operacion hojiblanca

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Guzifer »

Insider escribió:¿Te parecería lógico y deseable que TODOS los bares de España se unieran en impusieran "por narices" que servir una caña vale 5 euros porque ellos lo valen??
No, como tampoco me parece lógico y deseable que las gasolineras lo hagan y no pasa nada.

El caso es que los grandes si pueden pactar precios de venta y de compra, y nosotros a comernos un MOJÓN como un camión, ¿no?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Guzifer »

Insider escribió:
3.- Respecto a que la distribución utiliza el aceite como producto reclamo este tema merece una reflexión extensa (que ahora no tengo tiempo), pero te dejo varias preguntas que tienes que hacerte:

- Suponiendo que ese sea el problema (que ya te digo que NO lo es)... ¿no
Pero ¿no se supone que vender a perdidas no es legal?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Jose6230 »

Guzifer escribió:
Insider escribió:¿Te parecería lógico y deseable que TODOS los bares de España se unieran en impusieran "por narices" que servir una caña vale 5 euros porque ellos lo valen??
No, como tampoco me parece lógico y deseable que las gasolineras lo hagan y no pasa nada.

El caso es que los grandes si pueden pactar precios de venta y de compra, y nosotros a comernos un MOJÓN como un camión, ¿no?
Tienes razon, pero por desgracia no hay combistibles alternativos mas baratos que la gasolina(que sepamos), o no hay motores que anden con otros combustibles mas baratos, al contrario que con el aceite, hay muchas grasas mas baratas. Hay estoy con Insaider, mas promocion, pero bien hecha, hay que intentar que el aceite sea como el colacao(cacao en polvo), danone(yogurt), nocilla(crema....)...etc algo imprendiscible en los hogares y a la vez normal verlo en casa como lo que he citado antes, no se si me entendeis.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Guzifer »

Jose6230 escribió:
Guzifer escribió:
Insider escribió:¿Te parecería lógico y deseable que TODOS los bares de España se unieran en impusieran "por narices" que servir una caña vale 5 euros porque ellos lo valen??
No, como tampoco me parece lógico y deseable que las gasolineras lo hagan y no pasa nada.

El caso es que los grandes si pueden pactar precios de venta y de compra, y nosotros a comernos un MOJÓN como un camión, ¿no?
Tienes razon, pero por desgracia no hay combistibles alternativos mas baratos que la gasolina(que sepamos), o no hay motores que anden con otros combustibles mas baratos, al contrario que con el aceite, hay muchas grasas mas baratas. Hay estoy con Insaider, mas promocion, pero bien hecha, hay que intentar que el aceite sea como el colacao(cacao en polvo), danone(yogurt), nocilla(crema....)...etc algo imprendiscible en los hogares y a la vez normal verlo en casa como lo que he citado antes, no se si me entendeis.
Creo que me he expresado mal, me referia a las estaciones de servcio o gasolineras que es un sector donde existen estaciones de servicio independientes con precios bastante más baratos que en las dependientes de grandes petroleras donde si que se pactan claramente los precios de venta, y los pactan descaradamente, subiendolos siempre que hay operaciones salidas, puentes o incluso los viernes y sábados.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: operacion hojiblancaue

Mensaje por Firy »

Nada seguimos sin ver datos, todo queda en frases bonitas "la unión hace la fuerza" "el que no se suba al tren se arrepentirá" "concentrarse o morir"... Vamos las mismas frases que le he oído en persona al Luque, cual encantador de serpientes pero de cifras y previsiones financieras cero patatero, o sin pedir tanto que explique como se puede influir en una empresa con sólo una pequeña parte de las acciones, o la letra pequeña de esta operación (quien compra a quien y quien gana, si hay obligaciones en tiempo y precio de suministrar aceite a deoleo etc etc)

Vamos que el Luque os cambia oscuridad por consignas y vosotros tan contentos
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: operacion hojiblancaue

Mensaje por Insider »

Firy escribió:Nada seguimos sin ver datos, todo queda en frases bonitas "la unión hace la fuerza" "el que no se suba al tren se arrepentirá" "concentrarse o morir"... Vamos las mismas frases que le he oído en persona al Luque, cual encantador de serpientes pero de cifras y previsiones financieras cero patatero, o sin pedir tanto que explique como se puede influir en una empresa con sólo una pequeña parte de las acciones, o la letra pequeña de esta operación (quien compra a quien y quien gana, si hay obligaciones en tiempo y precio de suministrar aceite a deoleo etc etc)

Vamos que el Luque os cambia oscuridad por consignas y vosotros tan contentos

Firy totalmente de acuerdo contigo :YMAPPLAUSE: :YMAPPLAUSE:

P.d: Todavía estoy esperando que me contesten:
1.- ¿Quién compra a quién?.
2.- Si a Deóleo le sobraba capacidad instalada, como así ha quedado demostrado con la venta de las instalaciones recientes a Sovena, ¿necesitaba las instalaciones de Hojiblanca???.
3.- Con las marcas Carapelli, Bertolli, Sasso, Koipe, Carbonell, Elosua y alguna más que se me olvide ¿necesita alguna marca más???? =)) =))
4.- Entonces... ¿que gana deóleo???.
Todo el mundo mundial lo sospecha menos los "supuestos interesados".

Cuando contesten esas cuatro preguntas, les sigo planteando otras pocas.

5.- Por activa y por pasiva están diciendo (ojo! que no se entere la CNC porque si no se va a enfadar X( X( ..) que si eliminas la competencia fijas el precio que te salga las pelotas.
¿Ese es el objetivo estratégico del grupo??.

Y citan continuamente a la OPEP como modelo.

Dicho razonamiento es pueril y no resiste un mínimo análisis técnico por muchísimos motivos:

1.- La OPEP no fija los precios sino la producción.

Lo que ocurre es que lógicamente, por la ley de la oferta y la demanda, si reduces la producción por debajo del nivel de la demanda (que es conocida) los precios suben.
Fijar la producción con los pozos de petróleo es facilísimo, basta fijar los miles de bidones que cada pozo va a bombear en un periodo determinado.

¿Vas a fijar con un Grupo los kilos de aceite que va a producir cada hectárea de olivar en España y en el mundo???? NO me hagas que me parta de =)) =))

2.- El petróleo no tiene sustitutos en la economía actual. El aceite de oliva los tiene a porrillos (girasol, palma, palmiste, soja, aceites de pescado, de cacahuete, mantequillas.... y un largo etc).


3.- Por el motivo anterior, la demanda del petróleo es muy INELÁSTICA al precio ... y la demanda del aceite de oliva es MUY ELÁSTICA al precio.

Resumiendo:
* que dicha comparación que los flor....distas repiten es como comparar la velocidad con el tocino.
* que no puedes fijar el precio que quieras "por tus santos c***" porque la demanda se te va al carajo....., lo cual conllevaría a que en un plano teórico acumularías existencias en cantidades industriales, que habría que financiar y .. ¿¿¿destruir, regalar...???
* que la única solución para elevar el precio es elevar la demanda con los instrumentos que te brinda el marketing bien hecho..., y que lo demás son brindis al sol.

P.d: Intento explicar los fundamentos económicos de las cuestiones de manera didáctica. Pero seguro que habrá gente que le moleste... porque prefiera quedarse con los dogmas o mantras, sin efectuar un análisis crítico.
Última edición por Insider el 01 Jun 2013, 01:33, editado 4 veces en total.
.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: operacion hojiblancaue

Mensaje por rafaelpozo »

Firy escribió:Nada seguimos sin ver datos, todo queda en frases bonitas "la unión hace la fuerza" "el que no se suba al tren se arrepentirá" "concentrarse o morir"... Vamos las mismas frases que le he oído en persona al Luque, cual encantador de serpientes pero de cifras y previsiones financieras cero patatero, o sin pedir tanto que explique como se puede influir en una empresa con sólo una pequeña parte de las acciones, o la letra pequeña de esta operación (quien compra a quien y quien gana, si hay obligaciones en tiempo y precio de suministrar aceite a deoleo etc etc)

Vamos que el Luque os cambia oscuridad por consignas y vosotros tan contentos

¿ te diste de baja de socio de una cooperativa de Hojiblanca no hace mucho ?, con prisa ,diría yo .Desde aquellas fechas ya dispondrias de los datos, del primero al último se supone .A no ser que fuese una cantidad pequeña de olivos.

Yo no puedo dar datos como Insider pues no tengo pajaritos ni ruiseñores que me "cuenten " cosas.



Insider .Te pregunto : ¿ eres agricultor ? ¿inviertes directa o indirectamente en empresas de alimentación ?.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: operacion hojiblancaue

Mensaje por Insider »

rafaelpozo escribió:
Firy escribió:Nada seguimos sin ver datos, todo queda en frases bonitas "la unión hace la fuerza" "el que no se suba al tren se arrepentirá" "concentrarse o morir"... Vamos las mismas frases que le he oído en persona al Luque, cual encantador de serpientes pero de cifras y previsiones financieras cero patatero, o sin pedir tanto que explique como se puede influir en una empresa con sólo una pequeña parte de las acciones, o la letra pequeña de esta operación (quien compra a quien y quien gana, si hay obligaciones en tiempo y precio de suministrar aceite a deoleo etc etc)

Vamos que el Luque os cambia oscuridad por consignas y vosotros tan contentos

¿ te diste de baja de socio de una cooperativa de Hojiblanca no hace mucho ?, con prisa ,diría yo .Desde aquellas fechas ya dispondrias de los datos, del primero al último se supone .A no ser que fuese una cantidad pequeña de olivos.

Yo no puedo dar datos como Insider pues no tengo pajaritos ni ruiseñores que me "cuenten " cosas.



Insider .Te pregunto : ¿ eres agricultor ? ¿inviertes directa o indirectamente en empresas de alimentación ?.
La respuesta a la segunda pregunta es NO. Vas muuuuuy equivocado :) .

==================================================================

P.d1. Sres que cada cual haga lo que le salga el capullo. :)
Es obvio que las posturas son inamovibles.
Mi postura es clara en contra de que la concentración sea la solución a los problemas de rentabilidad del sector y que dicha solución pasa por otras historias que ya he explicado extensamente.

Y los integrantes del Grupo (fijaros que por la hora que es no os he llamado cariñosamente flor..distas) piensan lo contrario.

El tiempo dará y quitará razones.

P.d2. Sres me voy de weekend...
Desconecto y corto.
.
oroliquido
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 31 May 2013, 19:54

Re: operacion hojiblancaue

Mensaje por oroliquido »

Insider escribió:
Firy escribió:Nada seguimos sin ver datos, todo queda en frases bonitas "la unión hace la fuerza" "el que no se suba al tren se arrepentirá" "concentrarse o morir"... Vamos las mismas frases que le he oído en persona al Luque, cual encantador de serpientes pero de cifras y previsiones financieras cero patatero, o sin pedir tanto que explique como se puede influir en una empresa con sólo una pequeña parte de las acciones, o la letra pequeña de esta operación (quien compra a quien y quien gana, si hay obligaciones en tiempo y precio de suministrar aceite a deoleo etc etc)

Vamos que el Luque os cambia oscuridad por consignas y vosotros tan contentos

Firy totalmente de acuerdo contigo :YMAPPLAUSE: :YMAPPLAUSE:

P.d: Todavía estoy esperando que me contesten:
1.- ¿Quién compra a quién?.
2.- Si a Deóleo le sobraba capacidad instalada, como así ha quedado demostrado con la venta de las instalaciones recientes a Sovena, ¿necesitaba las instalaciones de Hojiblanca???.
3.- Con las marcas Carapelli, Bertolli, Sasso, Koipe, Carbonell, Elosua y alguna más que se me olvide ¿necesita alguna marca más???? =)) =))
4.- Entonces... ¿que gana deóleo???.
Todo el mundo mundial lo sospecha menos los "supuestos interesados".

Cuando contesten esas cuatro preguntas, les sigo planteando otras pocas.

5.- Por activa y por pasiva están diciendo (ojo! que no se entere la CNC porque si no se va a enfadar X( X( ..) que si eliminas la competencia fijas el precio que te salga las pelotas.
¿Ese es el objetivo estratégico del grupo??.

Y citan continuamente a la OPEP como modelo.

Dicho razonamiento es pueril y no resiste un mínimo análisis técnico por muchísimos motivos:

1.- La OPEP no fija los precios sino la producción.

Lo que ocurre es que lógicamente, por la ley de la oferta y la demanda, si reduces la producción por debajo del nivel de la demanda (que es conocida) los precios suben.
Fijar la producción con los pozos de petróleo es facilísimo, basta fijar los miles de bidones que cada pozo va a bombear en un periodo determinado.

¿Vas a fijar con un Grupo los kilos de aceite que va a producir cada hectárea de olivar en España y en el mundo???? NO me hagas que me parta de =)) =))

2.- El petróleo no tiene sustitutos en la economía actual. El aceite de oliva los tiene a porrillos (girasol, palma, palmiste, soja, aceites de pescado, de cacahuete, mantequillas.... y un largo etc).


3.- Por el motivo anterior, la demanda del petróleo es muy INELÁSTICA al precio ... y la demanda del aceite de oliva es MUY ELÁSTICA al precio.

Resumiendo:
* que dicha comparación que los flor....distas repiten es como comparar la velocidad con el tocino.
* que no puedes fijar el precio que quieras "por tus santos c***" porque la demanda se te va al carajo....., lo cual conllevaría a que en un plano teórico acumularías existencias en cantidades industriales, que habría que financiar y .. ¿¿¿destruir, regalar...???
* que la única solución para elevar el precio es elevar la demanda con los instrumentos que te brinda el marketing bien hecho..., y que lo demás son brindis al sol.

P.d: Intento explicar los fundamentos económicos de las cuestiones de manera didáctica. Pero seguro que habrá gente que le moleste... porque prefiera quedarse con los dogmas o mantras, sin efectuar un análisis crítico.
EN PRIMER LUGAR QUIERO DEJAR CLARO QUE YO NO PERTENEZCO A NINGUNA COOOPERATIVA VENDO A MOLINO PRIVADO ME VA RELATIVAMENTE BIEN,QUE SE UNAN EL MAYOR PRODUCTOR DE ACEITE DEL MUNDO CON EL MAYOR DISTRIBUIDOR NO PUEDE SER MALO PARA EL SECTOR HE LEIDO Y RELEIDO QUE UNO VENDE INSTALACIONES A CAMBIO DE ACCIONES ES UNA SIMBIOSIS TU ME DAS YO TE DOY YO CREO QUE CON EL TIEMPO VA HA INFLUIR EN LOS PRECIOS POSITIVAMENTE QUE ES LO QUE NOS INTERESA A LOS PRODUCTORES,LO QUE DECIS DE PEDIR EL PRECIO QUE NOSOTROS QUERAMOS NO CREO QUE NADIE PIENSE EN ESO PERO CONSEGUIR UN PRECIO SIN TANTAS SUBIDAS Y BAJADAS Y QUE CUBRA GASTOS ESO SI QUE SE PUEDE CONSEGUIR POR QUE YO QUE VENDO A MOLINO PRIVADO TENGO QUE ESTAR OJO AVISOR CON EL POOL-RED.EN CUANTO A LO QUE DICEN POR ESTE FORO DE LA UNION HACE LA FUERZA SE REFEIRAN A QUE AHI ALMAZARAS PEQUEÑAS Y NO TAN PEQUEÑAS QUE VENDEN SU ACEITE A PRECIOS MUY POR DEBAJO DEL COSTE DE PRODUCCION QUE PERJUDICA A LOS DEMAS PACTAR PRECIOS NO SERIA MALA IDEA LO HACEN LAS ELECTRICAS,PETROLERAS HASTA LOS SUPER DE PEQUEÑAS CIUDADES O GRANDES PUEBLOS Y HASTA LOS BARES.LO QUE A TU ENEMIGO NO LO GUSTA ES POR QUE ES BUENO PARA TI. :-BD :-BD :-BD PERDON POR EL TOCHO
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblancaue

Mensaje por Tricuspide »

oroliquido escribió:
Insider escribió:
Firy escribió:Nada seguimos sin ver datos, todo queda en frases bonitas "la unión hace la fuerza" "el que no se suba al tren se arrepentirá" "concentrarse o morir"... Vamos las mismas frases que le he oído en persona al Luque, cual encantador de serpientes pero de cifras y previsiones financieras cero patatero, o sin pedir tanto que explique como se puede influir en una empresa con sólo una pequeña parte de las acciones, o la letra pequeña de esta operación (quien compra a quien y quien gana, si hay obligaciones en tiempo y precio de suministrar aceite a deoleo etc etc)

Vamos que el Luque os cambia oscuridad por consignas y vosotros tan contentos

Firy totalmente de acuerdo contigo :YMAPPLAUSE: :YMAPPLAUSE:

P.d: Todavía estoy esperando que me contesten:
1.- ¿Quién compra a quién?.
2.- Si a Deóleo le sobraba capacidad instalada, como así ha quedado demostrado con la venta de las instalaciones recientes a Sovena, ¿necesitaba las instalaciones de Hojiblanca???.
3.- Con las marcas Carapelli, Bertolli, Sasso, Koipe, Carbonell, Elosua y alguna más que se me olvide ¿necesita alguna marca más???? =)) =))
4.- Entonces... ¿que gana deóleo???.
Todo el mundo mundial lo sospecha menos los "supuestos interesados".

Cuando contesten esas cuatro preguntas, les sigo planteando otras pocas.

...

Dicho razonamiento es pueril y no resiste un mínimo análisis técnico por muchísimos motivos:
A la PRIMERA pregunta ¿quién compra a quién?, es evidente que quien compra ES DEOL..

A la SEGUNDA pregunta si sobraba capacidad instalada, es evidente que sobraba. Con la venta de las instalaciones de Andújar a Sovena, SE DEJA DE ENVASAR ACEITE DE OLIVA desde ya.

A la TERCERA pregunta, evidentemente SOBRAN MARCAS, por otra parte por cada litro de aceite marquista, con gitana, floripondio,...etc., se venden 5 lts. de MARCAS BLANCAS.

A la CUARTA pregunta, ¿qué gana DEOL...?, ...¡¡ ah amigo !! esa es la pregunta del millón, y la que nos tiene a todos descontrolados.

Creo que la pregunta tiene otro enfoque, como ya he dicho anteriormente, y es una posibilidad que para mí cada día cobra más fuerza.

¿Qué es lo que no pierde FLORIPONDIO...?.

Supongamos el siguiente escenario, que todavía nadie ha demostrado:

Después de grandiosas operaciones fallidas, al estilo pelotazo de los mejores tiempos zapateriles, sufragadas a escote por esas familias, de las que tanto gusta hablar a cabeza floreada, puede que se haya producido el típico agujero parecido a PESCAN OVAS, y los banquitos y cajitas se hayan NEGADO A SEGUIR PAGANDO un negocio ruinoso.

Después de comprar grandiosas instalaciones, tener la materia prima a su alcance y los medios publicitarios necesarios, así como personal,..etc., se encuentran con que las ventas de aceite envasado NO SOLAMENTE NO CRECEN SINO QUE BAJAN, los demás negocios: salsas, vinos, conservas,...todavía peor...según las noticias,...los bancos cierran el grifo y toman el control,...desde la sombra.

Supongamos, por suponer, un FLORIPONDIO MARCHITO Y TOTALMENTE QUEBRADO.
...

Ante ese escenario caben dos opciones:

1.- DEJARLO CAER: Con todas las consecuencias que ello implica y que en mayor o menor medida todos nosotros podemos entrever. Algo así como 10 fedeolivas,...o más, porque los agujeros pueden ser astronómicos.

2.-RESCATARLO: Por los mismos acreedores de las dos empresas, las cajas y los políticos, y hacer creer a quienes van a tener que pagar la fiesta, que ha sido la mejor noticia, y opción, que ha tenido el sector en su vida.
Ya ves,...matamos dos pájaros de un tiro, y todos contentos, precisamente lo que buscaban.

Si os dais cuenta, al cabeza floreada NO LO QUIEREN EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN,...ni a os-tias.

El negocio de DEOL.. es comprar aceite barato y venderlo caro...¿qué gana FLORIPONDIO...?, sencillamente nada.

¿Qué gana DEOL..?, tener la materia prima a su disposición, comprarla al precio y condiciones que quiera, y no tener que necesitar avales, polizas,...etc., para seguir con su modelo de negocio.

¿Podrá competir DEOL..con las marcas blancas...?, la respuesta es NO, y cada vez venderá menos aceite, de hecho, el pasado año, sus activos intangibles por marcas se depreciaron más de 200 millones de euros, a todo esto, hay que sumarle la competencia por la producción de otros países.

Quizás el tener la materia prima a su disposición, el ahorro financiero, y el no depender de fluctuaciones de precios de la materia prima, consiga que el merme de las ventas, se compense de alguna forma, pero las familias y los socios, del Floripondio, no van a ganar absolutamente nada.

Si DEOL.. entra en el negocio de las marcas blancas,...¡¡ ojete calor !!.

¿Que ganan los bancos...?, pues el no tener que derivar a perdidas los agujeros de ambas empresas, porque DEOL...no tiene capacidad financiera para comprar, y mantiene una deuda contable de 600 millones, y en esas, esperar la subida del valor, reducir deuda y vender en cuanto se pueda DEOL.., al mejor postor,...o pastor de pastores.

Recapitulando: El mayor logro del diablo es hacernos creer que no existe.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

De hecho desde que expusimos esa posibilidad, se ha calentado el hilo, apareciendo nuevos personajes, que más que aportar, se dedican a confundir (al mejor estilo...), y con los que personalmente, no voy a perder ni un segundo de mi tiempo.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Tricuspide »

Otro hilo sobre el asunto del floripondio:

http://www.infolivo.com/cgi-bin/mina.cgi?mina=c17721R82

Comentario de un cooperativista de floripondio 20 enero 2013. Sobre la liquidación de aceituna anterior.

Comentario número 55:

"...La realidad es mucho más triste de lo que pintaba en mi anterior intervención, en la que los datos estaban basados en lo que me habían ingresado en la cuenta. Ahora con la liquidación en la mano que la recogí de la cooperativa el otro día, descrubro que en realidad me han liquidado a 1.70 euros el kg, que incrementado con la limosna que te dan por aportar aceitunas con calidad (1 peseta por décima de grado de acidez...) se pone en 1.71 el kg de aceite virgen extra. Una m*** (con perdón) comprarado con la media del año de 2.1 de POOLRED. SUPONIENDO UNOS GASTOS DE MOLTURACIÓN Y DE GESTIÓN DE 0.12€/kg QUIERE DECIR QUE ME ESTÁN ROBANDO0.28€/kg. DE ACEITE...".
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

Tricuspide escribió:Otro hilo sobre el asunto del floripondio:

http://www.infolivo.com/cgi-bin/mina.cgi?mina=c17721R82

Comentario de un cooperativista de floripondio 20 enero 2013. Sobre la liquidación de aceituna anterior.

Comentario número 55:

"...La realidad es mucho más triste de lo que pintaba en mi anterior intervención, en la que los datos estaban basados en lo que me habían ingresado en la cuenta. Ahora con la liquidación en la mano que la recogí de la cooperativa el otro día, descrubro que en realidad me han liquidado a 1.70 euros el kg, que incrementado con la limosna que te dan por aportar aceitunas con calidad (1 peseta por décima de grado de acidez...) se pone en 1.71 el kg de aceite virgen extra. Una m*** (con perdón) comprarado con la media del año de 2.1 de POOLRED. SUPONIENDO UNOS GASTOS DE MOLTURACIÓN Y DE GESTIÓN DE 0.12€/kg QUIERE DECIR QUE ME ESTÁN ROBANDO0.28€/kg. DE ACEITE...".
Hojiblanca se alía con Deoleo para crear un líder global del aceite
La suma de la facturación de ambos grupos en 2011 asciende a 1.350 millones de euros
L. MONTOTO / SEVILLA


Deoleo y Hojiblanca han protagonizado una operación que revolucionará el sector del aceite de oliva español
Deoleo y Hojiblanca han protagonizado una operación histórica en el sector del aceite de oliva. El principal envasador español, con unas ventas anuales de 960 millones de euros —gracias a enseñas como Carbonell o Bertolli— y la primera cooperativa, con más de 50.000 agricultores asociados y una producción cercana a las 200.000 toneladas, sellaron ayer un acuerdo por el que «Hojiblanca pasa a tener un 9,63% de Deoleo tras una ampliación de capital no dineraria, en la que aportará su propia marca Hojiblanca y las instalaciones industriales de su planta de envasado de Antequera». Las nuevas acciones «serán emitidas a su valor nominal de 0,50 euros».

Según el comunicado remitido ayer, «tras la aprobación en el consejo de administración de Deoleo y en el consejo rector de la cooperativa, el acuerdo se tendrá que ratificar en las próximas semanas por la junta general de accionistas de la antigua SOS y en la asamblea general de Hojiblanca». Aunque este movimiento no implica ningún desembolso para la cooperativa dirigida por Antonio Luque, Deoleo recordó que la incorporación de los activos de la firma malagueña «le aportará una facturación adicional de unos 40 millones de euros y un beneficio antes de impuestos de 5,3 millones».

Implicaciones
¿Qué implicaciones tiene este acuerdo? Es innegable que la alianza entre estas dos compañías prefigura un líder global en este negocio. De hecho, la suma de la facturación de ambos grupos en 2011 asciende a 1.350 millones, frente a los 694 millones de Migasa, los 419 millones de Sovena y los 400 millones de Acesur. Ahora bien, de cara al futuro, este matrimonio —que califican de «proyecto sólido y a largo plazo»— tiene elementos a favor y en contra.

Entre los factores positivos, fuentes de Hojiblanca señalan que «será beneficiosa para los agricultores, pues mejorará la posición de los productores en la cadena de valor». Para Deoleo, la integración puede salvaguardar a la compañía de los vaivenes de los precios y crear relaciones estables a largo plazo con los cooperativistas.

La operación llega, además, en un buen momento para ambas enseñas. Hay que recordar que en octubre de 2010, tras la fuerte crisis en la que quedó sumida la antigua SOS por la gestión de los hermanos Salazar, la firma malagueña ya anunció su intención de acudir a una ampliación de capital orquestada dentro del proceso de reestructuración de su deuda (que ascendía entonces a 1.040 millones).

Dos años después, Deoleo ha vuelto a beneficios y tiene un plan de negocio sólido, reforzado por la entrada de Ebro Foods, que posee un 9,3% del capital. De hecho, tras el desembarco del grupo presidido por Antonio Hernández Callejas, la entrada de Hojiblanca fortalece las raíces andaluzas de Deoleo. Las entidades Bankia, Kutxabank, BMN y Caixabank controlan un 30%.

Sin embargo, fuentes del sector consultadas por ABC señalan que la operación también puede conllevar desventajas. Por un lado, la unión entre envasadores y productores «no es necesariamente un factor de competitividad». Por otro, creen que puede tener elementos lesivos para la competencia. En paralelo, alertan de que Hojiblanca cuenta con el respaldo total de la Junta de Andalucía, lo cual es un arma de doble filo, pues «una fusión tiene que estar volcada al 100% hacia el mercado sin que medien intereses políticos».

Éxito
En cualquier caso, la alianza es un éxito personal para Antonio Luque, director general de Hojiblanca, que se incorporará previsiblemente al consejo de Deoleo junto al presidente de la cooperativa, José Moreno. Luque ha protagonizado numerosos movimientos empresariales en los últimos ejercicios, como la adquisición de la envasadora Fedeoliva, la compra de Acyco o la creación de una sociedad mixta con la cordobesa Musa. Pero su objetivo declarado era «ganar dimensión gracias a la fusión con otros grupos y alcanzar acuerdos con los líderes, como Deoleo o Sovena». A principios de año, ya afirmó (de manera enigmática) que «daría pasos más pequeños de los que le gustaría, pero más grandes de lo que mucha gente espera». Aquel anuncio se hizo ayer realidad.

Hojiblanca recordó, en cualquier caso, que «continuará desarrollando sus proyectos de las diferentes secciones (aceitera, aceitunera, suministros y ganadera) y sigue abierta a seguir sumando esfuerzos de otras cooperativas andaluzas». :-BD :-BD :-BD
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

Faeca, satisfecha por la entrada de la cooperativa Hojiblanca en el grupo aceitero Deoleo
La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) ha mostrado este viernes su satisfacción por la operación entre la cooperativa Hojiblanca y el grupo aceitero Deoleo, ya que ha considerado "muy positivo" el acuerdo para el conjunto del sector español de aceite de oliva. De hecho, una de las líneas estratégicas de Faeca, según ha señalado en una nota, es promover e incentivar la concentración de la oferta, a través de la mayor dimensión de las cooperativas, a fin de que éstas puedan captar para los socios el valor de la industrialización y comercialización de sus productos.

Así, apunta como "especialmente relevante" este objetivo en el sector del aceite de oliva, donde el futuro pasa por la exportación, habiéndose contabilizado en la campaña 2011-2012 una cifra récord, de 870.000 toneladas vendidas en el exterior.

El acuerdo ha sido posible gracias al trabajo que Hojiblanca emprendió hace ya varios años y que le han llevado a ser la productora de aceite de oliva más grande del mundo, habiendo conseguido que su marca de aceite de oliva virgen extra sea líder en España y presencia en más de 80 países.
No en vano, aglutina, en la actualidad, a un centenar de empresas cooperativas de diferentes regiones, las cuales produjeron 240.000 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2011-2012, es decir, un 15 por ciento de la producción nacional.

Desde Faeca se considera que con este proyecto se da estabilidad a la empresa líder en comercialización, afianzando su permanencia en España, al tiempo que se consolida un gran grupo empresarial vinculado al sector productor.
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
QUIRVA
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 25 Abr 2013, 11:12

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por QUIRVA »

Tricuspide escribió:Otro hilo sobre el asunto del floripondio:

http://www.infolivo.com/cgi-bin/mina.cgi?mina=c17721R82

Comentario de un cooperativista de floripondio 20 enero 2013. Sobre la liquidación de aceituna anterior.

Comentario número 55:

"...La realidad es mucho más triste de lo que pintaba en mi anterior intervención, en la que los datos estaban basados en lo que me habían ingresado en la cuenta. Ahora con la liquidación en la mano que la recogí de la cooperativa el otro día, descrubro que en realidad me han liquidado a 1.70 euros el kg, que incrementado con la limosna que te dan por aportar aceitunas con calidad (1 peseta por décima de grado de acidez...) se pone en 1.71 el kg de aceite virgen extra. Una m*** (con perdón) comprarado con la media del año de 2.1 de POOLRED. SUPONIENDO UNOS GASTOS DE MOLTURACIÓN Y DE GESTIÓN DE 0.12€/kg QUIERE DECIR QUE ME ESTÁN ROBANDO0.28€/kg. DE ACEITE...".
Este articulo viene muy bien para cerrar bocas si lo lees entero claro,repito leer todo el enlace cerrara bocas,por cierto tambien le da un palito a los molinos privados. =)) =)) =)) =)) =)) =))
Lo sabe todo,absolutamente todo.Figúrense lo tonto que será.(Miguel de Unamuno)
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: operacion hojiblancaue

Mensaje por Firy »

rafaelpozo escribió:
Firy escribió:Nada seguimos sin ver datos, todo queda en frases bonitas "la unión hace la fuerza" "el que no se suba al tren se arrepentirá" "concentrarse o morir"... Vamos las mismas frases que le he oído en persona al Luque, cual encantador de serpientes pero de cifras y previsiones financieras cero patatero, o sin pedir tanto que explique como se puede influir en una empresa con sólo una pequeña parte de las acciones, o la letra pequeña de esta operación (quien compra a quien y quien gana, si hay obligaciones en tiempo y precio de suministrar aceite a deoleo etc etc)

Vamos que el Luque os cambia oscuridad por consignas y vosotros tan contentos

¿ te diste de baja de socio de una cooperativa de Hojiblanca no hace mucho ?, con prisa ,diría yo .Desde aquellas fechas ya dispondrias de los datos, del primero al último se supone .A no ser que fuese una cantidad pequeña de olivos.

Yo no puedo dar datos como Insider pues no tengo pajaritos ni ruiseñores que me "cuenten " cosas.



Insider .Te pregunto : ¿ eres agricultor ? ¿inviertes directa o indirectamente en empresas de alimentación ?.
en mi cooperativa, ha habido una clara maniobra de alargar y esconder los precios de liquidación, hasta ya entrada la campaña 2012 y metidos kg en las bodegas.. para despues encontrarnos una politica de ventas a tiro fijo, con unas medias de venta inferiores a la media general de mi zona.. para ese viaje no hacen falta alforjas. Como me lo olí, pues pase de meter kg en diciembre de este año, ya de por sí había poca cosecha y viendo todas esta maniobras me dio repelus meter muchos huevos en esa cesta. No he cortado del todo porque tengo unos clientes en aparceria y lo mismo este año conviene llevar allí, ya veremos entonces, además mi familia sigue teniendo capital y otros vinculos.


En mi opinión, la entrada de un grupo de agricultores en una empresa de venta de aceite de por si no es mala, si eso te permitiera asegurar ciertos niveles de renta y buenas ventas. Lo que no me gusta de esta operación, es la oscuridad que hay a su alrrededor, nada está claro desde el principio, no se nos habla de la letra pequeña, solo consignas bonitas, no hay un plan claro de negocio bien expuesto….. mientras no haya claridad, yo pues no me fio. Si entrar en deoleo va a ser inyectarle aceite a piñon a precios buenos para estos, simplemente para asegurarnos las ventas (vamos, las comisiones que a estos niveles serán macrocomisiones, que son el supersobresueldos periodicos de muchos presidentes a los que no van a renunciar..), pues mira, que le den a la concentración, por lo menos de hojiblanca. Y eso sin hablar de los otros aspectos oscuros que han salido en este post, bajada de las acciones a la mitad despues de su compra, presiones politicas y de las cajas de ahorros, permuta de marcas e instalaciones a no se sabe que precio… en defintiva, da la sensación de que se está jugando con el dinero de muchos agricultores, esperemos que no sea para ponerlos a los pies de los caballos… en fin que no da buenas sensaciones.

pero vamos, aparte de consignas, a ver si vosotros que lo veis claro me convenceis, pero que no sea al estilo cheguevara, con datos y argumentos.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por rafaelpozo »

Un articulo de una revista especializada :

http://www.qcom.es/v_portal/informacion ... p=0&npag=1.

Como dato positivo añadir que Asaja ve con buenos ojos la operación , el Magrama idem .
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Telemetría »

Parece ser que últimamente hay personas a las que les molesta que salgan a la luz datos que permitan la libre elección, sin necesidad de tener que hacerlo por algo tan obsoleto e injusto como "lo ha dicho la tv" o "ha salido en los papeles -periódico.". No todo lo que vemos o leemos se corresponde con la realidad.

Algunos tenemos la potestad de poder disponer de un extra de tiempo libre y hemos decidido, al menos en mi caso, dedicar parte de ese tiempo a participar en este foro, para ello procuramos aportar opiniones y datos (lo más contrastados posibles) que se atengan a la realidad y no sean fruto de campañas propagandísticas y, aunque esto suponga un revés para los que pretenden hacernos ver lo negro blanco, que permitan con conocimiento de causa que aquellas personas que no tienen la posibilidad de estudiar estos datos se hagan una idea de la realidad.

En estos días se ha generalizado el cortar y pegar de artículos, algunos obsoletos, en lo que parece ser que la verdad y la razón sean fruto de la repetición. Ni lo verdadero se convierte en falso ni lo falso en verdadero por mucho que nos empeñemos en repetirlo, adornarlo o chillarlo. Otra cosa es el concepto de cada uno sobre lo bueno o lo malo, lo verdadero o lo falso, etc.

Como norma general suelo utilizar datos de la CNMV y de las propias sociedades, haciendo prevalecer los de la CNMV por tener un carácter más oficial y menos propagandístico.

Mi opinión sobre la operación objeto del tema es de sobra conocida, en términos generales no me gusta, aunque no se si (cara al agricultor) es la menos mala y estoy convencido de que no han prevalecido los intereses del agricultor ni del consumidor.

No quiero que mis ideas prevalezcan pero me siento en la obligación (hacia mí mismo) de recordar algunos conceptos básicos para que cada uno, libremente, pueda hacerse su propia idea de donde estamos y hacia donde vamos.

- Cooperativa y sociedad (anónima o limitada) son conceptos distintos y también lo son sus fines, derechos y obligaciones.
- No todo se mide con el mismo rasero: Para distribuir 266.402 acciones entre 14 directivo y empleados se valoran a 0,26€/acción y para la operación H se destinan 109.053.770 acciones pero valoradas a 0,50€/acc.
- Con los 54.526.885€ se podrían haber comprado 209.718.788 acciones valoradas al mismo precio que las de los directivos.
- Poco se ha hablado de lo que realmente cede H por tener acceso a ese número de acciones: "determinados activos que constituyen una rama de actividad dedicada al envasado,
comercialización y venta de aceite de oliva operado bajo la marca “Hojiblanca” y
marcas relacionadas, incluyendo una planta de envasado en Antequera (Málaga), las
marcas, las relaciones comerciales (goodwill), los equipos, software y personal
necesario, titularidad todo ello de HOJIBLACA, S.Coop.And. (la “Rama de
Actividad”)".
- Parte del secreto está en "Rama de Actividad".

Por supuesto mi más enérgico NO a la concentración. Si alguien quiere un solo bar, un solo coche, un solo partido, un solo racionamiento, solo tiene que mirar atrás.

Saludos
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por Fisbu »

Ayer me quedé frio al entrar en un supermercado de barrio: empieza por mer y acaba por dona.

La marca Carbonell estaba casi agotada, increíble, y el precio muy por encima de los demas.
Hay muchas amas de casa que tienen verdadera devoción por la marca y eso nadie me lo puede negar.

En cuanto a quien compra a quien creo que QUIRVA lo deja muy claro, a ver si leemos un poco. :ymdevil:

Yo sigo pensando que la union hace la fuerza.
Estar asociado con: carbonell, Heritage, Bertolli, Carapelli, Koipe, Koipesol, Sasso, Louit, Friol,Maya... es un privilegio para cualquier cooperativista. ;)

DEOLEO ESTA POR TODO EL MUNDO:
MADRID DEOLEO, S.AMarie Curie, 7 – 4ª plantaC
CÓRDOBA DEOLEO, S.ACtra. N-IV, km 388

JAÉN DEOLEO, S.ACtra. De Arjona, nº 4

SEVILLA ACEITES IBÉRICOS- ACISA, S.A.Avda. San Francisco Javier, nº 24

ITALIA:
FIRENZE CARAPELLI FIRENZE S.P.A.Via Leonardo Da Vinci 31

MILAN BERTOLLI / CARAPELLI FIRENZE S.P.A.Via Corso Europa, 24

HOLANDA:
AMSTERDAM DEOLEO NEDERLAND B.V.Kraanspoor 44

EEUU:
TEXAS MED FOODS INC10700 North Freeway, Suite 800
Houston (Texas) 77037
ALEMANIA:
FRANKFURT DEOLEO DEUTSCHLAND GMBHHungener Str. 6

MEXICO:
MEXICO D.F. DEOLEO COMERCIAL MÉXICO S.A. DE C.V.C/Arquímides Nº 212

REINO UNIDO:
SURREY CARBONELL U.K.Third Floor 25-29 High Street

CANADÁ:
TORONTO DEOLEO CANADA LTD.4576 Yonge Street Suite 414

AUSTRALIA:
HORNSBY NSW MINERVA AUSTRALIAUnit 1, 37A King Road


BRASIL:
SAO PAULO CARBONELL DO BRASILRua Machado Bettencourt, 190 Cj 404

y NO digais que es un tocho porque algunos si que se explayan. :)
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: operacion hojiblanca

Mensaje por rafaelpozo »

Telemetría escribió:Parece ser que últimamente hay personas a las que les molesta que salgan a la luz datos que permitan la libre elección, sin necesidad de tener que hacerlo por algo tan obsoleto e injusto como "lo ha dicho la tv" o "ha salido en los papeles -periódico.". No todo lo que vemos o leemos se corresponde con la realidad.

Algunos tenemos la potestad de poder disponer de un extra de tiempo libre y hemos decidido, al menos en mi caso, dedicar parte de ese tiempo a participar en este foro, para ello procuramos aportar opiniones y datos (lo más contrastados posibles) que se atengan a la realidad y no sean fruto de campañas propagandísticas y, aunque esto suponga un revés para los que pretenden hacernos ver lo negro blanco, que permitan con conocimiento de causa que aquellas personas que no tienen la posibilidad de estudiar estos datos se hagan una idea de la realidad.

En estos días se ha generalizado el cortar y pegar de artículos, algunos obsoletos, en lo que parece ser que la verdad y la razón sean fruto de la repetición. Ni lo verdadero se convierte en falso ni lo falso en verdadero por mucho que nos empeñemos en repetirlo, adornarlo o chillarlo. Otra cosa es el concepto de cada uno sobre lo bueno o lo malo, lo verdadero o lo falso, etc.

Como norma general suelo utilizar datos de la CNMV y de las propias sociedades, haciendo prevalecer los de la CNMV por tener un carácter más oficial y menos propagandístico.

Mi opinión sobre la operación objeto del tema es de sobra conocida, en términos generales no me gusta, aunque no se si (cara al agricultor) es la menos mala y estoy convencido de que no han prevalecido los intereses del agricultor ni del consumidor.

No quiero que mis ideas prevalezcan pero me siento en la obligación (hacia mí mismo) de recordar algunos conceptos básicos para que cada uno, libremente, pueda hacerse su propia idea de donde estamos y hacia donde vamos.

- Cooperativa y sociedad (anónima o limitada) son conceptos distintos y también lo son sus fines, derechos y obligaciones.
- No todo se mide con el mismo rasero: Para distribuir 266.402 acciones entre 14 directivo y empleados se valoran a 0,26€/acción y para la operación H se destinan 109.053.770 acciones pero valoradas a 0,50€/acc.
- Con los 54.526.885€ se podrían haber comprado 209.718.788 acciones valoradas al mismo precio que las de los directivos.
- Poco se ha hablado de lo que realmente cede H por tener acceso a ese número de acciones: "determinados activos que constituyen una rama de actividad dedicada al envasado,
comercialización y venta de aceite de oliva operado bajo la marca “Hojiblanca” y
marcas relacionadas, incluyendo una planta de envasado en Antequera (Málaga), las
marcas, las relaciones comerciales (goodwill), los equipos, software y personal
necesario, titularidad todo ello de HOJIBLACA, S.Coop.And. (la “Rama de
Actividad”)".
- Parte del secreto está en "Rama de Actividad".

Por supuesto mi más enérgico NO a la concentración. Si alguien quiere un solo bar, un solo coche, un solo partido, un solo racionamiento, solo tiene que mirar atrás.

Saludos

Bueno , pues los recortes de prensa que yo ponga son falsos y los que ponga insider o tricúspide son verdad ¿ correcto?.Porque yo no te he visto quejarte de ellos hasta el dia de hoy.

Si poner seis párrafos para no decir nada es aportar datos (me recuerda al programa aló presidente ) , miraré la definición de datos en el diccionario.Lo dicho ,que la información de la prensa se deja a un lado y que sean tus discursos y lo que no lees de la cnmv lo que sirve.

Una pregunta , que insider no me respondió claramente . ¿eres olivarero ?
Responder