AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELLANCA (Champion) Modelo 7 Citabria

Después de adquirir la Champión Aircraft Corporation en setiembre del 1970, la empresa Bellanca, inició la fabricación de un avión derivado del modelo 7AC Champ, del que se construyeron más de 7100 unidades.
Las variantes que consiguieron un éxito mayor fueron el Bellanca Citabria, si lo leemos al revés dice = airbatic, o sea acrobático, y el Bellanca Scout, del primero se fabricaron tres versiones antes de darse por finalizada la fabricación en el 1980.
El Citabria, tenía una configuración de monoplano de ala alta arriostrada, con alas de fabricación mixta, fuselaje y cola de estructura básica en tubo de acero soldado y la totalidad de la superficie cubierta de tela. Su tren de aterrizaje era fijo con las patas de acero de ballesta cantilever, provistas de carenas en las ruedas de las dos versiones más avanzadas de Citabria 150. Cabina cerrada proporcionando un acomodo perfecto para dos personas.
Las tres versiones disponibles en el año 1979 eran el Citabria Standard, con motores Avco Lycoming 0-235-K2C; el Citabria 150, mucho más avanzado disponía de un motor Avco Lycoming 0-320-A2D con 150 hp de potencia, mientras que el 150S, era similar en lineas generales, se diferenciaba por disponer de unas alas de mayor envergadura, provistas de flaps de borde de fuga.
Al finalizar su producción en el año 1980, se habían construido más de 5000 unidades.

Especificaciones técnicas
Monoplano con cabina cerrada biplaza.
El motor standar era un 4 cilindros opuestos de Avco Lycoming 0-235-K2C de 115 hp.
Prestaciones=
A= standard ; B=150S
Velocidad máxima A-201 km por hora y B - 209 km por hora
Velocidad de crucero, A-189 km por hora y B-198 km por hora
Techo de servicio A-3660 m. y B-5180 m.
Autonomía máxima A-1154 km y B-966 km
Peso en vacío A-484 kgs y B-522 kgs
Peso máximo en despegue A-B 748 kgs
Dimensiones=
Envergadura A-10.19 m y B-10.49 m.
Longitud 6.92 m. Altura 2.35 m.
Superficie alar A-15.33 m² y B-15.79 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELLANCA (Champion) Modelo 8 Decathlon

Este modelo fué diseñado expresamente como un avión acrobático para poder competir en festivales aéreos.
En lineas generales era muy similar al Citabria, a pesar de que se introdujeron unas alas de menor envergadura y mayor cuerda, se reforzó su estructura para poder soportar cargas de +6 y -5 g.
En el año 1975, existían tres versiones de este modelo.
Estas eran el Bellanca Decathlon básico, igual al Modelo 8KCAB original y que estaba propulsado por un motor Avco Lycoming AEIO-320-E1B de 150 hp, que movía una hélice de paso fijo.
El otro era el Bellanca Decathlon CS, provisto de un motor similar en general pero con una hélice de velocidad constante y una gama más amplia de equipo standard, y por último el Super Decathlon que se diferenciaba del CS por disponer de un motor mas potente de 4 cilindros horizontales Avco Lycoming AEIO-360-H1A con una hélice de velocidad constante.
En el año 1980, se dió por terminada la producción, habiéndose fabricado mas de 550 unidades.

Especificaciones técnicas del Bellanca Super Decathlon.
Avion monoplano acrobático, con cabina cerrada biplaza.
Un motor de 4 cilindros opuestos Avco Lycoming AEIO-360-H1A de 180 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 254 km por hora
Velocidad de crucero 241 km por hora
Techo de servicio 4870 m.
Autonomía máxima 1000 km.
Peso en vacío 596 kgs y en despegue 816 kgs
Dimensiones=
Envergadura 9.75 m. Longitud 6.98 m. Altura 2.36 m. y con una superficie alar de 15.71 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELLANCA Modelos 7GCBC Scout / 8GCBC Scout

Despues de que la empresa, hubiese tomado la decisión de fabricar el Citabria, la compañía decidió desarrollar una versión para servicios generales del avión básico apta para todo tipo de utilizaciones y que fue designado como Bellanca 7GCBC Scout.
Cuando este avión apareció en el 1971, a principios, se diferenciaba del Citabria standar principalmente en tener las alas de mayor envergadura y provistas de flaps de borde de fuga.
La urgencia con que se realizó el proyecto y todo su desarrollo hicieron que el Scout consiguiera el certificado provisto de un tren de aterrizaje convencional, aunque era opcional la instalación de flotadores y de esquíes;
la habilidad con que se desarrolló el proyecto permitía equipar eventualmente el modelo para usos agrícolas con equipos de pulverización.
Al finalizar su producción en el año 1980, se habían fabricado más de 300 unidades. La última variante, el 9GCBC Scout, tenía un motor más potente.

Especificaciones técnicas del Bellanca 8GCBC Scout
Monoplano con cabina cerrada biplaza.
El motor era un Avco Lycoming 0-360-C2E de 180 hp con 4 cilindros opuestos.
Prestaciones=
Velocidad máxima 217 km por hora
Velocidad de crucero 196 km por hora
Autonomía máxima 1444 km
Peso en vacío 597 kgs y en máximo despegue, normal 975 kgs y en agrícola 1179 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 11.02 m. Longitud 6.93 m. Altura 2.64 m. y con una superficie alar de 16.72 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELLANCA Modelo 19-25 Skyrocket II

Este modelo, voló por primera vez en marzo del año 1975.
Era un avión con un diseño limpio, con configuración de monoplano de ala baja cantilever.
La unidad de cola incorporaba un mecanismo eléctrico para poder modificar la incidencia del plano de cola.
Su tren de aterrizaje era del tipo triciclo retráctil.
La cabina tenía una capacidad para un piloto y cinco pasajeros, a más de una bodega para equipaje.
Durante sus primeros vuelos, el 19-25 fué utilizado para establecer una serie de récords en su categoría.
Este proyecto, como otros muchos, se vio afectado por la recesión.

Especificaciones técnicas
Avión monoplano con cabina para 6 plazas.
Motor Continental GTSIO-520-F de seis cilindros opuestos horizontalmente de 435 hp.
Prestaciones=
Velocidad máximo de crucero 532 km a 8840 m.
Velocidad económica de crucero 410 km por hora a 4570 m.
Techo de servicio 9145 m.
Autonomía máxima 2360 km
Peso en vacío 1043 kgs y en máximo despegue 1860 kgs
Dimensiones=
Envergadura 10.67 m. Longitud 8.81 m. Altura 2.82 m. y con una superficie alar de 16.96 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELLANCA Modelo 28-90

Bellanca a principios de la década de los años 30, estaba iniciando el desarrollo de un monoplano biplaza de grandes prestaciones para poder participar en la carrera aérea MacRobertson en el 1934, que iba desde Gran Bretaña a Australia.
Montaba un motor Pratt & Whitney Rwin Wasp Junior de 700 hp, y al que se le denominó Bellanca modelo 28-70.
Es aparato fue trasladado a la Gran Bretaña llegando a participar en la carrera aérea mencionada. Después se volvió a llevar a los EEUU y más tarde fué utilizado por el piloto británico James Mollison para establecer un record en el vuelo transatlántico Nueva York-Croydon, el 30 de octubre de 1936, vuelo que realizó en 13 horas y 17 minutos.
Partiendo de este avión, Bellanca comenzó a desarrollar un aparato militar biplaza de uso general, con un motor radial de más potencia.
El nuevo modelo recibió la denominación Bellanca Modelo 20-90. El diseño de este aparato pesó el poder entrar en el mercado de exportación.
Era una mezcla de conceptos antiguos y modernos, de vieja y nueva tecnología, que combinaba un ala monoplana muy arriostrada con ideas más avanzadas, tales como un tren de aterrizaje retráctil con rueda de cola y una planta motriz que incorporaba una hélice metálica tripala de paso variable. La estructura básica de las alas y la unidad de cola era de madera y la del fuselaje de tubos de acero soldados; el conjunto iba casi integramente recubierto de tela.
Tenía cabinas en tandem cerradas por una cubierta transparente y el armamento para los actos ofensivos en su papel militar polivalente, incluía ametralladoras y soportes subalares.

Especificaciones técnicas del 28-29
Biplaza militar de uso general
El motor era un Pratt & Whitney Twin Wasp de 900 hp, radial
Prestaciones=
Velocidad máxima 450 km por hora a 1525 m.
Velocidad de crucero 400 km por hora
Techo de servicio 9300 m.
Autonomía 1900 km
Peso en vacío 2018 kgs y en máximo despegue 3200 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 14.07 m. Longitud 7.90 m. Altura 2.64 m. y con una superficie alar de 25.53 m²
Armamento=
Dos ametralladoras fijas de fuego delantero y una sobre un afuste movil en la parte posterior de la cabina; soportes subalares para 8 bombas de 54 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELLANCA Modelo 28-92

Este aparato fue construido por un pedido especial para poder batir records de larga distancia y en particular, para poder competir en la carrera aérea Istrés-Damasco-París del 1937.
Tenía una configuración de monoplano de ala baja cantilever y estaba dotado de tren de aterrizaje retráctil con rueda de cola.
Su características más insolita eran los 3 motores. Dos de ellos eran Menasco C65 de 250 hp en góndolas y un motor lineal invertido Ranger de 420 hp montado en el morro del fuselaje, todos los motores estaban dotados de hélices de paso variable.
El piloto iba en una cabina situada tras el borde de fuga del ala y cerrada por una cubierta deslizable transparente.
El aparato volo bajo la matrícula rumana YR-AHA.
Se conocen muy poco los detalles técnicos de este aparato.
Se sabe que tenía una velocidad máxima estimada de 460 km por hora y una velocidad de crucero de 385 km por hora y con una autonomía de unos 6400 km.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Entrerriano »

como siempre manu... una belleza tu post..!!! :-BD :-BD :-BD
Imagen
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Gracias Entrerriano, al menos hay uno que le gusta.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELLANCA PACEMAKER

El Pacemaker, fué una continuación de la serie CH-300; una primera versión del mismo se le denominó Bellanca PM Pacemaker Freighter.
Obtuvo el certificado de vuelo en setiembre del 1929.
El aparato tenía una capacidad para 4 pasajeros y la parte trasera de la cabina podía almacenar unos 400 kgs de carga.
Si por cualquier razón resultaba necesario ampliar esta capacidad de carga, podían quitarse tres de los asientos para pasajeros; con el piloto solo a bordo, la carga se ampliaba a los 700 kgs.
Con un motor radial Wright J.6 de 300 hp el PM300 podía transportar una carga mayor que su propio peso, lo que en aquella época era todo un logro.
No se sabe exactamente cuantos PM300 fueron registrados, pero parece probable que el CH-300 pudo ser modificado para adoptar la configuración del Freighter.
En mayo del 1931, un Pacemaker con um motor diesel Packard de 225 hp estableció un record mundial de permanencia en vuelo sin reabastecimiento, en total fueron 84 horas y 33 minutos.
El diseño básico del Pacemaker, fue mejorado durante los cinco o seis años que estuvo en producción.
En el año 1932, salió el Modelo E. Senior Pacemaker. Las primeras unidades utilizaron un motor Wright de 330 hp, pero el peso del aparato que era mayor que su predecesor necesitaba más potencia, por lo que se eligió el nuevo Wright R-975-E2 con 420 hp.
Tenía una capacidad para 6 plazas siendo, el E, fue basicamente análogo a los anteriores, pero tenía mejores prestaciones.
Su superficie alar era mayor y su tren de aterrizaje carenado constituía una ayuda al disminuir la resistencia al avance.
Una novedad era la instalación de paracaídas de asiento, que hacían las veces de cojín hasta que llegaba el momento de su utilización.
Pas Pacemaker senior fueron vendidos en el mercado interior norteamericano y tambien exportados a Canadá y Noruega.
Tambien hubo la versión Serie 8, un aparato de carga capaz de transportar 900 kgs con un autonomía de 800 km.
Como alternativa Bellanca ofreció el motor Pratt & Whitney Wasp Junior de potencia similar.
Un ejemplar modificado para 9 plazas, fué entregado a la US Navy, recibiendo la denominación de Bellanca Je-1

Especificaciones tecnicas del Bellanca modelo E Senior Pacemaker

Monoplano con cabina para 6 personas
Motor radial Wright Whirlwind R-975-E2 de 420 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 266 km por hora
Velocidad de crucero 250 km por hora a 3660 m.
Techo de servicio 5500 m.
Autonomía con combustible máximo 2200 km.
Peso en vacío 1361 kgs y en máximo despegue 2190 kgs
Dimensiones=
Envergadura 15.39 m. Longitud 8.51 m. y con una superficie alar incluyendo montantes de sustentación 33.35 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
joseni
Usuario medio
Mensajes: 191
Registrado: 17 Dic 2012, 21:58

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por joseni »

Manu no solo le gusta a uno , a mi tambien me gusta el tema de la aviacion sobre todo historicos , cada dia que me conecto miro a ver que modelo nuevo has puesto
Fuente el Fresno (CR)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELLANCA Skyrocket

Este modelo, fué desarrrollado partiendo del Pacemaker.
El primer vuelo lo efectuó en el 1930. Apenas se distinguía de los modelos anteriores en algunos detalles y en el tipo de motor que montaba, el Pratt &
Whitney Wasp de 425 hp. Tenía una capacidad para seis plazas, pudiendo incorporar flotadores Edo, como alternativa opcional al tren de aterrizaje de ruedas.
Fue asombroso que el Skyrocket solo proporcionara 8 km por hora más que el Pacemaker, pero su velocidad de trepada de 381 m./min. y su techo de 6100 m.
en comparación con los 274 m/min. y los 5485 m. del modelo anterior, hicieron evidentes las ventajas de un motor más potente.
Al poco tiempo apareció el Skyrocket de luxe, con un motor P&w Wasp de 450 hp, que desarrollaba una velocidad de 277 km por hora, siendo conocido como el Bellanca Modelo D, recibiendo la certificación de vuelo en abril del año 1932. Solamente se fabricaron 7 unidades.
Hacia el 1935 Bellanca ofrecía el Modelo 31-32 Senior Skyrocket que incorporaba elementos mas sofisticados, asi como un motor radial Pratt & Whitney Wasp de 525 hp.
Terminada la II G.M. la Northwest Industries, fabricó bajo licencia en Canadá unas pocas unidades del 31-55A.

Especificaciones técnicas del Modelo 31-42 Senior Skyrocket.
Aparato de transporte ligero con capacidad para 6/8 ocupantes.
Motor radial Pratt & Whitney Wasp S3H1 de 550 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 306 km por hora
Velocidad de crucero 290 km por hora a 3660 m.
Techo de servicio 7600 m.
Autonomía con combustible máximo 2100 km.
Peso en vacío 1560 kgs y en máximo despegue 2060 kgs
Dimensiones=
Envergadura 15.39 m. Longitud 8.51 m Altura 2.59 m. y con una superficie alar de 33.35 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELLANCA YO-50

Con esta denominación, la empresa Bellanca, diseño y construyó tres prototipos de un biplaza de corto alcance para cooperación con el ejército.
Fue evaluado en competición con el Ryan YO-51 Dragonfly.
Los dos aparatos eran bastante parecidos en cuanto a configuración general puesto que habían sido construidos para satisfacer las exigencias de la USAAC. en cuanto a especificaciones técncias, pero ninguno de ellos consiguió un pedido.
El Y0-50, era un monoplano de ala arristrada cuyo borde de ataque incorporaba ranuras de envergadura total y cuyo borde de fuga se caracterizaba por flaps ranurados que ocupaban casi las dos terceras partes de la envergadura. Obviamente, la especificación necesitaba buenas prestaciones en despegues cortos. La unidad de cola era convencional y el tren de aterrizaje con rueda de cola incluía unidades principales reforzadas.
Su motor era un Ranger, lineal invertido, que impulsaba una hélice metálica bipala de paso variablae.
Ya que fracasó el intento de vender este modelo a la USAAC, no se construyeron más unidades.

Especificaciones técnicas
Avión biplaza de corto alcance.
Motor invertido lineal Ranger SGV-770B-3
Prestaciones=
Velocidad máxima 205 km por hora
Peso máximo en despegue 1763 kgs
Dimensiones=
Envergadura 16.92 m. Longitud 10.72 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BELLANGER-DENHAUT 22-HB.3

Bellanger, una compañía de motores construyó en el 1922 esta hidrocanoa triplaza, basándose en los diseños del pionero francés Denhaut.
El B-D22 era un biplano de alas de distinta envergadura, con secciones exteriores trapezoidales muy aflechadas. Fue concebido para misiones de reconocimiento y tambien de bombardeo .
Cada uno de sus dos motores Hispano Suiza, los cuales estaban instalados en góndolas carenadas entre los planos, tenía dos radiadores Lamblin.
El arriostramiento de la seccion exterior del ala era de dos pares de puntales en V a cada lado. Tanto el piloto como el copiloto iban sentados lado a lado en cabinas abiertas delante de las alas. El aparato tenía puestos de tiro a proa y en el centro del avión.
Las secciones exteriores de las alas podían plegarse a 90º hacía atrás para facilitar el estacionamiento.
Este aparato fue modificado para poder usarlo como transporte civil mediante la supresión de los puestos de tiro y la adición de una cabina con puestas a ambos lados inmediatamente detrás de las cabinas de los pilotos.
No se sabe a cuantos pasajeros daba cabida la cabina, pero no hay ninguna duda que el aparato voló en función de transporte, pero no lo hizo en ninguna ruta regular.

Especificaciones técnicas
Hidrocanoa de bombardeo y de reconocimiento
Montaba dos motores Hispano Suiza de 300 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 170 km por hora.
Techo de servicio 5400 m.
Peso en vacío 2050 kgs y en máximo despegue 3475 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 19.90 m. Longitud 14.70 m. Altura 4.60 m. y con una superficie alar de 76 m².
Armamento=
Ametralladoras de 7.7 mm sobre afustes anulares a proa y lanzabombas subalares.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BENES-MRÁZ Be.50 / Be.51 Beta Minor

En el año 1935, se constituyó la compañía Benes & Mráz Tovarna Letadla, con la idea de diseñar y fabricar aviones ligeros.
El ingeniero P.Benes, que era director técnico de la compañía, junto con M.Hahn tuvieron bajo su responsabilidad del diseño y desarrollo de aviones de serie Avia BH.
El Be.50 Beta Minor, era un biplaza ligero que se adaptaba perfectamente para usos deportivos o de entrenamiento, con una configuración de monoplano de ala baja cantilever. La estructura básica era de madera con recubrimiento de madera terciada y el ala incorporaba flaps de borde de fuga divididos.
El tren de aterrizaje era fijo del tipo de rueda de cola, mientras que las unidades principales incorporaban carenados. Amortiguadores y frenos de ruedas.
La tripulación estaba alojada en dos cabinas abiertas con doble mando.
El motor era lineal invertido Walter Minor con 95 hp de potencia.
El Be.51 Beta Minor, siguió las mismas lineas generales que su antecesor pero tenía una envergadura ligeramente menor y el fuselaje había sido modificado con el fin de poder instalar una cabina cerrada. Al igual que el Be.50, tenía una capacidad para dos tripulantes en tándem. Estaba provisto de doble mando.
El Beta Minor se convirtió en los anteriores a la II G.M. en un aparato ligero y de una gran popularidad; el Be.51 fué el que se fabricó en mayor cantidad.
Tras la anexión de la antigua Checoeslovaquia, en marzo del 1939, Alemania se apoderó de bastantes aparatos que fueron utilizados por la Luftwaffe en misiones de comunicaciones y entrenamiento.

Especificaciones técnicas
Biplaza ligero deportivo de entrenamiento.
Motor lineal invertido Walter Minor de 95 hp.
Prestaciones=
(A= Be.50)
(B= Be.51)
Velocidad máxima del A = 195 km por hora y del B = 205 km. por hora
Velocidad de crucero del A = 170 Km por hora y del B = 180 km por hora
Techo de servicio del A = 5200 m. y del B= 5000 m.
Autonomía con combustible máximo del A= 750 km y del B= 800 km.
Peso en vacío del A = 460 kgs y del B= 480 kgs
Peso en máximo despegue del A = 730 kgs y en B= 760 kgs.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BENES-MRÁZ Be.252 Beta Scolar

Este modelo fue diseñado como avión de entrenamiento avanzado y tambien para poder efectuar acrobacias aéreas.
Su configuración general era similar al Be.50 Beta Minor con cabinas abiertas en tándem y con alas, fuselaje y unidad de cola que parecían idénticas, presentaban ciertos cambios interiores destinados a lograr una estructura más robusta, lo que resulta necesario tanto para instalar un motor más potente como para que el avión pudiese cumplir las exigencias adicionales que derivaban de su uso acrobático.

Especificaciones técnicas
Biplaza de entrenamiento avanzado
Motor radial Walter Scolar de 180 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 250 km por hora
Velocidad de crucero 215 km por hora
Techo de servicio 7000 m.
Autonomía con máximo combustible interno 500 km
Peso en vacío 610 kgs y en máximo despegue 890 kgs
Dimensiones=
Envergadura 10.66 m. Longitud 7.45 m. Altura 2.02 m. y con una superficie alar de 14 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BENES-MRÁZ Be.550 Bibi

Este modelo seguía las líneas generales establecidas para el Be.51 Beta Minor, el Benes Mráz 550 Bibi se diferenciaban de aquel por estar dotado de un fuselaje más ancho, lo cual le posibilitaba dar cabida a un piloto y un pasajero/alumno situados lado a lado. Esta disposición se consideraba mucho mejor para el entrenamiento elemental, pero las tradiciones dificilmente mueren, de modo que en el período anterior a la II G.M., la inmensa mayoría de los aviones pensados para la función de entrenamiento o adaptables a ella siguieron estando equipados con asientos tándem. También se realizaron esfuerzos para mantener el peso estructural en el nivel más bajo posible.
Fué así, que un motor que desarrollaba una potencia menor en un 37% a la del Beta Minor, permitió prestaciones similares; debido a esta circustancia el Bibi resultó de operación más economica.

Especificaciones técnicas
Biplaza ligero de entrenamiento y para turismo.
Motor lineal invertido Walter Mikron II de 60 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 195 km por hora
Velocidad de crucero 170 km por hora
Techo de servicio 5200 m.
Autonomía 780 km.
Peso en vacío 330 kgs y en máximo despegue 560 kgs
Dimensiones=
Envergadura 11.50 m. Longitud 7.30 m. Altura 1.90 m. y con una superficie alar de 14 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Volvo- »

y que tienes que decirnos del avion desaparecido. ¿ta secuestrao? ¿ta explotao¿¿¿¿ ta en argentina o en kazastan=?'
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
pistacholivo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 05 Mar 2014, 17:27

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por pistacholivo »

Que piensas del perfil de vuelo si miras la altitud?
No parece un procedimiento de emergencia por perdida total de comunicaciones?

Primero asciendes para mejorar recepcion
Luego intentas navegar con lo que puefes
Luego desciendes para coger referencias visuales o señales de moviles
Por ultimo rezas lo que sabes y te estrellas
pistacholivo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 05 Mar 2014, 17:27

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por pistacholivo »

la señal del transpondedor, asi como las demás comunicaciones uni y bi direccionales pueden anularse con un inhibidor de frecuencias. asi se desaparece de las pantallas de los radares comerciales, y se condena a la tripulación a no poder ver ni oir ni comunicarse

probabelemente sea un atentado que explota una vulnerabilidad de la aviación comercial y con unas consecuencias cataclismicas si saliera a la luz

pero nadie habla de ello.
raro , no?
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Volvo- »

pistacholivo escribió:. asi se desaparece de las pantallas de los radares comerciales,?
me creo de que el radar dtecta metal aunqeu no tenga radios ni teles.. osea que aunqeu apagues la radio del avión, un radar sigue detectando ese avión.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Responder