ensilado de centeno y avena para ganado

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

Alejandro93 escribió:ebano nose si te servira de algo , aqui en el norte hasta julio no hacemos nada de heno porque el tiempo casi nunca lo permite, entonces ensilamos en bola mucho terreno, para las vacas y para las ovejas .no hay mejor comida calidad cantidad precio, si esta segado y ensilado en su punto. yo se lo echo a las ovejas secas a libre disposicion en dos tomas porque sino lo desperdician , da gusto verlas . a las paridas con darles un pienso aparte crian bien. eso si se siega se deja tirao un dia se hilera se deja tirado un dia y al dia siguiente se enbola para que tenga la humedad justa para que ensile, si esta con mucha humedad corren el riesgo de perderse muchas bolas y de joderse algun animal.
He oido que las bolas que llaman de henolado que hacen en el sur las empresas para vender, dan el 35% de humedad.(No son de ensilado que es lo que han hecho en Los Pedroches del 70% de humedad para venta ) ¿Cuanto dan las tuyas y como lo repartes a los animales? ¿A libre disposición o racionando? ¿Y si hay que picarlo o va más entero como el heno?Gracias

En el sur han tenido que hacer las bolas en abril, porque estamos a primeros de mayo y los cultivos empiezan a amarillear. El problema es que lo que venden a 7,5 pts/kg más el porte tiene un 70% de humedad como mínimo. Por lo visto fue segado y empacado con la McHale fusion 3 esa. Y yo no me atrevo a que me lo hagan en lo mío, aunque sea con menos humedad, porque no tengo preparativos para repartirlo. Como los pastores están acostumbrados a echar pienso en la canalera con una tolva y paja a libre disposición, tengo que inventar una forma de manejar las bolas y racionarlas mecanicamente. Y que al pastor se le quite elmiedo de que les sienta mal y revientan, que es lo que cunde entre comentarios de mucha gente. Eso va a ser lo más difícil. Por lo visto probaron hace años con los chorizos de silo blanco para ovejas de carne y no fue bien, tal vez por no poderlo racionar correctamente, o algun problema de contaminación de aire, etc.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
merino
Usuario medio
Mensajes: 70
Registrado: 25 Feb 2013, 17:44

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por merino »

La ración no se queda corta ébano58 0,7 de silo más paja a libre más campo mas de 150 hac esto las vacías por que las gestantes reciben su ración de pienso. No se sí comenté que el silo me sale a coste cero por trapicheáis que se busca uno para salir adelante . El silo debe de estar con poca humedad les produce acidez por eso yo sexo y poca cantidad .
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

merino escribió:La ración no se queda corta ébano58 0,7 de silo más paja a libre más campo mas de 150 hac esto las vacías por que las gestantes reciben su ración de pienso. No se sí comenté que el silo me sale a coste cero por trapicheáis que se busca uno para salir adelante . El silo debe de estar con poca humedad les produce acidez por eso yo sexo y poca cantidad .
No puedes computar un coste de alimentación anual por lo que te cuesta la paja solamente y los correctores minerales tal vez, aunque no pagues el ensilado. El ensilado tiene un coste para alguien. Y aunque no coman más que esa cantidad de media anual, y estén a campo, el coste lo pague quien lo regale, hay que computarlo para comparar con otras, y eso lo pagues o no 0.7 kg son unas 7 pts /dia x365días/166.386€/pta= 15,5€ que si lo sumas a tu gasto ya estás alrededor de 40€, y eso si me lo creo con una alimentación tan ajustada. Tus cuentas es como si yo empiezo a hacer bolas en mi forraje, y después de dárselas a las ovejas, a fin de año no computo los costes de sembrarlas, de segarlas y embolarlas.

Doy por supuesto que 0,7 kg es un consumo promedio anual, y que muchos meses no comerán silo, porque si yo hago las cuentas así, también me sale ese consumo. No había caído hasta ahora. El hombre a veces piensa bien pero generalmente tarde. Eso me pasa a mí.

Luego mira si con esa dieta, vendes desde un mínimo teórico dando por supuesto que lo superas de1,0 -> 1,5 o 1,6 por oveja que yo vendo ó más tal vez que vendas tú, para ver tu productividad real, que es mucho más importante que solamente los costes. Entre otras cosas, porque en mis costes por oveja de alimentación va incluido lo que comen los corderos, y comen bastante más 1,6 corderos que uno solo. De 9,5€ que come 1 a 15€ que comen 1.6 corderos, hay 6€ aproximadamente, que es la diferencia en coste por oveja, y ya estarías muy cerca de mis costes por oveja y año, pero tal vez (o no)vendiendo 0,6 corderos menos al año de media por oveja en tu rebaño. Es decir, que a pesar del regalo del silo y de lo poco con que las mantienes, tienes que estudiar tu productividad actual, o si deberían regalarte algo más de silo, o incluso comprarlo tú o hacerlo. Eso es lo que yo me planteo, productividad en corderos por oveja y año, que son los que se venden, y para eso hay que invertir, sin ningún género de dudas.

Hay una ley física que dice que la materia no se crea ni se destruye. Solamente se transforma. Y para que las ovejas crien, tienen que transformar. Y no te estoy contando nada extraordinario. En este foro hay criadores de ovinos prolíficos, que se descoj..an de risa con mi exigua producción de corderos. Si se hace la cuenta por kg vendidos por oveja y año, los números míos mejoran bastante, cuando menos comparando con las granjas tipo Rengrati del ministerio. Es decir, según los criadores de prolíficos, mi explotación extensiva en una M, pero según las estadísticas del ministerio, mi explotación sería de lo mejorcito de España. Las cosas no son ni blancas ni negras. Supongo que estoy en un punto intermedio que me permite mantener el negocio y no cerrar, en una zona con unos precios de lonja impuestos, que comparativamente con otras zonas de España son absolutamente de miseria para el ganadero. Al parecer son muy buenos para las cooperativas, intermediarios y demás. A ver si viene alguien de fuera a comprar de una vez, y suben los precios. Esta semana misma, un cordero con 1 kg más de peso vale en Binéfar 81€. En Pozoblanco 67€ los 23 kg. Ese es mi problema. 14€ netos por cordero, no hay ensilado que lo remedie.

Pero además, no todo el monte es orégano. Yo se que hay muchísimas más ganaderías en España que se ven negros para sacar a la venta más de un cordero o 1,2 corderos al año de media un año con otro, y con unos costes en la linea de los míos, que también es otro factor importante a considerar, pero no el único, como se desprende de tus comentarios. De eso saben más los ganaderos de leche, que siempre han cuidado el ganado mejor que los de carne.

Un saludo.
Última edición por Ebano58 el 06 May 2014, 11:46, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Alejandro93
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 10 Ene 2011, 19:54

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Alejandro93 »

nose cuanto daran de humedad, no lo medimos pero no mucha, ya te digo que lo justo para que ensile y poco mas. yo se lo reparto con la pala de ganchos a las ovejas les lleno los pesebres por la noche, si veo que dejan mucho les echo algo menos pero siempre hasta que se sacian y si a la mañana no salen por que hace malo las vuelvo a rellenar. al principio las llenaba unas forrajeras con paja de vezas y heno, no habia manera de que lo comiesen desde que las di el silo. eso de que revientan no creo de no ser que sea muy verde y les siente fuerte, pero ya te digo que yo no lo ago verde por miedo a que alguna muera, es mas esta mañana me llamo un amigo que si queria unas bolas de vallico a 7,5 pelas pero claro estaban segadas y empacadas al dia siguiente y no me arriesgo.

las primeras ovejas que compre las tenia un paisano que no tenia mucho tiempo y las ponia en una esquina de la nave una bola y que se fueran apañando, no queiro decir que fuera buen invento porque unas comian y otras no y en cuanto lo babosean no lo quieren, lo pisan los corderos y hasta los perros, pero el primer dia que estaba sin tocar cojian unas buenas panzadas y no revento ninguna.

yo al principio tenia el mismo problema que tu que se subian a los pesebres lo pisoteaban lo ensuciaban, de todo y les puse unas estacas cada 4 m con unas varas largas a cierta altura para que metiesen la cabeza y no saltasen , no an vuelto a pisarlo. pero claro lo mio son unos pocos metros no un km

a las vacas tambien se lo damos por la noche a comer lo que quieran y a la mañna les damos heno y casi ni lo prueban.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

Parece claro, que tratando siempre de perder el mínimo del valor nutritivo del forraje en el secado buscando el momento óptimo del corte y el tiempo de embolado tras el corte, cuanta menos humedad se consiga en las bolas, mejor para el caso del ovino de carne. La humedad interior de las bolas, según la literatura que he visto varía una barbaridad:

Desde un máximo recomendable que no debe superar el 68%-70% de humedad según autores en ningún caso para el silo o ensilado, hasta un mínimo del 35% para lo que llaman henolaje en la marca CAE de Sevilla(Ver el programa tierra y mar que puse el enlace), que es heno pero en bolas. Hay autores que citan humedades intermedias del 45-50% que comentan que se hacen en América del Sur y esos productos no se si catalogarlos como silo o como henolaje, pero pudiera ser que respondan a un forraje embolado con la mínima humedad imprescindible para evitar una importante pérdida de calidad o de energía interna, y esa humedad tal vez permite la fermentación ácida suficiente para que el producto final sea de la mejor calidad posible.

Nos vamos acercando. De un estudio he leído lo siguiente, que se aproxima bastante a lo que yo pensaba, pero propone una humedad superior al 50% que proponen en América del Sur:
La humedad deseable es de 60 a 70%, forraje muy seco dará ensilaje con más aire y habrá más problemas en la fermentación, crecerán hongos y demás organismos putrefactores. Con mucha humedad se compacta demasiado y estimula la formación de bacterias productoras de ácidos butíricos y pierde muchos nutrientes en el drenaje. Revilla, A. (1988).
En el mismo estudio desaconsejan más de 70%
Cuadro 01.02. Indicadores organolépticos de un ensilaje.
BUEN ENSILAJE MAL ENSILAJE
Ph 4.2---------------------------------- Ph 5.5
Nitrógeno amoniacal -------------------- 1 Nitrógeno amoniacal 4
Color: verde amarillento Color:--------- negro (podrido)
Olor: agradable (a cerveza)------------- Olor: nauseabundo
Apariencia: ausencia de hongos--------- Apariencia: presencia de hongos
Humedad 70%---------------------------- Humedad: más de 72%
Sabor: agradable-------------------------- Sabor: rechazo por el ganado
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Juanjoluna »

El ensilar forraje oreado henolaje o enrubenage como dicen los francese. Es una práctica cada vez mas común.
Tienes algo mas de perdida que ensilar en fresco, pero el resultado es mas seguro que ensilar bolas frescas demasiado pesadas y vulnerables a cualquier pinchazo en el plástico.
El tiempo de oreo no suele ser mas de un día y la humedad de 45%-50%. Por debajo de 35% es muy difícil evitar que quede aire en el interior y no se conserva en condiciones.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

Juanjoluna escribió:El ensilar forraje oreado henolaje o enrubenage como dicen los francese. Es una práctica cada vez mas común.
Tienes algo mas de perdida que ensilar en fresco, pero el resultado es mas seguro que ensilar bolas frescas demasiado pesadas y vulnerables a cualquier pinchazo en el plástico.
El tiempo de oreo no suele ser mas de un día y la humedad de 45%-50%. Por debajo de 35% es muy difícil evitar que quede aire en el interior y no se conserva en condiciones.

¿Y cuál es tu opinión sobre ste forraje conservado,y su reparto en raciones ?

¿Como se hace mejor,aparte de dejarlo un día sin empacar, dejando pasar unos días mas en hacer el corte, o es mejor segarlo en la misma época que si fuera para ensilado?
Gracias

A ver si consigo convencer al pator. Un saludo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
migcorso
Usuario medio
Mensajes: 133
Registrado: 03 Sep 2012, 12:54

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por migcorso »

De mi época de ganadero de vacuno de leche en Galicia recuerdo que, el presecado en el silo (se empezaba a hablar de el pero no se llamaba henolaje) era mejor hacerlo con un día o dos de secado y un hilerado (que seca casi tanto como un día al levantar la hierba del suelo) pero en la misma época que el silo normal porque en ese estado vegetativo la planta tiene mucho más alimento y azúcares que favorecen la fermentación correcta.
El problema es como siempre el secado, por lo menos en Galicia en esta época es difícil garantizar 2 o 3 días sin lluvia y con el suelo suficientemente seco para que pueda entrar la maquinaria (otros 4 -5 días por lo menos).
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Juanjoluna »

Ébano, el silo y el enrrubenado o henolaje es mucho mejor que el heno:
.- Mas UF netas por hectárea.
.- Mejor digestibilidad.
Pero tiene una serie de limitaciones:
.- No creo que sea rentable si no tienes una ganadería grande (mas de 300 cabezas de ovino de leche o mas de 600 de carne). Porque el forraje una vez abierto hay que gastarlo (mínimo una bola al día) o si es silo en chorizo, el corte debe avanzar mas de 20 cm/dia si no quieres que coman siempre silo "oxidado".
.- La mentalidad de los ganaderos-pastores de ovino de carne suele ser menos "técnica" que el ganadero de leche. Porque con el ganado lechero el ganadero se examina todos los días.
Si les das una paca regulera de forraje las cabras o las ovejas lecheras te lo van a decir al día siguiente cuando midas la leche del tanque. O vas a ver abortos tempranos al pasarlas a la sala de ordeño.
Un pastor de carne si no es muy fino, puede no enterarse hasta que pasen 5 meses de que esas ovejas no se cubrieron bien por la alimentación o achacarlo a cualquier otra cosa.

Las pacas de enrrubenado en Francia muchos ganaderos la distribuyen rodándola por el pasillo de la nave y arrimándolo con un horquillo. Allí tienen pasillos centrales o laterales muchas naves.
Para hacer la prueba le puedes limitar una zona con teleras y rodarles unas pacas, que coman metiendo la cabeza por las teleras. Haz la prueba y en una semana sales de dudas.
Pero no pinches las pacas y espera 30 días a que hayan fermentado (acidificado)
DavidP
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 19 Abr 2014, 14:55

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por DavidP »

Como se hace el henolaje en el maíz? Cuantas toneladas se sacarían por hectárea ? Gracias
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

Juanjo, para 300 ovejas no me estaría complicando la vida. Este año he esquilado 1600 con las borregas. Por eso me lo estoy planteando. Nada más que dos meses sin forraje verde en el campo y si rastrojo, que a veces con la sequía son 3 o más, mas los suplementos de paridas y preñadas, y borregas nuevas, me voy a tal vez mínimo 130 días al año, son 130x1600= 200.000 raciones individuales. Nada más que me ahorre 10 pts en cada ración, son 12000 €/año mínimo. Y creo que con las parideras, a 1,5 partos oveja, hay que suplementar muchísimas más raciones de las que he puesto.

Y estoy haciendo las cuentas como si comprara las bolas en vez de encargar hacerlas de mi cosecha, que probablemnte le ganara algo más de dinero, aunque económicamente fuera lo mismo.

Yo calculo que entre el grano mío que les echo, el campero que compro, el pienso de recríode las corderas, la paja que comen de más y la alfalfa o heno de verano, estoy en unos costes muy variables de suplmentación de entre 18000-27000€ según venga la lluvia cada año, por la parte corta.Si tngo más grano compro menos campero. Si tengo paja compro menos,si llueve antes en otoño comen casi un mes más forraje en el campo. Así que las cuentas me salen más o menos igual haciéndolas de varias maneras. Se puede ahorrar mucho dinero. Casi aumentar la rentabilidad final en bolsillo alrededor de un +33%.

En mi zona lo malo es que no llueva siquiera lo justo. Con la cosecha de bolas que podía haber hecho este año, podría mantener en la finca cerca de 2000 ovejas y a lo mejor hasta me sobraban bolas. Pero este año por aquí de momento esta siendo excepcional, y quien ha hecho bolas, ya las tiene hechas. Ese ya no las pierde si las necesita. Anora bien, para venderlas van a sudar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por IRLUVAN »

Ebano, y a quien le interese, te comento como hago yo para no trabajar mucho con los bolos, en mi caso avena con vezas y algarrobas, son de 1.50.
Partes un mallazo de obra por la mitad y a la larga, (15-15-6), ni lo cojas mas espeso ni con varilla mas gorda q luego pesan un montón, te quedaran dos mitades mas o menos iguales, pones el bolo asentado en el suelo, le enrroscas alrrededor el mallazo teniendo la precaución de dejar la parte q le falta una varilla (varilla de ahorro) para arriba para q las castellanas en mi caso metan la cabeza, no tengas miedo q ni lo pisan ni se ahorca ninguna, lo llevo haciendo dos años en la nave de las paridas y este año en la majada en campo; siempre hay ovejas metiendo la cabeza. Pero es forraje seco, OJO, de lo vuestro no se si funcionara igual; pero por provar poca inversión es.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

La idea es muy buena, pero yo tengo que racionar. Tal vez para un atajo de paridas o de preñadas apartadas para parir, y si se hace con bolas de henolaje alibre disposición si me sirva.
Algo parcido les tengo yo en verano con unos jaulones de rejas verticales para que coman pacas de heno grandes y no dsperdicien mucho. Los jaulones los uso para heno y para paja, y se ahorra bastante.


Muchas gracias de todas formas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por IRLUVAN »

Lo q comenta juanjo es lo q hacen aqui unos amigos con vacas y ovejas lecheras, pero las vacas es diferente, mejor manejo, y las ovejas lo dicho no mas de 300, con carro Unifit, en una buena nave suelo liso, duro y seco(cemento), barras verticales ancladas al suelo, porq las teleras t las arrastraran rápido; eso cuesta mucho dinero, y claro si lo tienes claro "pa lante" pero son muchos m los q necesitas para 1600 ovejas en linea.
Yo para el pienso,no me gustan los tacos camperos, utilizo vigas IPE-220, de una nave q llevo el viento, pero cuando mas 400 aninales, tirarlo no lo tiran pero saltan, meten patas, tu ya saves, y eso que lo tengo a 30-40 cm levantadas, y no seguidas para q corran entre ellas, si estan segudas saltan mas por encima, vigas de 12m en paralelo, para pienso fenomenal.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

Lo mejor, como bien puso JuanjoLuna es un comedero corrido de hormigón y con peanas. Para siempre. Es muy caro, pero ese será el final, porque se ahorra mucho en la comida, y lo principal es que la comida está en la finca. Son dos inversiones, el comedero y la repartidora. Lo que ya no trae cuenta es la segadora y la maquina de embolar. Financieramente es mejor pagarlo. Tal vez la segadora si.

Cada vez que llega la factura de campero se acuerda uno de lo que tendría que hacer. Y los años que llueve poco y no hay grano, llegan muchas. Muchísimas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por IRLUVAN »

Tengo un primo q tiene la explotacion (vacas nodrizas, 90) al lado de Ledesma,(Salamanca)no siembra nada, no creo q supere 1.5Ha por vaca, no Hecha ni un puñetero Taco Campero, no da pienso, ni silo, ni Unifit, llega el tio a las 3 de la tarde a la parcela donde tiene la nave carga forrage en paquetones y al suelo con el; no te lo creeras pero no las hay mas mas gordas en toda la comarc a, y no dejan nada de nada, estropean mas hierba en las tolvas q se la pone a discreción, q el forraje en el suelo, y a veces no sabes ni por donde hecharle porque entre matas de encina y m*** de las vacas eso esta lleno. Las cuentas yo no se las he hechado, creo q el tampoco.
IRLUVAN
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 21 Mar 2013, 00:20

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por IRLUVAN »

Jones amigo como andan las moruchas por la dehesa, le sobra aun pasto, o ya como aqui solo queda verde el regato y esta pelao. Yo los centenos ya los embole y los recogi, casi me los moja anteayer, pero al final cuatro gotas.
Jones
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 02 Ago 2011, 15:53

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Jones »

IRLUVAN escribió:Jones amigo como andan las moruchas por la dehesa, le sobra aun pasto, o ya como aqui solo queda verde el regato y esta pelao. Yo los centenos ya los embole y los recogi, casi me los moja anteayer, pero al final cuatro gotas.
Moruchas por aqui quedan pocas se ha metido mas la avileña que es algo mas tranquila,yo tengo limosin que casi es lo que mas se ve y fleckvieh linea carne.El terreno todavia esta verde pero los altos ya se van y los bajos aunque tienen humedad tiran poco,llevo sin echarle desde el 20 de marzo pero este año en junio se habra secado todo,que le vamos a hacer con poca agua ahora se habria podido arreglar pero no viene nada
Hablando del ensilado me comentaba hoy un ganadero que le han ofrecido hacer las bolas plastificadas entrando todo el trabajo desde la siega por 18€, no se como veis el precio
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por Ebano58 »

Si son bolas de 1000kg sería a 3pts/kg. Si se las dejan recogidas del campo donde el diga, un poco caro es, pero tampoco tengo referencias exactas porque este negocio es nuevo. Si son bolas de 700 kg, la cosa ya se va a 4 pts, que parece muy caro, dependindo de la humedad. También influye que haya mucho forraje, y muchas Has de tajo porque proporcionalmente la emboladora anda mucho menos y les cunde más, y lo pueden hacer mucho más barato como las cosechadoras. No es lo mismo 50 bolas que 500. Y por último, si dejas secar el forraje una noche y embolarlo al día siguiente y la humedad baja de del 68% a 60%, eso supone un 13% menos de humedad y de coste, aunque te cobren 3 pts, equivale casi a 2,60 para empacar el mismo forraje porque son menos bolas pero al ganado le cunden más al tener menos humedad, y al final es un ahorro en plástico y transportes y menos peso que repartir.

Pero claro, tienen que segar el forraje y juntarlo, empacar y embolarlas y dspués trasladarlas con las pinzas y el remolque a una zona todas juntas. Yo había oido de 2,50pts/kg, pero por ahí andará la cosa.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
teruell
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 04 Abr 2012, 01:27

Re: ensilado de centeno y avena para ganado

Mensaje por teruell »

cuanto tiempo dejais las bolas hasta que empezáis a gastarlas??
Responder