El nombre de Ago proviere originariamente de las iniciales de la compañia fundada en el 1911 por el pionero de la aviación alemana Gustav Otto. Por entonces se llamaba Aeroplanbau G. Otto und Alberti, cambió su nombre a principios del 1912 por el de Aerowerke Gustav Otto, y a finales del mismo año, se convirtió en Ago Flugzeugwerke GmbH.
A principios de la I G.M., la Ago, al igual que otros muchos fabricantes extranjeros, empezó a diseñar y construir aviones militares para misiones de observación y comunicaciones.
El primer avión militar de esta compañía recibió el nombre de AGO C.I y se trataba de un biplano biplaza de configuración muy poco normal. Gran parte del proyecto se debio a un ingeniero suizo llamado A.Haefeli, que había trabajado anteriormente en Francia para los hermanos Farman.
Las alas biplanas del C.I se debían en gran parte de su diseño a las estructuras alares de Farman y eran de madera recubiertas de tela. El fuselaje consistía en una barquilla central que incorporaba dos cabinass, con el piloto sentado detrás y el observador acomodado en la plaza de proa, En la parte trasera de la barquilla que finalizaba en el borde de fuga del ala inferior, estaba situado un motor Mercedes D.III de 160 hp o un Benz Bz.III de 150 hp que movía una hélice impulsora. Fuera de la barquilla central, dos largeros de cola, aerodinámicos y de sección circular, se fijaban a las alas por medio de unos montantes interalares bifurcados poco usuales y se ahusaban hacia popa hasta rematar cada uno de ellos, en un plano de deriva y un timón. Los dos largueros se unían a la altura de las derivas, mediante un plano de cola, que disponía de un timón de profundidad situado en su borde de fuga.
El tren de aterrizaje se componía de un patin debajo del extremo de cola de cada larguero, más una única rueda en cada unidad principal y por delante de estas, dos ruedas más situadas bajo el morro para evitar que el avión girase sobre si mismo al aterrizar, sobre superficies poco cuidadas. Entró en servicio en el frente occidental en el verano del 1915 y se fabricaron series mas bien cortas.
VARIANTES
Ago C.I.W
Nombre dado al único ejemplar de una versioin C.I. con flotadores para la marina alemana.
Ago C.II
Nombre dado a una version del C.I. con perfeccionamientos estructurales; planos de derivas y timones de mayor superficie, y con un motor Benz Bz.IV de 220 hp.
Ago C.III
Nombre dado al único ejemplar de una version mas perfeccionada del C.II, con un motor Mercedes D.III de 160 hp, alas de un solo vano, y con una envergadura de 11 m. y una longitud de 7 m.

ESPECIFICACIONES TECNICAS del AGO C.I
Avión de reconocimiento biplaza
1 motor Benz Bz.III de 150 hp o alternativamente un Mercedes D.III de 160 hp
Prestaciones=
Velocidad máxima 145 km por hora.
Trepada hasta 1000 m en 10 minutos. y con un autonomía de 4 horas aproximadamente
Peso en vacío 800 kgs y en máximo despegue 1320 kgs
Dimensiones=
Envergadura 14.50 m. Longitud 9.84 m.