EMBOLSADO DE GRANOS HUMEDOS Y SECOS EN SILO BOLSA

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

]

Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Ahora solo espero  mis compatriotas CALA, DARDO, PAUNY  y demas participen con algo jjajajaja  

Imagen
Avatar de Usuario
Deutzdx610
Usuario Avanzado
Mensajes: 887
Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Deutzdx610 »

Buenas Entrerriano me parece muy interesante la aportación sobre el embolsado.

El único embolsado que había visto por aquí es del silo para las vacas como las ultimas fotos que has puesto, en una finca de vacas lecheras grande que hay por aquí lo tienen.

Bueno te animo a que sigas poniendo mas cosas que siempre es interesante ver otras zonas y técnicas que se usan.

Un saludo.
Ebro 6100
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Me alegro participes DEUTZDX610  es un pequeño aporte nomas.. cualquier inquietud  tendrias que subirla asi podemos extender este foro ! un abrazo

Imagen
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

¿Y el grano húmedo no se pudre? 

Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El forraje de avena o de avena y trigo para silo o bien para heno tiene su humedad adecuada para el corte o para el picado, respectivamente. Si es para ensilar está más verde y si es para heno más seco, y además para heno hay que dejarlo cortado en el suelo unos días secando hasta que tiene el punto óptimo para empacarlo, generalmente en paquetes de unos 400 kg. La ventaja del picado para ensilar es que la picadora segadora lo va tirando por la chimenea en una bañera que va al mismo paso y de ahí directamente al foso de ensilar y no hay riesgo de que llueva después y se pudra o se estropee. El heno es mucho más complejo de lograr por ese motivo, aunque se prefiere para alimentar ovejas de carne en paridera, e incluso como alimento de mantenimiento. Lo que veo cada vez menos ahora son las bolsas tipo chorizo aquí en España.
http://img.interempresas.net/fotos/2951 ... 2011-08-28 19:06:33
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

En esta zona se están empezando a utilizar estos últimos años para hacer pastone de grano húmedo para alimentar el ganado, sobre todo los años que hay muy buena cosecha de maíz. Los años más flojos, como el pasado o como este, que tampoco promete gran cosa, se hace muy poco pastone. La ventaja que le veo frente a los silos convencionales de paredes, que es lo más utilizado, es que permite un avance más rápido del frente del silo, y por lo tanto se estropea menos, que en el caso del pastone, que tiene poco consumo, es muy importante. Para el resto de forraje, no lo utiliza nadie por varias razones, la primera es que con la cantidad de forraje que se recoge es más cómodo hacer un silo, ya que llega el remolque, vacía y se va, mientras que con la envasadora tarda más en descargar. Por otro lado, como se gasta más cantidad, se renueva el frente del silo cada dos días o así (incluso cada día) y no hay problema de que se estropee el silo.
blankamargar
Nuevo usuario
Mensajes: 36
Registrado: 19 Dic 2001, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Madrid

Mensaje por blankamargar »

Eso no tiene futuro a no ser que no compense hacer el silo de obra... o bien para eso, usarlo para guardar grano o poco más... para lo demás silo trinchera, ya que todos los otros inventos son estupideces.... lo de las bolas redondas encintadas es el mayor atraso de la humanidad desde la dictadura...

Mf_390
Usuario medio
Mensajes: 161
Registrado: 05 Oct 2009, 15:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Mf_390 »

Aqui demasiada gente habla de oidas y no de experiencias propias. Yo tengo 2 silos de hormigon silos de zanja se les llaman por mi zona. Caben 700000 kilos aprox.  Y como solemos meter 1 millon de kilos aprox. Lo restante lo metemos en bolsa (chorizo) que se le llama por mi zona. El ensilado en bolsa si no tienes silos de zanja es lo mejor. Puesto que no pierdes ni un gramo de maiz, igual que en el silo de zanja. Es el mayor atraso de la humanidad desde la dictadura leo por aqui... Se nota que no tienes ni idea del tema
En esta vida hay dos tipos de tontos. Uno el que es por naturaleza y el otro el que cuando van las cosas bien cambia
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

entrerriano , yo  no puedo aportar mucho , ya que no lo utilizo por las siguientes razones.tengo casi todos los lotes con caminos buenos , produzco solo unas 200 toneladas de soja al año , tengo dos silos de chapa de 60 toneladas cada uno , asi que con eso salvo los inconvenientes a cosecha .algunas desventajas de las bolsa de un productor chico , son que por ejemplo para cargar de la bolsa nesesitas el extractor , o si no tienes que cargar con un sinfin y darle duro a la pala jje ,.ya que por aca hay pocas extractoras como para alquilar , y comprar una por una bolsa al año , no paga la inversion .por otro lado el año anterior despues de una granizada , todos desesperados por cargar.lo veo muy util cuando se dan las condiciones que mencionaste al principio , y es muy cierto que sin las bolsas hubiese sido imposible almacenar o cosechar las producciones de los ultimos años.pero a mi entender , deberiamos comenzar a comprar silos de chapa , y ubicarlos en los establecimientos, son mas seguros y se paga la inversion inicial, la bolsa la pagas y la tiras.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por Alfenique2140 »

Entrerriano, cuanto cuesta una de esas bolsas?
Estoy con dardo, para grano lo mejor el silo metalico. Dardo, puedes poner una foto de tus silos? recuerdo que pusiste una de cuando lo transportaste pero no la encuentro.
Lo mas usado para el silo por aqui es la trinchera, despues la torta y ahora tambien se empieza a usar el chorizo (bolsa), las bolas encintadas muy poco.
El que espera al final se desespera
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

por aca estaban 
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »



SOLO SE QUE NO SE NADA
Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por Alfenique2140 »

Gracias compañero, me gusta verlos, je je. Aquí son con el cono inferior fabricado de hormigón y no se pueden mover, para vaciar tienen el tubo del sinfín incrustado en el hormigón. Me gusta mas vuestro sistema.
El que espera al final se desespera
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

por aca tambien se contruyen de esa forma con los conos , hasta 5 metros en la tierra , pero generalmente son 10 veces  o mas , mas grandes que los mios, jej
SOLO SE QUE NO SE NADA
D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »


[QUOTE=Mf_390]Aqui demasiada gente habla de oidas y no de experiencias propias. Yo tengo 2 silos de hormigon silos de zanja se les llaman por mi zona. Caben 700000 kilos aprox.  Y como solemos meter 1 millon de kilos aprox. Lo restante lo metemos en bolsa (chorizo) que se le llama por mi zona. El ensilado en bolsa si no tienes silos de zanja es lo mejor. Puesto que no pierdes ni un gramo de maiz, igual que en el silo de zanja. Es el mayor atraso de la humanidad desde la dictadura leo por aqui... Se nota que no tienes ni idea del tema[/QUOTE]
Hola Mf 390 estoy con tigo en que en los chorizos la conservación es muy buena pero yo le veo dos problemas uno el precio y otro que para mi es el mas grande es que te corten la lona porque aquí ya ha pasado y el resultado fue que tubo que hacer un silo de pastone con el que tenia en las trincheras y te aseguro que no es nada facil mover un silo fermentado porque con los gases que hecha te ahogas en el tractor y a eso le hay que sumar perdidas por que al abrir el silo se le calentabaen cuanto a la trinchera si lo tapas bien y lo cubres por todo con tierrao ruedas que es lo que aquí se utiliza y renobas el frente cada 3 días como mucho no tienes problema ninguno con el y aun que te lo coten le cambias el plastico o le tapas el agujero con cinta y listoUn saludo
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »



Entreriano:Muy interesantes los inventos para descargar con camion y el ensayo de urea.En cuanto al INTA, opino lo mismo, en Balcarce logramos la primer ternera bitransgenica del mundo que dará leche humanizada.....http://intainforma.inta.gov.ar/?p=7017............la próx dará dulce de leche
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Lo malo será el día que le metan genes para leche de oveja. Habrá que cerrar el ovino de leche.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

[QUOTE=D785] [QUOTE=Mf_390]Aqui demasiada gente habla de oidas y no de experiencias propias. Yo tengo 2 silos de hormigon silos de zanja se les llaman por mi zona. Caben 700000 kilos aprox.  Y como solemos meter 1 millon de kilos aprox. Lo restante lo metemos en bolsa (chorizo) que se le llama por mi zona. El ensilado en bolsa si no tienes silos de zanja es lo mejor. Puesto que no pierdes ni un gramo de maiz, igual que en el silo de zanja. Es el mayor atraso de la humanidad desde la dictadura leo por aqui... Se nota que no tienes ni idea del tema[/QUOTE]
Hola Mf 390 estoy con tigo en que en los chorizos la conservación es muy buena pero yo le veo dos problemas uno el precio y otro que para mi es el mas grande es que te corten la lona porque aquí ya ha pasado y el resultado fue que tubo que hacer un silo de pastone con el que tenia en las trincheras y te aseguro que no es nada facil mover un silo fermentado porque con los gases que hecha te ahogas en el tractor y a eso le hay que sumar perdidas por que al abrir el silo se le calentaba
en cuanto a la trinchera si lo tapas bien y lo cubres por todo con tierrao ruedas que es lo que aquí se utiliza y renobas el frente cada 3 días como mucho no tienes problema ninguno con el y aun que te lo coten le cambias el plastico o le tapas el agujero con cinta y listo
Un saludo[/QUOTE]
Lo de la lona, supongo que si te fijas y lo ves a tiempo, podrás arreglarlo con cinta igual que un silo.
Además, supongo que también se podrán cubrir las bolsas con algo para que no pase. Aquí los silos se cubren de ruedas de cabo a rabo y luego con una red para que los pájaros no agujereen la lona. Parece que no, pero la red también ayuda a impedir que la corten los otros pájaros, los que llevan pantalón, porque entre la red, las ruedas, etc.  hasta que llegan a la lona se les ha quitado las ganas de usar la navaja...
A nosotros una noche de fiesta aquí al lado se pusieron a hacer botellón donde teníamos entonces los silos y les dió por clavar los vasos en el plástico. Menos mal que teníamos bastante reserva de comida, porque ese silo hubo que tirarlo casi entero..
Mf_390
Usuario medio
Mensajes: 161
Registrado: 05 Oct 2009, 15:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Mf_390 »

Los inconvenientes del "chorizo" -El precio por cantabria los contratistas cobran sobre 1.5 pesetas el kg -Con el chorizo el desensilador mal funciona hay que sacarlo a mano-El terreno si no es duro, si se hace sobre prado en invierno se arma un barrizal increible
En esta vida hay dos tipos de tontos. Uno el que es por naturaleza y el otro el que cuando van las cosas bien cambia
Responder