
Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Re: Siembra directa
Si tenes mucha paja seguramente vas a necesitar agregar urea si vas a cereal; las hormigas combatilas con algún cebo o Clap, si vas a convencional solo tendrán más hambre porque lo único que habrá para comer será tu cultivo. :mrgreen:
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Siembra directa
Robert ¿que has hecho con esa tierra que aparenta productiva, para tener tan poca paja??'
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Re: Siembra directa
La paja esta directamente asociada al rto. y a la conservación de humedad asi que mejor aprender a convivir con ella
Aca llovieron 50mm anoche y le sigue dando, ya estabamos sembrando la gruesa en seco y los trigos empezando a espigar


Aca llovieron 50mm anoche y le sigue dando, ya estabamos sembrando la gruesa en seco y los trigos empezando a espigar



-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Siembra directa
Pues se enfarda todos los años y el año pasado le pasamos el chissel para sembrar con la neumática, ya que sembramos el trigo sin seleccionar y la neumática lo saca mejor.Ager escribió:Robert ¿que has hecho con esa tierra que aparenta productiva, para tener tan poca paja??'
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: Siembra directa
ahhm ya me parecía ami que no era directa sobre directa
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Unas foticos de Sd antes de llover , solo por recordar lo de la SIEMBRA DIRECTA,je,je

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Esta es de un pequeño manto de salsola.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Esta es de un pequeño manto de salsola.

Uploaded with ImageShack.us
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: Siembra directa
Buenas amiga, totalmente contigo en lo de la paja, ahi que convivir lo mejor y mas posible con ella, yo en esos mantos, se que aun siendo una zona de 250 a 300 mm de lluvia, yo ya casi aseguro un muy buen año, que por supuesto se transformara en el siguiente mejor con la misma agua caida, ya que mi tanque de almacenamiento cada vez esta mejor construido, es decir con menos fugas y mas sustancia en el caldo, para este año o para el que viene, lo guardare en mi despensica bien cuidada , que esCala escribió:La paja esta directamente asociada al rto. y a la conservación de humedad asi que mejor aprender a convivir con ella![]()
Aca llovieron 50mm anoche y le sigue dando, ya estabamos sembrando la gruesa en seco y los trigos empezando a espigar![]()
![]()
EL SUELO.
Tratar bien al suelo, antes que al cultivo, pensar solo en el, entender que os demanda, legumiinosas, paja, covertura,fosforo, nitrogeno, pero pensar lo maximo en el, os lo devolvera todo con muy buenos intereses os lo aseguro,
No seais racanos, con la siembra diirecta, esto no es algo inmediato, a no ser sea en huerta esto cuesta, pero.......
merece la pena,
Hace tiempo solo estabamos dos locos en cada pueblo, hoy entre mi pueblo y el de al lado ya hay.
15 MAQUINAS DE SD. y ya no hay vuelta atras.
Un saludo, que me rayo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 469
- Registrado: 30 Ago 2011, 22:40
Re: Siembra directa
Saludos para todos,hoy es un dia muy bueno . Ayer en mi pueblo cayeron 30 litrejos, hoy hemos parado de sembrar,hasta ahora no habia llovido casi na ,un dia 5 otro 2 y asi . Pero lo que sembramos primero ya esta naciendo haber si puedo poner unas fotos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Siembra directa
Eso de las salsolas son los correcaminos que digo yo ¿no? unas bolas grandes de hierba. Para sembrar encima de eso hace falta una buena máquina.
Re: Siembra directa
no hombre no ..pa sembrar encima de salsolas una de discos y ningun problema..te lo digo por experiencia..alguna coges pero levantas y a na mas..
no me habeis respondido..si tengo mucha paja..echo en cuanto nazca algo de urea?? gracias
no me habeis respondido..si tengo mucha paja..echo en cuanto nazca algo de urea?? gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Si fuese vendedor de abono, te diría que echases y además te quedarías contento porque verías tu campo verde.Mig27 escribió:no hombre no ..pa sembrar encima de salsolas una de discos y ningun problema..te lo digo por experiencia..alguna coges pero levantas y a na mas..
no me habeis respondido..si tengo mucha paja..echo en cuanto nazca algo de urea?? gracias
Soy rehacio a dar consejos de este tipo porque es como si en vez de ir a la consulta del médico, se lo cuentas por mail y esperas un diagnóstico sin verte. Pero bueno, te explico el proceso que ya lo hemos comentado en otros hilos de abonos, manejo de la paja, etc. La materia orgánica lignificada (paja) se tiene que descomponer mediante bacterias del suelo, que necesitan agua, temperatura y N mineral del suelo para realizar el proceso. Si tienes mucho residuo, las bacterias necesitan mucho N. Si este proceso ocurre cuando el cultivo demanda N, ambos compiten por lo mismo y si no hay para los dos, los dos se ven ralentizados. En ese caso, conviene hacer un aporte extra. Tú tendrás que decir si tu suelo tiene mucho o poco N disponible.
Si no haces laboreo, no pienses que añadiendo urea se va a descomponer la paja que está sobre el suelo. Primero será la enterrada y luego la que esté en contacto con el suelo, que es donde están las bacterias.
En mi caso, llevo muchos años sin aportar N en la siembra y pocas veces se manifiestan carencias iniciales (en algún caso hay que adelantar algo la primera cobertera) y aún así, la planta se puede recuperar posteriormente. Si aportásemos tendríamos una planta más verde, pero en pocos casos saldría rentable (más bonito pero rentable??).
Al margen de ésto, cada zona es diferente, cada parcela es diferente y requiere un manejo diferente. Lo importante es conocer los procesos que tienen lugar y cómo actúa el fertilizante y luego adapatarlos a la zona, parcela y la campaña en la que estemos.
Mi recomendación es que si te vas a quedar con la duda, echa un poco a una parte y observas para tener referencias otros años.
Pon fotos para que nos hagamos mejor idea.
Saludos,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Fabuloso Franperd. Te noto más moderado en el lenguaje. Se ve que va bien la siembra :lol: .
Un saludo,
Un saludo,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Yo creo que lo te tienes que replantear es el cambio de sembradora. Si tu sembradora te ha sembrado mal y ha dejado granos descubiertos, eso es lo que tienes que evitar. No creo que las hormigas se lleven los granos enterrados.Mig27 escribió:chicos voy a replantearme la siembra directa para el proximo año..y mira que soy un convencido del sistema sobre todo por el tema de mejora de suelos..pero empiezo a tener muchos problemas despues de unos años realizandola..ahora me he llevado un disgusto de muerte al ver que tengo millones de hormigas que ni se la simiente de cebada que me han dejado..cruzo los dedos a ver si han dejado algo pa no tener que resembrar pero he visto muchisisimos montones..eso mas las malas hierbas, la sembradora que no me siembra bien en seco..etc etc..no se ..pero creo que voy a abandonar para el año que viene..teneis vosotros probelemas con las hormigas?? se puede hacer algo pal año que viene?? gracias
Saludos y suerte,
Re: Siembra directa
muchas gracias bonzo..vere lo que va naciendo y que creo que si que voy a echar en alguna parcela algo de urea..no se ha descompuesto nada en todo el verano porque no ha llovido y hay bastante paja..te ire contando..respecto a la sembradora ,..si se que siembra mal pero me da que todas dejar al descubierto bastante..asi que no supongo que de momento me aguanto con ella..no crees que todas dejan mucha semilla fuera en terrenos secos?? yo es lo que mas o menos veo..un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 469
- Registrado: 30 Ago 2011, 22:40
Re: Siembra directa
avena sembrada 11 de octubre
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 469
- Registrado: 30 Ago 2011, 22:40
Re: Siembra directa
Pareze que vamos aprendiendo a lo de las fotos . Tengo la misma duda que mig27 respecto a la urea ¿seria bueno echar un poco?.Es el primer año de sd mereze la pena
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 469
- Registrado: 30 Ago 2011, 22:40
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Siembra directa
Por saber de lo que hablamos Hectorzaragoza y Mig27, esto lleva "cero" N en fondo y posteriormente recibió una única cobertera en febrero. Rendimiento final 5-6 t/ha. Hay cosas más importantes que el N en fondo, pero también hay casos en los que puede ser necesario. Cada cual tiene que evaluar su situación.

