AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AGO C.I. y C.II.

El nombre de Ago proviere originariamente de las iniciales de la compañia fundada en el 1911 por el pionero de la aviación alemana Gustav Otto. Por entonces se llamaba Aeroplanbau G. Otto und Alberti, cambió su nombre a principios del 1912 por el de Aerowerke Gustav Otto, y a finales del mismo año, se convirtió en Ago Flugzeugwerke GmbH.
A principios de la I G.M., la Ago, al igual que otros muchos fabricantes extranjeros, empezó a diseñar y construir aviones militares para misiones de observación y comunicaciones.
El primer avión militar de esta compañía recibió el nombre de AGO C.I y se trataba de un biplano biplaza de configuración muy poco normal. Gran parte del proyecto se debio a un ingeniero suizo llamado A.Haefeli, que había trabajado anteriormente en Francia para los hermanos Farman.
Las alas biplanas del C.I se debían en gran parte de su diseño a las estructuras alares de Farman y eran de madera recubiertas de tela. El fuselaje consistía en una barquilla central que incorporaba dos cabinass, con el piloto sentado detrás y el observador acomodado en la plaza de proa, En la parte trasera de la barquilla que finalizaba en el borde de fuga del ala inferior, estaba situado un motor Mercedes D.III de 160 hp o un Benz Bz.III de 150 hp que movía una hélice impulsora. Fuera de la barquilla central, dos largeros de cola, aerodinámicos y de sección circular, se fijaban a las alas por medio de unos montantes interalares bifurcados poco usuales y se ahusaban hacia popa hasta rematar cada uno de ellos, en un plano de deriva y un timón. Los dos largueros se unían a la altura de las derivas, mediante un plano de cola, que disponía de un timón de profundidad situado en su borde de fuga.
El tren de aterrizaje se componía de un patin debajo del extremo de cola de cada larguero, más una única rueda en cada unidad principal y por delante de estas, dos ruedas más situadas bajo el morro para evitar que el avión girase sobre si mismo al aterrizar, sobre superficies poco cuidadas. Entró en servicio en el frente occidental en el verano del 1915 y se fabricaron series mas bien cortas.
VARIANTES
Ago C.I.W
Nombre dado al único ejemplar de una versioin C.I. con flotadores para la marina alemana.

Ago C.II
Nombre dado a una version del C.I. con perfeccionamientos estructurales; planos de derivas y timones de mayor superficie, y con un motor Benz Bz.IV de 220 hp.

Ago C.III
Nombre dado al único ejemplar de una version mas perfeccionada del C.II, con un motor Mercedes D.III de 160 hp, alas de un solo vano, y con una envergadura de 11 m. y una longitud de 7 m.
Imagen
ESPECIFICACIONES TECNICAS del AGO C.I
Avión de reconocimiento biplaza
1 motor Benz Bz.III de 150 hp o alternativamente un Mercedes D.III de 160 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 145 km por hora.
Trepada hasta 1000 m en 10 minutos. y con un autonomía de 4 horas aproximadamente
Peso en vacío 800 kgs y en máximo despegue 1320 kgs
Dimensiones=
Envergadura 14.50 m. Longitud 9.84 m.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AGO C.IV

Este modelo suposo un intento por fabricar un avión de reconocimiento mucho más eficiente y con mejores prestaciones que las obtenidas por los C.I y C.II que le habían precedido. La designación C.III se había utilizado en un prototipo que basicamente era un versión del C.II de menor envergadura (11 m.) y que empleaba un motor Mercedes D.III, el cual no resultó suficientemente eficaz, dado que solamente se constuyó 1 sola unidad.
El C.IV de 1916, era un avión muy distinto; las alas biplanas de madera y tela se afilaban desde la raiz hacia los extremos y se introducían alerones en ambos planos. El fuselaje era convencional; incluía dos cabinas abiertas y acababa en un unidad de cola arristrado con plano de deriva y timón similares a los del C.I. El patín de cola fijo del tren de aterrizaje tambien típico de la época, aunque incorporaba un sistema de frenado mecánico, bastante rudimentario, consistente en una palanca terminada en forma de garra que, pivotando en el eje de la rueda, podía accionarse para que rozara contra el suelo. Otra nueva característica consistía en el radiador de refrigeración del motor Benz de 220 hp, montado en las proximidades de la raiz de estribor del plano superior, para poder conseguir que no ejerciera una resistencia aerodinámica excesiva. El motor, semidescubierto en el morro del avión, movía una hélice bipala, con buje carenado. Aunque la Ago y dos empresas subcontratistas recibieron numerosos pedidos, solamente llegaron a entregarse unas 70 unidades, como consecuencia probablemente de las anulaciones de pedidos. A pesar de ser rápido el C.IV resultaba muy inestable y se hizo impopular entre los pilotos que lo tripulaban.
VARIANTES:

AGO C.VII
Nombre dado a un único prototipo, similar en lineas generales al C.IV y con idéntico motor, pero con algunas modificaciones estructurales.

AGO C.VIII
Nombre dado a un único prototipo, tambien similar en lineas generales al C.VII, pero con un motor Mercedes D.IVa de 260 hp y con las superficies de colas modificadas.
Imagen
Especificaciones técnicas del AGO C.IV
Avión de reconocimiento biplaza
1 motor en linea Benz Bz.IV de 220 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima en vuelo horizontal 190 km por hora, con un techo de servicio de 5500 m. y con una autonomía de 750 km.
Peo en vacío 900 kgs y en máximo despegue 1350 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 11.90 m Longitud 8.25 m. Altura 3.50 m y con una superficie alar de 37.50 m²
Armamento=
1 ametralladora fija LMG O8/15 de 7.92 mm de fuego frontal y 1 ametralladora Parabellum de 7.92 mm montada sobre un soporte articulado en la cabina de cola.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AUGUSTA Modelo 115
Giovanni Augusta, uno de los pioneros de la aviación italiana, construyó su primer avión en el 1907.
Su compañía Costruzioni Aeronautiche Giovanni Augusta SpA, se fundó en el 1923 y como la West,a d Aircraft británica, evolucionó hasta convertirse en uno de los principales fabricantes de pala giratoria. En el 1961 esta acompañía anunciaba la aparición de un nuevo helicóptero ligero de cometidos generales, bajo la designación Augusta Modelo 115. Este aparato cuatriplaza derivaba claramente de la línea del Bell 47, conservando el mismo rotor del Modelo 471-3, con el rotor de cola montado sobre un larguero de estructura abierta y sección triangular, típico de los aparatos Belll. La cabina cerrada, con capacidad para 4 plazas, era de diseño original, con amplias puertas a ambos lados que facilitaban el empleo del aparato en diversas funciones. El motor tambien era nuevo y era el turboeje Turbomeca Astazou II. Pese a su gran atractivo, este aparato no consiguió pedidos , por lo que no se llegaron a construir unidades de serie.

Especificaciones técnicas=
Helicóptero ligero de 4 plazas.
1 motor Turbomeca Astazou II de 480 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 170 km por hora.
Techo de servicio 4750 m, con una autonomía de 260 km.
Peso en vacío 730 kgs y en máximo despegue 1350 kgs
Dimensisones=
Diámetro del rotor principal 11.33 m. Diámetro del rotor de cola 1.73 m. Longitud 9.90 m. Altura 2.94 m. Area del disco del rotor principal 100.82 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AGRICOPTEROS SCAMP Modelo B

Quizas uno de los aviones agrícolas más curiosos que se han producido sea el fabricado por la Agricópteros Ltda en Cali, Colombia.
Buscando entre los diseños existentes uno apto para su reconversión y empleo para la agricultura, además de barato en cuanto a adquisición y operación, el ingeniero Máximo Tedesco, obtuvo de la Aerospatiale Inc. americana dos juegos de piezas de su monoplaza Scamp Modelo A. Este era una avioneta sencilla de pilotar y susceptible de ser construida sin excesiva dificultad por fabricantes aficionados, por medio de planos y juegos completos de piezas. Tedesco consideró que este pequeño biplano de construcción metálica tenía exactamente las características que el necesitaba para su proyecto. En cominación con la Aerosport, introdujo varias modificaciones para adecuar al Scamp a las exigencias de la pulverización agrícola; la más importante fue el incremento de la envergadura para conseguir mayor superficie alar. Además, añadió alerones a las alas inferiores e instaló un motor más potente. Como resultado de ello, el Agricoptero Scamp B agrícola, permitía un peso máximo en despegue superior en algo más de un 23% al obtenido por el Modelo A.
Máximo Tedesco acabó de redondear su proyecto diseñando para el mismo una instalación completa para pulverización que comprendía un tanque químico de fibra de vidrio montado bajo el fuselaje, una bomba accionada por aire, y un tubo de pulverización. En conjunto todo el sistema tenía un peso de solamente 17 kgs. en vacío. Gracias a una característica original de esta instalación, era posible emplear eventualmente el tanque para productos químicos como depósito auxiliar de combustible- Estos Scamp B de seria se fabricaron a partir de juegos de piezas suministradas por la Aerosport Inc. añadidéndoles el sistema de pulverización.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Avioneta agrícola
1 motor de automóvil Volkswagen modificado Revmaster de 100 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 153 km por hora. Velocidad de crucero 140 km por hora.
Techo de servicio 2590 m. con un autonomía de 241 km
Peso en vacío 259 kgs y en máximo despegue 429 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 5.94 m. Longitud 4.37 m. Altura 1.73 m y supeficie alar 10.82 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AUGUSTA A-103
Este modelo, voló por primera vez en octubre del 1953, era un helicóptero ligero monoplaza previsto para cometidos generales; significó un paso en la transisición desde el Bell 47 construido bajo licencia, hacia un diseño propio. Aunque continuaba empleando un rotor principal bipala completado por un barra estabilizadora, es resto de la célula era de líneas más bien nítidas y mejoradas. En prticular, el larguero de cola de sección triangular y estructura abierta típico del Bell, fue sustituido por un larguero cerrado de aleación ligera y tambien se procuró perfeccionar la construcción de la cabina y el tren de aterrizaje. A pesar de las mejoras, no llegó a producirse ninguna unidad de serie.

Especificaciones técnicas=
Helicóptero monoplaza ligero.
1 motor Augusta MVGA.70/V de 4 cilindros en línea de 82 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 150 km por hora. Velocidad de crucero 135 km por hora.
Techo en vuelo estacionario con efecto del suelo 2000 m. y con una autonomía de 460 km.
Peso en vaciío 280 kgs y en máximo despegue 460 kgs.
Dimensiones=
Diametro del rotor principal 7.40 m. Longitud 6.13 m. Altura 2.23 m Aera del disco del rotor principal 43 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
AGUSTA A101-G
A principios de los años 60, se inició el diseño y fabricación de un helicóptero medio de cometidos generales, pero que fuera utilizable en servicios militares. Un prototipo para su evaluación por las Fuerzas aéreas italianas voló por primera vez el 19 de octubre del 1964. Estaba propulsado por 3 motores turboeje Bristol Siddeley Gnome H1200; cada motor desarrollaba 1250 hp de potencia. El 101G disponía de un rotor principal de cinco palas metálicas y un rotor de cola de seis patas, tambien metálicas. De configuración en góndola con larguero, este aparato disponía de una cabina amplia, tambien disponia de una rampa trasera para carga, utilizable generalmente para carga general o vehículos, pudiendo volar con la rampa abierta. Tambien podía llevar 35 pasajeros o tropas bien equipadas, carga general hasta un total de 5000 kgs. tambien podía ser empleado como ambulancia, con 18 camillas y 5 asistentes.
Disponía de un tren de aterrizaje de 4 ruedas; este se cambió posteriormente, sustituyendo el par de ruedas anteriores por un par de ruedas pivotantes situadas en el morro. Unicamente se construyeron dos prototipos más, que disponían de motores Gnome de mayor potencia; las 3 unidades prestaron servicio en las F.A. italianas, durante un tiempo muy limitado.

Variantes =
Agusta A101-H
Nombre dado a una versión de transporte civil, en proyecto, que debía ser propulsada por 3 motores turboeje Bristol Siddeley Gnome de 1750 hp; no llegó a construirse.

Especificaciones técnicas del A101-G
Helicóptero medio de cometidos generales
3 motores turboejes Bristol Siddeley Gnome de 1400 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima de crucero 183 km por hora.
Techo de servicio 2600 m. con un autonomía sin reservas de 405 km.
Peso en vacío 6400 kgs. y en máximo despegue 12900 kgs.
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 19.90 m. Diámetro del rotor de cola 3.25 m.
Longitud del fuselaje 18.01 m. Altura 4.94 m. Area del disco del rotor principal 311 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
AGUSTA A-104 Helicar

Este helicóptero biplaza fue un desarrollo fué previsto para cometidos generales.
El nombre de Helicar se debía al ambicioso intento de vender algunos ejemplares a clientes privados, dado que el aparato podía ser desmontado con facilidad para su almacenaje, y vuelto a montar de nuevo, para realizar un vuelo.
Versión mejorada del A-103, el 104, disponía de una cabina con asientos dispuestos lateralmente y mandos dobles opcionales. Otro cambio importante éra la instalación de un motor de más potencia, pero a pesar de las buenas prestaciones conseguidas por el A104 sólo llegó a construirse un único prototipo, el cual voló por primera vez en diciembre del 1960.

Especificaciones técnicas=
Helicóptero ligero biplaza
1 motor Agusta MV A.140/V de 4 cilindros en línea de 138 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 165 km por hora
Velocidad de crucero 135 km por hora
Techo en vuelo estacionario con efecdto del suelo 3000 m
Autonomía 330 km
Peso en vacío 380 kgs y en máximo despegue 640 kgs
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 7.95 m Diametro del rotor de cola 1.24 m Longitud del fuselaje 6.35 m. Altura 2.35 m.
Area del disco del rotor principal 49.64 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
AGUSTA A-106
El pequeño de los Agusta era muy modesto, voló como prototipo en noviembre del 1965. A principios de los 70 se inició la producción de una serie corta, de 5 aparatos para la Arma aérea de la Marina italiana (Marinavia), desde buques de tipo Impavido en funciones de lucha antisubmarina, como complemento de otros helicópteros mayores, tambien para la lucha antisubmarina tales como los SH-3D, AB204AS y los AB212ASW.
El 106, disponía de un rotor principal de dos palas y de un rotor de cola convencional; podía adaptarse un tren de flotacion auxiliar a la estructura del patin que disponia de ruedas desmontables para su maniobra en tierra.
Para las operaciones con poca visibilidad disponía de un amplio instrumental; la commpañia Ferranti desarrolló un sistema electrónico de tres ejes para aumenar la estabilidad del A106, que lo convertía en una plataforma de fuego estable y amortiguaba las perturbaciones exterires.
Imagen

Especifiaciones técnicas=
Helicóptero antisubmarino monoplaza para buques
1 torboeje Turbomeca Agusta TAA 230 de 300 hp, reducido a 260 hp.
Prestaciones (con 2 torpedos)
Velocidad máxima al nivel del mar 176 km por hora.
Velocidad de crucero 167 km por hora
Velocidad de ascensión inicial 372 m. por minuto con un techo en vuelo estático con efecto de suelo de 3000 m, y sin efecto de suelo 1500 m.
Autonomía con carga máxima de combustible interior y exterior 740 km.
Peso en vacío 590 kgs y en máximo despegue 1400 kgs
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 9.50 m. Longitud girando los rotores 9.50. Altura 2.50 m. Area del disco del rotor principal 70.88 m²
Armamento=
2 torpedos MK-44 ó 10 cargas de profundidad, o (en ataque de superficie) 2 ametralladoras de 7.62 mm y 10 cohetes de 80 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AGUSTA A109-A
Este modelo, resulta notable, por ser el primer helicóptero diseñado por Agusta, el cual fué fabricado en grandes series. Al principio, fue previsto solamente para uso comercial, y propulsado por un turboeje Turbomeca Astazou XII de 690 hp, pero por condiciones de seguridad, fué rediseñado en el 1967 para ser equipado con dos turboejes Allison 250-C14 de 370 hp. El proyecto del modelo 109-B para usos militares fue abandonado en el 1969 al darse preferencia a la versión civil de 8 plazas A109C Hirundo (golondrina), el primero de cuyos tres prototipos voló el 4 de agosto del 1971. No obstante, algunas demoras en la pruebas, alteraciones de menor cuantía y otros factores fueron la causa de retrasos imprevistos, por lo que el primer 109 de preserie no quedó terminado hasta abril del 1975. Las entregas de los aparatos de serie, llamados A 109-A no comenzaron hasta el 1976.
Adicionalmente a la función para la que había diseñado como transporte ligero de pasajeros, el 109A podía ser adaptado par el transporte de carga, como ambulancia aérea o para misiones de búsqueda y rescate. Demostró ser un gran éxito comercial y a principios del 1978, se contaba en firme con unos 250 pedidos y opciones.
Rapidamente se dieron cuenta de las posibilidades militares de este modelo, y en el 1975, la empresa, cerró un acuerdo de colaboración con Hughes Aircraft, fabricante de los misiles TOW (para lanzamiento por tubos, seguimiento óptico y guiados por hilo). Las pruebas realizadas por el ejército italiano en el 1976-77, con cinco aparatos armados con misiles TOW fueron extraordinariamente buenas y dieron como resultado dos variantes militares, para misiones de ataque ligero/antiblindados/apoyo cercano y para operaciones navales.
La primera versión militar se ofrecía en varias opciones: como helicóptero para ataque ligero (dos o tres tripulantes, dos ametralladoras, misiles HOT o TOW o plataformas para cohetes, equipados para reconocimiento del campo de batalla, observación de la artillería o guerra electrónica o como puesto repetidor de radio y tambien como transporte ligero de personal de tropas, (piloto más siete plazas) o como ambulancia aérea (dos camillas y dos asistentes médicos). Se incluyeron como equipo opcional los asientos blindados para la tripulación y un tren de aterrizaje con flotadores de emergencia.
La versión navalizada del A109A tiene la misma configuración general, estructura y motor pero ha sido diseñada especificamente para servicio embarcado. Hay varias variantes para lucha antisubmarina, anti-buque, guerra electrónica, patrulla armada y guardacostas, vigilancia, ambulancia aérea, búsqueda y rescate. Además del equipo especializado necesario, este modelo navalizado, se distingue por su autoestabilización de cuatro ejes, radar, altímetro, doble mando de vuelo, sistema de navegación automático y puntos de fijación para su trincado a bordo.
Muchas más opciones se le podían montar.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Especificaciones técnicas del A-109A
Helicóptero ligero.
2 turboejes Allison 250-C20B, cada uno con 420 hp en despegue. 385 hp en propulsión continúa y reducidos a 346 para su operación bimotor.
Prestaciones=
Con 2450 kgs.
Velocidad máxima 311 km por hora. Velocidad máxima de crucero 266 km por hora Velocidad óptima de crucero 231 km por hora
Velocidad máxima de ascensión 493 m por minuto. Techo de servicio 4968 m.
Techo en vuelo estático con efecto de suelo 2987 m. sin efecto de suelo 2042 m. Autonomía máxima 565 km.
Peso en vacío 1415 kgs y en máximo despegue 2450 kgs.
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 11 m. Diámetro del rotor de cola 2.03 m. Longitud del fuselaje 10.71 m. Altura 3.30 m.
Area del disco del rotor principal 95 m²
Armamento en versión terrestre=
2 ametralladoras del 7.62 mm sobre soportes articulados y dos plataformas para lanzamientos de cohetes XM157 (cada una de elllas con 7 cohetes de 70 mm)
en la versión básica; entre las armas alternativas se encontraban 4 misiles HOT o TOW y una Minigun de 7.62 mm operada electronicamente sobre soporte articulado o un ametralladora MG3 totalmente automática de 7.62 mm o una plataforma XM159C para 19 cohetes de 70 mm o un lanzacohetes Agusta para 7 cohetes de 81 mm, o un lanzacohetes 200A-1 para 19 cohetes de 70 mm.
Para la version naval antisubmarino, montaba 2 torpedos dirigidos, seis balizas marinas y tres de aterrizaje MAD opcional.
En versión naval antibuque montaba radar de larga distancia a gran potencia y además AS.12 u otros misiles dirigidos por hilo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AGUSTA AZ8-L

Bajo esta denominacion, la compañía Agusta proyectó un avión de transporte cuatrimotor de radio medio que pareció lo suficiente prometedor al ministerio del Aire italiano como para conceder a la compañía un contrato para la construcción de un prototipo: este voló por primera vez el 9 de junio del 1958. Su configuración era de monoplano de ala baja de construcción totalmente metálica; las alas disponían de alerones del tipo Frise, flaps anchos ranurados en el borde de fuga, y recubirimento antihielo en los paneles exteriores de las alas. Se aplicó un recubrimiento similar a los bordes de ataque de la deriva y el empenaje. El tren de aterrizaje triciclo de tipo retráctil disponía de ruedas dobles en cada pata, y la cabina, provista de aire acondicionado podía acomodar hasta 26 pasajeros en clase turista. Los motores consistían en 4 motores radiales Alvis Leonides Mk22, montados sobre barquillas a lo largo del borde de ataque de las alas. A pesar de haber sido evaluado par su uso civil, así como por las Fuerzas aéreas italianas, no llegaron a construirse unidades en serie.
Especificaciones técnicas =
Transporte de radio medio
4 motores radiales Alvis Leonides Mk22 con un potencia cada uno de 540 hp.
Prestaciones=
Máxima velocidad de crucero a 3000 m. 405 km por hora. Techo de servicio 7500 m. Autonomía con carga máxima 650 km.
Peso en vacío y equipado 7620 kgs. y en máximo despegue 11300 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 25.50 m. Longitud 19.44 m. Altura 6.60 m. Superficie alar 66.80 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

AGUSTA A-129 Mangusta
Este helicóptero era ligero, antiblindados, y desarrollado a partir del A-109A, estuvo en evaluación en el Ejército italiano a principios de los años 80. Emplea la mayor parte de los componentes dinámicos del A109A, pero se caracterizaba por su estrecho fuselaje completamente nuevo provisto de una cabina en dos planos escalonados , el piloto ocupaba el asiento superior. Ambas cabinas disponían de controles de vuelo completos, instrumentos y asientos blindados. El blindaje parcial de la cabina habia sido proyectado para resistir perfectamente un impacto de proyectiles del 7.62 mm.
Propuesto inicialmente en el 1973, el diseño fué modificado para, poder montarle misiles del tipo TOW.
Especificaciones técnicas=
Helicóptero ligero biplaza antiblindados.
2 turboejes Avco Lycoming LTS101-850 de 800 hp, reducidos a 525 hp.
Prestaciones estimadas con peso en despegue para una misión,
Velocidad máxima en picado con 28 cohetes = 311 km por hora
Velocidad máxima a 1000 m en vuelo horizontal con 8 misiles TOW = 285 km por hora, Velocidad máxima en ascensión 600 m. por minuto.
Techo en vuelo estático con efecto de suelo 3400 m. y sin efecto de suelo 2700 m.
Autonomía, en misión antiblindados con reserva para 20 minutos, = 2 horas y 30 minutos.
Autonomía máxima en vuelo de transporte con combustible interno = 629 km
Peso en vacío y equipado 2257 kgs, y peso en despegue para misión 3350 kgs con un máximo peso en despegue de 3500 kgs
Dimensiones
Diámetro del rotor principal 11.90 m Diámetro del rotor de cola 2 m.
Envergadura del ala corta 3.10 m Lontitud total girando el rotor de cola 12.50 m Altura 3.20 m Area del disco del rotor principal 110.31 m²
Armamento=
8 misiles antitanque HOT ó TOW, cohetes aire-tierra, sistema de ametralladora Minitat de 7.62 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
AGUSTA AZ8-L

Bajo esta denominación, la compañía proyectó un avión de transporte cuatrimotor de radio medio que pareció lo suficientemente prometedor para el Ministerio del Aire italiano como para conceder a la compañía un contrato para la construcción de un prototipo, este voló por primera vez el 9 de junio del 1958. Su configuración era de monoplano de ala baja de construcción totalmente metálica; las alas disponían de alerones del tipo Frise, flaps anchos ranurados en el borde de fuga, y recubrimiento similar a los bordes de ataque de la deriva y el empenaje. El tren de aterrizaje triciclo de tipo retráctil disponía de ruedas dobles en cada pata, y la cabina, provista de aire acondicionado, podía acomodar hasta 26 pasajeros en clase turista. La planta motriz consistía en 4 motores radiales Alvis Leonides Mk22 montados sobre barquillas a lo largo del borde de ataque de las alas.
A pesar de que fué evaluadod para su uso civil, así como por las Fuerzas Aéreas italianas, no se construyeron unidades de serie.

Especificaciones técnicas
Transporte de radio medio
4 motores radiales Alvis Leonides Mk22 con una potencia cada uno de 540 hp.
Prestaciones
Máxima velocidad de crucero a 3000 m. 405 km por hora, con un techo de servicio de 7500 m.
Autonomía con carga máxima 650 km.
Peso en vacío y equipado 7620 kgs y en máximo despegue 11300 kgs
Dimensiones
Envergadura 25.50 kgs Longitud 19.44 m Altura 6.60 m. Superficie alar 66.80 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AGUSTA CP-110

Imagen
En el año 1951, Agusta proyectó un monoplaza con capacidad en su cabina para 4 plazas, que la compañía confiaba que resultaría atractivo tanto para uso civil como militar. Se construyó en los talleres experimentales de la Escuela Técnica de Milán, un prototipo totalmente de madera, con recubrimiento de contrachapado. Su configuración era la de un monoplano convencional de ala baja, con tren de aterrizaje triciclo retráctil. Acomodaba a 1 piloto y 3 pasajeros en una cabina cerrada y con amplia visibilidad, los dos asientos delaneteros eran individuales y llevaban incorporado el doble mando standard, y en la parte trasera había un asiento para otros 2 pasajeros. El motor era un Alfa 110ter, refrigerado por aire, de cilindros invertidos en línea.
Este modelo fué evaluado por las Fuerzas aéreas italianos, pero no se firmo ningun contrato.

Especificaciones técnicas=
Monoplazo de cabina cuatriplaza
1 motor Alfa 110ter, refrigerado por aire, de 145 hp.
Prestaciones=
Velocidad máxima 275 km por hora. Velocidad de crucero 240 km por hora, con un autonomía de 1000 km.
Peso en vacío 680 kgs y en máximo despegue 1100 kgs.
Dimensiones=
Envergadura 10.60 m. Longitud 7.30 m.

Este modelo, fué uno de los que no lograron introducirse en el lucrativo mercado de este tipo de aviones, casi totalmente dominado por los EEUU.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AGUSTA BELL AB-102
Imagen

Bajo estas denominación, la compañía Agusta, proyectó un helicóptero para transporte de pasajeros de 7-9 asientos, previsto tanto para uso civil como militar. Se le dió el nombre de Agusta-Bell, dado que que Agusta, había empleado en este aparato un sistema de rotor principal bipala de la Bell, completado con una barra estabilizadora situada debajo y en ángulo recto con las palas del rotor. Por lo demás la configuración de góndola y largero era convencional y disponía de un totor antipar montado en la estructura de cola. El tren de aterrizaje era tubular y la planta motriz era un motor radial Pratt&Whitney R-1340 montado en la cabinas posterior. La cabina delantera podia acomodar a un piloto y 7-9 pasajeros; entre las disposiciones alternativas se incluian la de ambulancia con 4 camillas y asiento para un asistente médico, y una disposición mixta para pasajeros y carga interior. Si se utilizaba en función de helicóptero de carga, podía transportar hasta 880 kgs. Tambien se le podía acoplar una grúa eléctrica opcional para su empleo en operaciones de búsqueda y rescate.
La producción tan sólo fue de 2 unidades que fueron empleados par el servicio de pasajeros para cubrir la línea Milan-Turín.

Especificaciones técnicas=
Helicóptero para trabajos generales
1 motor radial de cilindros Pratt&Whitney R-1340-S1H4 de 600 hp.
Prestaciones (con peso normal en despegue)=
Velocidad máxima al nivel del mar 177 km por hora. Velocidad de crucero a 1830 m. 160 km por hora. Techo de servicio 3900 m.
Autonomía máxima 400 km.
Peso en vacío 1810 kgs. Normal en despegue 2725 kgs. y máximo en despegue 3026 kgs.
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 14.50 m. Diámetro del rotor de cola 2.59 m. Longitud del fuselaje 17.92 m. Altura 3.23 m.
Area del disco del rotor principal 165.13 m²

/este modelo, fué en esencia una reelaboración del diseño del poco logrado Bell 48 y apenas consiguió obtener una acogida algo mejor que la de su progenitor americano. Este modelo no consiguió satisfacer ni las especificaciones militares ni las civiles para este tipo de aparato./
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AGUSTA-BELL AB204.B
Imagen
Este modelo de la foto, pertenecía a la Luftstreitkrafte´s Hubschraubergruppe 3 o sea la ala 3ª de helicopteros austríaca, con bse en Linz en los años 70.

Bajo esta denominación, Agusta construyó bajo licencia de la Bell norteamericana, este helicóptero de tamaño medio para usos generales, el cual basicamente era similar a la serie Bell 204.B UH.1 Iroquois.
Se fabricó en series relativamente largas, tanto para uso militar como comercial, suministrándose algunas unidades a las Fuerzas armadas de Australia, Italia, Holanda y Suecia. Muchos unidades de estos helicopteros montaban el motor turboeje Rolls-Royce Gnome H.1200. Además del anterior aparato que se acomodaba más o menos al standard del modelo Bell 204.B , Agusta desarrolló una versión especial antisubmarina y antibuque, a la que denominaron AB.204AS.
Este modelo, sirvió en las Armadas españolas e italianas , equipadas para operaciones todo-tiempo y día-noche, y armados con torpedos Mk44 ó misiles AS12.
Estaban dotadas de sonar de inmersión y radar buscador, y disponían de un sistema para el control de vuelo que matiene automaticamente una posición estática de acuerdo con el programa preestablecido.

Especificaciones técnicas=
Helicóptero medio, para cometidos generales
1 motor turboeje Rolls-Royce Gnome de 1250 hp, reducido a 1100 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima al nivel del mar y con carga máxima en despegue 148 km por hora. Velocidad máxima de crucero 135 km por hora.
Autonomía con carga máxima de combustible 410 km.
Peso en vacío 2090 kgs y en máximo despegue 4310 kgs.
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 14.63 m. Longitud del fuselaje 12-31 m. Altura 4.44 m. Area del disco del rotor principal 168.11 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AGUSTA BELL AB-205

Imagen
Este modelo, es una variante del modelo Bell 205, fabricado bajo licencia que Bell Hilicopters Textron, concedió en el año 1966 a Costruzioni Aeronautiche Giovanni Agusta SpA de Italia.
Era similar en lineas generales al modelo Bell 204 anterior, pero con un feselaje más largo, cabina más amplia, motor más potente y otras mejores, que le proporcionaban mejores características para el transporte de carga. El prototipo militar Bell modelo 205, el YUH-1D, voló por primera vez el 16 de agosto del 1961 y las entregas al Ejército de los EEUU se iniciaron en el otoño del 1963. La versión inicial de la serie UH-1D, al que se le montó un nuevo motor, y esta versión fue la elegida por Agusta par su construcción en Italia, bajo licencia.
En su configuración militar básica el AB-205 corresponde a la serie Bell UH-1D/UH-1H, én servicio con las Fuerzas amadas de los EEUU y de otros paises.
Al igual que su réplica americana, el AB-205 ha demostrado su enorme utilidad como helicóptero para cometidos generales y se ha exportado ampliamente.
Esta equipado para vuelo nocturno y puede emplearse para transporte de tropas, pasajeros o equipo para evacuaciones en caso de accidente, para rescate y en otros cometidos, así como en apoyo táctico de superficie. De acuerdo con su función, el fuselaje básico podía dotarse con facilidad de flotadores, patines para la nieve, grúa para el rescate y camillas, o podía equiparse con armamento. Vacía de todos sus complementos, la cabina tiene una capacidad de 6.2 m² para el transporte interno de carga.

Una variante para uso civil denominada AB-205A-1 es idéntica al modelo Bell 205A-1 construido desde el 1969 por la Agusta bajo licencia, salvo modificaciones de menor importancia. Aparte de ser un poco más larga la versión construida en Italia, estaba propulsada por el mismo motor de la serie militar AB205 (T53-L13B) mientras que el Bell 205-A-1 utilizaba un subtipo distinto, (T53-L-13A) de similar potencia. El AB205A-1 podía transportar a un piloto y 14 pasajeros o bien una carga comercial equivalente, y fué proyectado para su rápida conversión en otros cometidos, como transporte de carga aérea, grua aérea (con capacidad para 2268 kgs) ambulancia (6 camillas más 1 o 2 plazas para asistentes médicos) helicóptero de rescate o transporte para ejecutivos.

Especificaciones tecnicas del AB-205
Helicóptero militar-civil de cometidos generales y 15 plazas
1 motor turboeje Avco Lycoming T53-L-13B de 1400 hp, reducido a 1250 hp en el despegue.
Prestaciones con carga de despegue normal.
Velocidad máxima a nivel del mar 222 km por hora. Velocidad de crucero 212 km por hora. Velocidad de ascension inicial 548 m. por minuto
Techo en vuelo estático con efecto de suelo 5180 m, y sin efecto de suelo 3350 m. Autonomía maxima con dos tanques standar y sin reserva 580 km.
Duración máxima del vuelo sin reserva 3 h. y 48 minutos
Peso en vacío 2177 kgs y en máximo despegue 4309 kgs. Peso normal en despegue 3680 kgs.
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 14.72 m. Diámetro del rotor de cola 2.59 m. Longitud del fuselaje 12.77 m. Altura 4.48 m.
Area del disco del rotor 170.16 m²
Los usuarios militares, de aquellos años, fueron Iran, Italia, Marruecos, Arabia Saudi, España, Turquía, Uganda, Emiratos Arabes Unidos, Zambia y otros.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AGUSTA BELL AB206 JetRanger
Imagen

El modelo original Bell 206 había sido proyectado para cumplir con las especificaciones del US Army y voló en forma de prototipo , como OH-4A, el 8 de diciembre del 1962. El subsiguiente modelo 206A fué construido en versión tanto comercial como militar como OH-58A Kiowa, para el ejército norteamericano y TH-57A SeaRanger, helicóptero de entrenamiento para la US Navy. Las variantes civil y militar eran similares en general a excepcion de los rotores principales de mayor diámetro y de cambios internos del equipo, demostrando ser muy eficiente en su servicio. Su fabricación en los EEUU, finalizó en el 1972. Las relaciones sociales establecidas desde largo tiempo antes continuaron con la concesión de la licencia de fabricación a Agusta SpA en el 1966, con lo que el primer helicóptero comercial Agusta Bell AB206A JetRanger estuvo finalizado a finales del año 1967, con algunas modificaciones muy pequeñas.
Estas unidades eran similares a su réplica norteamericana y estan propulsadas por motores turboejes Allison 250-C18. La fabaricación del modelo mejorado Bell 206B JetRanger II, se inició en el año 1971 y fue seguida en el 1972 por el Agusta Bell AB206B, propulsado por motores Allison 250-C20.
Las variantes militares fabricadas en paralelo, el AB206A-1 y AB206B-1 JetRanger II, correspondían a la serie Bell OH-58A Kiowa.
El modelo Bell 206L LongRanger, con mejoras de gran importancia apareció en setiembre del 1974. Proyectado como helicoptero ligero de 7 plazas para cometidos generales, era un desarrollo del JetRanger II propulsado por un motor Allison 250-C20B reducido en potencia. El fuselaje alargado, permitia obtener un gran espacio para carga, con un máximo de 907 kgs.
El ultimo desarrollo de esta serie fue el Bell 206B JetRanger III, tambien propulsado por un motor Allison 250-C20B, pero tenia el mastil del rotor de cola mas largo y mejorado.
Especifiaciones tecnicas del Agusta Bell AB206A-1 JetRanger I
Helicoptero ligero de 5 plazas.
1 motor turboeje Allison 250-C18 de 317 hp
Prestaciones con 1360 kgs.
Velocidad máxima a nivel del mar 211 km por hora. Velocidad de crucero 204 km por hora. Velocidad de ascension inicial 475 m. por minuto.
Techo en vuelo estático con efecto de suelo 3050 m. y sin efecto de suelo 1825 m.
Autonomía máxima con combustible standard y sin reservas 592 km. Duración máxima de vuelo con combustible standard.
Peso en vacío 682 kgs y en maximo despegue con carga interna de 1360 kgs. Máximo en despegue con carga externa 1519 kgs
Dimensiones=
Diametro del rotor principal 10.77 m. Longitud del fuselaje 9.85 m. Altura 2.91 m Aera del disco del rotor principal 91.10 m²
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Especificaciones técnicas del AGUSTA BELL AB206B-1 JetRanger II
Helicóptero ligero de 5 plazas
1 motor turboeje Allison 250-C20 fr 400 hp, reducido a 317 hp
Prestaciones con 1425 kgs=
Velocidad máxima a nivel del mar 222 km por hora. Velocidad de crucero 214 km por hora. Velocidad inicial de ascensión 414 m. por minuto,
Techo en vuelo estático con efecto de suelo 3660 m. y sin efecto de suelo 2440 m. Autonomía máxima con combustible standard y sin reservas 673 km.
Duración máxima de vuelo con combustible estandard.
Peso en vacío 682 kgs y máximo en despegue con carga interna 1425 kgs. Máximo en despegue con carga externa 1519 kgs.
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 10.77 m. Longitud girando los rotores 11.94 m. Altura 2.91 m.
Area del disco del rotor principal 91.10 m²
Los principales usuarios militares de este modelo fueron = Irán, Italia, Arabia Saudí, España, Turquía, Uganda y otros.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

AGUSTA-BELL AB212
Este helicóptero de transporte para cometidos generales bimotor, es en esencia el Bell 212 Twin Two-Twelve, fabricado bajo licencia por Agusta SpA de Italia.Las entregas de la versión italiana se iniciaron a finales del otoño del 1971.
El Bell 212 derivaba del modelo 205, del que se diferenciaba principalmente por disponer de 2 motores turboejes acoplados a una única caja reductora, la cual movía tanto el rotor principal como el de cola. Entre otros cambios pueden citarse la mejora general de su dinámica, estructur y sistemas. Desarrollado en los años 1968-69 para cumplir unas especificaciones canadienses, este diseño fue adoptado tambien por las US Army como UH-1N y más tarde se destinó a la exportación. Su versión comercial es el Bell 212 Twin Two-Twelve , que se diferenciaba unicamente en la disposición interna, equipo y algunos detalles de sus prestaciones, esta fue la versión objeto del contrato de fabricacion bajo licencia firmado con Agusta.
A principios del año 1978, ya se habían entregado mas de 80 unidades del AB212, y teniendo más pedidos pendientes de usuarios italianos y clientes extranjeros.
Se desarrollo la versión AB212ASW, a finales del 1972, el cual estaba previsto para utilizarlo en operaciones antisubmarinas y antibuque, así como patrulla y guardacostas. Al acabar el 1972, la Marina italiana evaluó un prototipo durante todo el año 1973, dándole el visto bueno y entrando en servicio en el año 1976.
Imagen

Especifiaciones técnicas del AB212
Helicóptero de transporte de 15 plazas para diferentes cometidos, tanto civiles como militares.
1 turboeje acoplado Pratt&Whitney Aircraft of Canada PT6T Turbo Twin Pac de 1290 hp. reducido a 1130 hp, para funcionamiento continuo.
Prestaciones con 4536 kgs.=
Velocidad de crucero al nivel del mar 204 km. por hora. Velocidad inicial de ascension 567 m por minuto.
Techo de vuelo estático con efecto de suelo 3960 m. y sin efecto de suelo 3020 m.
Autonomía máxima con combustible standard ysin reservas 495 km
Peso en vacío 2630 kgs. y en máximo en despegue 5080 kgs.
Dimensiones=
Diámetro del rotor principal 14.63 m. Diámetro del rotor de cola 2.59 m. Longitud del fuselaje 14.02 m. Altura 4.40 m.
Area del disco del rotor principal 168.15 m²
Usuarios militares = Argentina, Austria, Italia y Alemania Occidental

AGUSTA BELL AB212 ASW
Helicóptero naval medio de 3 ó 4 plazas, antisubmarino.
1 motor turboeje acoplado Pratt&Whitney Aircraft of Canada PT6T-6 Turbo Twin Pac de 1875 hp, reducido a 1290 hp.
Prestaciones con 5070 kgs=
Velocidad no sobrepasable 240 km por hora. Velocidad máxima a nivel del mar 196 km por hora.
Velocidad máxima de crucero con armamento 185 km por hora. Velocidad máxima de ascensión 396 m. por minuto.
Techo en vuelo estático con efecto al suelo 3200 m. y sin efecto al suelo (con 4763 kgs) 396 m.
Duracion media de búsqueda con torpedos Mk 46 = 3 horas y 12 minutos.
Duracion de búsqueda en mision antibuque 615 km; Duración máxima de vuelo con depósitos auxiliares 5 horas.
Peso en vacio 3420 kgs ; en despegue con 2 torpedos Mk 46 = 5070 kgs; en despegue con misiles AS12 = 4793 kgs, y en despegue para mision de rescate 4937 kgs,
Dimensiones =
Diámetro del rotor principal 14.63 m. Diámetro del rotor de cola 2.59 m. Longitud del fuselaje 14.02 m. Altura 4.40 m.
Area del disco del rotor principal 168.15 m²
Armamento en accion submarina=
2 torpedos Mk 44 ó Mk 46 (en misiones antibuque) hasta 4 misiles AS12
Usuarios = Iran, Italia, Perú, España, Turquía; Venezuela y otros.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder