merino escribió:La ración no se queda corta ébano58 0,7 de silo más paja a libre más campo mas de 150 hac esto las vacías por que las gestantes reciben su ración de pienso. No se sí comenté que el silo me sale a coste cero por trapicheáis que se busca uno para salir adelante . El silo debe de estar con poca humedad les produce acidez por eso yo sexo y poca cantidad .
No puedes computar un coste de alimentación anual por lo que te cuesta la paja solamente y los correctores minerales tal vez, aunque no pagues el ensilado. El ensilado tiene un coste para alguien. Y aunque no coman más que esa cantidad de media anual, y estén a campo, el coste lo pague quien lo regale, hay que computarlo para comparar con otras, y eso lo pagues o no 0.7 kg son unas 7 pts /dia x365días/166.386€/pta= 15,5€ que si lo sumas a tu gasto ya estás alrededor de 40€, y eso si me lo creo con una alimentación tan ajustada. Tus cuentas es como si yo empiezo a hacer bolas en mi forraje, y después de dárselas a las ovejas, a fin de año no computo los costes de sembrarlas, de segarlas y embolarlas.
Doy por supuesto que 0,7 kg es un consumo promedio anual, y que muchos meses no comerán silo, porque si yo hago las cuentas así, también me sale ese consumo. No había caído hasta ahora. El hombre a veces piensa bien pero generalmente tarde. Eso me pasa a mí.
Luego mira si con esa dieta, vendes desde un mínimo teórico dando por supuesto que lo superas de1,0 -> 1,5 o 1,6 por oveja que yo vendo ó más tal vez que vendas tú, para ver tu productividad real, que es mucho más importante que solamente los costes. Entre otras cosas, porque en mis costes por oveja de alimentación va incluido lo que comen los corderos, y comen bastante más 1,6 corderos que uno solo. De 9,5€ que come 1 a 15€ que comen 1.6 corderos, hay 6€ aproximadamente, que es la diferencia en coste por oveja, y ya estarías muy cerca de mis costes por oveja y año, pero tal vez (o no)vendiendo 0,6 corderos menos al año de media por oveja en tu rebaño. Es decir, que a pesar del regalo del silo y de lo poco con que las mantienes, tienes que estudiar tu productividad actual, o si deberían regalarte algo más de silo, o incluso comprarlo tú o hacerlo. Eso es lo que yo me planteo, productividad en corderos por oveja y año, que son los que se venden, y para eso hay que invertir, sin ningún género de dudas.
Hay una ley física que dice que la materia no se crea ni se destruye. Solamente se transforma. Y para que las ovejas crien, tienen que transformar. Y no te estoy contando nada extraordinario. En este foro hay criadores de ovinos prolíficos, que se descoj..an de risa con mi exigua producción de corderos. Si se hace la cuenta por kg vendidos por oveja y año, los números míos mejoran bastante, cuando menos comparando con las granjas tipo Rengrati del ministerio. Es decir, según los criadores de prolíficos, mi explotación extensiva en una M, pero según las estadísticas del ministerio, mi explotación sería de lo mejorcito de España. Las cosas no son ni blancas ni negras. Supongo que estoy en un punto intermedio que me permite mantener el negocio y no cerrar, en una zona con unos precios de lonja impuestos, que comparativamente con otras zonas de España son absolutamente de miseria para el ganadero. Al parecer son muy buenos para las cooperativas, intermediarios y demás. A ver si viene alguien de fuera a comprar de una vez, y suben los precios. Esta semana misma, un cordero con 1 kg más de peso vale en Binéfar 81€. En Pozoblanco 67€ los 23 kg. Ese es mi problema. 14€ netos por cordero, no hay ensilado que lo remedie.
Pero además, no todo el monte es orégano. Yo se que hay muchísimas más ganaderías en España que se ven negros para sacar a la venta más de un cordero o 1,2 corderos al año de media un año con otro, y con unos costes en la linea de los míos, que también es otro factor importante a considerar, pero no el único, como se desprende de tus comentarios. De eso saben más los ganaderos de leche, que siempre han cuidado el ganado mejor que los de carne.
Un saludo.