CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Producción, comercialización, consejos, buenas prácticas, nuevas variedades ... Comenta todo esto y más en este foro.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Imagen

Hola. Estos días estuve echando un vistazo a unos de la Riega que planté el año pasado y me acordé de alguien que había preguntado por ahí atrás que se hacía cuando salía flor en la punta del eje. Pues más o menos lo que se ve en la foto. Esperar a que se desarrolle una punta de crecimiento o varias claramente, para lo cual normalmente ya tiene que estar cuajada la flor y luego ya se puede dejar como la foto que voy a poner a continuación. Un saludo.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Imagen
sidreru
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 12 Ene 2012, 22:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por sidreru »

hola a todos.soy "sidreru",pero por bloblemas en el correo electronico,tuve que cambiarlo,y ahora no puedo entrar con ese nick,asi que a partir de ahora sere"sidrastur".
aunque no escribiera aqui,porque no me dejaba,os fui leyendo.ahi de tou como en botica.
dingo:perfecta explicacion lo de les fotos,no queda duda ninguna.
no se por onde empezar;lo primeru.romper un mito,lo de plantar los pumares en diciembre,enero..y no en marzo...lo rompi esti añu,plantelos el 17 de abril(cuando pudi entrar en la finca,sa a causa de la lluvia)y estan bastante mejor que muches pumaraes que vi plantar en el transcurso del primer trimestre del añu.vale.se que tuve "suerte"y llovio despues de plantalos,y mas tarde,y ahora sigue lloviendo.queda claro que hay que plantar cuando se debe,no con la tierra llena de charcos y barru.
dindo:al final eche herbicida,canse de sallar,jeje.no ye lo mismu sallar 300 que 1800.
pa los que no me conozcais tengo un llagar de sidra,pequeñu pero me dedico a ello.otra cosa que veo ye que idolatrais bastante a Aacomasi,cuidadin!!que esti añu si no llaga a ser por un llagareru potente,queda la de mi madre de manzanes por apañar.cuidau.no tengo nada contra ellos al contrariu pero veo bastantes lagunilles...y ahora que se integro en campoastur....no lo veo muy claru.
yo no hago ni sidra de seleccion ,ni D.O.P,compre bastante manzana de DOP porque dentro de la ignorancia que muchos arrastran/arrastrais/arrastramos,muchos beben por la etiqueta y no por el conteniu de la botella(que triste)con lo cual yo tengo que facer(al menos intentalo)la mejor sidra posible,con lo cual no ando ahorrando en manzanes,yo faciendo buena sidra vendola toda,si ando en pijaes a lo mejor bebola yo...
muchos de los que entrais aqui,muchos de los que yo veo en cursos de poda,en cursos de fitosanitarios,en charles sobre el manzanu de sidra....pensais que plantar un pumar ,ye plantar una lechuga,y amiguinos mios tais super jodios pensando eso,un pumar,da trabayu,necesita tiempu,mimos,suerte tambien,una lechuga no comindola los caracoles ya esta
esti añu pasau coji dos pumaraes REPLETES de manzanes,una con artos y ortigues,en estau salvaje(en esa ya no digo nada.....pero la otra de pumares de regona y raxao(1ha)(9 años)taba simplemente de ortigues,paguei a un tractor desbrozadora 300 euros,y al paisano de la finca un terciu de la cosecha.tuvo 12000 kg!!!!a mi no me fastidies que el paisano no la y podia pagar al tractoreru y apañales él... ta claro cuesta trabayu,tou cuesta trabayu..pensai eso antes de plantar una pumarada y dejala de matu,a mi jodeme bastante ver unaa pumarada abandonada.
saludos
sidreru
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 12 Ene 2012, 22:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por sidreru »

al final pusome el nick de "sidreru" asi que na entos soy SIDRERU
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

100%de acuerdo con Sidreru. Si hay que plantar se planta, pero plantar pa ná ye tontería.... Voy a poner un ejemplo. Tenía yo un vecino hace años que tenía vacas pintas, siempre 18/20, todas buenas a cual mejor y supercuidadas, y a mí me extrañaba que con la finca tan buena que tenía, todo pegao a casa no tuviera otras tantas...pues su respuesta fue que le daban más a él esas 20 vacas bien cuidadas que a otros 50 hechas una m***. Respecto a lo de plantar temprano o tarde, yo lo tengo claro, cuanto más temprano mejor, pero no de cualquier manera, eso está más que claro. Tuve aviverados este año dos de Amariega y cuando los fui a arrancar al cabo de un mes aluciné con la raíz que tenían ya, con lo cual si cuando brotan ya llevan 3 meses plantaos fijate la ventaja que le llevan respecto a los que se plantan a última hora. Toy de acuerdo en lo de que laimportancia de un produco ye el verdadero contenido y no la etiqueta, pero por suerte o por desgracia las reglas del juego son las que son y hay que adaptarse a ellas . Un saludo
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola a todos. Estos son Durona Tresali MM 109. Como el año pasao estaban banstante cargaos este año cero patatero.


Imagen


Raxao en patrón franco de la misma edad


Imagen


Raxao en MM 109, bastante flor este año, a ver la que cuaja.

Imagen



Y los que más flor tienen este año, Regona MM109.

Imagen
Alexan
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 20 May 2013, 12:33

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Alexan »

Hola a todos de nuevo. Sidreru. ¿Que lagunillas tienen los de Campoastur como ahora se llaman? Estoy pensando en asociarme por lo de los cursos y por que te garantizan la recogida de la manzana y me dejas con el miedo en el cuerpo, explica para los que no sabemos, ya que el asociarse tiene un coste de 350€ hasta que empiezas a producir manzana y es una pasta para que luego no sirva de na pues como que no. Totalmente de acuerdo sidreru las pumaradas se tienen que currar pero si te gusta es un trabajo muy gratificante y no hablo de lo económico.Por otro lado tenía en mente el Patrón M7 pero me comentan que este Patrón es propenso al Pulgón Lanicero y que no se quita con nada ¿Qué sabéis del Pulgón en este patrón?Las variedades que voy a plantar son Collaos, Durona, y Verdialona.
javogijon
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Feb 2013, 21:01

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por javogijon »

dingo muy guapos los pumares , pero un entendio como tu como no desbrozas la pacion q abona mucho mas q segada , una pregunta dingo , lo de la foto de podar los pumares yo lo hice hace un mes pero muchos volvieron a echar hoja por el tronco , se la vuelvo a quitar?
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Javogijon. Lo de segala no ye cosa mia, sino de mi hermano por el tema de las vacas, pero no me importa mucho porque casi todos los años les meto una buena cuchada. Respecto a la otra pregunta yo asi lo hago quito o dejo según me intereseen cualquier momento. En el caso del eje la punta tiene que tener el suficiente tamaño y vigor para absorver toda la savia. Si es pequeña o debil es mejor dejarla desarrollarse un poco mejor (hablo según mi propia experiencia)
Lebredo
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 01 Abr 2011, 10:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Asturias

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Lebredo »

Hola de nuevo, estuve unos meses "desconectado" y ahora que vuelvo me alegra un montón que el foro siga tan activo.

Lo primero preguntarle a Dingo si te llegó el correo que te envie con lo que me preguntabas sobre las feromonas para carpocapsa.

Lo segundo comentarle a Navetu (mas vale tarde que nunca) que tienes que tener cuidado con lo de poner alambres para aguantar a la Regona. Yo con la Regona no tengo buena experiencia pese (o por culpa) de lo mucho que produce. Los primeros años era acojonante, manzana de gran tamaño pese a lo muchisimo que producia, pero (tenia que haber un pero) fui incapaz de mantener los arboles en pie, en cuanto venia algo de viento tumbaba a gran parte de los árboles. Para probar, a una de las filas le puse algo parecido a lo que piensas poner tu, dos filas de alambre plastificado sujeto con estacas de hormigón y lo que pasó fue que me partieron todos los árboles justo por encima de la segunda fila de alambre. Por lo visto al impedir el alambre cierto vaiven y que los árboles se "acostasen" lo que pasó fué que simplemente partieron. Asi que estate atento para poner lineas adicionales de alambre a medida que van los árboles creciendo. Y por si fuera poco, Regona fue la variedad (que en mi caso) fue mas sensible a los fitoplasmas. De los 90 y pico que tenia quedarán unos 20 que da pena verlos después de ver lo que habian sido. Con esto no digo que no pongais Regona, pues sé de gente que les va genial con ella, pero no puedo dejar de comentaros cual ha sido mi experiencia con ellos injertados sobre MM106.

En cuanto a lo de quitar la flor o la manzana, tened en cuenta que si lo hacéis con vistas a evitar la veceria teneis que hacerlo antes de que la manzana alcance el tamaño digamos de una avellana para que no se lleguen a formar las pepitas. La causa de esto es, según dicen los entendidos, que la pepita de la manzana segrega una sustancia que es la que inhibe la formación de lo que al año siguiente será el sitio donde se forme la manzana. O sea: muchas pepitas un año implica poca manzana al siguiente. Poca pepita un año implica mayor cantidad de manzana al siguiente.

Uff, ya me estoy enrollando, lo siento.

Un saludo,
Jose Antonio Lebredo.
Lebredo
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 01 Abr 2011, 10:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Asturias

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Lebredo »

Alexan, no sé si ya será demasiado tarde, pero comentarte que a mi personalmente esos marcos de plantación de 6x3 para esas variedades y patrón MM106 (lo tengo), me parecen totalmente desaconsejados. Y encima si hablás de un MM109 (no lo tengo) que deberia ser algo mas vigoroso, no te digo nada. Y ya sé (por mala experiencia propia) que son los que obliga el principado para darte subvención. Si el terreno es malo malo y pobre pobre no digo nada, pero como sea un terreno medianamente fértil preparate a que antes de 10 años no existan calles. Solución si que hay, o no haces caso a lo de podar en eje vertical o pasas la podadora de discos que se pone en el tractor y haces un seto, o haces lo que yo y a la hora de desbrozar la hierba pasas con el tractor por entre las ramas abriendo camino como si fueses por una selva. :-)

Para el M7 podria valer ese marco de 6x3. Yo tengo la variedad Panquerina injertada (según el vivero en MM106) pero nadie me quita de la cabeza que no es MM106 y que posiblemente sea M7 por la gran cantidad de retoños que salen del patrón. En este caso sí que todavia quedan calles porque el M7 es mas enanizante y encima Panquerina es poco vigorosa.

La próxima finca que plante tengo ganas de poner patrón franco, que no tengo nada injertado en él y amariega, que tampoco la tengo, y posiblemente de la Riega que la tengo en MM106 aunque sea un poco "caprichosa" y "retorcida" a la hora de formarla en eje vertical.

Un saludo,
Jose Antonio Lebredo
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Lebredo. Lo primero,encantado de verte de nuevo por aquí, un verdadero placer. Si me llegó la información, muchas gracias. Lo del marco de plantación lo he dicho en varias ocasiones y no lo repetiré más veces porque voy a caer pesado. Totalmente de acuerdo contigo. Lo que comentas de Regona me acaba de poner en guardia, porque este año los tengo a tope de flor, no se si probar entonces con fitorreguladores, pero creo que el técnico me había comentado que precisamente en esta variedad no iba muy bien...a ver lo que hago. Yo tengo De la Riega en franco puesta del año pasao y un par de Amariega de este. La Amariega me sorprendió por tener mucha flor a pesar de ser sólo un injerto de año, con lo cual aparenta ser productiva. Ya te iré contando. También tengo Raxao en franco y MM109 y
me gusta esta variedad, tiene trabajo de arqueo pero hace un árbol guapo con un eje espectacular. Un saludo
Alexan
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 20 May 2013, 12:33

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Alexan »

Hola. Dingo, Lebredo Todavía no encargue los arboles estoy dándole vueltas a lo del marco y a lo del patrón. Tenéis toda la razón con lo del marco 6X3 es muy poco pero si no meto ese marco no me entran todos los arboles que piden para la subvención. Solo piden arboles que estén en DO y 380 arboles por Hectárea y 5000m2 como mínimo, esta tarde volveré a replantear metiendo otro marco más grande 6x3.5 ó 6,5x3.5 Tengo dos pomaradas cercanas y parecen las dos el Amazonas pero la verdad es que las plantaron y no miran para ellas solo recogen la manzana y a correr. Según los viveros y campoastur el marco tiene que ser 6X3 para sacar producción y el tema de la luz y el sol se soluciona realizando una poda y dejándolos incluso como setos. Otra solución que me dan es meter en todas las fincas el patrón M7 patrón mas enanizante y menos vigoroso que MM109 y así ganar espacio, solo lo voy a meter el M7 por problemas de agua en una da las fincas, en las demás descartado, patrón propenso al pulgón lanígero en raíz y exterior imposible de controlar aunque me dicen que en raíz es difícil que salga, ante la duda descartado. Para las variedades me base en la época de recolección, floración, alternancia, enfermedades, formación y producción. Collao lo plantare en totas las fincas en los linderos por ser una variedad menos vigorosa que Durona y Verdialona así gano algo de espacio.
Sidreru pregunte a campoastur el problema que tuvieron con el exceso de producción y es verdad, pero consiguieron colocar aunque a un precio mas bajo, para mi que estoy empezando de momento solo le veo ventajas, te venden la cosecha te facilitan cursos y te asesoran, de momento la experiencia es buena, también te digo que no creo mucho en las asociaciones todas fallan por algún lado, el tiempo lo dirá.
Aller estuve talando una vieja pumarada, arboles con mas de 40 años todos podres, después de talar les inyecte herbicida especial para leñosos (Tardon al 100%) con la intención de arrancar los tocones en septiembre con el subsolador, ¿Cómo lo veis?
Admito todo tipo de comentarios y opiniones todo sirve para meter en la batidora y ver lo que sale. Gracias.
javogijon
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Feb 2013, 21:01

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por javogijon »

me dejais flipando con los jaleos del patron y del marco, alguno me puede explicar mas concreto de q va?, aver si voy a tener q estudiar ingenieria por poner unos arbolinos jeje.
y por cierto aunq yo aun no tengo nada con campoastur , personalmente creo q el problema del año pasao fue mas culpa de los llagareros q de campoastur , q cada vez quieren cerrar antes y ya quieren la manzana antes de q caiga , q muchos cerraron en noviembre cuando toda la vida se mallo hasta casi enero.
ah y vosotros q ya teneis manzana de denominacion de origen , como la cojeis , de una vez o primero la q cae y luego ya bastis todo ?
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Alexan. No por poner más árboles de menor porte vas a conseguir más kilos por hectárea. Ten en cuenta que a igualdad de productividad de una variedad u otra, un árbol con más porte te da mas fruta, vamos, que lo comido por lo servido, no sé si me entiendes. Y también que no por poner más árboles vas a coger más fruta una vez que la plantación alcance su tamaño definitivo. En una ha. de terreno cogen los árboles que cogen dependiendo de variedad y patrón y si me apuras vale más poner alguno de menos que de más. Lo del herbicida para matar el tronco te vale también cualquier glifosato barato sin diluir. A Javogijón, no hay que estudiar ingeniería, pero los árboles no tienen ruedas, y si te equivocas, una vez plantados te tienes que joder con ellos así o cortarlos si no estás contento, con lo cual lo considero una cuestión lo suficientemente importante para pensarse bien las cosas. Además ten en cuenta que como decía alguien por ahí atrás, no estás plantando una lechuga, que si no te sale bien a los 15 días pones otra y en paz, aquí estás hablando de un proceso bastante más largo.
Lebredo
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 01 Abr 2011, 10:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Asturias

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Lebredo »

Alexan, tienes que tener cuidado a la hora de volver a plantar una finca que ya estuviese con manzanos (o cualquier otro árbol), porque podria haber problemas de nemátodos, armillaria, ... ... y si encima dices que habian secado, con mas motivo aún. Igual era interesante que mandases una muestra a sanidad vegetal para que te sacasen de dudas.

Y otra cosa, el herbicida que usas para secarlos no tienes miedo de que luego te de problemas al volver a plantar? Será mania mia, pero es que les tengo una tirria a los herbicidas que no veas.

Javogijon, el tema de los patrones y los marcos es muy sencillo a nivel teórico pero luego, a la hora de la verdad, te puede causar infinidad de problemas.

Los multiples tipos que podemos escoger de patrones clonales (lo que va a ser la raiz del manzano que plantemos) aporta a la variedad que pongamos injertada sobre él determinadas ventajas sobre lo que seria el injertarla sobre un manzano bravo (patrón franco). Estas supuestas ventajas serían por ejemplo mayor o menor resistencia al pulgón lanigero, mayor o menor resistencia a la podredumbre de cuello, mayor o menor vigor, mayor o menor precocidad, etc, etc.

No hay ningún patrón que sea todo ventajas, si entra en producción muy rapido, puede ser muy sensible a la humedad del suelo o tener problemas de anclaje por lo que habrá que ponerle tutores, o podria tener problemas con el pulgón, etc, etc, . Aqui tienes todas las combinaciones posibles para aburrirte.

Aparte del patrón, influye también la variedad, hay variedades que son muy vigorosas como podrian ser Blanquina o Raxao que puestas sobre un MM106 a marcos de 6x3 a los pocos años ya no hay calle por donde pasar (6 metros) asi que imaginate entre árbol y árbol(3 metros), sin embargo hay otras variedadades como Panquerina que son muchisimo menos vigorosas y que sobre ese mismo patron MM106 casi no llegan a tocar al compañero que está a 3 metros.

Aparte de todo esto, un mismo patrón no se porta igual en todos los terrenos. Pudiera ser que en Villaviciosa (que es donde está el SERIDA) y desde donde impusieron los marcos de plantación que se aplican en el Principado, fuese correcto ese marco de 6x3, pero te vienes a Villacondide y a los 10 años te sobra un árbol de cada dos.

Un saludo,
Jose Antonio Lebredo.
Lebredo
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 01 Abr 2011, 10:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Asturias

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Lebredo »

Queria tambien hacer un comentario sobre AACOMASI (fusionado con otras cooperativas en lo que ahora se denomina CAMPOASTUR).

Yo llevo un montón de años asociado y no puedo tener mas que buenas palabras hacia ellos, son gente seria, responsable, trabajadora y que siempre te intenta dar una solución si se te presenta algún problema. Mi experiencia con ellos siempre ha sido positiva y no soy ni de la junta directiva ni trabajo en la cooperativa. :-)

En la campaña 2012 si que tuvieron problemas (y por lo visto graves) a la hora de la recoleccíón. El problema, por lo visto, vino de lo siguiente, justo antes de que empiece la campaña todos los socios tenemos que enviar una previsión de cosecha, que por cierto no es fácil acertar con ella. Con esa previsión la cooperativa negocia con los llagares y nos asigna el llagar que sea a cada socio. El problema vino cuando a la hora de la verdad hubo muchisma mas manzana de la que se puso en las previsiones, con lo cual tuvieron que "colocar" ese "extra" de manzana con el que no se habia contado a la hora de negociar con los llagares. Consecuencia de todo eso fue que los llagares o bien no la querian porque ya habian asumido compromisos de compra con otros productores, o bien tiraban del precio hacia abajo para cogerla.

Al final si que consiguieron "colocar" toda la manzana de los socios, tanto la que pusieramos en las previsiones como la que tuvimos demás. Eso si, nos la pagaron menos de lo que tendría que ser si las previsiones hubieran sido correctas.

Yo soy partidiario de las cooperativas pero, no me acaba de convencer esa fusión que hubo. Se alegaba que todas eramos muy pequeñas y que para mejorar habia que crecer, y que la mejor manera de crecer era fusionarse.

Sobre el papel me parece correcto, pero ¿que es crecer? y ¿para que crecer?.

Si crecer es tener unas oficinas impresionantes, con un montón de gente sentada delante de un ordenador, y que a mi me paguen la manzana como hace 5 años, pues casi que prefiero que la cooperativa no crezca.

Si crecer es poner unas tiendas con un montón de gente trabajando en ellas y que luego a mi me cueste mas caro el abono o una hazada que si la compro en el almacen de toda la vida, pues casi que prefiero que la cooperativa no crezca.

Si por crecer resulta que tiene que haber un consejo de administración con sus correspondientes "consejeros" y sus correspondientes salarios, pues casi que prefiero que la cooperativa no crezca.

Espero que por querer "crecer" no se pierda de vista cual seria el fin último con el que pienso que nacieron las cooperativas y que seria el poder vender a un precio digno lo que tanto esfuerzo nos cuesta producir.

Un saludo,
Jose Antonio Lebredo.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Lebredo. 100% de acuerdo contigo. Lo suscribo firmemente. Creo que la naturaleza de aacomasi era muy buena, pero lo de Campoastur como mín. tengo ciertas reservas. No puedo concebir que nos fusionemos con otras cooperativas para disfrutar de más ventajas, para ganar volumen y tener más margen tanto en compras como en ventas y luego resulta que te vas a comprar cualquier cosa a una tienda de Ugati por ejemplo, y tienes unos precios como cualquier fulano que pasa por la calle, precios, que por cierto no son demasiado competitivos. Entonces que alguien me explique a mi qué gano yo al apoyar con nuestro capital social oper aciones ajenas cuando no tengo ninguna ventaja respecto a un tercero. Yo, por ejemplo, soy socio de la cooperativa de Corvera y allí yo tengo mejor precio que un no socio, como es lógico, ya que de esta manera estás fomentando que el que compre habitualmente se haga socio aumentando de esta manera el capital tanto social como económico. Espero que esto no se convierta en un chiringuito más como otros tantos y se pierda la esencia de cómo comenzó. No sé, los demás cómo lo véis. A ver si Casona se anima a comentar algo, suele ser bastante sincero. Un saludo a todos.
Alexan
Nuevo usuario
Mensajes: 17
Registrado: 20 May 2013, 12:33

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Alexan »

Lebredo Yo tampoco soy partidario de los productos químicos pero la ecología + producción + economía están totalmente reñidos y durante los primeros años de la plantación me sale más rentable la química que la agricultura ecológica, te pongo unos costes, una retro para arrancar los arboles 30€/h mas 21% de iva por 11 arboles 330 más iva, tardon 2litros 100€, como ves la ecología no cuadra. Tenia pensado abonar con cucho pero todos me dicen que me sale mas caro que el abono químico, tengo que preguntar que me cobran por tractorado y hacer números, por otro lado los arboles son como los niños pequeños, los primeros años que están en casa y no van a la guardería no tienen apenas enfermedades en cuando empiezan a ir a la guarde es cuando empiezan a coger todos los virus existentes y más, los arboles que están en el vivero están tratados con todo tipo de químicos para protegerlos de enfermedades, en cuanto los plantas ya están expuestos a las enfermedades y los primeros años son cuanto mas peligro corren y mas tratamientos hay que darles. Pasada esta etapa si tengo pensado eliminar en todo lo que pueda los químicos. Desde un principio voy aumentar la fauna de todas las fincas y así evitar los químicos (aves más insectos depredadores).
Los efectos del tardon duran 30 días y el ganado pude entrar a los 21 días. No había caído en analizar esto, hoy eché un vistazo a los tocones y los bichejos habían desaparecido voy hacer unas fotos de los troncos cortados y los furacos que hicieron menuda pasada, al cortarlos me encontré todo tipo de insectos, hormigas rojas y demás bichejos que no se ni lo que son, tendré que investigar.
El marco que me permite llegar al numero de arboles para la subvención es el de 6,5X3,5 y tendré que hacer alguna trampa pero menos de esto no voy a meter. ¿Cómo lo veis? (Durona, Collao, Verdialona, M7 y MM109 6,5X3,5)
Javigijon lo del patrón y el marco es lo más importante junto con la variedad de la manzana hay que darle muchas vueltas y es difícil encajarlo todo a la perfección siempre falla algo, lo que más me preocupa es el puñetero marco y que cuando los arboles sean adultos no sea un amazonas la pumarada y tenga que llamar a los marines para poder entrar.
La producción es directamente proporcional a los cuidados que le des a los arboles (abono + poda + fitosanitarios) indiscutible y sobre todo los primeros años, no tienes que ser ingeniero pero si que tienes que tener claro los conceptos de patrón, variedad y marco.
Lo de Campoastur como ya dije para mí de momento ventajas y no puedo opinar de lo demás porque lo desconozco. Pregunte en Campoastur lo de la producción y me dijeron que se tenia que hacer una estimación aproximada dentro de un margen arriba ó a bajo de lo que se tenia pensado recoger y que si fallabas mucho solo recogen lo estimado, la diferencia no la cogen y si no la haces tampoco la recogían, garantizando la recogida haciendo bien la estimación.
sidraastur
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Jun 2013, 23:25

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por sidraastur »

hola a todos,"alexan":lo que comente de campoastur acerca que le veia lagunillas:me referia al "excedente de produccion "que puede haber como el añu pasao.si el llagar grande que conocemos todos..no recoge las manzanas esas"excedentes"el paisano se las come.conozco casi todos los llagares de asturies y todos estaben llenos hasta la bandera...esa manzana tiene que estar asegurada completamente que se va a mayar,no se puede depender de un favor....(aunque el que hubuiera hecho el favor saliera beneficiau...)y algunos socios,repito algunos en marzo aun no habia cobrao...(desconozco las causas)y creo que lo trae la carta que nos mandan a los socios.no lo inventio yo.aacomasi era un negonin,campoastur es un negocion.y hoy en dia funcionan los negocinos(barinos,tiendines,cuatro vaquines...)no facer grandes alardes....no se si me explico.
yo soy sociu de campoastur,y toy contentu con ellos,no tengo ninguna queja...asi que no te quite el sueñu.

en cuanto a lo del marco de plantacion,ya que dingo canso ya de decilo..digolo yo.pa mi la calle a 6 m esta bien,siempre que te vien orientada al sol...pero la distancia en la linea no deberia ser menor de 4m(salvo en suelos muy secanos)nunca menos de 4m,porque DAPENA()el del serida,tendra muchos estudios,pero trabayar entre pumares no debio de trabayar muchu,lo unicu que se consigue plantandolos muy juntos ye hacer un bardial de caños y leña,donde no hay hojes ni fruta ni na...6x4minimo.
si os quedais cortos,en numero de arboles....por lo de la subvencion.plantais entre medio mas pumares que luego serviran pa replantar..a mi por lo menos valme asi...nunca me dijo lo contrario el fulanu...
lebredo:el añu pasau fui a ver les tus pumaraes,con mi suegru,pol veranu,supongo te acuerdes.un saludu.
por ciertu comieronme los corzos ya 15 pumares....tengolos con los protectotes pero tovia lleguen a decapitalos...no se como solucionare eso.
a lo mejor parezvos una chorrada...pero si pusiera una bateria y conectai una radio....con musica vaya...espero vuestras opiniones sobre esto.
saludos a todos.
Responder