NAVES AGRÍCOLAS
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 392
- Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Duero
Buenas. Alguien que tenga nave con techoo de chapa sabe si sirven para algo los respiraderos esos que se ponen en la cumbre para evitar que gotee por condensación en el invierno. Es que he oido opiniones diversas, desde que no hacen nada hasta uqe evita toda la condensación....
lineal, circular, estático, dinámito, nuclear...
http://www.ventilacion.com/ventilacion_ ... ineal.html
este es el acabose, sin electricidad y baja la calor de 40 a 25 grados...
http://www.ventilacion.com/ventilacion_ ... 2011-04-22 12:30:15
lineal, circular, estático, dinámito, nuclear...
http://www.ventilacion.com/ventilacion_ ... ineal.html
este es el acabose, sin electricidad y baja la calor de 40 a 25 grados...
http://www.ventilacion.com/ventilacion_ ... 2011-04-22 12:30:15
La información es poder.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Si gotean muchisimo y eso no es el problema, el problema esque en las zonas donde apoya las chapas en las tirantillas o viguillas se oxidan y terminan por pudrirse porque ahí se queda la humedad constante de la condensacion diaria y por un fenomeno creo q se llama de electrolisis se pican con los años, yo una nave q tengo la dí con poliuretano y ya no gotea y creo q no condensa, asique espero me dure practicamente toda la vida, pero tengo un pajero de chapa y un patio cubierto para guardar máquinas y lo que voy a hacer es desatornillas todo, meter pintura antióxido y un taco de plastico en las zonas donde van atornilladas entre chapa y tirantilla que es donde al haber más contacto más se pican con diferencia.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 153
- Registrado: 14 Feb 2007, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Yo la tengo con respiraderos y gotea que no veas.Si les vas a poner para evitar el goteo no les pongas.Me han dicho que la única manera de que no pingue es proyectar con espuma de poliuretano,no sé si funcionará o no.Creo recordar que por aquí se había comentado que proyectando se solucionaba el problema.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Efectivamente, la condensación del vapor se produce en la chapa porque está más fría en contacto con el exterior. Si pones un aislante en el interior, como puede ser el proyectado o una cámara de aire con un falso techo, la humedad es decir el vapor de agua, no se condensa y el techo no gotea. En las naves ganaderas con amplios ventanales en una de las paredes, no hay goteo porque la humedad escapa y además la temperatura es más homogénea entre el exterior y el interior. Eso es más importante que unos simples respiraderos en el techo. NEcesitarías tal vez todo el respiradero en la arista del tejado, en todo el largo de la nave, y eso es como hacer el tejado nuevo. Y ni aun así te aseguras que no condense.
Ebano582011-04-29 16:30:17
Ebano582011-04-29 16:30:17
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 392
- Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Duero
Osea, qeu mejor pongo uralita que no condensa y vale 2 euros menos el metro.... Tu caso no vale Raul porque tienes sanwich de jamón y queso.
Lancelot: si hubieras puesto correas de c ó z galvanizada se evitaría ese óxido en la unión con la chapa y se ahorra dinero al pesar menos que una ipe.
A por la uralita.Argos2011-04-30 01:26:13
Lancelot: si hubieras puesto correas de c ó z galvanizada se evitaría ese óxido en la unión con la chapa y se ahorra dinero al pesar menos que una ipe.
A por la uralita.Argos2011-04-30 01:26:13
La información es poder.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 25 Mar 2006, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: gumiel
Yo conozco una empresa de Aranda de Duero que trabaja bien y a buen precio. Su enlace es www.artepref.com
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 392
- Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Duero
las paredes de hormigon prefabricado es más caro que encofrado a 3/4/5 metros de alto más resto paredes chapa, sea la estructura de hormigón o de hierro, porque si pones hierro tienes qeu poner heb para que agarre bien las placas, no vale la IPE, y ese perfil vale pasta; y si pones pilar de hormigón te queda mucho ancho de nave perdido porque la pared la harás de unos 25 cm de ancha pero el pilar tiene mínimo 60 cm de ancho.
Artepref es carísimo, los mejores precios en estructura dehormigón son cupre, pretersa prenavisa y rubiera, y para Soria te tienes que ir a los de un pueblo de Zaragoza que no me acuerdo
Artepref es carísimo, los mejores precios en estructura dehormigón son cupre, pretersa prenavisa y rubiera, y para Soria te tienes que ir a los de un pueblo de Zaragoza que no me acuerdo
La información es poder.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 22 Ago 2009, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cyl
[QUOTE=Argos] las paredes de hormigon prefabricado es más caro que encofrado a 3/4/5 metros de alto más resto paredes chapa, sea la estructura de hormigón o de hierro, porque si pones hierro tienes qeu poner heb para que agarre bien las placas, no vale la IPE, y ese perfil vale pasta; y si pones pilar de hormigón te queda mucho ancho de nave perdido porque la pared la harás de unos 25 cm de ancha pero el pilar tiene mínimo 60 cm de ancho.
Artepref es carísimo, los mejores precios en estructura dehormigón son cupre, pretersa prenavisa y rubiera, y para Soria te tienes que ir a los de un pueblo de Zaragoza que no me acuerdo[/QUOTE]
Artepref es carísimo, los mejores precios en estructura dehormigón son cupre, pretersa prenavisa y rubiera, y para Soria te tienes que ir a los de un pueblo de Zaragoza que no me acuerdo[/QUOTE]
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
[QUOTE=Ebano58]La uralita no condensa, pero una buena granizada te hará un gruyere que no veas. Hazle un buen seguro. Una granizada antes o después está también asegurada. Es una espada de Damocles.[/QUOTE]
También con las dilataciones se parten en dos. Ya pondré fotos.
También con las dilataciones se parten en dos. Ya pondré fotos.
El que espera al final se desespera
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Pues si, alguna se parte, yo en la mia que son 75 metros de largo en medio medio hay una rota a la mitad a lo largo, con un centímetro de ancho en la raja, y no la repongas que se rompe de nuevo. Y en verano de vez en cuando se oyen ostias de la dilatación, pero es normal.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Santiou, se me ocurre un remiendo duraderoo tal vez definitivo. La parte de la chapa rota que está mas abajo la puedes desmontar y subirla 3 cm pero por debajo de la fractura y volverla a atornillar. De esa forma la fractura queda montada una pieza sobre otra y el agua correrá por fuera, como si fueran tejas. El único problema es que se te quedará un poco más corta y tal vez no mee en el canalón, pero eso también es subsanable.
Si la grieta es longitudinal en vez de transevrsal, tendrás que poner encima de ella una uralita nueva estrecha a lo largo de la grieta, y que debe estar cogida solamente a una de las correas de dejao, no a las dos, para que no se vuelva a partir.Ebano582011-05-05 23:36:02
Si la grieta es longitudinal en vez de transevrsal, tendrás que poner encima de ella una uralita nueva estrecha a lo largo de la grieta, y que debe estar cogida solamente a una de las correas de dejao, no a las dos, para que no se vuelva a partir.Ebano582011-05-05 23:36:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
No pasa nada, porque lo que hacemos es poner una de las translucidas por debajo de la que se rompe y aunque se rompa la de cemento, pues el agua va por la translúcida y discurre igual, no hay problema que no tenga remedio, pero claro, el caso es que hay que levantar un buen tramo de tejado para reponer todo y tal....
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
yo tengo uralita y chapa, la uralita con el tiempo se rompe, aunque va bien, la chapa sola no me gusta porque en verano te asas y en invierno te congelas, yo me quedo con chapa de sandwich o chapa con proyectado de poliuretano.Por cierto Acyl que tal se presenta la cosecha por ahi? parece que tiene buena pinta desde la carretera, sobre todo las cebadasCylpal2011-06-16 12:37:15
Cuando el grajo vuela bajo....