oroliquido escribió:Insider escribió:Firy escribió:Nada seguimos sin ver datos, todo queda en frases bonitas "la unión hace la fuerza" "el que no se suba al tren se arrepentirá" "concentrarse o morir"... Vamos las mismas frases que le he oído en persona al Luque, cual encantador de serpientes pero de cifras y previsiones financieras cero patatero, o sin pedir tanto que explique como se puede influir en una empresa con sólo una pequeña parte de las acciones, o la letra pequeña de esta operación (quien compra a quien y quien gana, si hay obligaciones en tiempo y precio de suministrar aceite a deoleo etc etc)
Vamos que el Luque os cambia oscuridad por consignas y vosotros tan contentos
Firy totalmente de acuerdo contigo
P.d: Todavía estoy esperando que me contesten:
1.- ¿Quién compra a quién?.
2.- Si a Deóleo le sobraba capacidad instalada, como así ha quedado demostrado con la venta de las instalaciones recientes a Sovena, ¿necesitaba las instalaciones de Hojiblanca???.
3.- Con las marcas Carapelli, Bertolli, Sasso, Koipe, Carbonell, Elosua y alguna más que se me olvide ¿necesita alguna marca más????
4.- Entonces... ¿que gana deóleo???.
Todo el mundo mundial lo sospecha menos los "supuestos interesados".
Cuando contesten esas cuatro preguntas, les sigo planteando otras pocas.
...
Dicho razonamiento es pueril y no resiste un mínimo análisis técnico por muchísimos motivos:
A la PRIMERA pregunta ¿quién compra a quién?, es evidente que quien compra ES DEOL..
A la SEGUNDA pregunta si sobraba capacidad instalada, es evidente que sobraba. Con la venta de las instalaciones de Andújar a Sovena, SE DEJA DE ENVASAR ACEITE DE OLIVA desde ya.
A la TERCERA pregunta, evidentemente SOBRAN MARCAS, por otra parte por cada litro de aceite marquista, con gitana, floripondio,...etc., se venden 5 lts. de MARCAS BLANCAS.
A la CUARTA pregunta, ¿qué gana DEOL...?, ...¡¡ ah amigo !! esa es la pregunta del millón, y la que nos tiene a todos descontrolados.
Creo que la pregunta tiene otro enfoque, como ya he dicho anteriormente, y es una posibilidad que para mí cada día cobra más fuerza.
¿Qué es lo que no pierde FLORIPONDIO...?.
Supongamos el siguiente escenario, que todavía nadie ha demostrado:
Después de grandiosas operaciones fallidas, al estilo pelotazo de los mejores tiempos zapateriles, sufragadas a escote por esas familias, de las que tanto gusta hablar a cabeza floreada, puede que se haya producido el típico agujero parecido a PESCAN OVAS, y los banquitos y cajitas se hayan NEGADO A SEGUIR PAGANDO un negocio ruinoso.
Después de comprar grandiosas instalaciones, tener la materia prima a su alcance y los medios publicitarios necesarios, así como personal,..etc., se encuentran con que las ventas de aceite envasado NO SOLAMENTE NO CRECEN SINO QUE BAJAN, los demás negocios: salsas, vinos, conservas,...todavía peor...según las noticias,...los bancos cierran el grifo y toman el control,...desde la sombra.
Supongamos, por suponer, un FLORIPONDIO MARCHITO Y TOTALMENTE QUEBRADO.
...
Ante ese escenario caben dos opciones:
1.- DEJARLO CAER: Con todas las consecuencias que ello implica y que en mayor o menor medida todos nosotros podemos entrever. Algo así como 10 fedeolivas,...o más, porque los agujeros pueden ser astronómicos.
2.-RESCATARLO: Por los mismos acreedores de las dos empresas, las cajas y los políticos, y hacer creer a quienes van a tener que pagar la fiesta, que ha sido la mejor noticia, y opción, que ha tenido el sector en su vida.
Ya ves,...matamos dos pájaros de un tiro, y todos contentos, precisamente lo que buscaban.
Si os dais cuenta, al cabeza floreada NO LO QUIEREN EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN,...ni a os-tias.
El negocio de DEOL.. es comprar aceite barato y venderlo caro...¿qué gana FLORIPONDIO...?, sencillamente nada.
¿Qué gana DEOL..?, tener la materia prima a su disposición, comprarla al precio y condiciones que quiera, y no tener que necesitar avales, polizas,...etc., para seguir con su modelo de negocio.
¿Podrá competir DEOL..con las marcas blancas...?, la respuesta es NO, y cada vez venderá menos aceite, de hecho, el pasado año, sus activos intangibles por marcas se depreciaron más de 200 millones de euros, a todo esto, hay que sumarle la competencia por la producción de otros países.
Quizás el tener la materia prima a su disposición, el ahorro financiero, y el no depender de fluctuaciones de precios de la materia prima, consiga que el merme de las ventas, se compense de alguna forma, pero las familias y los socios, del Floripondio, no van a ganar absolutamente nada.
Si DEOL.. entra en el negocio de las marcas blancas,...¡¡ ojete calor !!.
¿Que ganan los bancos...?, pues el no tener que derivar a perdidas los agujeros de ambas empresas, porque DEOL...no tiene capacidad financiera para comprar, y mantiene una deuda contable de 600 millones, y en esas, esperar la subida del valor, reducir deuda y vender en cuanto se pueda DEOL.., al mejor postor,...o pastor de pastores.
Recapitulando: El mayor logro del diablo es hacernos creer que no existe.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).