nueva ganaderia de caprino

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Avatar de Usuario
Alejandro93
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 10 Ene 2011, 19:54

Mensaje por Alejandro93 »

Hola a todos, soy nuevo en este foro pero e estado mirando muchos post de ganaderos de cabras de leche y de ovejas que creo que son los que mas me van a poder ayudar como por ejemplo Ebano Pablo y Capriguay y algunos mas que no recuerdo bien.
 
bueno pues la cuestion es esta: yo soi de Cantabria de la zona de cabuerniga y por aqui la verddad que el que tiene cabras tiene unas pocas y en el monte,no creo que aya ninguna ganaderia de cabras de leche. mi intencion era de montar una ganaderia de unas cabras murciano granadinas de aqui a unos años ya que ahora la cosa no esta muy bien y que aun soi joven y estoi estudiando...pero la idea es esa ademas me hace falta un poco de informacion  ya que voi a hacer un plan de empresas y mi plan es sobre este tema. yo ahora tengo unas 250ha de terreno y una nave y una cuadra pero no me servirian ya que son para vacas y no las quiero quitar, (el problema no son las fincas) mi idea seria tener un rebaño de unas 200/150 y que salieran por el dia a aprovechar a diente y por la noche darlas un suplemento de hierva o algo asi(el pienso esta muy caro mas de 50ptas) bueno y eso mas que nada que me dierais ideas y eso ya que teneis experiencia en esto y yo no tengo nada mas que pajaros en la cabeza.
 
saludos
Silsan80
Usuario Avanzado
Mensajes: 295
Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: costa este

Mensaje por Silsan80 »

si  las alimentas como dices con murcianas selectas puedes fracasar rapido, deberias enfocar hacia cabras "del terreno" y contentarte con bajas producciones de lechelas murcianas :1.- son muy frioleras2.- la humedad les sienta como un tiro3.-si quieres buena produccion, buena alimentacion 4.- salir  un rato al dia a tomar el sol y el aire  es la mejor medicinaen tu zona una alpina o saanen  se adaptaria mejor al manejo que propones, que por otra parte parece mas indicado para cabra de carnesi quieres un experto en cabra murciana, pablomalcaide , capiriguay  y laagunilla, te pueden dar excelentes puntos de vista y tu despues como las viudas, les escuchas y haces lo que que te de la real gana
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
Tatoalsa
Usuario Avanzado
Mensajes: 345
Registrado: 14 Mar 2010, 23:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Tatoalsa »

Hola paisano. Creo q en Cañeda, cerca de Reinosa hay una explotación de cabras del tipo de las q dices v creo q las tienen en intensivo. Cuando pasas por la autovia se ve la explotación en la parte alta del pueblo. Saludos y suerte.
Capriguay
Usuario Avanzado
Mensajes: 335
Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Andalucía

Mensaje por Capriguay »

Hola, el año pasado se vendieron a Asturias unas chotas murianogranadinas, puedes ponerte en contacto con ellos y ver qué tal se han adaptado a esas condiciones (que ni son las de Murcia ni las de Granada).
Tal y como están las cosas actualmente, no es aconsejable meterse en el mundo ganadero y menos pensando en vender leche, tenemos precios irrisorios. Quizá si lo que piensas es en echarlas al monte a pastar y suplementar con un poco de alimentación en el pesebre, puedas defenderte, aunque de momento como no tienes nada, lo mejor es ver todas las posibilidades. Una buena apreciación tuya es pensar en 150-200 cabezas, por ahí no vas desencaminado, pero deberías plantearte la posibilidad de hacerte una miniquesería y transformar tu toda tu leche o la mayor parte.
Como te comentan, mira otras clases de cabras que haya por tu zona y a ver cuales son las que mejor se adaptan al medio con el que cuentas.
Si necesitas información sobre murcianogranadina puedes ponerte en contacto con la sede en Granada Teléfono nueve cinco ocho, cuarenta y seis setenta y cinco cincuenta y ocho, pregunta por Emilio.
Si tienes dudas, pregunta, por aquí estamos encantados de intentar ayudar.

Salu2.
Avatar de Usuario
Alejandro93
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 10 Ene 2011, 19:54

Mensaje por Alejandro93 »

hombre si llegara a conseguir ponerlas pues habria que darlas de comer bien pero la idea es que durante el dia saliesen a monte que por aqui ai mucho pero es monte con bastante comida. totoalsa, reinosa ya no es ni parecido a esto esta en cantabria pero es un clima totalmente diferente.la verdad es que por aqui no ninguna explotacion de cabras de leche y menos murcianas el mayor grupo de murcianas que e visto por aqui es de 10 jaja de gente que las tiene pues porque no tiene otra cosa que hacer y los que tiene cabras suelen ser cruces de carne que las tienen todo el año en monte.lo de la queseria lo habia pensado, pero un hermano de un amigo tenia una explotacion de 300 ovejas assaf en semintensivo y producia queso y aun lo produce (quesos gomber nose si lo conocereis) pero lo que a echo es quitar las ovejas y comprar la leche por que le sale mas rentable dice.y la cabra murciano granadina ¿que caracteristicas tiene? ¿tiene algun tipo de subvencion o ayuda?
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

yo lo veo regular por temas de rentabilidad, que en cabras suele ser cero viendo los precios, y sin subvención peor aún. La cabra quiere sol, tabarro y moscas, como dicen por mi pueblo, quizá seria mejor una raza autoctona de tu zona que una tan del sur, si te decides, yo te vendo 130 o asi que me quedan por 60 euros.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Alejandro93] mi idea seria tener un rebaño de unas 200/150 y que salieran por el dia a aprovechar a diente y por la noche darlas un suplemento de hierva o algo asi(el pienso esta muy caro mas de 50ptas) bueno y eso mas que nada que me dierais ideas y eso ya que teneis experiencia en esto y yo no tengo nada mas que pajaros en la cabeza.
 
saludos[/QUOTE]
La única forma de que fuesen medio rentables es precisamente esa.
Vamos a ver, yo tengo cabras murciano-granadinas no selectas, pero las tengo alimentadas a base de forraje, de proveniente de cultivos de regadio, alfalfa en verano y ray-grass y cebada en invierno.Las vacias, las chotas, los machos practicamente no prueban el pienso y las de ordeño en verano que están con alfalfa las suplemento con cereales y en invierno como comen hierba tipo graminea las suplemento con una mezcla de cereales y leguminosas. El precio de la leche está muy bajo y la única manera de subsistir es esta.
Por otro lado si puedes hacer queso mejor que mejor, entonces completas ya el ciclo.
Sobre la raza, creo que irian mejor unas alpinas o unas saanen, me parece que van mejor en pastoreo y además aguantan mas el clima húmedo. Aunque con cuidado las mias mas o menos lo soportan ya que este año ha sido excepcional de lluvias por Valdepeñas ya que en mi finca han caido en el 2010 unos 850 litros por metro cuadrado que es mas del doble de la media y con cuidado sobre las lluvias han estado razonablemente bién.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Capriguay
Usuario Avanzado
Mensajes: 335
Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Andalucía

Mensaje por Capriguay »

Como dice Pablo MAlcaide, la única forma de que fuesen medio rentables es esa; en cuanto a lo de la quesería, hay dos caminos:
Los que se dedican a comprar leche y a hacer queso
Y los que se dedican a hacer queso de su propia leche, sabiendo de qué materia prima disponen, por eso en tu caso sería más importante la calidad que la cantidad, y con las condiciones que tienes, necesitas ganado "rústico", que se adapte bien al terreno y la cantidad de leche no es tan importante; si el gasto es casi cero, con poca te dejarán beneficios.

Salu2.
Avatar de Usuario
Alejandro93
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 10 Ene 2011, 19:54

Mensaje por Alejandro93 »

bueno pues ahora que tengo mas bien clara la idea de el sistema de explotacion vamos si no os importa a la raza y lo de los quesos, ¿cuales serian mis clientes en este caso? ¿y la raza saanen que caracteristicas tiene de produccion y cria , ect?
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Mensaje por Juanjoluna »

La raza Saanen es posiblemente la mas lechera, pero no la que mas estracto quesero total produce. En Francia hay un 60% de alpinas (mejores para pastreo) y un 30% de saanen, además de un 10% de otras razas. La producción de saanen y alpinas en Francia es prácticamente identica. Estas dos razas tienen un estracto quesero un 25-30% menor que las razas españolas y anglo-nubias. Es decir con 800 lts de leche de una saanen haces el mismo queso que con 600 de una murciana.
Las razas alpina y saanen tienen una parada sexual mas pronunciada en días crecientes y los cabritos tienen muy mala conformación carnicera. Ahora bien, leche dan mucha ,y en climas frios o lluviosos se adaptan mejor que las razas mediterraneas-africanas.
Avatar de Usuario
Alejandro93
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 10 Ene 2011, 19:54

Mensaje por Alejandro93 »

vale bien osea que ami me vendria mejor la alpina porque yo mas que nada es pastoreo por el dia y asi usar menos suplemento que si estan todo el dia en  la cuadra. y algun cruce de alpina x murciana  o saanen por murciana?que tal saldria eso?por cierto cuantas veces se les ordeña?
Avatar de Usuario
Alejandro93
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 10 Ene 2011, 19:54

Mensaje por Alejandro93 »

por cierto teneis tuenti?esque esto de agroterra no lo doino bien y para hablar con algunos y eso por chat tuenti..
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

Los cruces van bastante bién. Yo te he puesto la saanen por que se que va mejor en pastoreo que la murciana y debe resistir mejor los sitios húmedos, supongo que si juanjo dice que va mejor en pastoreo la alpina será verdad porque juanjo sabe de cabras.
Yo no tengo tuenti, tengo facebook, con mi nombre.
si quieres saber algo más pablomanuel89laarrobayahoo.es, en fin ya sabes lo que hay que poner donde pone: laarroba.
Un saludo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

tus clientes serian gentes de la zona, si puedes vender a minoristas y tal, pero no se te ocurra vender a mayoristas porque te pueden hundir el negocio.
Avatar de Usuario
Alejandro93
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 10 Ene 2011, 19:54

Mensaje por Alejandro93 »

y eso de los mayoristas porque?me estais ayudando bastante y os lo agradezco, muchas gracias
Avatar de Usuario
Juanjoluna
Usuario Avanzado
Mensajes: 356
Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de La Mancha

Mensaje por Juanjoluna »

Posiblemente al principio lo mejor sería comprar buenas alpinas y machos murcianos para mejorar el rendimiento quesero. Según como se adapte el cruce F1 puedes seguir metiendo murciano o alternarlo con alpino.
Con el ordeño unico se pierde un 20-25% de producción. Pero ganas tiempo, que te haría falta para el queso y la venta de este. Es preferible producir menos leche y elaborar y vender bien el queso, que vender mucha leche a la industria. Mientras esten así las cosas producir leche para la industria es una ruina.
Avatar de Usuario
Alejandro93
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 10 Ene 2011, 19:54

Mensaje por Alejandro93 »

pablo tu de donde eres?podrias subir fotos de tu explotacion?
Avatar de Usuario
Alejandro93
Usuario Avanzado
Mensajes: 453
Registrado: 10 Ene 2011, 19:54

Mensaje por Alejandro93 »

bueno e seguido bastante pensando en el tema y hablado con mi padre ytal y estoi cada vez mas interesado, creo que me voi a decantar por las murcianas ya que ahora se hacen unas naves muy avanzadas y no creo que haya problemas por frio y eso.e pensado en explotarlas de forma semiintensiva, salir por el dia a tomar el sol y pastar un poco en fincas y solo dar pienso a las paridas.cuanto se les echa de comer mas o menos en kg?de piesno y de forraje como la alfalfa por ejemplo.¿cuantos litros le sacaria con dos ordeños diarios?al final me decanto por una queseria a nivel familiar, ya estube en agraria y me dijeron que el mayor problema es colocar el producto.por cierto ¿con cuanta leche aria un queso, con un litro un queso mas o menos?e pensado que aqui se da muy bien el maiz y dicen que a las cabras les va muy bien,asique las suplementaria una epoca del año con silo producido por mi que seguro abarta costes, no muchos pero algo es algo.a cuanto se vende el cabrito lechal mas o menos?el kg a la canalsaludos
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

Alejandro vas a revolucionar el mundo del queso meimagino que seran minis ´´´´a queso por litro,´´´´negocio redondo
Capriguay
Usuario Avanzado
Mensajes: 335
Registrado: 16 Dic 2005, 17:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Andalucía

Mensaje por Capriguay »

Hola, realmente puedes hacer un queso con un litro de leche, el problema es: de qué tamaño, quizá como te dice soñaddor "minis", pero ten en cuenta que cuanto más pequeño el formato a mayor precio se puede vender.
En cuanto a la alimentación y la producción, es muy relativo, esto no es una máquina que le echas un euro y te devuelve dos monedas de 50 cts; aquí intervienen un montón de variables, manejo del ganadero, ganadería, raza, alimentación lugar....
Te repito lo mismo que te dije antes, visita ganaderías de tu comarca (no te aburras de visitar cuantas más mejor), entérate de qué razas funcionan por ahí, alimentación, producciones, calidad de la leche (extracto quesero), y como tienes el mercado del queso; realmente no es tan sencillo como te imaginas.

Salu2.
Responder