TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por Firy »

mentesa_bastia escribió:Jo,er Firy,...te ha picado...¿eh...?.

Yo un master no, pero un curso de un mes sobre fertirrigación en la Venta del Llano,...si,...y por gusto, porque todos los olivos que tengo son de secano, y bajo tierra ni una gota.

que no me pico hombre, lo que pasa es que como ultimamente estás estilo general, que si sargento que si quien es quien.. y en todo lo de olivar pareces el catedratico del foro, y encima hablando de fertilizacion vas y me suspendes, pues me toca hacer la revalida jaja

si es que no tengo tanto tiempo ni ganas de discutir, que si no te ibas a enterar..jaja sobre todo en los temas de aceite algunas cosas que leo uff… pero como digo, no quiero hacerte de sparring que a ti te gusta mas discutir que a un tonto un lapiz, y a mi no se porqué me produce malas vibraciones..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por Firy »

Jose6230 escribió:Pd: yo tambien hice montones de cursos, hace ya casi 20 años, y ley montones de articulos, y recuerdo lo esencial, pero no tanto dato como Firy, valla tela!!,....creo que se habra cogido algun libro que tubiera por ahi, jeje.
por supuesto Jose, obviamente está todo en los libros, solo hay que estudiar un poco..no vamos a descubrir nada nuevo, para eso están los investigadores que gracias a dios tenemos y muy buenos (mientras los politicos no se los carguen, que luego se les llena la boca en las elecciones con el I+D+I*F-Z jeje) o se nos marchen a darse cursos a los moros que les pagan mejor jaja

todo lo que he dicho se basa en el modelo de fertilización y fertirrigación anual que en su día propuso M. Pastor, por supuesto él lo implementó en un excel con las macros ya hechas, el CD creo que lo vendía Editorial Agricola española, aunque se regalaba en el SAR cuando alli trabajaba su buen discipulo Javier Hidalgo, quien ha cogido el testigo del maestro y continua afinando estos modelos. Lo que he comentado antes es un poco un resumen, si alguien quiere puede buscar el programita y lo tendrá mucho mejor explicado y mucho mas completo, aunque para mi gusto ya se meten demasiadas variables que muchas veces es imposible controlar, y como las macros están cerradas no se puede modificar, por eso pienso que es mejor coger uno a su manera y simplificar y poner aquellas cosas que sean utiles.

como veo que os interesa a algunos, y hoy estoy de papeles y ya es que me aburro y voy a hacer un kitkat, y ponemos algo mas. En sintesis lo que estamos haciendo es una programación anual de fertilización y fertirrigación que se basa en como están nuestros arboles, y como creemos que van a estar de cosecha. Esto es importante, puesto que tradicionalmente en secano la filosofia era un poco al reves, he sacado ahora meto (bueno, con el abonado de N en primavera era un poco tambien de preparación), en este caso no es una fertilización de corrección, o a posteriori como solemos hacer via foliar, sino una preparación, de esta manera cuando acabe el año y saquemos la cosecha, tendremos nuestros niveles equilibrados, manteniendo los niveles en un optimo. basandose en la capacidad que tiene el arbol de acumular nutrientes. Asi evitamos caidas de estos, que luego son dificiles de corregir con las consecuentes pérdidas de cosecha o brotes. En parte es gracias a esta filosofia a lo que se están consiguiendo tan buenas medias en los nuevos regadios, ya que el arbol siempre está en optimo salvo grandes problemas climaticos, vease la sequia pasada que nos jorobó algunos nutrientes..

Solo una cosa que se me olvidaba para completar lo que dijimos antes, y es que no valoramos las extracciones de poda, porque entendemos que con las nuevas técnicas de triturado de restos esos nutrientes se quedan en el propio olivar. Tampoco consideramos las cantidades de nutrientes que captura la cubierta vegetal si la tienes, pues lo lógico es que el agricultor los restituya de manera independiente, (cosa que la mayoria al final no hacemos pero bueno) si bien algunos tipos de cubiertas a base de leguminosas y crucíferas se auto alimentan en gran medida.


siguiendo con el suelo, no es un factor a tener muy en cuenta en fertirrigación porque se supone que nos centramos en la zona del bulbo, pero si que tiene importancia en cuanto que puede afectar al desarrollo del cultivo, por eso se corrige la fertirrigación según nos dé un índice mayor o menor de sobre todo de arcillas y carbonatos, logicamente esto lo sabemos despues de hacer analisis de suelos y es algo que solo hay que hacer muy de cuando en cuando pues la composicion de este tarda muchos años en alterarse:

Arcillas: A mayor cantidad de arcilla, el riesgo de lavado de N es menor, pero también los bloqueos de K, por tanto nos va a hacer corregir los nutrientes N y K


APORTACIONES (KG NUTRIENTE/Tm)
% ARCILLA EN SUELO
< 10% 20% >40%
N 17 15 13
K 20 15 20

no se porqué, pero las cifras salen corridas a la izda, se entiende que cada una de las tres cifras va debajo de cada una de las tres magnitudes ¿ok?

es decir, si tengo un suelo muy arcilloso, mayor de 40%, pues meto puedo ahorrarme algo de N (13UF) pero tendré que añadir mas K (20) por tm

y ahora según el carbonato calcico que tengamos, pues tambien habría que corregir:

APORTACIONES (KG NUTRIENTE/Tm)
% CARBONATO CALCICO EN SUELO
< 20% >40%
P 4 6

ahora bien, lo mismo tenemos un año lluvioso, que se arrastra mucho N atmosferico, o nuestra agua de riego aporta N o P o K en ciertas cantidades, con lo cual habría que corregir de nuevo estas cifras a la baja ¿me explico? luego despues veremos el agua y sobre todo importante, corregir en función de la analitica foliar de la campaña anterior


espero que se esté entendiendo

Para Jose6230: estas cifras están basadas en los estudios de Javier Hidalgo (2008), puedes buscarlo en la bibliografia.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por Guzifer »

Jejeje, cuanta mano izquierda tienes Firy.

Aquí en el foro, el que más y el que menos tenemos algún que otro titulillo, pero se nota perfectamente cuando los comentarios son de cosecha propia o son sacados a modo de corta y pega maquillado de la red.

En internet está todo, buscas "enfermedades del olivo" y tienes cientos de páginas sobre el tema, buscas "necesidades nutricionales del olivo" y obtienes también cientos de resultados, pero hay que saber separar la paja del grano y tener una base previa para poder entender bien lo que se lee porque a algunos "expertillos" en todo se les nota a millas que ni pajolera idea sobre determinados temas.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por mentesa_bastia »

Vaya, ha tardado en salir el palmero, que incluso se ha arrancado,..¡¡señores!!, por soleares.

Evidentemente Firy aporta bastante, aunque como a todo cristiano, de vez en cuando también se le escapa un peo, y en este caso con la movilidad del K, gordo y pestoso. En este caso, yerro, COMO VIENE SIENDO HABITUAL EL PALMERO, y equivocó al master,...es que las palmas acompañan al maestro, y no viceversa.

En internet, está todo, y también está toda la literatura y sabiduría en los libros y en las universidades, y sin embargo,...cosa curiosa, la gran mayoría que dicen ser cultos, sabelo-todo,...quizás no se hayan arrimado a más de 100 kms. de una facultad, y con ello no quiero decir que quien no haya ido a una facultad sea más ignorante,... pues hay personas incultas, que tienen más sabiduría que otras cultas y con carrera, es solo un ejemplo, que viene al caso, ante tan atroz y espeluznante rebuzno, como viene siendo habitual en el simpático personaje.

Todo eso que ha colocado Firy, subo al trastero y te escribo 7 folios, porque es evidente, que de memoria no me los sé, entre otras cosas porque no tengo fertirrigación, al igual que como no me gustan otras cosas, pues ni me molesto en aprenderlas ni en comparar cual es más chulí pirulí que la otra.

Solamente pasaba por aquí, para advertir, que con estas temperaturas tan altas, en cuestión de uno días, los olivos que están partidos de aceituna, han empezado a precisarse, y coger un color amarillento muy divertido. Ahora, a esos olivos le metes cobre, + abonos foliares, y verás la gracia que le hacen.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por mentesa_bastia »

Mira Guzi: Haz el favor, de un puñetera vez de olvidarte que existo, porque vas a procurar que se vuelva a liar, que por otra parte, pienso, es tu única misión en el foro, dar por QLO.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por Oleae »

Asisto con interés al debate sobre la fertilización con K. Brillante la exposición del Sr. Firy, sólo una precisión, para mi en el olivar de secano el K es clave no sólo para la síntesis de grasa sino para otros menesteres (resistencia al estrés hidrico, resistencia a fríos..), por lo que su aportación es tan o más importante que en el regadío.
Lo que algunos no entienden es que no es lo mismo un cultivo anual que un cultivo leñoso como el olivo donde tenemos sumideros y organos de reserva. Los organos de reserva son la "despensa" del arbol. Si llega la necesidad de nutrir y la despensa está vacía, mal asunto para el arbol. Aquí es más importante la acción que la reacción (esa, en definitiva, creo, que es la idea que intenta trasladar el Sr. firy.
Cordialmente
Venga, alégrame el día
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por Guzifer »

mentesa_bastia escribió:Mira Guzi: Haz el favor, de un puñetera vez de olvidarte que existo, porque vas a procurar que se vuelva a liar, que por otra parte, pienso, es tu única misión en el foro, dar por QLO.

¿Te he nombrado en algún momento?

Ahh, no, va a ser que te has sentido aludido por mis comentarios en plural que no iban hacian nadien en concreto ¿por qué será?

Muchacho... ajo y Agua.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por mentesa_bastia »

Guzifer escribió:
mentesa_bastia escribió:Mira Guzi: Haz el favor, de un puñetera vez de olvidarte que existo, porque vas a procurar que se vuelva a liar, que por otra parte, pienso, es tu única misión en el foro, dar por QLO.

¿Te he nombrado en algún momento?

Ahh, no, va a ser que te has sentido aludido por mis comentarios en plural que no iban hacian nadien en concreto ¿por qué será?

Muchacho... ajo y Agua.
Los hombres se visten por los pies,...y suelen tener argumentos ante las pifiadas, y no niñerías y falsedades.

Y el ajo, por el ojo tuyo, el trasero, en forma de bandera del Japón.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por Anlo »

Ya estamos otra vez con las riñas, por favor dejsrlo yaaaaaaaaa. Leyendo tanta teoría veo que no esta de más saber algo de lo que ponéis, pero yo sin titulo superior ninguno pues como puse en la presentación solo edtudie hasta los 14 años y solo poseo el graduado escolat pues llevo mis olivos como me viene en gana, hago de vez en cuando análisis de hoja y tierra y el técnico de la api de la que soy socio es el que se encarga de recomendarme los macro y micro nutrientes que necesitan mis olivos, asi que no me complico la vida y hasta ahora me a ido muy bien.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por Firy »

es como bien dices oleae, la estrategia nos es corregir, sino mantener y anticiparse. Si no tienes fertirrigación, evidentemente esto es mucho mas complicado, porque el riego es una herramienta muy eficaz y donde es muy facil fraccionar e ir nutriendo..

lo unico que dije y vuelvo a decir es que el K es lento y poco movil, efectivamente tenia que haber puesto "lento de asimilar y poco movil en SUELO ¿mejor ahora? la hostia no se pasa ni una, vamos a tener que llamar a un notario..

leche tricus, pues si tienes tanta info en el trastero no se que haces que no subes a por los siete folios en todos los temas en vez de andar con corta-pegas de libros genericos que sirven poco para olivar..jaja.. vas a confundirnos.. ¿asi es en todos los otros temas donde escribes? uy uy uy..

bueno como no quiero "palmeros" ni estar en medio de mas guerras, mejor este "master" ya se calla, asi que mejor sigue tu, por ejemplo nos explicas como planificar y corregir la fertilización en base a nuestros aportes de agua de riego, y mucho mejor aun, en base a los resultados de los foliares.. ¿me coges el testigo o no tienes ganas de ir al trastero jaja? porque agricultura "a mocho", de esa ya sabemos todos
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por QUIRVA »

yo ya he terminado mi tratamiento o "cura" de otoño:
cuba de 2000 litros:
5 litros de oxicloruro de cobre al 70% a 10.30 euros x litro.
20 kg abono foliar 11-8-32 1.80 euro x litro.
20 kg potasa al 30%(10% oxido de magnesio+10% azufre.2.20 euro x litro.
5 litros aminoacidos.
El tratar con potasa ahora aumenta el rendimiento asegurado al 100%.
Última edición por QUIRVA el 08 Oct 2013, 20:58, editado 1 vez en total.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por QUIRVA »

Firy escribió:
Jose6230 escribió:Pd: yo tambien hice montones de cursos, hace ya casi 20 años, y ley montones de articulos, y recuerdo lo esencial, pero no tanto dato como Firy, valla tela!!,....creo que se habra cogido algun libro que tubiera por ahi, jeje.
por supuesto Jose, obviamente está todo en los libros, solo hay que estudiar un poco..no vamos a descubrir nada nuevo, para eso están los investigadores que gracias a dios tenemos y muy buenos (mientras los politicos no se los carguen, que luego se les llena la boca en las elecciones con el I+D+I*F-Z jeje) o se nos marchen a darse cursos a los moros que les pagan mejor jaja

todo lo que he dicho se basa en el modelo de fertilización y fertirrigación anual que en su día propuso M. Pastor, por supuesto él lo implementó en un excel con las macros ya hechas, el CD creo que lo vendía Editorial Agricola española, aunque se regalaba en el SAR cuando alli trabajaba su buen discipulo Javier Hidalgo, quien ha cogido el testigo del maestro y continua afinando estos modelos. Lo que he comentado antes es un poco un resumen, si alguien quiere puede buscar el programita y lo tendrá mucho mejor explicado y mucho mas completo, aunque para mi gusto ya se meten demasiadas variables que muchas veces es imposible controlar, y como las macros están cerradas no se puede modificar, por eso pienso que es mejor coger uno a su manera y simplificar y poner aquellas cosas que sean utiles.

como veo que os interesa a algunos, y hoy estoy de papeles y ya es que me aburro y voy a hacer un kitkat, y ponemos algo mas. En sintesis lo que estamos haciendo es una programación anual de fertilización y fertirrigación que se basa en como están nuestros arboles, y como creemos que van a estar de cosecha. Esto es importante, puesto que tradicionalmente en secano la filosofia era un poco al reves, he sacado ahora meto (bueno, con el abonado de N en primavera era un poco tambien de preparación), en este caso no es una fertilización de corrección, o a posteriori como solemos hacer via foliar, sino una preparación, de esta manera cuando acabe el año y saquemos la cosecha, tendremos nuestros niveles equilibrados, manteniendo los niveles en un optimo. basandose en la capacidad que tiene el arbol de acumular nutrientes. Asi evitamos caidas de estos, que luego son dificiles de corregir con las consecuentes pérdidas de cosecha o brotes. En parte es gracias a esta filosofia a lo que se están consiguiendo tan buenas medias en los nuevos regadios, ya que el arbol siempre está en optimo salvo grandes problemas climaticos, vease la sequia pasada que nos jorobó algunos nutrientes..

Solo una cosa que se me olvidaba para completar lo que dijimos antes, y es que no valoramos las extracciones de poda, porque entendemos que con las nuevas técnicas de triturado de restos esos nutrientes se quedan en el propio olivar. Tampoco consideramos las cantidades de nutrientes que captura la cubierta vegetal si la tienes, pues lo lógico es que el agricultor los restituya de manera independiente, (cosa que la mayoria al final no hacemos pero bueno) si bien algunos tipos de cubiertas a base de leguminosas y crucíferas se auto alimentan en gran medida.


siguiendo con el suelo, no es un factor a tener muy en cuenta en fertirrigación porque se supone que nos centramos en la zona del bulbo, pero si que tiene importancia en cuanto que puede afectar al desarrollo del cultivo, por eso se corrige la fertirrigación según nos dé un índice mayor o menor de sobre todo de arcillas y carbonatos, logicamente esto lo sabemos despues de hacer analisis de suelos y es algo que solo hay que hacer muy de cuando en cuando pues la composicion de este tarda muchos años en alterarse:

Arcillas: A mayor cantidad de arcilla, el riesgo de lavado de N es menor, pero también los bloqueos de K, por tanto nos va a hacer corregir los nutrientes N y K


APORTACIONES (KG NUTRIENTE/Tm)
% ARCILLA EN SUELO
< 10% 20% >40%
N 17 15 13
K 20 15 20

no se porqué, pero las cifras salen corridas a la izda, se entiende que cada una de las tres cifras va debajo de cada una de las tres magnitudes ¿ok?

es decir, si tengo un suelo muy arcilloso, mayor de 40%, pues meto puedo ahorrarme algo de N (13UF) pero tendré que añadir mas K (20) por tm

y ahora según el carbonato calcico que tengamos, pues tambien habría que corregir:

APORTACIONES (KG NUTRIENTE/Tm)
% CARBONATO CALCICO EN SUELO
< 20% >40%
P 4 6

ahora bien, lo mismo tenemos un año lluvioso, que se arrastra mucho N atmosferico, o nuestra agua de riego aporta N o P o K en ciertas cantidades, con lo cual habría que corregir de nuevo estas cifras a la baja ¿me explico? luego despues veremos el agua y sobre todo importante, corregir en función de la analitica foliar de la campaña anterior


espero que se esté entendiendo

Para Jose6230: estas cifras están basadas en los estudios de Javier Hidalgo (2008), puedes buscarlo en la bibliografia.
:-BD :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por QUIRVA »

Oleae escribió:Asisto con interés al debate sobre la fertilización con K. Brillante la exposición del Sr. Firy, sólo una precisión, para mi en el olivar de secano el K es clave no sólo para la síntesis de grasa sino para otros menesteres (resistencia al estrés hidrico, resistencia a fríos..), por lo que su aportación es tan o más importante que en el regadío.
Lo que algunos no entienden es que no es lo mismo un cultivo anual que un cultivo leñoso como el olivo donde tenemos sumideros y organos de reserva. Los organos de reserva son la "despensa" del arbol. Si llega la necesidad de nutrir y la despensa está vacía, mal asunto para el arbol. Aquí es más importante la acción que la reacción (esa, en definitiva, creo, que es la idea que intenta trasladar el Sr. firy.
Cordialmente
:-BD :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
pedropedleomor
Usuario medio
Mensajes: 67
Registrado: 13 Sep 2012, 12:34

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por pedropedleomor »

Llevo tiempo sin escribir, contare mis experiencias.
Hice un trabajo bastante extenso que consistía en evaluar el rto desde septiembre hasta enero en distintas variedades.
Recuerdo perfectamente que del 15 de octubre al 15 de diciembre la variación en aceite fruto fresco en Picual fue de solo 2,5 puntos.(Depende factores climaticos,...)
He elido distintos artículos y se ve un aumento con aplicaciones repetidas de potasio vía foliar pero vamos desde mi punto de vista creo que interviene mas en fructificacion y primer desarrollo del fruto que en la maduración final del fruto.

Lo que si que te puedo asegurar Quirva es que con 10 kg de potasio 30% no haces nada.
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por QUIRVA »

[quote="pedropedleomor"]Llevo tiempo sin escribir, contare mis experiencias.
Hice un trabajo bastante extenso que consistía en evaluar el rto desde septiembre hasta enero en distintas variedades.
Recuerdo perfectamente que del 15 de octubre al 15 de diciembre la variación en aceite fruto fresco en Picual fue de solo 2,5 puntos.(Depende factores climaticos,...)
He elido distintos artículos y se ve un aumento con aplicaciones repetidas de potasio vía foliar pero vamos desde mi punto de vista creo que interviene mas en fructificacion y primer desarrollo del fruto que en la maduración final del fruto.

Lo que si que te puedo asegurar Quirva es que con 10 kg de potasio 30% no haces nada
10 he puesto perdón por el error 20 kg potasa y 20 de 11-8-32
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por QUIRVA »

pedropedleomor escribió:Llevo tiempo sin escribir, contare mis experiencias.
Hice un trabajo bastante extenso que consistía en evaluar el rto desde septiembre hasta enero en distintas variedades.
Recuerdo perfectamente que del 15 de octubre al 15 de diciembre la variación en aceite fruto fresco en Picual fue de solo 2,5 puntos.(Depende factores climaticos,...)
He elido distintos artículos y se ve un aumento con aplicaciones repetidas de potasio vía foliar pero vamos desde mi punto de vista creo que interviene mas en fructificacion y primer desarrollo del fruto que en la maduración final del fruto.

Lo que si que te puedo asegurar Quirva es que con 10 kg de potasio 30% no haces nada.
rectificado queda yo he echo pruebas,tratar con potasa y no tratar y dependiendo de factores climaticos como bien dices pedro me salio una diferencia 2.5,3 y 3.5 que aunque parezca poco al precio que tenemos el aceite mas rendimiento mas dinero.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
anaconda
Usuario medio
Mensajes: 187
Registrado: 27 Ago 2013, 21:47

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por anaconda »

menos mal que hay sentido comun y gente sin tanta prepotencia en el foro .
estaba el otro dia respondiendo a mentesa y la verdad es que pense en si seria de verdad agricultor o no .
yo estoy en plena vendimia y los olivos son testimoniales para mi . pero bueno siempre gusta leer los comentarios , de la mucha gente que escribe aqui y que muchos creo que callan de mas .
este año tenemos cosecha record en la mancha , lastima del hundimiento del precio de la uva . yo estoy preparando los palet de abono para en cuanto termina la maquina de vendimiar empezar a abonar y regar las viñas , si con cosecha excelente y a seguir metiendo uf . ja ja ja
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por Guzifer »

Yo voy a pasar de aportar nada más, para eso ya tenemos un forero experto. Con él parece que están de más el resto de las opiniones. El experto no tiene fertirrigación, pero se permite dar clases y llega incluso a hacer correcciones. No tiene vibrador (si, esa máquina infernal y diabólica), pero se permite hablar de ellos como si los hubiera probado todos. Tiene "cuatro" olivos mal contados y pretende darnos clases sobre rentabilidad de tratamientos, amortización de tractores y maquinaria.
Es admirable.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por mentesa_bastia »

Guzifer escribió:Yo voy a pasar de aportar nada más, para eso ya tenemos un forero experto. Con él parece que están de más el resto de las opiniones. El experto no tiene fertirrigación, pero se permite dar clases y llega incluso a hacer correcciones. No tiene vibrador (si, esa máquina infernal y diabólica), pero se permite hablar de ellos como si los hubiera probado todos. Tiene "cuatro" olivos mal contados y pretende darnos clases sobre rentabilidad de tratamientos, amortización de tractores y maquinaria.
Es admirable.
1.- A ti se ve, que de las vibraciones, se te han caído más neuronas al suelo, que aceituna derribas. Tú tienes que ser más canino, que una manada de canis. El típico can, de tractorcillo, musiquilla, y airecillo, porque otra cosa, me parece que no sabes hacer, dada la condición de mamifero placentario anteriormente referenciada.

2.- Quizás tenga más olivos que tú, y por supuesto míos, no de papá o de mamá, ganando el jornalillo mal contao, y haciéndole trabajos al que puedes, que pocos tienes que tener, dada la mala leche que tienes.

3.- Se ve que con la crisis, y la gracia que te caracteriza, ya ni curas a terceros, y pocos trabajos haces.

Ya te lo he dicho, NO TIENES NI PUÑETERA IDEA DE NADA, Y VAS DE LISTILLO Y GRACIOSILLO POR LA VIDA, asi estás, hecho un amargado. A ver si te coges una lezna y remiendas el paraguas, y de paso te pones un punto en la boquita,...¡¡ gracioso !!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Joseantonio86
Usuario Avanzado
Mensajes: 261
Registrado: 01 Feb 2011, 22:32

Re: TRATAMIENTO FOLIAR DE OTOÑO

Mensaje por Joseantonio86 »

Es mejor no aportar ni opinar, pues nunca vamos a llevar razon y vamos a tener problemas. Guzifer tambien te puedes ir y venir con otro nombre. Y todo solucionado.

Un saludo
Jose
Responder