Consejos tratamiento en primavera

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Tricuspide »

Firy escribió:... lo que pasa es que le echan colorantes para hacer pensar al personal que dura un año para otro, como ha mencionado Anlo.. con unas lluvias de 800l no hay cobre que pueda resistir a ese lavado, además que las sales van precipitando y actuando de forma natural con un tiempo, independientemente de los coadyuvantes, hay un proceso o duración que es distinto de unos a otros, del que mas dura al que menos, que es el hidroxido pero tambien es el que actua o empieza a precipitar antes.. hace un tiempo me hice una tablita con estas tres variables, si a alguien le interesa la busco y la pongo, ayuda mucho la verdad...

todo esto con el permiso de nuevas variantes que han complicado o al reves, facilitado el tema: cobres menos pesistentes que con los coadyuvantes cogen el nivel de otras sales más duraderas, retardantes, fungicidas organicos que en mezcla potencia efectos como el mancozeb, que además es estimulante de las clorofilas, sistemicos además curativos, elicitores que puede que sean el futuro en integrada etc etc en fin que hay una oferta bestial para ahorrarte los 6 ttos.
Como te ha dicho Firy,...Anlo, las manchitas no son de cobre, sino los colorantes que lleva el cobre, normalmente azules.

Un renombrado vendedor de fitosanitarios de Jaén, quizás de los decanos del gremio, empezó a fabricar su propio cobre, y comprobé la persistencia del colorante, pues lo toque con las manos, (el colorante) y estuvieron color azul pitufo durante una buena temporada.

Si puedes, nos haces el favor de colocar la tablita.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Ming »

Unas preguntas: ¿el cobre no es un material pesado?; cuando se lava y cae al suelo, ¿lo contamina?, ¿cuál es la situación del suelo de nuestros olivares tras tantos años de tratamiento con cobre?
cañailla
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 04 Nov 2012, 19:01

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por cañailla »

Buenas,
Mi duda es la siguiente:tengo pensado hacer un solo tratamietno y en parte voy aponerle algo de cobre. Lo que he puesto los ultimos años en primavera es oxicloriro de cobre 70%(5 litros para cuba de 3000) en primavera pues por aqui no hay mucho repilo en general. Pero este año con todas las lluvias que esta habiendo he visto ya algo de repilo en algun cañado(zonas más frias y sombradas)
Mi pregunta es si no seria mejor usar oxicloriro de cobre 30%+mancozeb20% si es que resulta más efevtivo?? y en que dosis tendría que usarlo??Por cierto, que precio tiene mas o menos este producto porque el otro está a 10-12euros.
ROCO
Usuario Avanzado
Mensajes: 234
Registrado: 22 Jul 2012, 21:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: cordoba

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por ROCO »

El Diconox 30 20 a 6,25€,Agrocobre 50% de agrofit a5,95€ son precios sin iva,Ojo no vendo productos
joseni
Usuario medio
Mensajes: 191
Registrado: 17 Dic 2012, 21:58

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por joseni »

Espero q tengas razon anlo esta semana sigo con el curso d fitos a ver q me cuentan
Fuente el Fresno (CR)
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Guzifer »

Firy escribió:
por tanto tienes que jugara con estas variables a la hora de decidir que cobre echas: momento de aplicación, fitotoxicidad, tiempo de actuacíon y tiempo de duración en hoja, ademas de objetivos, no es lo mismo querer actuar sobre repilo que sobre tuberculosis o tras un granizo…. por eso hay quien da solo 2 o 3 ttos y le va bien, porque maneja esta información y toma buenas decisiones, y a lo mejor otro le mete 6 y se está gastando el doble para hacer lo mismo, es cuestión de conocimientos, como ocurre con los insecticidas, el que no es muy profesional pues que hace? le mete insecticida en todos los ttos, y asi acierta siempre (claro, porque vale barato como digo, si no verias como se estudiaba el tema)
Más alto si se puede decir, pero no más claro.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Biel »

Ming.
Si que es un metal pesado y se va acumulando en la tierra; por eso suele haber discusiones sobre prohibirlo.

Hay unas cantidades permitidas por hectarea y año, tanto en agricultura convencional como ecológica.

De todas formas en ecológico, el tratamiento de invierno (oxicloruro de cobre) que hice a los frutales (2 años) sólo empleé 70 gramos en tres hectareas diluido en proporción de 400 gramos por 100 litros de agua.

Saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Anlo »

Guzifer escribió:
Firy escribió:
por tanto tienes que jugara con estas variables a la hora de decidir que cobre echas: momento de aplicación, fitotoxicidad, tiempo de actuacíon y tiempo de duración en hoja, ademas de objetivos, no es lo mismo querer actuar sobre repilo que sobre tuberculosis o tras un granizo…. por eso hay quien da solo 2 o 3 ttos y le va bien, porque maneja esta información y toma buenas decisiones, y a lo mejor otro le mete 6 y se está gastando el doble para hacer lo mismo, es cuestión de conocimientos, como ocurre con los insecticidas, el que no es muy profesional pues que hace? le mete insecticida en todos los ttos, y asi acierta siempre (claro, porque vale barato como digo, si no verias como se estudiaba el tema)
Más alto si se puede decir, pero no más claro.
Me quito el sombrero anta los agricultores mas profesionales de todos, os voy a proponer para que os den el premio al mejor agricultor del año :-BD . A guzi lo voy a proponer para el mejor joven agricultor y que mas trabajo da en sus fincas con la consecuente creacion de empleo,y a firy para que lo traigan a mi pueblo a que nos de clases de agricultura ecologica, ya que no nos acordamos de las que nos dieron cuando nos sacamos los carnet de aplicador de fitosanitarios ;)
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Guzifer »

Buff...
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Voluntario »

ANLO aqui cada uno da su opinion y lo menos que deves haver es respetarla aunque no estes de acuerdo,si!!!el cobre es un metal y hay estudios que demuestran que las toerras estan contaminandose de cobre como bien dice biel no se que edad tendras pero muy mayor no deves de ser ya que andas por estos sitios y te voy a decir algo en cuanto a los insecticidas que dices que empleas porque te ataca la palomilla ,por dios como dices eso si eso es de peon caminero si tienes ataques de palomilla es devido a que o tu o algun vecino no muy lejano dejais leña en el campo sin guardar no tiene otra explicacion y por ley antes del uno de mayo tiene qie estar toda recogida y guardada o tratada si no te pueden denunciar ,ya tienes el problema de la palomilla resuelto sin insecticidas pero vamos que no sepas eso deja mucho que deseae eh y no te ofendas pero aqui en este foro hay olivareros muy buenos y que hacen las cosas muy bien ,yo te reitero que llevo varios años sin utilizar benenos y te dire mas cobres de alta graduacion tampoco ni hervicidas preemergentes intento respetar el medio ambiente y te aseguro que me vauu bien y te lo demuestro cuando quieras a ti y a quien quiera se puede luchar contra los hongos a traves de la nutricion vehetal sin necesidad de recurrir a fitosanitarios o acaso alguno toma antibioticos de modo sistematico para no contraer emfremedades pero sin embargo si podemos tomar vitaminas para no resfriarnos verdad pues las plantas son sefes vivos como nosotros e igual devemos tratarlas,antetodo informacion y formacion para hacer las cosas bien.
.
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por PAPAPERI »

Anlo tiene razon en lo de la palomilla, barrenillo o pulgon, que es como por aqui lo llamamos. Yo tengo varias parcelas muy cerca de Fuerte del rey y eso es bestial. Alli la gente no trata la leña ni la guarda en condiciones X( X( . Una de las parcelas estara a mas de 1,5 o 2 km y se notan sus efectos. Destroza todas las ramas nuevas, entorpeciendo el crecimiento natural de la planta. Os puedo asegurar que por alli alrededor no hay leña. Todo viene del pueblo. Yo he tratado varios años seguidos pero no he visto mucho resultado. Si los vecinos no hacen nada, de poco sirve. Pero Anlo, esos tratamientos se hacen en Junio y julio. 3 tratamientos con un intervalo de 10 dias entre cada uno, con otro insecticida que no es el dimetoato y que ahora no recuerdo.
Si anochece, nos vamos
Voluntario
Usuario experto
Mensajes: 1134
Registrado: 24 Abr 2011, 17:00

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Voluntario »

Papaperi pero eso no se puede consentir vamose quedo anonadado a ti no te pueden destrozar tu oñivar unos pocos de irresponsable y nadie dice nada? Nadie se queja? Pues muevete tu informate denuncia el problema ante los tecnicos de medio ambiente de tu zona comunicalo tambien a los tecnicos de tu cooperativa o los yecnicos que te asesoren sobre los tratamientos de tu olivar pero vamos eso es impensable aqui en mi zona nunca ha ocurrido algo asi puede haber casos puntuales por descuido de alguien pero eso puntuales
.
PAPAPERI
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 19 Ene 2013, 18:16

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por PAPAPERI »

Lo he comentado con algunos vecinos y nadie tiene ganas de "pelearse" con nadie, pues son pueblos pequeños y todo el mundo se conoce. Las autoridades conocen la situacion y me parece que hacen bien poco. Se de gente con fincas alli, de Torredelcampo, que lo han denunciado y todo sigue igual. Yo no voy a ir de "LLanero Solitario". Simplemente asumo una merma en las producciones de esas fincas y punto. Que se le va a hacer.
Si anochece, nos vamos
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Anlo »

Bueno, pues como parece que algunos solo leen lo que quieren o no se enteran, esta va a ser la ultima explicacion que de y por mi parte queda el asunto terminado. Vayamos por partes, para voluntario: Me parece a mi que han sido otros los que no han respetado mi opinion ni mi forma de hacer las cosas al tacharme de poco profesional, yo no se como se haran los tratamientos en otros lugares, aqui se suelen hacer asi. No todos los años se echa veneno por sistema,hay veces que si no se ve nada pues no se echa pero por norma general siempre antes de que la flor abra se echa. Otra cosa de la que no te has enterado es que la parcela que tengo PEGADA al pueblo que son 12htc, no es ningun terrenito estaba comida de palomilla,PERO NO PORQUE YO NO RECOGA LA LEÑA, SI NO POR LA QUE GUARDAN LOS VECINOS DEL PUEBLO EN SUS CASAS,¿ TE HAS ENTERADO YA?, como muy bien te ha dicho papaperi nadie tiene gana de buscarse enemigos y aunque hoy en dia esta la cosa un poco mas controlada todavia seguimos con el problema.Tengo por norma repetar a todo el mundo y si quieres puedes ver muchos de mis comentarios desde que estoy en el foro, pero uno tambien tiene su corazonzito y cuando te empiezan a tocar la moral pues ya no queda otra que contestar. Como ya e dicho antes este tema para mi queda zanjado y que cada cual trate sus olivos como mejor crea, yo los mios tambien los tengo muy bien y no les echo abono y lo e dicho varias veces y sin embargo hay mucha gente que lo hace y se gasta un dinero para mi innecesario y no por eso digo que no son profesionales, si tu y otros mas no quereis echar veneno pues lo veo bien pero dejar a los demas que hagamos lo que queramos mientras este dentro de la ley y creo que hasta ahora no hay nada que diga lo contrario.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Guzifer »

Anlo, creo que queda muy clara cual es tu postura, tu consideras que aplicar veneno por sistema es de ser profesional, pues adelante...

Si todo el mundo actuase como tu ibamos de culo, de hecho cada vez quedan menos abejas, y los primeros que "cascan" con los venenos son los depredadores de dichas plagas.

Dices que te dejemos en paz, que puedes aplicar veneno siempre que te de la gana, pero no te das cuenta que sin quererlo tus actos repercuten sobre los demás. ¿Sabes como se crean resistencias a un veneno en un insecto? creo que no, si lo supieras no actuarias así. Verás, cuando aplicas un plaguicida por sistema al final sucede que alguna generación del insecto termina desarrollando alguna resistencia o tolerancia a dicho veneno y esa generación y las posteriores se vuelven tolerantes o resistentes a ese plaguicida, por lo que tenemos que echar mano de otra materia activa, y si insitimos muchas veces en dicha práctica, no habra plaguicida capaz de acabar con esa plaga.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Jose6230 »

Yo creo que echar veneno por norma no lo permite la ley actual sobre fitosanitarios. Si fuera el seprona y tomara una muestra de la cuba, y encontrara una dosis de veneno "x", habria que justificar el por que de esa dosis de veneno, y que tambien fuese la dosis correcta, al igual que tampoco puedes sobrepasar la dosis autoriza de cada producto por hct. No hay que confundir que un producto o un plaguicida que este autorizada su aplicacion en olivar o cualquier otro cultivo, con que se pueda echar siempre que queramos, todo tiene unas normas y tiempos de aplicacion, lo que pasa es que aun no se han metido con nadie, en cuanto denuncien a alguno con 3000 euros vereis como cambia la cosa.
Yo se bien como somos la gente del campo(yo el primero), llevamos haciendo una cosa toda la vida igual y nos cuesta mucho cambiar, pensamos...como va a saber ese tecnico mas que yo?. Recuerdo cuando empezaron a dar charlas para que no araramos los olivos, tenia yo 16 o 17 años...pues no me reia yo na de ellos...dejar sin arar la tierra?....menuda chorrada...sin embargo ahora veo cuanta razon tenian, poco a poco fuimos dejando parcelas, primero suelo desnudo, despues con cubierta vegetal siega quimica, despues siega mecanica..y yo veo ahora todo ventajas respecto a antes. Hay que estar siempre dispuesto a escuchar y a aprender. Los cursos los hemos hecho todos, unos de mas horas otros de menos, y en ninguno creo yo que hayan enseñado a echar veneno sino es para combatir una plaga.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Anlo »

Pues crees mal, el pasado año a un conocido mio cuando estaba en su parcela tratando antes de la floracion llegaron los amigitos del seprona, le pidieron el carnet de aplicador de fitos, y le tomaron una muestra de la cuba, tenia abono foliar, potasa y dimetoato, segun me dijo él 2,5 lt en un atomizador de 2500l, no tuvo problemas de ningun tipo.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por Tricuspide »

Pues yo pienso que el tema de la ecología, y demás, es una patraña para colocarnos más y más impuestos, y por supuesto multas, así que está muy bien que le deis razones a quien hace la norma y pone la multa.

Al final, todo se reduce a dinero e influencia. Las grandes empresas, pueden contaminar lo que quieran sin problemas, pero el resto de mortales...tienen que pasar por caja. Parece mentira que no os deis cuenta

A mi los bichos en el campo, es que me la soplan, es más me jode casí todo lo que tiene alas, antenas y vuela, sobretodo si tienen aguijón y ponzoña. Un olivar es una explotación económica, del que viven familias, aunque esté al aire libre, y no bajo un plástico como en Almería.

Hace unos años, había un insecticida que se llamaba SUPRACID que te dejaba el olivar de tierra calma. Hoy está completamente prohibido su uso, sin embargo en los invernaderos está permitido,...¿?.

Los insecticidas de ahora no hacen nada, es como si su función fuera meramente un plácebo, y si tienes una plaga importante te quedas con la plaga, y gastas dinero y trabajo.

Eso es para mí la mier.. de ecología.

Ahora bien, personalmente, fui un artifice en emplear productos ecológicos como el bacillus thurigienses, un producto caro, que al final no daba resultados, y ahora normalmente no uso ningún insecticida, y el cobre solamente en los lugares húmedos, cerca de arroyos o en la umbría.

La ecología, espero que lo entendamos, tendría que estar pagada y respetada pero no impuesta a los agricultores, solamente nos hace falta, que los propios perjudicados, dieran pretextos y excusas a la administración para el control y multa.

Madrid, Barcelona, Bilbao,...etc., incumplen claramente la normativa en cuanto a emisiones de CO2, gas sobradamente probado produce el calentamiento global, y se lo pasan por el forrillo.

Los invernaderos en Almería, pueden utilizar los medios e insecticidas más contundentes que existan, y las aguas van a parar al MareNostrum , sin problema alguno.

Y ahora vais a criticar a un colega por dar su opinión, desde luego, a algunos les faltan un par de tornillos rosca chapa en el cerebro.
Última edición por Tricuspide el 01 Abr 2013, 21:04, editado 1 vez en total.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
jose1972
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 01 Abr 2013, 20:51

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por jose1972 »

voy a fumigar mis olivos con sulfato de cobre, aminoacidos ,abono foliar y algo de boro,es la 1ª vez que fumigo y son como unos 600 olivos,mi pregunta es con el tiempo que tenemos que no para de llover cuantos dias debo darle sin que llueva para que haga efecto el fumigado,se me hecha el tiempo encima y no puedo hacerlo
jose1972
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 01 Abr 2013, 20:51

Re: Consejos tratamiento en primavera

Mensaje por jose1972 »

se me olvido saludaros y recibir un cordial saludo de este nuevo participante en el foro ,gracias y perdon por mi imprudencia
Responder