operacion hojiblanca

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

QUIRVA escribió:
mentesa_bastia escribió:M,Encabrona vende tanto como Arre_que_te_fú, Pornoski y Lia%, y es española 100%:

http://www.eleconomista.mobi/empresas-f ... dores.html

Casi na,...el JR.

Por cierto,... supongo que conocéis la anécdota entre el Duque y JR, leed esto que es muy interesante:

http://www.expansion.com/2009/02/05/emp ... 65240.html

Y el besahuevos en toda regla del Duque a finales del año pasado:

http://www.economiadigital.es/es/notice ... _33601.php

Por cierto, segunda marca relacionada con el Duque que sale de M,encabrona es Salsas Moreno, como sabéis participada por Floripondio, y ahora creo que las fabrica EL CIDACOS.

Está claro que en la jerarquía nobiliaria, JR es su Alteza Imperial, y el Duque habrá aprendido que al Rey, ni toserle. Pasa que este personaje está acostumbrado a chulear y hacer lo que le sale de los huevos, y piensa que todo el monte es orégano.

Si no fuese por las marcas blancas, más de media España estaría pasando hambre.

Lo de las marquitas y SUS ABUSOS, lo dijo muy bien el Duque en una entrevista que estuvimos comentando en este foro, más o menos algo así como:

"yo me asocio con una marca que vende el aceite 1 euro más caro que la competencia" refiriéndose a Cabronel.

Eso es lo que se denomina: "porqueyolovalgo", ó "l,orealismo", no porque el aceite lo valga, o porque la aceituna la hayan recolectado con la cornamentea, sino poque ello es así.

Ya sabéis que como dijo el insigne don Manuel Machado, en España, de cada 10 cabezas, 2 discurren y 8 embisten.


es 100% española
Mercadona cambia a Hojiblanca por el aceite de Portugal y del norte de África
Javier Romera / Ginés Cañabate
11/02/2009

Mercadona no parece dispuesta a seguir los consejos del ministro de Industria, Miguel Sebastián, y primar los productos españoles frente a los extranjeros. Lejos de cualquier tentativa proteccionista, la cadena de supermercados valenciana ha decidido sustituir el aceite de la cooperativa andaluza Hojiblanca por otro más económico. Hojiblanca importó 2.000 toneladas de aceite de Túnez en 2006.
La decisión ha puesto en pie de guerra al olivar andaluz, que teme que Hojiblanca, la mayor cooperativa aceitera de España con más de 27.000 agricultores asociados, sea sólo el principio de una estrategia comercial en la que lo que prima es el precio y no el origen del producto.
"Después de lustros de colaboración, y sin previo aviso, Mercadona ha decidido retirar de sus lineales un aceite que generan trabajadores de una región donde se les ha abierto las puertas a esta empresa valenciana", ha asegurado Antonio Luque, director general de Hojiblanca.
Reducir costes
En su opinión, "en Mercadona quieren contar con todos los medios productivos -el campo, la fábrica y los trabajadores-, al menor coste posible, jugando con una materia prima que es esencial para una gran parte de Andalucía y de la que dependen miles de familias".
Mercadona ha pactado el suministro de aceite con la empresa portuguesa Sovena, con la que tiene un acuerdo para producir marca blanca.
Hojiblanca, la mayor cooperativa española de aceite, ha asegurado a elEconomista que "resulta muy grave que Mercadona elimine de un plumazo la competencia en favor de su marca blanca, porque no se imaginan el daño que hacen a un sector ya de por sí muy debilitado".
Hojiblanca ha puesto en marcha un ambicioso plan industrial por el que ha creado una nueva planta de producción con el objetivo de fabricar exclusivamente marcas blancas. La intención inicial de la aceitera era fabricar también para Mercadona , aunque parece que no será posible.
1.200 productos menos
La compañía valenciana, que ha rechazado hacer ningún comentario al respecto, sigue manteniendo todavía en sus tiendas, no obstante, algunas marcas españolas, aunque la revisión comercial que está llevando a cabo todavía no ha finalizado y el objetivo final es expulsar a un total de 1.200 productos, de los que han salido ya cerca de 800.
El año pasado, Sovena y Mercadona iniciaron ya la compra de terrenos y plantación de olivares a través de la sociedad Elaia, participada por el grupo luso y por la firma valenciana de capital riesgo Atitlán, encabezado por Roberto Centeno -yerno de Juan Roig-, el presidente del grupo de supermercados.
En el sector alimentario aplauden la valentía de Hojiblanca por criticar abiertamente a la cadena de distribución, porque hasta ahora nadie se ha atrevido a dar un paso similar. Sin embargo, cada vez son más las empresas que están planteándose salir de las tiendas del grupo que preside Juan Roig ante la reducción de las tarifas, nadie se ha atrevido a hacer, como Hojiblanca, una llamada al boicot.
Piden un boicot
La cooperativa ha pedido tanto a los consumidores como a sus más de 27.000 socios que no compren más en Mercadona. Pero no son los únicos preocupados. Como ya adelantó elEconomista, las quejas a la estrategia comercial de la cadena de supermercados se han ido sucediendo en la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas, Fiab, además de otras organizaciones sectoriales.
Son muchos los fabricantes que han exigido ya a la patronal alimentaria que tome cartas en el asunto, pidiendo incluso la interposición de una denuncia por no respetar los plazos establecidos en los contratos previamente firmados.
Por el momento, el secretario general de Fiab, Jorge Jordana, prefiere mantenerse al margen de esta polémica, aunque las voces discordantes van en aumento y es posible que la presión le obligue finalmente a actuar.
Algunos beneficiados
Lo único evidente, hasta ahora, es que la competencia de la valenciana está sacando provecho. Lidl, una empresa volcada hasta ahora en la enseña blanca, ha decidido impulsar la marca de los fabricantes y Carrefour parece ir por el mismo camino. El director general de Carrefour España, Noel Priux, puso en duda ayer la política comercial de su rival y defendió a los fabricantes tras anunciar un acuerdo para promocionar a 2.800 empresas agroalimentarias españolas.
Según Priux, el modelo de negocio de su cadena "no es excluyente" ya que "la distribución nunca debe elegir por el cliente, sino que es este último quien tiene que decidir libremente donde comprar y qué comprar". Priux quiso ser muy claro: "Somos y vamos a seguir siendo marquistas. Es cierto que queremos desarrollar nuestra marca propia, pero también queremos y necesitamos las marcas. Debemos por tanto, ser competitivos en precios".
El resto de enseñas también se ha desmarcado. Eroski o Alcampo entre otras siempre han insistido en realizar una estrategia combinada entre sus marcas blancas y el resto.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

mentesa_bastia escribió:M,Encabrona vende tanto como Arre_que_te_fú, Pornoski y Lia%, y es española 100%:

http://www.eleconomista.mobi/empresas-f ... dores.html

Casi na,...el JR.

Por cierto,... supongo que conocéis la anécdota entre el Duque y JR, leed esto que es muy interesante:

http://www.expansion.com/2009/02/05/emp ... 65240.html

Y el besahuevos en toda regla del Duque a finales del año pasado:

http://www.economiadigital.es/es/notice ... _33601.php

Por cierto, segunda marca relacionada con el Duque que sale de M,encabrona es Salsas Moreno, como sabéis participada por Floripondio, y ahora creo que las fabrica EL CIDACOS.

Está claro que en la jerarquía nobiliaria, JR es su Alteza Imperial, y el Duque habrá aprendido que al Rey, ni toserle. Pasa que este personaje está acostumbrado a chulear y hacer lo que le sale de los huevos, y piensa que todo el monte es orégano.

Si no fuese por las marcas blancas, más de media España estaría pasando hambre.

Lo de las marquitas y SUS ABUSOS, lo dijo muy bien el Duque en una entrevista que estuvimos comentando en este foro, más o menos algo así como:

"yo me asocio con una marca que vende el aceite 1 euro más caro que la competencia" refiriéndose a Cabronel.

Eso es lo que se denomina: "porqueyolovalgo", ó "l,orealismo", no porque el aceite lo valga, o porque la aceituna la hayan recolectado con la cornamentea, sino poque ello es así.

Ya sabéis que como dijo el insigne don Manuel Machado, en España, de cada 10 cabezas, 2 discurren y 8 embisten.

Mercadona recupera a Hojiblanca tras la guerra entre ambas, tras la retirada de Torcaoliva, para favorecer a la empresa del yerno de Juan Roig. Por: jdiaz|2 octubre, 2012 |En: AnunciantesArchivoNoticias
Mercadona recupera a Hojiblanca tras la guerra entre ambas, tras la retirada de Torcaoliva, para favorecer a la empresa del yerno de Juan Roig.

Hojiblanca, la mayor cooperativa de aceite de España, vuelve a Mercadona tras la retirada de uno de sus productos, lo que provocó la guerra entre ambas compañías desde 2009. Hojiblanca tachó de “injustificada” la retirada de su marca Torcaoliva, de Mercadona. Lo que más molestó a la compañía olivarera fué la retirada sin previo aviso de los estantes de Mercadona, lo que provocó una campaña informativa denunciando la supresión sin motivo aparente, ni por los precios. Finalmente Mercadona ha vuelto a vender el aceite Torcaoliva, pero solo en la zona centro de Andalucía, donde sus ventas son más importantes. Hojiblanca fue sustituida por otro proveedor de origen portugués, Sovena, de una gran infraestructura de envasado en Brenes (Sevilla), que se lanzó a la compra de olivares mediante la sociedad Elaia, participada la firma de capital riesgo Atitlán, liderada por el yerno de Juan Roig, Roberto Centeno y capital portugués.

Juan arroz se bajo lo pantalones ante el Duque.Se asusto al ver que en la zona centro de Andalucia ya nadie iba al Mercad,Andaluces inteligentes no iban a permitir que Juan arroz los chuleara y tirar el aceite mas de lo que esta.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Cabronel para arriba como la espuma.

Las acciones cotizan ya a 0.34€, desde 0.26€.

Motivos:

¿Está comprando la súper ceja...y está haciendo subir el precio?.

¿La venta de las acciones de los bancos, es inminente, y están inflando el valor?.

¿Hay alguna empresa que quiera comprar a Cabronel, y de paso al Floripondio...?.

En septiembre u octubre será el desenlace.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Anlo »

Continuaraaaaaaaaaaaa............................................
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por rafaelpozo »

http://www.agroterra.com/foro/foros/oli ... 15510.html


Desde la cumbre del "yalodeciayoismo" siempre acertamos salga cara o cruz.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Mira que casca el tricúspide ese.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Vamos a ver Sr. Pozo:

Que una empresa suba en bolsa, no significa que la empresa esté bien.

¿Le interesa le exponga el caso de "Pescan ovas", y como justo antes de quebrar, las acciones experimentaron subidas...?.

Si las acciones suben, SIN EXPLICACIÓN APARENTE POR CIFRAS DE NEGOCIO,...Ahí pasa algo.

Y es que los resultados del segundo trimestre son muy malos, malísimos, lo que pasa, es que ese desastre se diluye con los resultados artificiales del primer trimestre (desfalco a los preferentistas y venta de Moltu Andújar).

¿Eso creo yo que queda claro...no?. Entiendo que sí cuando nadie ha dicho ni pio, y el oráculo ha dado su visto bueno.

Como siempre, como ya viene siendo habitual, LA CULPA SIEMPRE ES DE OTRO, DE OTROS, O DEL MERCADO.

En este caso hay que buscar a los culpables que son:

1.- Fuerte contracción de la demanda en España e Italia:

¿En el primer trimestre no hubo contracción...no?, ¿os acordáis de esas noticias de beneficios del 500% del primer trimestre y cosas de esas...?.

2.- La distribución ha aprovechado el carácter de producto reclamo para practicar una política de precios muy agresiva, y en ocasiones, por debajo de coste que nos ha obligado a incrementar la actividad promocional:

Eso no se lo cree nadie, los precios durante el primer y segundo trimestre han estado altos, incluso en las marcas de distribución de primer orden. Es completamente falsa esa afirmación, más bien excusa, de que los precios han estado bajos, y que hubo campañas agresivas. ¿Quién ha vendido por debajo de coste...?, cuando en los supermercados el AOVE no bajaba de los 4.60€.

Sin embargo, SI HE OBSERVADO, que Cabronel por primera vez en mucho tiempo, HA LANZADO UNA GAMA DE PRODUCTOS DE BAJA CALIDAD, me refiero a envasar aceite de oliva virgen (a secas), cuya publicidad "manipulada", muestra una botella de aceite completamente verde (lo cual como sabemos es imposible en un virgen), a un precio de extra del montón, porque su extra como sabemos, es de precio "lorealista" o "porqueyolovalguista", de 1 euro más que la competencia.

También están haciendo campañas chorras, de aceite a presión a tropocientos mil euros de vellón. Me refiero al aceite en SPRAY.

3.- En los mercados internacionales, la normalización ya se ha logrado pero los márgenes y los volúmenes se han visto erosionados en este periodo.

A ver si va a pasar que hay crisis mundial, porque ya estoy harto de escuchar, que en Europa no hay paro, y todo es ji, ji, ji, ja, ja, ja. En USA todo va viento en popa. Las bolsas de todo el mundo en máximos históricos, China lo compra todo, Brasil y los emergentes son el futuro...bla, bla, bla. Y sin embargo, como dato curioso, los márgenes y volúmenes, se han (se están) viendo erosionados. ¡¡Me lo expliquen oiga!!.

Y esta noticia sí que es de risa,...daros cuenta:

4.- En este contexto sumamente difícil por lo súbito de las subidas de precios y su cuantía hemos resistido razonablemente bien, obteniendo un EBITDA/Ventas del 7.22% MUY SUPERIOR AL OBTENIDO DOS AÑOS ANTES, y por encima de la media histórica del sector.

Fijaros...

Contexto difícil, subida de precios y cuantía...¿no habíamos dicho antes que la competencia estaba en guerra de precios...y regalaban el aceite...?.

Pero lo más relevante, Y AL MISMO TIEMPO MANIPULADOR, es que cogen el EBITDA de hace dos años (2011), y no el lógico del año 2012,...¿por qué...?. Muy sencillo, EL EBITDA DEL 2012 es un 27.7% superior al EBITDA del 2013, o lo que es lo mismo, EL MARGEN DE BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS, INTERESES Y AMORTIZACIONES HA CAÍDO UN 27.7% CON RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR, O LO QUE ES LO MISMO -27.7%.

En términos generales, esto es malo, muy malo, ya que evidentemente está comprometiendo las amortizaciones, y en resumen, el resultado operativo de la empresa.

Y a mayor abundamiento, todo esto sucede habiendo comprado Cabronel al Floripondio, y teniendo acceso en teoría a mejores condiciones de venta, y menor o nulo riesgo de subidas de precios.

5.- Este punto, es que no lo entiendo, y me gustaría que INSIDER o TELEMETRIA me lo aclarasen.

Dicen que el BAI se ha situado en 12.7 millones, un 37.6% más que en el mismo periodo del año anterior (2012).

Tengo entendido que el BAI (beneficio antes impuestos), elimina el efecto de la política de amortización. Una empresa que amortice su inmovilizado más rápido, tendrá menos BAI o BAII, pero no influirá en su EBITDA.

Si el BAI es superior, NO SE ESTÁ AMORTIZANDO INMOVILIZADO...¿VERDAD?, entonces, ¿lo que se está amortizando son créditos...?. En fin, esto no lo entiendo.

El BDI se ha situado en 4.2 millones, frente a las pérdidas de 4.2 millones del mismo periodo anterior. Curioso como cuadran las cifras, es que son iguales pero con signos contrarios.

El BDI (beneficio depues impuestos), se utiliza principalmente para calcular la rentabilidad financiera (RF), este último dato (RF), si es realmente importante:

Más o menos Rf= BDI / Financiación propia o neto patrimonial

Rf= (BDI/Ventas netas) * (Ventas Netas/Activo Real) * (Activo Real/Fondos Propios).

Y lo que está claro, es que el Activo Real de la empresa, con las ventas de instalaciones es notorio.

En cuanto a los accionistas y beneficios por acción, está claro, que estos no cobraran ni a os-tias, en sienes y sienes de años, menos aún con la ampliación de acciones no dineraria para meter del pescozón al Floripondio.

Beneficio por acción = BDI /Nº. de acciones.

Pero lo que de verdad no entiendo es... ¿cómo logran rebajar la deuda financiera neta en 71 millones con respecto a diciembre de 2012?,... sabiendo que:

-La recompra de preferentes de mayo 2013, han supuesto 13.9 millones.
-La mejora en el capital circulante 5 millones.
-¿generación de caja operativa...?.
-Venta de Moltuandújar 6.1 millones (a pagar en 7 años).

¿HAN PAGADO DEUDA A BANCOS CON LAS NUEVAS ACCIONES O QUE...?.

A ver si nos aclaras algo INSIDER, porque eres el único que está muy puesto en estos asuntos.
Última edición por mentesa_bastia el 11 Ago 2013, 15:05, editado 3 veces en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Estos son los broker que están calentando el cotarro:

BCY MA: CREDIT SUISSE SECURITIES S.V. S.A
RT4 MA: RENTA4
GGV BA: GVC GAESCO VALORES
BBVA MA: BBVA BOLSA
SGA MA: CONSORS ESPAÑA
DBS MA: DEUTSCHE BANK A.G.
EUP MA: POPULAR BOLSA S.V.B. S.A
NOR BI: NORBOLSA
CMD BA: CAJA MADRID BOLSA
MLC MA: MERRILL LYNCH CAPITAL MARKETS ESPAÑA
ZAR MA: CAJA Y MONTE PIEDAD DE ZARAGOZA, ARAGON Y RIOJA
IBS BA: IBERSECURITIES
INT VL: INTERDIN BOLSA
BSA MA: B.S.C.H. BOSA S.A
SFT MA: SELF TRADE ESPAÑA
CMD MA: CAJA MADRID BOLSA
ABA BA: AGENTES DE BOLSA ASOCIADOS, AGENCIA V.B.
ACA BA: ACA, S.A., AGENCIA DE VALORES Y BOLSA
BIN MA: BANCO INVERSIS S.A
MOR MA: MORGAN STANLEY, SOCIEDAD DE VALORES, S.A.U
ACF MA: AHORRO CORPORACION FINANCIERA
BTO VL: BANESTO BOLSA S.A. S.V
BIC BA: VENTURE FINANZAS, SOCIEDAD DE VALORES, S.A
MBC MA: M&B CAPITAL ADVISERS SPAIN AV S.A
UBS MA: UNION BANCOS SUIZOS
MVR MA: MERCAVALOR, SOCIEDAD DE VALORES, S.A
LNK MA: LINK SECURITIES
CAI BA: CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA

Especialmente calentones se están portando BBVA, GAESCO Y CREDIT SUISSE SECURITIES.

Morgan Stanley, como sabéis, es el broker de la ceja.

Imagen
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

por Tricuspide 01 oct 2010, 07:33
Sovena:

Nº 1 de ventas en aceite de oliva a nivel nacional con su marca HACENDADO.
nº 1 de ventas en aceite de oliva para exportación (a granel).

La marca busca ahora, abrirse al mercado internacional (con marca propia), lleva un tiempo intentándolo con diversas marcas, pero no cuaja la cosa. FONTOLIVA se ha introducido en las cadenas MERCADONA, como un producto más barato (aun siendo el mismo aceite, de la misma empresa), y en el mercado americano la marca SOLEADA.

Por ello necesita las marcas del grupo SOS, entre otras, Carbonell, Koipe y sobretodo Bertolli.

Si SOVENA, MERCADONA, o JUAN ROIG, se hacen con el control del grupo SOS, creo que la hemos cagado, ya que la política de esta empresa, es tener la producción, la distribución y la venta (a nivel nacional e internacional).

Ya dije en su día, que la mejor opción para el sistema cooperativista de Jaén y Andalucía, pasaba, por integrarse dentro del grupo SOS. Diversas Cajas de Ahorros, hasta antes de la ampliación de capital, tenían más del 50% de las acciones. Ahora no se sabe,...pero cuando el río suena,...Seguramente, Sovena, haya comprado acciones (super baratas) del grupo SOS, y esté preparando el desembarco en la empresa.

Ahora los políticos, que son los que controlan las Cajas de Ahorros, no debieran permitir a Sovena, tomar el control del grupo SOS, (entre otras cosas, porque es una empresa portuguesa), y a ver si van espabilando las cooperativas, para unirse y entrar dentro del grupo, porque como Sovena compré a SOS, ya digo, la hemos cagado y bien.

Y ello, por cuanto, MERCADONA Y SUS MARCAS BLANCAS, JUNTO A CARBONELL, KOIPE Y BERTOLLI, SON LAS NÚMERO 1 EN CUANTO A VENTAS (A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL), Y EL RESTO DE MARCAS, TIENEN UNA PRESENCIA MARGINAL, e insignificante.

Si MERCADONA se asegura su producción con sus fincas, y aparte, MERCADONA será el único gran operador del mercado, ...¿a quienes vamos a vender la producción...?.

Avisados estáis.

Para Sovena no es viable tener una marca de aceite propia en España.

¡que sorpresa¡La gente habla mucho.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

QUIRVA,...sigue excarvando en lo que dijo Tricúspide, seguramente él se refería a que EL SECTOR comprase SOS, Y NO QUE SOS COMPRASE AL SECTOR.

Que ya digo, que hay una sutil diferencia entre estar jodiendo y estar jodido.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Aqui estamos todos locos o que...?.

Aceite de oliva VIRGEN (¡¡ OJO NO VIRGEN EXTRA!!), a 5.25 € el litro.

Incluyendo iva y transporte, a 8.75€ el litro.

http://www.spainatcasa.es/188-aceite-de ... litro.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Por cierto, atención a : YTRANCA, TROPOCIENTAS ACEITUNAS, LA NACIONAL, Y HACEN_DADOS que están haciendo carbón, a la marca Cabronel.

A Dios gracias,...porque...¿qué sería entonces de los que no estuviésemos dentro de la pirámide...?.

http://www.tiendeo.com/ofertas/aceite-de-oliva
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Telemetría »

Mente, vamos a dejarle los análisis financieros a Insider, nosotros es mejor que hagamos la cuenta de la vieja para que todo el mundo nos entienda.

Difícil es que bajando las ventas aumentemos beneficios, salvo lo ya comentado de cargarse al empleado o vender parte de las parcelas.

Aquí no hay que ser un águila para ver que algo pasa:
- Caen los ingresos por ventas pero se utiliza incluso más materia prima.
- Tiran de existencias, variación aprox. 45M.
- Disminuyen activos para la venta 3M.
- Los deudores bajan en 6M, quiere decir que se han cobrado.
Bajan las compras de materias primas en una cifra importante pero los acreedores solo bajan 1M y las deudas a corto con bancos aumentan 5M.

Las del Gran Capitán fueron cuentas mucho más claras.

Si nos metemos en más profundidades puede que compliquemos más la comprensión de por qué eso del palo largo, a ser posible extensible, para tocar Dolor-oleo
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por mentesa_bastia »

Indider: Si puedes nos dices ¿Cómo rebaja tanta deuda cabronel?.

71 millones,...¿pero de dónde sale tanto dinero...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Telemetría »

Hasta ahora las cuentas pueden cuadrarse ya que aunque han bajado las ventas han tenido otros ingresos (plusvalías de 19M por preferentes) y se ha cobrado a deudores, por otra parte se han disminuido mucho los gastos de personal y explotación, se ha comprado menos y se han consumido las existencias.
El tercer trimestre va a ser problemático ya que tienen las bodegas vacías, sin existencias, y tendrán que acudir al mercado, lo que provocará un incremento de deudas a corto con bancos y acreedores y, salvo milagro hojiblanco, las van a pasar canutas para cumplir con los planes de amortización de deudas a largo. Si el segundo trimestre ha presentado pérdidas de 0,2M€, el tercero puede ser preocupante. En mi opinión se lo están jugando todo a una carta, camuflar la situación para poder encontrar el mirlo blanco antes del cierre del tercer trimestre.
Es mi humilde opinión.
Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Insider »

mentesa_bastia escribió:Indider: Si puedes nos dices ¿Cómo rebaja tanta deuda cabronel?.

71 millones,...¿pero de dónde sale tanto dinero...?.

Bueno amijos, ante la insistencia, realizaré un breve análisis contable utilizando la terminología más llana posible para que se me entienda.

Antes de proceder a ello, quiero remarcar que mi opinión sobre Deóleo es que al sector le interesa que su buque insignia funcione razonablemente bien, que gane dinero, eso sí con unos márgenes razonables para todos, dado que en una punta de su labor está el consumidor y en otra el productor.

Un colapso mal gestionado no interesa a NADIE. Al margen de que lo considero imposible porque o bien se buscaría un socio industrial que se quedara con ella al completo o se realizaría un troceado ordenado de la misma, vendiéndola por partes.

No quiero, bajo ningún concepto, por tanto, que se malinterpreten mis palabras....

Dicho lo cual me dispongo a intentar responder lo más objetivamente posible a la cuestión planteada.

P.d: absténganse los que se mareen con los números.
.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Insider »

La cuestión planteada es cómo teniendo unos resultados ordinarios tan bajos reduce la deuda neta en 71 millones.

Lo primero es matizar brevemente qué se entiende por deuda neta..

http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_financiera

http://www.balancefacil.com/2012/10/deu ... ue-es.html

Resumiendo: Deuda neta = pasivo exigible con coste - activos líquidos.
.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Insider »

Continúo....

A groso modo, los 71 millones salen de:

1º) Se rebaja deuda exigible (preferentes) convirtiéndola en capital.

Por dicha vía se reduce 14,1 millones que se convierten (al 80%) en un incremento de capital suscrito de 11,12.

2.- Flujo de efectivo por actividades de explotación.

El resultado de explotación es de...... 18,900.
El resultado financiero es de.......... -6,274.
ajustes varios......................... 0,084.
==============
Resultado antes de impuestos........... 12,710.

Es, hablando en plata, el dinero líquido que ha ganado la empresa en su actividad con ciertos matices.
-----------------------------------------------------------------------
El matiz fundamental es que dentro del resultado financiero de -6,274 existe una partida positiva por importe de 6,106 denominada "variación positiva del valor razonable de instrumentos financieros" que no parece que tenga en modo alguno carácter recurrente.
Es decir, los gastos financieros ascienden a 16,287 y los ingresos financieros ordinarios ascienden a 3,69. Ello determinaría un resultado financiero de - 12,597, resultado negativo que se ve minorado por dicho ingreso, que en modo alguno parece recurrente.
------------------------------------------------------------------------

Seguimos....

El resultado antes de impuestos de 12,710 es dinerito contante y sonante que nos ha entrado en la empresa por la actividad ordinaria (con dicho matiz).
A dicha cantidad hay que sumarle 9,400 de las amortizaciones contables (son un gasto pero no una salida inmediata de dinero).

De modo que, por LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA tenemos unos flujos de efectivos de 12,71 + 9,40 + 0,244 (otros ajustes) = 22,35 MILLONES.



Seguimos.....
Última edición por Insider el 13 Ago 2013, 01:37, editado 2 veces en total.
.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Insider »

3.- Cambios efectuados en los flujos de efectivo del capital corriente.

Subapartados.

* Variación de existencias.............. 41,0 millones.

Las existencias al 31.12.12 eran de 150,60 y al cierre del 30.06.13 son de 109,60. Es decir, se ha reducido existencias y con el importe cobrado se ha destinado a amortizar deuda.

* Clientes y otros deudores comerciales....... 5,1 millones.

Al 31.12.12 el saldo de clientes ascendía a 151,6 y al cierre del 30.06.13 se ha bajado a 146,5. Es decir, esos 5,1 millones es un cobro neto.

* Pago impuesto sociedades............... - 5,2 millones.

Este epígrafe y el anterior se compensan prácticamente.


* Los proveedores y otros acreedores bajan de 120,5 a 119,7, es decir prácticamente permanecen estables...... = - 0,800.

* otros y derivados............ -3,000 aprox.


.............

Resumiendo, rebajando existencias, rebajando el saldo de clientes y tal se hace caja por valor de 38,88 millones...... que se destina a reducir deuda neta.


Sigo y tal...
.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Insider »

4.- Flujo de efectivo por actividades de inversión.

Flujo neto......... 1,645 millones.

Se realizan pagos por inversiones por importe de 2,069 y se efectúan cobros por desinversiones por 3,714 millones (2,0 millones unidades de negocio, el resto activos financieros..).
.
Responder