producir de trigo en Galicia
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 06 May 2008, 15:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chantada
Hace años que se ve poco trigo por Galicia. Yo no conozco ninguno, salvo algunos que siembran un poco para su propio consumo. Pero parece ser que se está ptenciando nuevamente, te dejo algunos links por si te vale la información:http://www.atlantico.net/noticia.php?id ... tmlSaludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 06 May 2008, 15:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chantada
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 06 May 2008, 15:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chantada
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
aqui manda mucho el maiz .... el trigo se da , pero mas en el interior gallego , en la costa lo atacan muchos hongos debido a la humedad y los hierbajos tambien , y produce menos , seria una buena idea por ejemplo en la terra cha , zona patatera diversificar el cultivo y sembrar trigo cuando la patata este tirada de precio para presionar al alza y evitar la saturacion del mercado , es buen terreno y llano por alla.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 06 May 2008, 15:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chantada
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 06 May 2008, 15:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chantada
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
tengo familia en la zona de monterroso y palas de rey y alli el maiz y trigo al 50% , aunque antiguamente habia mucha tradicion triguera se sabe bien aun las fincas que eran buenas para trigo y las que no , siempre queda alguien que lo sabe , y ademas muchas te las ceden gratis con tal que las conserves limpias.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 06 May 2008, 15:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chantada
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 494
- Registrado: 13 Ago 2008, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rias Baixas
pues por aqui se siembra bastante trigo, mas que de los otros cereales, hubo unos años que estuvo de moda el triticale, pero ahora el trigo vuelve a mandar, aunque yo siembro triticale y cebada. El maíz se siembra mas, pero por ahí andará la cosa, eso si, las fincas pequeñas de todo, en algunas vas con la cosechadora y vas cogiendo un trozo de la de al lado.........jejejejeje. Soy de las Rias Baixas.
Yo soy de los Ancares Lucenses mas concreteamente de As nogais, nosotros hechamos un poco trigo casi todos los años(poco incluso menos de 1/4 de ha), por mi zona lo que abunda es el "monte" y algo la hierba. Nosotros lo hechamos por tradición, tambien tenemos una maquina de "mallar" que se les llama por aquí, y un mólino, por lo que el poco que se produce se consume para hacer pan, aunque tambien vendemos algunos kgs. para volver sembrar, si quereis os subo fotos del cultivo, que esta cerca de la siega.Tambien solemos aprovechar cuando hay que renovar un pastizal.
Un saludo
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Nosotros hace unos pocos años hechábamos unas 10 has de trigo y unas 3 o 4 de centeno. Algo de maiz, incluso girasol. Ahora esos campos se han pasado a pastizal y son una auténtica m**** como pastizales pero bueno...Aqui hay mucha mania de sembrar anualmente el trigo, pero en galicia el que mejor va a resultar es el tremesino que se llama por aqui, se siembra en marzo y se cosecha ahora a principios de agosto, se levanta la tierra nada más sacar el trigo y la paja, con una grada de discos, y se deja asi un tiempo, en octubre o noviembre se hecha un poco de estiercol y se deja asi algo más, en febrero se ara y se pasa la fresa ( o rotovator ) y se siembra encima de eso, o bien, se le dan otros dos pases de grada de discos, nada más sembrar se abona un poco con abono químico y punto. Ni herbicidas ni ostias, sembrar basto, a 300 kg/ha y fuera. Creo que es el secreto de este cultivo en galicia. Nose como lo harán por otras zonas.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Lophez] [QUOTE=Avispao] las fincas pequeñas de todo, en algunas vas con la cosechadora y vas cogiendo un trozo de la de al lado.........jejejejeje.
Soy de las Rias Baixas.[/QUOTE] alla el ferrado cuando es ? 444m2? o es mas , esas fincas que hablas que son de 2 o 3 ferrados ?[/QUOTE]
Donde dice Avispao el ferrado son 484 metros cuadrados,y las fincas,uuuuuuuuuuffffffffffffffff,2,3,1,4,y a veces 1/2 o menos ja,ja,ja,¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Soy de las Rias Baixas.[/QUOTE] alla el ferrado cuando es ? 444m2? o es mas , esas fincas que hablas que son de 2 o 3 ferrados ?[/QUOTE]
Donde dice Avispao el ferrado son 484 metros cuadrados,y las fincas,uuuuuuuuuuffffffffffffffff,2,3,1,4,y a veces 1/2 o menos ja,ja,ja,¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 06 May 2008, 15:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chantada
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 06 May 2008, 15:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: chantada
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 494
- Registrado: 13 Ago 2008, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rias Baixas
Me ha tocado coger alguna finca de medio ferraro o aún menos, ya os dije, la máquina no cogia en la finca, y tiene solo 3,50m de ancho. Hay gente que hecha un par de fincas y si tiene una peqeña cerca por no dejarla a monte................y claro, te metes ahi, y te lleva el mismo tiempo que una finca grande y que le cobras???La parcelaria es una maravilla, pero claro, para tenerla hay que sacrificar muchas cosas, y puede ser algo injusto, pero para trabajar es una pasada.