Solamente me refiero en tu caso a los derechos activados en pastos sin ganado, y el mecanismo que pienso podría servir con la normativa que viene para que no los pierdas. Tanta referencia de años y nº de Has se me escapa.Labrijose escribió:Gracias Ebano. Da la casualidad que tengo recintos de tierra arable que cultivo y no he declarado hasta ahora. Los voy a poner para sustituir a los pastos.
Me dicen que no me sirve de nada, sólo para que el trámite de mi Pac se retrase... Que no van a contar más hectáreas que las declaradas en 2013. Y que voy a cobrar lo mismo tenga dos hectáreas menos que derechos o no. Ya que el importe que cuenta es el de 2014 para el cristo que van a preparar luego.
Por otro lado oigo que para el cálculo del importe de los derechos se van a basar en las hectáreas declaradas en 2015...
Es increíble todo esto... Parece una escuda para mantener la burocracia de las comunidades, los países y Bruselas...
Yo siempre digo y hago todos los cálculos y respondo a los que me consultan según he oído a Miranda y no me salgo de ahí, que se puede declarar como máximo en 2015 un nº igual de Has a las declaradas en 2013, salvo que se pueden declarar además en 2015 también las Has nuevas que se hayan adquirido o alquilado con transferencia de los derechos correspondientes de PU, y se hayan declarado ya en 2014 por el productor que las quiere consolidar en 2015.
Una cosa es el límite de 2013 para las Has declaradas en 2015, y otra cosa es que una vez que no se supere ese límite, los nuevos derechos en 2015 se calculen dividiendo la mochila de dinero entre esas Has declaradas.
Y si son Has de pastos, sean nuevas nuevas o antiguas ya declaradas, para que sean válidas en 2015, lo serán declaradas por aquellos productores con explotación ganadera inscrita en el REGA, y siempre que hubieran declarado ya ese mismo número de Has en 2013, sean las mismas Has físicas que en 2013 u otras nuevas de pastos.