Queria tambien hacer un comentario sobre AACOMASI (fusionado con otras cooperativas en lo que ahora se denomina CAMPOASTUR).
Yo llevo un montón de años asociado y no puedo tener mas que buenas palabras hacia ellos, son gente seria, responsable, trabajadora y que siempre te intenta dar una solución si se te presenta algún problema. Mi experiencia con ellos siempre ha sido positiva y no soy ni de la junta directiva ni trabajo en la cooperativa.
En la campaña 2012 si que tuvieron problemas (y por lo visto graves) a la hora de la recoleccíón. El problema, por lo visto, vino de lo siguiente, justo antes de que empiece la campaña todos los socios tenemos que enviar una previsión de cosecha, que por cierto no es fácil acertar con ella. Con esa previsión la cooperativa negocia con los llagares y nos asigna el llagar que sea a cada socio. El problema vino cuando a la hora de la verdad hubo muchisma mas manzana de la que se puso en las previsiones, con lo cual tuvieron que "colocar" ese "extra" de manzana con el que no se habia contado a la hora de negociar con los llagares. Consecuencia de todo eso fue que los llagares o bien no la querian porque ya habian asumido compromisos de compra con otros productores, o bien tiraban del precio hacia abajo para cogerla.
Al final si que consiguieron "colocar" toda la manzana de los socios, tanto la que pusieramos en las previsiones como la que tuvimos demás. Eso si, nos la pagaron menos de lo que tendría que ser si las previsiones hubieran sido correctas.
Yo soy partidiario de las cooperativas pero, no me acaba de convencer esa fusión que hubo. Se alegaba que todas eramos muy pequeñas y que para mejorar habia que crecer, y que la mejor manera de crecer era fusionarse.
Sobre el papel me parece correcto, pero ¿que es crecer? y ¿para que crecer?.
Si crecer es tener unas oficinas impresionantes, con un montón de gente sentada delante de un ordenador, y que a mi me paguen la manzana como hace 5 años, pues casi que prefiero que la cooperativa no crezca.
Si crecer es poner unas tiendas con un montón de gente trabajando en ellas y que luego a mi me cueste mas caro el abono o una hazada que si la compro en el almacen de toda la vida, pues casi que prefiero que la cooperativa no crezca.
Si por crecer resulta que tiene que haber un consejo de administración con sus correspondientes "consejeros" y sus correspondientes salarios, pues casi que prefiero que la cooperativa no crezca.
Espero que por querer "crecer" no se pierda de vista cual seria el fin último con el que pienso que nacieron las cooperativas y que seria el poder vender a un precio digno lo que tanto esfuerzo nos cuesta producir.
Un saludo,
Jose Antonio Lebredo.