen general pagaras 80€ de seguro al mes, con lo que te estas ahorrando mas de 2000 € al año del autónomo, que yo pago al año 3600 del autónomo. Para no pagar a hacienda la única manera es invertir en compras de maquinaria nueva, poco mas desgrava hoy en día, que aunque se paga igualmente vía iva, prefiero eso a pagar por nada.
Poder llevar una finca de olivar, u explotación de cualquier agrícola de cualquier tipo, cotizando por cuenta ajena, o régimen general o como sea, tener ayudas pac, y en muchos casos cobrar el paro, ya no voy a decir yo que sea inmoral, inmoral son los Barcenas, Puyoles, Sindicatos, Griñanes...etcs...., pero si que es desleal, competencia desleal para los demás agricultores o ganaderos autónomos. Y probablemente el dinero que se defraude o valla a gente con recursos que no lo merece no sea tanto, o sea insignificante comparado con lo que se ve por la tele que roban todos esos, pero este sistema si que perjudica al que es agricultor dedicado en exclusiva, y que no percibe mas ingresos que los agrícolas e intenta prosperar y crecer en su negocio, que al final seria lo que crearía empleo. En fin, esto no tiene que ver nada con el hilo, pido disculpas a los interesados en cultivar olivar en tierras de algodón.
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Plantacion de olivar en tierras de algodon

Mensaje por revotek »

Jose6230 escribió:Eso sera en la sierra de grazalema, en Cadiz, por aqui llueve lo normal en la provincia de Jaen. Algunos años mas y otros menos. Somos propensos a nieblas y aguachirri en el otoño-invierno, lo que entorpece mucho la recogida de la aceituna. Lo que si hay por aqui son tierras muy frescas.
Puede que sea cerca del embalse de Quiebrajano a donde me refiero, en el monte la sierra.
Entre Martos y Valdepeñas de Jaen.
Tengo oido que llueven en ciertos puntos hasta mas de 1500 litros algunos años.

Claro que las temperaturas en verano son mas frescas y no se hasta que punto el olivo le gusta eso.
Avanet
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 17 Nov 2008, 21:58

Re: Plantacion de olivar en tierras de algodon

Mensaje por Avanet »

BprBpr escribió:
Avanet escribió:Producto en base a metabolitos de pseudomona fluorecens. Es una bacteria que segrega sustancias tóxicas para hongos patógenos, como el caso de verticillium.
El otro día me comentaron que en unas jornadas hablaron de otro microorganismo que producía efectos similares y que está en proceso de estudio en la universidad de Córdoba.
Para el primero nosotros ya lo usamos en olivar y otros cultivos con problemas del mismo hongo.
Pero eso si, hay que tener en cuenta que limpiar los vasos no elimina la enfermedad del árbol (sólo reduce su incidencia, eso si a mínimos), y ni mucho menos del suelo (por eso lo de la sinapis).
podria explicarnos un poco en que consiste este tratamiento?
que cantidad de arboles afectados se salvan?
la aplicacion es a toda la superficie,solo al arbol,en que estado de sintomas tiene que estar para aplicarle?.
impaciente me ayo,aunque estoy bastante con anlo.
Disculpas por tardar en responder..cosas del verano y quedarse más sólo que la una para casi todo.
Primero, insistir, verticillium no hay remedio, y muy probable ni lo habrá. Pero si quieres olivos, ala..., mejor tratar de convivir haciendo las cosas lo mejor posible. Cosa dificil porque son muchas a tener en cuenta y seguirlas a pies juntillas.
Segundo, el tratamiento con pseudomona fluorescens es para árboles parcialmente afectados (<30%). Más afección (ummm, arrancar?, o..!), El tratamiento es foliar, individual y a sus colindantes (no es a todoterreno). El tratamiento lo que hace es limpiar los haces vasculares, no mata el hongo, pero paraliza su crecimiento. La aplicación a nivel radicular tiene efecto antagónico, es decir, repele el acercamiento de hongos patógenos (verticillium y otros). Vamos se trata de frenar el ataque y hacer alejarse al hongo educadamente. Pero repito, el tratamiento de verticillium es integral, es decir, en combinación con el resto de técnicas de control.
Tercero.- Si queréis saber más, buscar en google "Biological control of Verticillium wilt of olive within an integrated disease management framework", y lo volcais al traductor automático. Como decía estas investigaciones son del CSIC. Nosotros buscamos productos que se acerquen a las premisas marcadas por este centro de investigación. Los usamos y cruzamos los dedos =)). Fuera de bromas, primero somos técnicos y luego comerciales, por ese orden. De hecho cobramos por ambos servicios...cuando nos dejan.
dar vida al suelo es dar salud a los cultivos,....y tu ¿le das vida?
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Re: Plantacion de olivar en tierras de algodon

Mensaje por BprBpr »

avanet,gracias por la explicacion.
intentare subir unas fotos de lo que este hongo es capaz de hacer con el sistema radicular de un olivo afectado por el.
ya comente,que cuando la planta nos muestra,cuando nosotros podemos ver los primeros sintomas,ya es tarde,porque tiene destruido el sistema radicular.
en muchos casos,el primer "achuchon"de primavera,podemos ver plantas cargadas en floracion y que no les da tiempo a abrir las flores,osea,en 15 dias,queda completamenete seca y sin remedio.

mirare lo de biological que me comenta.
gracias de nuevo.
Responder