CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Producción, comercialización, consejos, buenas prácticas, nuevas variedades ... Comenta todo esto y más en este foro.
Lebredo
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 01 Abr 2011, 10:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Asturias

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Lebredo »

Hola a todos,

Quercusrobur, muchas gracias por los halagos pero, por lo que a mi respecta, no se merecen, solo soy un aficionado mas con muchas ganas de aprender. Lo de compartir experiencias es precisamente para eso, para aprender, pues siempre se encuentra a alguién con mucha mas experiencia que uno y que está dispuesto a decirte lo que estás haciendo mal y como se pueden hacer las cosas mejor.

En cuanto a la sidra soy un completo ignorante. Lo que si que tengo oido es que la parte final aporta unos polifenoles que son muy buenos por no decir imprescindibles para una buena sidra.
Fuera hace años a un curso de dos dias que dieran en Porrua y la verdad es que me prestara un montón ir y lo pasara muy bien. Tuvieramos la suerte de juntarnos un poco de todo, gente mayor que llevaba muchisimos años haciendo sidra de manera artesanal, habia uno que era químico, otro era ingeniero agricola, otro era marino mercante, otro era camarero en una sidreria, otro trabajara en una bodega de vino y en un llagar como químico, habia un par de mozas muy sidreras, y otros, como yo, tenian plantación de manzanos de sidra. Recuerdo que también fuera Pepe Masaveu que tenia bodegas de vinos de varias denominaciones de origen y que de aquella estaba empezando con el llagar en Asturias. Fuera un curso muy interesante y ameno porque era gente muy participativa y todos aportaron su granito de arena y sus conocimientos.

Dingo, visitando los foros de agroterra debo de llevar desde antes del 2004 en que estuviera buscando información sobre tractores y desbrozadoras. El hilo que iniciaste tu sobre manzano de sidra sin embargo no lo encontré hasta hace unos meses. Hace años habia uno sobre manzano de sidra en sidrerias.com que estaba muy activo y habia gente muy participativa, alguno igual hasta anda por aqui ahora.

Pues si, "de verdad" no les echo nada a los manzanos, solo cariño. :-)
Por muy selectivos que digan que son los productos que se emplean, lo que tengo claro es que cuando los usaba no habia la cantidad de fauna auxiliar que hay ahora, y eran mucho mayores los ataques de pulgón que lo son ahora sin usar nada. Y con los herbicidas muy poca gente es consciente de la "bomba" que está usando y de las consecuencias para la salud que tienen tanto a corto como a largo plazo.
Otra "desbrozadora" que llevo probando desde hace un par de meses, y que no me habia acordado de comentar, son 5 gochinos asturceltas que de momento se están portando muy pero que muy bien.

En cuanto a la carpocapsa, llevo desde el 2004 monitorizando las curvas de vuelo con trampas, pero nunca llegué a echar ningun tratamiento contra ella.
En el año 2010 fue cuando pusiera (en plan experimental) los difusores de feromonas y la verdad es que fueron genial. Ese año se alcanzaron picos de una sola captura por trampa, cosa bastante lógica teniendo en cuenta la cantidad de feromonas que habia por el ambiente, pero al año siguiente (2011) pasó lo mismo pese a no renovar los difusores que en teoria duraban un año, y este año 2012 volvió a pasar lo mismo, picos de una sola captura por trampa. Para que te hagas una idea te voy a poner las curvas de vuelo de años anteriores (son capturas por semana y por trampa):

2004 - 3, 3, 16, 15, 11, 4
2005 - 1, 2, 7, 5, 9, 12, 3, 22, 6, 30, 25, 25, 35, 28, 14, 10, 16
2006 - 10, 15, 2, 3, 4, 4, 5, 10, 7, 5, 0, 2, 27, 0, 2
2007 - 7, 7, 10, 16, 31, 15, 12, 9, 7, 4, 5, 3, 3, 1, 1, 3, 2, 2
2008 - 3, 7, 9, 0, 5, 16, 7, 7, 5, 5, 6, 6, 7, 6, 9 18, 5, 5
2009 - 30, 6, 18
2010 - se pusieron los difusores de feromonas, 1
2011 - 0
2012 - 1, 0, 1, 0, 0, 0, 1

Para el que quisiese hacer tratamiento, cuando se alcanzan creo que son 15 o mas por semana seria el momento de tratar.

En cuanto a la solarina, si que es cierto que puede caer del árbol y pudrir mas fácil que otras variedades, tal vez porque madure antes, pero no es excesivamente delicada. Es muy jugosa cuando está en su punto, pero como la entregues pasada de madura, no sé si la darán mallada.

Un saludo,
Jose Antonio Lebredo Fernández.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola,Lebredo,un placer leerte, de verdad,porque hasta el momento de desarrollo que tengo los míos, controlo bastante bien,pero en tema de tratamientos para la producción y tal no tengo npi. Unas cuestiones: El pulgón,yo del verde paso bastante,la verdad,a veces tienen muchos pero como no veo que le afecte al árbol,no le echo nada,pero el ceniciento es distinto,como se llene un árbol lo jode bien,se le ve al árbol que se achica e incluso parece que queda marcado ya para su desarrollo posterior ¿a tí no te pasa esto sin echar nada?
Los herbicidas,yo uso 3 ó 4 veces al año para las líneas e intento usar la menor dosis posible,y siempre tuve la sospecha de que los residuos no pueden ser muy buenos,pero no veo alternativa. El acolchado si,incluso estoy convencido de que sería muy beneficioso para mantener la humedad del suelo,pero tengo mucho respeto a los ratones,¿no te joden ningún árbol? Lo de los gochos,claro,al estar todo el día removiendo el suelo,supongo que los ratones se largarán de allí,porque además se los comen si los pillan,pero claro,en un prao llano,no veo problema,pero en un prao cuesto te pueden armar un cisco de la virgen. Aquí un vecino mío tiene unos cuantos y tienen el prao echo una m***,aparte de que te echan la tierra toda para abajo.
Los difusores de feromonas. ¿No te cae manzana con el gusano? Yo este año,por ser poca,ni me planteé tratarlo,pero me lo estaba planteando para años sucesivos si la producción aumentara significativamente, y tras leerte me atrae la idea de los difusores estos, ya que si funcionan,aparte de no echar más m***,te ahorras el trabajo de tener que sulfatar otra vez más para otra cosa. ¿Cómo son, cuánto cuestan y dónde se pueden comprar? Por cierto, se me olvidaba lo de los herbicidas. ¿Dónde se puede encontrar información de los resíduos que dejan y sus consecuencias? Alguna vez estube buscando y no encontré nada interesante. Un saludo
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Lebredo,estas son para tí. Aquí van unas fotos de De la Riega en franco plantados de este mismo febrero

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.usImagen

Uploaded with ImageShack.us

Estos son Raxao,una línea que puse en un lado de la finca que apenas tiene tierra,es todo barro y supongo que se defenderán mejor.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Como se puede ver,la carga de materia orgánica es importante =)) je,je, y además mucho más barato.....


Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Lebredo
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 01 Abr 2011, 10:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Asturias

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Lebredo »

Dingo escribió:Hola,Lebredo,un placer leerte, de verdad,porque hasta el momento de desarrollo que tengo los míos, controlo bastante bien,pero en tema de tratamientos para la producción y tal no tengo npi. Unas cuestiones: El pulgón,yo del verde paso bastante,la verdad,a veces tienen muchos pero como no veo que le afecte al árbol,no le echo nada,pero el ceniciento es distinto,como se llene un árbol lo jode bien,se le ve al árbol que se achica e incluso parece que queda marcado ya para su desarrollo posterior ¿a tí no te pasa esto sin echar nada?
--------------------------------------------------------------------

RESPUESTA:
Me pasaba eso que comentas los primeros años, que el pulgón ceniciento me deformaba los manzanos recién plantados dejándolos muy tocados si no los trataba a tiempo. Te estoy hablando de la primera plantación de 1999. Pero ocurrió una cosa curiosa, creo que fué en la brotación de 2003 si mal no recuerdo, y es que ya tenia la sulfatadora conectada al tractor y el ZZ Aphox o el Confidor (no recuerdo) ya comprado, o sea que estaba listo para tratar. Empezaron a aparecer los primeros manzanos infestados de pulgón y me decidí por esperar un poco para dar el tratamiento a toda la plantación, entonces se puso a llover durante varios dias con lo cual no pude tratar. Resultado de todo esto, el pulgón desapareció dejando sólo 4 o 5 manzanos un poco tocados. A partir de ese momento nunca mas volvi a dar ningún tratamiento. Ni tan siquiera cobre ni aceite de invierno. Lo que si que echaba siempre después de podar era mastic a las heridas de poda pero eso yo por lo menos no lo considero "tratamiento". Lo que observe es que al no echar ningún tipo de insecticida aumento considerablemente el número de mariquitas, crisopas, tijeretas, arañas y multitud de "bichos" que no tengo ni idea de que son y que conseguian mantener a los pulgones mas o menos a raya. Con algún manzano siempre se ceban sobre todo cuando es aún muy joven pero en cuanto se hace adulto no tiene ningun problema con el pulgón. Una vez que eché a andar la primera plantación, las ampliaciones posteriores eran siempre al lado de la primera y siempre hubo mucho menos pulgón que en la primera que hiciera en 1999. Me dá la sensación que en los árboles adultos se refugiaba la fauna beneficiosa que conseguia acabar con los pulgones en cuanto aparecian estos en las plantaciones nuevas. Debia haber tal cantidad de "comedores" de pulgón que a estos no les daban tiempo a causar daños de importancia al manzano. En la plantación de 1999 si no hubiese tratado los primeros años creo que el pulgón me habria fastidiado la mayoria de los manzanos, sin embargo en las del 2002 y 2003 solo hice un tratamiento una vez (árboles recién plantados y con un año), y a la del 2005 ya no le tocó ningún tratamiento.

------------------------------------------------------------------------
Los herbicidas,yo uso 3 ó 4 veces al año para las líneas e intento usar la menor dosis posible,y siempre tuve la sospecha de que los residuos no pueden ser muy buenos,pero no veo alternativa. El acolchado si,incluso estoy convencido de que sería muy beneficioso para mantener la humedad del suelo,pero tengo mucho respeto a los ratones,¿no te joden ningún árbol?
-----------------------------------------------------------------------

RESPUESTA:
Yo tuve la suerte de no tener en la finca ratas-topo (toco madera que andan ya por el pueblo vecino) y los ratones que habia (unos normales y otros con el hocico alargado) no me llegaron a secar nunca ningún manzano o eso creo, ya que alguno que me secó al principio le doy la culpa a la phitophtora y los que me secaron ultimamente a los fitoplasmas.
El acolchado (siempre y cuando no tengas ratones) en mi caso fué buenisimo, mantiene la humedad en los veranos secos y crea una capa enorme de tierra vegetal llena de lombrices. Yo acolchaba con la hierba de la calle a la que segaba con la segadora y luego echaba a la linea con la revolvedora de la hierba seca. Esto lo hice hasta el 2004 en que compré la desbrozadora. Ahora paso la desbrozadora y queda la hierba molida tanto en la linea como en la calle.
Tuve la suerte de que cuando acolchaba habia bastante raposa por la zona, que junto con las aves rapaces tanto diurnas como nocturnas, los gatos y hasta incluso el jabali consiguieron mantener a raya a los ratones.

------------------------------------------------------------------------
Lo de los gochos,claro,al estar todo el día removiendo el suelo,supongo que los ratones se largarán de allí,porque además se los comen si los pillan,pero claro,en un prao llano,no veo problema,pero en un prao cuesto te pueden armar un cisco de la virgen. Aquí un vecino mío tiene unos cuantos y tienen el prao echo una m***,aparte de que te echan la tierra toda para abajo.
-----------------------------------------------------------------------

RESPUESTA:
Hace solo un par de meses que los tengo y primero hice la prueba cercando con el pastor solo 2 filas de manzanos antes de recoger la manzana, resultado: no comieron prácticamente ninguna de las manzanas que estaban tiradas, lo primero que limpiaron fue la hierba que me dejaba la desbrozadora pegada al tronco del manzano (tal vez buscando caracoles) y terminaron por pastar toda la hierba y las paniegas, las hortigas no las comian. No levantaron nada el terreno como hace el jabalí.
Segunda prueba: los pase a dos filas de manzanos a los que ya se les habia recogido la manzana, resultado: hicieron lo mismo limpiaron el tronco alrededor, comieron la hierba y las paniegas y dejaron las ortigas. No excavaron nada.
Tercera prueba: los puse en una parcela de 10 filas de manzanos (2 filas eran donde ya habian estado antes de recoger las manzanas), resultado: tarda mas en verse lo que hacen pero siguen limpiando el tronco alrededor, comen las paniegas, y cosa curiosa, no comen las hortigas pero si que las arrancan al comerse las raices. Uno de ellos perdió una de las anillas del hocico y empieza a hacer algún que otro agujero cuando se aburre (tal vez fué este el que encontró las raices de las hortigas)de momento no es grave la cosa porque no tocan las raices de los manzanos pero hay que vigilarlos por si acaso. Aunque hiciesen agujeros no me importaria ya que los taparia simplemente con dar un pase de desbrozadora. De momento siguen en esta parcela.

------------------------------------------------------------------------
Los difusores de feromonas. ¿No te cae manzana con el gusano? Yo este año,por ser poca,ni me planteé tratarlo,pero me lo estaba planteando para años sucesivos si la producción aumentara significativamente, y tras leerte me atrae la idea de los difusores estos, ya que si funcionan,aparte de no echar más m***,te ahorras el trabajo de tener que sulfatar otra vez más para otra cosa. ¿Cómo son, cuánto cuestan y dónde se pueden comprar?
------------------------------------------------------------------------

RESPUESTA:
Manzana si que cae alguna pero nada grave, a ver si los gochinos aprenden a comer la que tiene gusano y dejan la que no :)
Hasta ahora pasaba la desbrozadora una o dos semanas antes de pillar la manzana para moler lo que hubiese tirado, a partir de ahora a ver si consigo que la aprovechen los gochinos.
Los difusores de feromonas son asi:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Los mios eran en plan experimental y no me costaran nada, creo que vinieran de EEUU. Tengo que preguntarle al técnico del ATRIA donde se pueden conseguir y te aviso en cuanto lo sepa, que yo tambien estoy interesado en volver a ponerlos si vuelve a aparecer la carpocapsa.

----------------------------------------------------------
Por cierto, se me olvidaba lo de los herbicidas. ¿Dónde se puede encontrar información de los resíduos que dejan y sus consecuencias? Alguna vez estube buscando y no encontré nada interesante. Un saludo
------------------------------------------------------------------

RESPUESTA:
En internet tiene que haber algo, pero es increible las campañas que hacen las multinacionales para tapar todo lo negativo de los herbicidas y de los transgenicos.
Busca la pagina de Monsanto y luego no te creas nada de lo que ahi pone. :ymdevil:
Yo fuera a una charla sobre permapicultura y pusieran un video sobre lo que hicieron en Argentina con la soja modificada geneticamente y la aplicación de herbicidas desde avionetas y era acojonante.

--------------------------------------------------------------------
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

Hola
Esto es un autentico placer leer,experiencia y conocimiento juntos y coincido al cien por cien en tus planteamientos((Lebredo)
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Lebredo.
Ya veo que los gochos los tienes "trucaos",je,je,claro,con anilla. Ya me parecía a mí que si no era imposible... Aún así tendrás que tenerlos bien cerraos. Los de este vecino mío pasan más tiempo por el pueblo y de excursión por el pueblo de al lao que en la finca. ¿No sería mejor ovejas? Bueno,en este caso supongo que habría que poner protectores en los árboles,si no los pelan.

Lo del pulgón te doy un poco la razón en lo de la fauna auxiliar. ¿Sabes que este año yo observé también gran número de mariquitas? Sólo traté una vez y luego repetí puntualmente a algún árbol que tenía alguno más de la cuenta,pero no a toda la plantación,no sé,quizá a 15 o 20 de 300. Otra cosa curiosa que te quería comentar que me pasó el año pasao respecto a lo del pulgón verde. Tenía un infestamiento bestial,pero árboles completamente llenos de arriba a abajo,tanto que me hizo dudar si hecharles algo. Un día cuando los estaba observando,ví como venían unas cuantas avispas y se los iban llevando uno a uno. Oye,andaban por allí las hormigas revolucionadas,no les gustaba el tema. Pues los dejé unos días y al cabo de 15/20 días estaban casi limpios y terminaron con el tiempo de limpiar. También desde ese momento decidí de no echar más al verde. Me tenía un poco cansao porque me dejaba el árbol negro de m*** que echan ellos,pero la verdad que con el aceite de invierno+cobre limpia bien.

Los difusores mira a ver si les miras la marca y el modelo,sería bueno si tuvieses la caja del embalaje por ahí. De encontrarlos ya se encarga San Google.
gonmoscon
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 05 Dic 2012, 22:19

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por gonmoscon »

Hola a todos!
De momento, sólo daros las gracias. Llevo unos días empapándome de todo vuestro saber, impresionante por cierto, y en breve, creo que pa este año ya voy tarde, voy poneme a plantar pumares como un León.. Así que seguramente os aburra un poco con preguntas y demás...

Digo tarde porque me temo que se me pasaron las ayudas, y empezar de cero y sin ayudas... Hable hoy con la lloba y 4 euros el semienano pa poner algo curioso (tenía pensado 3, 4 has) sin tener nada ye mucho lío..

Tengo un par de pumaraes de la familia, bastante mal las dos, que voy empezar a meterles mano. Rollo tradicional y con bastante abandono hasta ahora... Espero que me sirvan pa ir curtiendome con la poda y y la batalla con el prao y las enfermedades de cara al año que vien organizame bien y con tiempo, y poner una curiosa en eje..
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Gonmoscon,bienvenido a este foro.
No se si me equivoco,pero por el nick y la manera de hablar,¿no serás de Grao,no? 3,4 Has no está nada mal, arrancas con fuerza,yo te aconsejo que te lo tomes con calma y empieces con una parte si es que lo vas a hacer tú solo y procures que lo que hagas,poco o mucho,hacerlo bien y equivocarte lo menos posible. Casi todo lo que necesitas saber ya está puesto por ahí atrás y no quiero repetirme,pero si de todas maneras tienes alguna pregunta,aquí estoy para lo que quieras. Los primeros años de plantación creo que humildemente lo controlo bastante bien,de ahí en adelante creo que hay por aquí gente más cualificada. Las ayudas se solicitan el año que viene normalmente en Marzo o Abril,pregunta en la oficina comarcal del Principado que te corresponda,pero te voy a dar el primer consejo,no pidas facturas hasta que no estés seguro de que van a salir,el año pasao no las hubo. El de la Lloba,por ejemplo te da de margen hasta que cierra el trimestre,habla con él. Ten cuidado,porque el IVA ahora es del 21 y las ayudas suponen un 35/40% aprox. Si necesitas alguien que te trabaje el terreno también te puedo echar una mano. Un saludo
gonmoscon
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 05 Dic 2012, 22:19

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por gonmoscon »

Hola Dingo, gracias por contestar :)
Tengo raíces en grao, sí. Tu yes de grao? VI alguna foto tuya, pa donde tienes la pumarada? Tien una pinta pistonuda. Sí, la idea ye empezar fuerte, pero sin lanzarse a lo loco, por eso lo de coger las pumaradas viejas y matase un poco antes de metese en el verdadero fregao. Sé por lo que oís fui leyendo que tú vas ampliando cada año, pero sabes lo que seria la bomba pa un novato como yo? Que me contases la historia de la tu pumarada. leí por ahí que tienes 2has? Y de esas qué tienes en eje?y sobre todo, jaja, los por ques yo creo qué van ser los qué más me ayuden..
Pd, vaya pasta los árboles, no? Porque caro, encima prenderán los que prendan, y luego los que no al maestro Armero..

Salud
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Si señor,soy de Grao. No llego todavía,tengo unos 16000 m2 todos en eje y un poco más de la mitad en patrón franco,y de momento me quedo ahí porque pretendo seguir currando de soldador que es la profesión que tengo y con esto de momento ya me basta. Para dedicarse profesionalmente habría que tener mucho más terreno y no tengo tal posibilidad además de esperar unos años a que empiecen a funcionar y mientras tanto y no hay que buscarse la vida. La historia de mi pumarada empieza con este tema en este foro,así que nada mejor para conocerla. Los árboles tampoco me parecen tan caros. Yo conozco a los de Santoseso y La Lloba y no te creas que trabajan demasiado margen,a ellos el patrón ya les cuesta pasta,no todos salen plantas comercializables y antes de vender dan mucho trabajo,amén de los problemas que les puedan surgir. Al de Santoseso hace dos años se los llevó todos el río,así que ya ves. Si ganan dinero es a base de currar como ca***,te lo digo yo. Y porque no prendan no tengas miedo,si los plantas medianamente decente y ningún bicho te los toca,no suele fallar ni uno.
gonmoscon
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 05 Dic 2012, 22:19

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por gonmoscon »

Guay, genial. seguramente es cosa mía, que toy acostumbrado a coger en viveros 1 o 2.arbolinos y claro, cuando miras en cantidad..
Ya me repasaré bien el tema del foro entonces pa empapame bien.
Salud
navetu
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 10 Dic 2012, 12:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por navetu »

hola a todos! llevo un tiempo leyéndoos en el foro y hoy me dió por entrar para felicitaros a todos por lo interesante de los comentarios. nací entre sidra y pumares y ye algo que me apasiona, como me apasiona mejorar y aprender, algo que leyendo esti foro creo hacer tanto o mas que yendo a todes les charles habides y por haber del serida. soy de Cesa, un pueblu de Nava, y tengo 3 ha de patron franco, raxao, blanquina y durona sobre todo, y el invierno pasau empecé con el clonal, plante 1 ha en MM 111 (Perdoname si me equivoco con el número). Leyéndovos cada vez me parez que metí la pata hasta atrás en unes cuantes coses, sobre todo con el patrón de 6*3, y porque puse demasiaes variedaes (blanquina, xuanina, durona, regona y carrió). Lo que sí estoy orgullosu fue de haber preparao el terreno con tiempo bastante, abonar bien y buscar muy buena planta (viveros Madiedo, siempre trabajé con ellos). Los árboles están preciosos, estoy siendo muy escrupulosu con el eje y tengo entutorao todo (sujetos a un cable trasversal paralelu a cada fila), no ye zona de pegar mucho el viento pero por si acasu, de momento nada de ratones, mantengo muy limpies les calles y les linies de los arboles con herbicida(ya sé que hay muches opiniones en contra pero yo personalmente no veo alternativa los primeros años, la única sería el acolchao pero en zona "ratera" a descartar). Ya colgaré fotos de todo. La única duda que tengo ye con el arqueao, por lo que me gutaria que alguien me asesorara sobre el cuando y el como, si es con alguna foto mejor. Los árboles de blanquina da gustu velos (siempre fui un enamorau de esta varieda)pero me preocupa la competencia con el eje, no acaba de destacar sobre les rames y estaba planteándome arquear.

Pa terminar, y reiterando la felicitación a todos por esti foro abierto, quisiera compartir una reflexión con vosotros sobre la rentabilidad o no del manzanu de sidra. Tengo 35 años, trabajo en Oviedo y cuando llego una tarde y me meto en la pumarada cargo les piles pa el dia siguiente, a eso habría que ponei un preciu en el haber no?; de todes formes, y atendiendo a criterios puramente materialistas, esti añu cobré a 0,39 los 21.000 kilos de manzana que tuve, así que algo da no?, algo mas que regalar los praos a un vecín pa que se llenen de escallos
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola navetu, bienvenido al foro. Espero que te guste,y como deseo a todos los que se animan a escribir,lo sigan haciendo en el futuro para que esto no quede muerto. Bueno,al tema. Pues nada, ahí va mi primera pregunta. Si tienes franco ¿por qué te pasas al clonal? Te lo pregunto porque yo recorrí el camino a la inversa. Me interesa particularmente saber qué tal Durona sobre franco,porque si alguna vez me decidiera a aumentar,quizás sería esa la elección. Lo del marco 6x3 es evidentemente ridículo a todas luces,tendría que ser 7x4 tranquilamente para M109 que es lo que tengo yo. Coincido contigo en lo del herbicida,también creo que los primeros años es imprescindible claramente. Lo del arqueo, la época buena es finales de Julio/Agosto,es cuando mejor se hace,un par de semanas o tres y ya se quedan fijas las ramas. Yo uso alambre de esta que se usa para cierres recubierta de un plastificado verde,se trabaja muy bien con la mano y a la vez aguanta bien la forma que le das. Yo lo de la competencia con el eje soy totalmente radical. Hasta que tienen cierta envergadura como los más grandes que ves en las fotos anteriores que colgué,no dejo una caña a menos de 1 metro de la punta. Fotos a ver si te pongo alguna de alguno arqueado, aunque lo ideal sería de antes y después,a ver para el año que viene. El arqueo,para mí, y según variedades es también absolutamente imprescindible. Y te voy a comentar una cosa en la que yo me equivoqué al principio con esto. Empecé a arquear demasiado pronto,me explico: cuando tú arqueas una rama,ésta,inmediatamente lo siguiente que crece intenta coger la vertical de nuevo,con lo cual si arqueas demasiado pronto una rama con poca envergadura como hacía yo al principio te empieza a hacer como forma de candelabro demasiado cerca del eje y por tanto solucionas muy poco. Ahora apuro al máximo el tamaño de la rama a arquear,es decir,hasta el momento que veo que si la dejo más ya no voy a poder hacerlo,intentando con esto que tenga una parte horizontal lo más abierta posible. Por cierto,lo ideal es no arquearla (como hacía yo erróneamente antes también)más de 90º respecto al eje,ya que fomentas la aparición de chupones con mucho vigor,lo ideal es un poco menos de esos 90º. Para terminar,¿la vendes por libre?¿El precio es con IVA o a cobrar? ¿Este año era año de poca producción? Un saludo y perdón por la batería de preguntas.
navetu
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 10 Dic 2012, 12:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por navetu »

Gracias otra vez Dingo, por la bienvenida al foro y por los comentarios del arqueao. De momento dejaré los de blanquina, aunque no se que me da ver como 4 o 5 guíes, les otres variedades que puse tienen la formación perfecta. Voy a llevar a rajatabla lo de limpiar la parte de arriba del eje.

Preguntesme pòr el porqué de pasar a clonal, pues por varias razones: la pumarada en franco ya fue cosa de mi padre, a la hora de podar monstruos de blanquina echo media tarde, me da la sensación que pa tenerlo curioso empezando desde el principio de la plantación en clonal van a ser mas llevaderos sobre todo a la hora de la poda; esta plantación nueva en eje ye una especie de experimento, la verdá la finca ye llana y perfectamente tractorable y gente que conozco en el Serida ya me lleva años animando.

Partiendo de la base de que pa plantar en franco yo plantaría blanquina (soy un enamorau), estoy contento con la durona. Son sanos, fáciles de podar, no van a ser tan grandes como blanquina o raxao, florecen tarde y a los 7 u 8 años dan 170-200 ks. Veceros a tope. el único problema -culpa mía-, que hay que evitar solmenalos hasta finales de noviembre, nada de quitarles la manzana a primeros de noviembre pa echalo con lo otro. Por hacerlo tuve bastante chancro, no encuentro otra explicación. Limpié caños enfermos y traté fuerte, y ahora están bién.

Yo no tengo nada contra la gente de Aacomasi, todo lo contrario, como cooperativa entra el que quiere y presta unos servicios interesantes, ahora bién, yo estoy en la D.O.P., ofrezco un producto de calidad que el lagareru me valora, no son 4 sacos de manzana lo que voy a entregar sino cierta cantidad, y libremente evito intermediarios y acuerdo directamente con el lagar. El preciu son 0,39 y el IVA aparte, y tengo un contratu por 5 años con ese mismo precio, sea año o no de manzana. Pa ser año par hubo bastante mas manzana de la esperada, supongo que como pasó a todo el mundo. Recojo la manzana en dos veces, a veces en tres, y en el lagar no me líen con que espera unes semanes, a ver a finales, etc (como creo pasó en Aacomasi esti añu). Puedo cobrar mas?, a lo mejor sí, o no, pero tengo una certeza y el lagareru valora la manzana y no me pon problemas pa recoger, dentro lógicamente de un márgen.

Quiero aprovechar pa preguntar por la solarina. Veo que sois varios en el foro los que la ponéis por les nubes. Aparte de como sea el árbol, ser tan temprana no os plantea problemas?
Lebredo
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 01 Abr 2011, 10:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Asturias

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Lebredo »

Hola a todos,

Dingo, vi las fotos que pusiste de la nueva plantación y se ve que los árboles van muy muy bien. Quería preguntarte por los protectores que se ven en las fotos, ¿a como te salen de precio? ¿los tienes sin tutor verdad? ¿que opinión tienes de ellos? Es que ese tipo de protector nunca lo he probado, solo conozco uno de color negro autoenrollable que puse en los castaños y al que al final tuve que acabar poniendole un par de vueltas de cinta aislante que si no el viento los tiraba. Esta campaña tengo ganas de plantar otra finca si no me coge el mal tiempo. Queria poner Amariega a ver que tal va y otra variedad mas aún por decidir. Por floración creo que deberia ser Raxao pero por preferencia mia pondría Solarina o Blanquina. Estaba con ganas de probar con patrón franco pero al final creo que me voy a decantar por MM109 que no sé que tal irá. La verdad es que Blanquina me da un poco de miedo en MM109, y no digamos en franco, visto como va en MM106 y lo "jodia" que es de sacudir.

Un saludo,
Jose Antonio Lebredo.
Lebredo
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 01 Abr 2011, 10:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Asturias

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Lebredo »

Hola a todos,

Navetu, coincidimos con la Blanquina,también es una de mis favoritas en producción, y porque la tengo con la veceria cambiada, en poda ya es otra historia. Mi otra favorita es Solarina, algo menos de producción pero mas fácil de podar. Si que es cierto que madura antes y puede caer con mas facilidad si hace viento, pero yo de momento estoy muy contento con ella. De la Riega también me gusta mucho pero es un tanto "retorcida" para llevarla en eje vertical y suelen romper ramas por exceso de carga.

¿No tienes problemas con la Blanquina en patrón franco a la hora de podar y tirar la manzana?

En cuanto a lo de los arqueos, yo empecé arqueando como mandaban en los cursos del SERIDA y para lo único que me sirvió fué para que los corzos no me fastidiasen los manzanos. De aquella mandaban arquear totalmente la rama poniendo la punta mirando al suelo. Lo único que se conseguia con eso era que la rama diese media vuelta y se pusiese otra vez vertical, parecia un candelabro. Suerte que pude acabar cortando las ramas mas bajas y sustituyendo como pude las mas altas por otras.

Ahora arqueo sólo las ramas que tienen dos años y las dejo un poco por debajo de la horizontal. Ten en cuenta que para arquear hay que retorcer la rama, no abrirla. A ver si me explico, agarras con una mano la rama justo pegada al tronco y con la otra mano la agarras para hacer un movimiento como de manivela, hasta llevar la rama a una posición por debajo de la horizontal. Por lo menos asi es como yo lo hago. Para mantenerla en esta posición corté tiras de alambre de acero recubierto de plástico de distintas longitudes (de 50 a 80cm) y lo doblé en forma de gancho en un extremo, con este gancho agarro la rama y doblo el otro extremo del alambre contra el tronco o una rama que este por debajo. Mejor hacer también un gancho que no enroscarlo muy fuerte ya que si se te olvida quitarlo ese año se va a enterrar en la corteza del manzano. No me acuerdo de la sección del alambre pero es uno que se dobla fácil con los dedos y que consigue aguantar la rama sin que se estiren los ganchos de los extremos. Estos alambres los haces una vez y ya te quedan para toda la vida, los mios ya tienen unos diez años.

Un saludo.
Jose Antonio Lebredo.
Cooper
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 13 Dic 2012, 23:49

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Cooper »

Buenas, aguién podría indicarme la diferencia entre el desarrollo de los arboles y el retraso en su entrada en producción entre el cultivo con abono químico y ecológico sólo con cucho y acolchado?. Sabéis si existen estudios. Tengo 2700 plantados en 2006 y 2007 con patrón 109 y abono asturhumus en ecológico; y las variedades Regona, Raxao, De la Riega, Verdialona y Durona. Este año el tamaño minimo y la cantidad de manzana (300kg), además del tamaño reducido de los arboles, hace que uno piense que algo va mal..Puede deberse a la falta de quimico el retraso en la entrada en producción?
Gracias.
Dingo
Usuario Avanzado
Mensajes: 554
Registrado: 18 Mar 2008, 15:54

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Dingo »

Hola Navetu, en lo de Aacomasi,pues bueno,yo,de momento no puedo más que hablar bien de ellos,en el futuro ya se verá. Si que escuché este año algún problema con las previsiones,que no creían que habría mucha manzana,los llagares empezaron a comprar fuera a tope y luego al llover,las pumaradas recuperaron,dieron más de lo previsto y hubo algún problemilla. Yo eso es lo que sé. Lo de la Solarina,yo no la tengo,pero lo que ví por ahí como árbol ye muy guapo,muy fuerte,hace un eje cojonudo y todos dicen que da mucho. La manzana es muy blanda por contra y muy grande. Yo lo ví en M109 y son como castañales,en franco deben de ser como sequoias. Casona,si anda por aquí te puede comentar porque dice que le gustan mucho.
Para Lebredo,los protectores los compré en Projar,puedes entrar en su página,creo que a 1 leuro los de 120 cm,y bueno,me dijeron que me los garantizaban por no sé cuantos años (6 u 8 no recuerdo),pero no me dan la sensación. Puedes mirar en Fortetube,que son los que usa mi hermano en plantaciones forestales,yo no los quise porque son más bajos,pero quizá son más fuertes. Por cierto,yo hice que me los pagase el coto de Grao,y por lo visto es una práctica común,puedes intentar llegar a un acuerdo con tu coto. El M109 lo veo un poco débil de raíz,y si te da el viento mucho como a mí,precaución. Lo de arqueo muy bien explicado,Lebredo.
Bienvenido al foro Cooper. Lo del tamaño reducido de los árboles puede ser por múltiples factores,mala planta,mal terreno,mucha competencia de hierbas,terreno mal trabajado,o varias cosas a la vez. Si no se da todo esto quizá tengas un PH del terreno muy inadecuado para el cultivo del manzano y también podrías hacer una analítica del terreno,valía unos 150 euros y si tienes problemas no es mala inversión. Yo apenas les echo químico(de lo que me mandaron para 0,5 has casi tengo la mitad todavía y voy por 16000 m2),pero eso sí,cucho a retorcer. También decirte que los primeros años de vida eliminar la competencia del árbol FUNDAMENTAL. Un saludo y ya no volveré a escribir hasta dentro de unos días,espero ver esto así de animado cuando vuelva.
navetu
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 10 Dic 2012, 12:15

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por navetu »

Hola a todos:

Gracias Lebredo por los comentarios del arqueao, por lo que que veo coincides con Dingo. Esperaré entonces un par de años para empezar a arquear y lo intentaré hacer como decís. En cuanto a la blanquina en franco creo que ya comenté, cuando me pongo a ello casi necesito media tarde pa poder un monstruo de esos, pero son árboles sanos a más no poder, tardan en dar y son veceros pero a cargar no los gana nadie. Los mayores que tengo (plantaos hace 24 años ahora) dieron de media 25 sacos cosíos cada uno (la media por sacu este año saliome a 35.4 ks/sacu). Por lo general yo en Nava empiezo a pañar pa difuntos, primero suelu y dos semanes después el resto, en esa época blanquina ya cae bién. Siempre solmeno, siempre me dijo mi güelu que vale más dejar mediu sacu en el árbol que matar a palos la manzana pa dentro de uno o dos años.

Todos habláis bien de solarina así que voy a plantar esti año, creo que me lleve 120. Encajará bién en 6*3 o volveré a quedame cortu?
Casona
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 03 Dic 2005, 00:10

Re: CULTIVO Y RENTABILIDAD DEL MANZANO DE SIDRA

Mensaje por Casona »

Hola y bienvenidos
En respuesta a la solarina a mi personalmente me gusta el arbol por su tamaño es sano fuerte(el unico que subo a sutripar los otros no me fio de las cañas)aunque se desmadre un poco,las manzanas de buen tamaño y cantidad(90k)en 106 (bueno no todos) :-\ .Lo que mas mosquea es que nada mas caer del arbol es que se oxida y parece que no van a aguantar ni un dia en el saco

Tambien agradecer a AACOMASI su labor. :-BD Este año cambie alos sacos grandes y prepare un buen fregao
Responder