Alfinden escribió:No te digo que fueran los pioneros con este sistema, casi seguro que sí y la verdad es que Fendt ha ido muy delante de las demás marcas en tecnología. Lo que más me ha gustado de Fendt siempre es que trataban casi por igual a los pequeños que a los grandes, cosa que en otras marcas si querías tecnología tenías que irte a modelos enormes (JD es el máximo exponente en trato desigual a diferentes gamas de potencia).
Ahora se han dado cuenta de que hay que ofrecer lo mismo tanto al tractor de 100CV como al de 250CV, bravo pro Fendt!!!
El problema al que se está enfrentando Fendt actualmente es que después de que todas las marcas se han dado cuenta de que la generación actual de agricultores quiere disponer de todo esto, sobretodo en el mercado europeo, es que los demás le están pisando los talones e incluso adelantándose y me explico: la mayoría de marcas cuando saca una nueva tecnología saca también la patente de la misma. Esto es una espada de doble filo, porque si te "anclas" a tu tecnología no puedes copiar la de otros aunque si la tuya es la mejor... pues vas por delante siempre. Lo normal es que tecnología posterior es mejor que la tecnología anterior, ya digo... es lo normal. Ahora Fendt está "anclada", y esto dicho por gente de la misma marca.
Con los ordenadores y los sistemas de gestión está habiendo una revolución, algo tan simple como el "modo" de programar el cambio de marchas está siendo superado por otras marcas. Ejemplo, para pasar de gamas en los Deutz no hace falta tocar botones, está todo en la misma. O la gestión de cabecera. O el implemento de la tecnología ISO que puso Fendt pero se han dado cuenta de que es mejor llevar un monitor para el tractor y otro para el apero... son sólo ejemplos.
Lo que tengo clarísimo es que Fendt ha llevado siempre la delantera, los demás a remolque!!! pero hasta ahora... Ya veremos lo que pasa de aquí en adelante.
Y aclaro, mis 2 opciones fueron un Fendt 716 y un Deutz 620, y excogí el último en gran parte porque el Servicio Técnico Deutz está a 20 minutos y el otro a hora y media y porque la cabina del Fendt es muy muy pequeña. En lo demás, eran tractores casi idénticos, me hubiera dado igual cualquiera de los dos.
En unos días expondré todos los fallos que le veo a mi Deutz en el post correspondiente, ya sabéis que soy muy crítico con mis máquinas.
Un saludico!
No estoy del todo de acuerdo con eso. Ejemplo: mi propio tractor. En su época, a un 8000, por ejemplo, me parece que no se le podía equipar el cambio Autopowr que lleva el mío. De hecho, no sé si habrá algo que lleve el 8000 que no lleve el mío...