¿Qué puede ser?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 30 Abr 2013, 13:06
¿Qué puede ser?
Hola viticultores. Tengo un par de trastornos en viña y me gustaría que me ayudaseis a identificarlos:
Como podéis ver en los adjuntos, por una parte se aprecia un cambio de coloración en el haz de la hoja a morado-rojizo, conservándose las nervaduras verdes. La hoja parece estar sana, no presenta necrosis ni deshidratación.
Por otra parte, y creo que es una fisiopatía distinta a la anterior, se observan hojas con necrosis en los bordes, con una coloración morada. He descartado al mosquito verde ya que no he visto ni un solo individuo.
La plantación es de la variedad Bobal, establecida en Alicante, cultivada en maceta. ¿Qué puede ser? ¿Puede ser carencia/exceso de sales? Gracias de antemano!
Como podéis ver en los adjuntos, por una parte se aprecia un cambio de coloración en el haz de la hoja a morado-rojizo, conservándose las nervaduras verdes. La hoja parece estar sana, no presenta necrosis ni deshidratación.
Por otra parte, y creo que es una fisiopatía distinta a la anterior, se observan hojas con necrosis en los bordes, con una coloración morada. He descartado al mosquito verde ya que no he visto ni un solo individuo.
La plantación es de la variedad Bobal, establecida en Alicante, cultivada en maceta. ¿Qué puede ser? ¿Puede ser carencia/exceso de sales? Gracias de antemano!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 30 Abr 2013, 13:06
Re: ¿Qué puede ser?
Hola Lophez, gracias por contestar. Es una de las posibilidades que barajaba, pero la descarté porque aquí hace un mes que no hace frío!(estamos a 20 km de Murcia). Los síntomas comenzaron hace alrededor de una semana, poco tiempo después de que comenzara el desarrollo vegetativo; tendré en cuenta tu opinión. Gracias y un saludo.
Re: ¿Qué puede ser?
No conozco esa variedad de vid pero yo apostaría también por alguna mañana un poco fría.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 61
- Registrado: 29 Ene 2011, 10:50
Re: ¿Qué puede ser?
Eso mismo tuve yo, en una plantación nueva de tempranillo. Yo lo achaqué a algún trastorno del injerto.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 01 May 2013, 23:50
Re: ¿Qué puede ser?
Yo la verdad que no conozco esa variedad, pero los síntomas podrían ser de una virosis como el virus del enrollamiento de la hoja de vid, que puede provenir del injerto si no es planta certificada pero no te aseguro nada.
Un saludo
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
Re: ¿Qué puede ser?
no creo que ninguna vid pueda crecer bien en una maceta
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Re: ¿Qué puede ser?
Casi con toda probabilidad se trata de virus del enrollado. Se puede transmitir por el injerto o por vectores como las cochinillas. Para combatirlo lo único que se puede hacer es arrancar la cepa cuando la producción no sea viable. Si detectas cochinillas también sería bueno aplicar un tratamiento para eliminarlas, por ejemplo con aceites de verano o invierno o con Fosmet.
Para la próxima compra planta certificada. Espero haberte ayudado. Saludos
Para la próxima compra planta certificada. Espero haberte ayudado. Saludos
cuando se toca fondo solo queda levantarse
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 30 Abr 2013, 13:06
Re: ¿Qué puede ser?
Gracias por vuestras respuestas. Sigo barajando posibilidades, pero desde hace unos días parece que los síntomas no han seguido manifestándose. Por otra parte, sí parece que sea en virus del enrollamiento de la vid debido al color, aunque la hojas no se han deformado ni enrollado. Veremos qué pasa en los próximos días...
New_Holland, coincido contigo, pero el objetivo de esta plantación no es la producción sino la investigación, y las directrices del experimento exigen que sean cultivadas en de esta forma.
anieves13, el patrón es 110-Ritcher, certificado, ¿es posible que debido a este patrón se haya podido transmitir el virus?
En cuanto a la variedad Bobal, para quien no la conozca y le interese el tema, es una de las variedades más distribuidas (no más importantes, claro está) en la Península. Hay una gran densidad de plantación en las comarcas de Utiel-Requena (Valencia), con DO, y limitantes.
Un saludo a tod@s y gracias de nuevo.
New_Holland, coincido contigo, pero el objetivo de esta plantación no es la producción sino la investigación, y las directrices del experimento exigen que sean cultivadas en de esta forma.
anieves13, el patrón es 110-Ritcher, certificado, ¿es posible que debido a este patrón se haya podido transmitir el virus?
En cuanto a la variedad Bobal, para quien no la conozca y le interese el tema, es una de las variedades más distribuidas (no más importantes, claro está) en la Península. Hay una gran densidad de plantación en las comarcas de Utiel-Requena (Valencia), con DO, y limitantes.
Un saludo a tod@s y gracias de nuevo.
Re: ¿Qué puede ser?
el patron puede ser portador, y a la hora de injertar se manifiesta la enfermedad
cuando se toca fondo solo queda levantarse
Re: ¿Qué puede ser?
Yo apunto a una carencia como puede ser falta de Boro.
La falta de hierro mantiene los nervios verdes. La falta de otro elemento puede provocar ese color rojizo.
La falta de hierro mantiene los nervios verdes. La falta de otro elemento puede provocar ese color rojizo.