inra 401 o frisona

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Pavero
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 23 Mar 2008, 20:37

Mensaje por Pavero »

muy buenas, estaria interesado en que alguien me pudiara dar información de estas razas y de sus incovenientes y sus virtudes , estaria muy agradecido.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

de la raza inra sólo sé lo que he aprendido en el foro, que son muy prolíficas y dan buenos borregos, y de la frisona no sé nada, pero hay varios ganaderos de inra que conocen bien el tema. que tienes en mente?
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

[QUOTE=Pavero]muy buenas, estaria interesado en que alguien me pudiara dar información de estas razas y de sus incovenientes y sus virtudes , estaria muy agradecido.[/QUOTE]
De virtudes muchisimas eso si, hay qe saberlas manejar , inconvenientes ,no conozco nada qe no tenga un lado malo.
Pero yo creo qe hay mas razas prolificas en españa.
De qe punto de españa eres?
Vali
Usuario medio
Mensajes: 121
Registrado: 14 Feb 2010, 13:03

Mensaje por Vali »

[QUOTE=Pavero]muy buenas, estaria interesado en que alguien me pudiara dar información de estas razas y de sus incovenientes y sus virtudes , estaria muy agradecido.[/QUOTE]
Buenas compi,las dos razas  qe te refieres son bastante opuestas, la inra es una genetica mejorada en francia qe proviene de la cruza de berrinchón (amerinizado francés con cruce de oveja inglesa )y romanov (proviene de  rusia y es de las más prolificas y buenas madres), por lo cual te qiero decir qe son razas más a tener en cuenta de madrid para arriba y enfocado al comercio de  carne .Al igual qe la frisona es una raza del este (alemania)qizá la más lechera ,conocida como east freason es muy susceptible al calor de la peninsula pero en la zona de cantabría se de gente qe la maneja y está contenta,aqí en españa cruzada con carneros awasi dió resultado del la raza asaff española qe es la mayor productora de leche por estas zonas junto lacón. 
Pavero
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 23 Mar 2008, 20:37

Mensaje por Pavero »

bueno es para la carne , y estoy en tarragona , tengo cabras lecheras y esto cada dia se esta poniendo peor no se que hacer
Pavero
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 23 Mar 2008, 20:37

Mensaje por Pavero »

sabrias decirme que razas de españa son tambien buenas gracias
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

en estabulado, yo creo que mejor coger las razas más cárnicas, del estilo de las fleischaf, berrichon, IF etc. y cruzarlas con carneros prolificos tipo romanov o inra, y conseguir algo entre medias de gran produccion cárnica y gran prolifidad, como tienen adge y mazibieca, mas o menos. razas de españa buenas suelen ser todas para extensivo, y suelen ser talaverana, merina, segureña, manchega, castellana, este tipo de razas, muy baratas de mantener con lo que hay en el campo (en intensivo no funcionan) y cruzandolas con razas mas carnicas como las citadas arriba dan unos resultados carnicos aceptables con un gasto en comida mucho menor.
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

[QUOTE=Pavero]
sabrias decirme que razas de españa son tambien buenas gracias[/QUOTE]
Buenas,yo persenalmente manejo  una raza muy prolifica, no tiene nada qe ver con cruces de inra ni de berrinchon ni de merino etc ,creo qe estos cruces deben de ir bien, lo desconozco totalmente.Lo qe si creo esque al manejar razas prolificas hay qe tener en cuenta algunos factores ,como por ej:rusticidad, cubriciones,partos,crianza etc
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

que raza es y cuantos corderos dan por parto?
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

[QUOTE=Laagunilla]que raza es y cuantos corderos dan por parto?[/QUOTE]
 
Todo depende de muchos factores,yo estoi en 2,3corderos parto,por la raza t digo lo qe a agde no sabria decirte nunca pregute
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

ostias pues es muy buen número, mas de uno te dirá que es imposible. Que tal son los corderos de formas y tamaño?
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

No se ,si lo creeran,pero.... imposible no es. Tamaño de corderos pues te digo lo antes ,depende de mucho ,sobre todo el alimento.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

sobre cuantos kg al nacer? mas o menos cuanto pesa la mayoria?
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

            Pon alguna foto de esas ovejas,ovinejir
            Nosotros eso solo lo conseguimos en las romanov puras, las inra o cruces de romanov con segureña o berrinchón, no nos llegan a 2,3
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

La verdad es que hay variedad segun sean simples,dobles,triples,etc. Los simples suelen pesar 4 Kg el que mas y el que menos suele pesar 2,5kg, los dobles estan en 2,5kg o 3 kg como mucho y los triples suelen pesar algo menos que los demas, eyos pesan entre 2kg y 2,5kg aunque siempre hay excepciones ya que a veces hay alguno mas grande que otro pero normalemente llevan este proceso de crecimiento.Pero te vuelvo a decir todo depende de la alimentacion.
Ovinejir6
Usuario Avanzado
Mensajes: 216
Registrado: 21 Feb 2011, 23:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por Ovinejir6 »

[QUOTE=Mazibieca]            Pon alguna foto de esas ovejas,ovinejir
            Nosotros eso solo lo conseguimos en las romanov puras, las inra o cruces de romanov con segureña o berrinchón, no nos llegan a 2,3 [/QUOTE]
 
Intentare de poneros algo, pero te digo eso de 2,3  no se consige de la noche a la mañana.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Q tal senores,no he podido entrar en un par de dias,y esto ha estado un poco parado,aunq parece q Ovinejir lo quiere animar y darnos un tema para hablar.
Ovinejir,esta claro q no es imposible sacar 2,3 corderos/parto y mas si nos dices q tu los sacas pero segun los datos q yo manejo en mi explotacion y apunto todo me tendrian q parir casi todas de 3,pq entre ovejas q me abortan 1,5%,ovejas q los ahogan 2% y bajas en  crecimiento por alguna enfermedad de la madre o del cordero o falta de leche 8%.(estos datos son de la ultima paricion).Y esto sin tener tantos partos multiples como tu,q siempre contra mas partos multiples y ya no digo tener triples o cuadriples hay mayor numero de bajas.
Y una cosa q me sorprende q tengas tanta prolificidad y no sepas q cruzes tienen,y esta cantidad de corderos no se consiguen con razas autoctonas,y q los machos sean de tu vecino y sean dela misma raza.Preguntale a el si sabe q cruze son?
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

La prolificidad no se consigue de casualidad y mas ha esos niveles y hay q buscarla haciendo cruzamientos y una muy buena seleccion y cruzar con razas puras para q se transmita en mayor medida,yo llevo unos 9 años y la prolificidad en animales muy carnicos es lenta,si q es rapida en animales con bajos valores de crecimiento,pero esto a mi no me sirve, yo quiero conservar el valor carnico y conseguir animales prolificos y si no prefiero no aumentar de prolificidad.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

lo que ocurre es que tantos corderos en un mismo parto, quieras que no pierden mucho peso y muchas ganancias de peso después, el tema está en ver si conviene dos corderos buenos o tres regulares... tres buenos sería lo ideal, pero es tambien lo mas dificil, se hace despacio, como hace adge, porque es muy dificil mantener dos lineas (ganancia carnica y prolifidad) juntas de la mano sin que una vaya en detrimento de la otra, necesitas empezar con una buena ganadería, tener ovejas grandes como camiones, etc. si no, es imposible. Yo ni lo uno, ni lo otro, no sé como no me arruino
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

            Supongo que cuando habla de 2,3 corderos por parto, contará solo nacimientos y ovejas paridas, de ahí me imagino que descontará los corderos muertos en partos, ahogados y muertos posteriores. Si en ese 2,3 incluye abortadas y las que no paren en algún tiempo, si que es una media brutal. Ya sacar 2 corderos por oveja al año haciendo 3 parideras al año me parece una muy buena media...
Responder