VERDAD O MITO?¿?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 295
- Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: costa este
[QUOTE=Agde]Pero q chillidos pegas juanjo!!!
Laagunilla este tema va a traer miga.
Generalmente esto de las razas tiene efecto placebo.
Cada uno piensa q la raza de su zona es la mejor y por eso sabe mejor y yo cambie.[/QUOTE]es que en cada zona no solo hay razas autoctonas, tambien hay clientela autoctonay vivimos de ella
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
efectivamente silsan80, si los clientes no la quieren, por muy buena que sea, que lo es, yo no puedo hacer nada salvo intentar cambiarlos de opinión, por eso abrí este tema. Hoy he tenido una discusión por llamarla de algún modo con un restaurante que se quejaba de que la carne de razas cárnicas precoces era una m****, y mucho me temo que ése lo único que va a probar de ahora en adelante son razas rústicas. Allá él.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Y entonces lagunilla, el cruce de merino que era autoctono con precoz alemán-francés, que también es genética de tronco merino puro originario de España, seleccionado y mejorado cárnicamente, es decir merino puro o prácticamente puro mejorado cárnicamente, no es de origen autóctono?
Por Avila pasaban casi todas las cañadas reales. El merino es la más autóctona raza de ovejas de España, y la mas presente en casi todas las regiones. Incluso muchas razas autóctonas actuales son descendientes de las merinas. Lo que pasa es que la gente prueba un solo cordero importado de fuera de su zona, a través del circuito comercial, y que no sabe ni de donde viene, y se cree que ya lo ha probado todo.
Yo no lo digo por que sea mío, y no se, ni entro a discutir en como estará de lechal porque no lo mato, pero como cordero con canal de 12 kg, jamás en mi vida lo he comido mejor. Tal vez alguno similar pero nunca jamás mejor que el mío. Y siendo de Jaca he comido muchísimo ternasco de pelo y de lana desde niño, ganado propio y ajeno. Y después en muchas zonas de España, aunque ahora todos los corderos son mejores en general que antiguamente. También es cierto. Todo hay que decirlo.
Por Avila pasaban casi todas las cañadas reales. El merino es la más autóctona raza de ovejas de España, y la mas presente en casi todas las regiones. Incluso muchas razas autóctonas actuales son descendientes de las merinas. Lo que pasa es que la gente prueba un solo cordero importado de fuera de su zona, a través del circuito comercial, y que no sabe ni de donde viene, y se cree que ya lo ha probado todo.
Yo no lo digo por que sea mío, y no se, ni entro a discutir en como estará de lechal porque no lo mato, pero como cordero con canal de 12 kg, jamás en mi vida lo he comido mejor. Tal vez alguno similar pero nunca jamás mejor que el mío. Y siendo de Jaca he comido muchísimo ternasco de pelo y de lana desde niño, ganado propio y ajeno. Y después en muchas zonas de España, aunque ahora todos los corderos son mejores en general que antiguamente. También es cierto. Todo hay que decirlo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Ebano58] ¿Y entonces lagunilla, el cruce de merino que era autoctono con precoz alemán-francés, que también es genética de tronco merino puro originario de España, seleccionado y mejorado cárnicamente, es decir merino puro o prácticamente puro mejorado cárnicamente, no es de origen autóctono?
Por Avila pasaban casi todas las cañadas reales. El merino es la más autóctona raza de ovejas de España, y la mas presente en casi todas las regiones. Incluso muchas razas autóctonas actuales son descendientes de las merinas. Lo que pasa es que la gente prueba un solo cordero importado de fuera de su zona, a través del circuito comercial, y que no sabe ni de donde viene, y se cree que ya lo ha probado todo.
Yo no lo digo por que sea mío, y no se, ni entro a discutir en como estará de lechal porque no lo mato, pero como cordero con canal de 12 kg, jamás en mi vida lo he comido mejor. Tal vez alguno similar pero nunca jamás mejor que el mío. Y siendo de Jaca he comido muchísimo ternasco de pelo y de lana desde niño, ganado propio y ajeno. Y después en muchas zonas de España, aunque ahora todos los corderos son mejores en general que antiguamente. También es cierto. Todo hay que decirlo.[/QUOTE]
Yo me refiero a merino precoz, no al merino que aparece en todo rebaño castellano. El merino es cierto que es autóctono, pero el merino precoz francés por ejemplo, no he visto muchos en España que no se usen como línea mejoradora. Lo de las razas autóctonas actuales descendientes del merino no lo conocía, así que gracias por la aportación.
Por Avila pasaban casi todas las cañadas reales. El merino es la más autóctona raza de ovejas de España, y la mas presente en casi todas las regiones. Incluso muchas razas autóctonas actuales son descendientes de las merinas. Lo que pasa es que la gente prueba un solo cordero importado de fuera de su zona, a través del circuito comercial, y que no sabe ni de donde viene, y se cree que ya lo ha probado todo.
Yo no lo digo por que sea mío, y no se, ni entro a discutir en como estará de lechal porque no lo mato, pero como cordero con canal de 12 kg, jamás en mi vida lo he comido mejor. Tal vez alguno similar pero nunca jamás mejor que el mío. Y siendo de Jaca he comido muchísimo ternasco de pelo y de lana desde niño, ganado propio y ajeno. Y después en muchas zonas de España, aunque ahora todos los corderos son mejores en general que antiguamente. También es cierto. Todo hay que decirlo.[/QUOTE]
Yo me refiero a merino precoz, no al merino que aparece en todo rebaño castellano. El merino es cierto que es autóctono, pero el merino precoz francés por ejemplo, no he visto muchos en España que no se usen como línea mejoradora. Lo de las razas autóctonas actuales descendientes del merino no lo conocía, así que gracias por la aportación.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Silsan80] ebano eso es que no has probado el segureñocomo dicen por jaen el pata negra en corderos
[/QUOTE]
Patanegra no se, pero comer bellotas, las ovejas merinas cruzadas y sin cruzar de los Pedroches son las que comen más bellotas de encina, sin lugar a dudas en temporada de montanera, por lo menos los que no tenemos cochinos. Estamos en una dehesa. Y después las pezuñas da lo mismo que sean blancas o negras.
[/QUOTE]
Patanegra no se, pero comer bellotas, las ovejas merinas cruzadas y sin cruzar de los Pedroches son las que comen más bellotas de encina, sin lugar a dudas en temporada de montanera, por lo menos los que no tenemos cochinos. Estamos en una dehesa. Y después las pezuñas da lo mismo que sean blancas o negras.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo no me he picado, pero me lo has puesto a huevo. Los quesos deoveja por ejemplo dependen de la raza lo mismo que los corderos y los jamones del gorrino, pero también depende del tipo de alimentación de la oveja o del gorrino la calidad de los productos.
Solamente lo decía por eso, sin picarme, ni nada por el estilo. El sgureño es un buen cordero, y la oveja muy mellicera, porque se ha hecho una selección genética científica muy buena, que en cruces de merino habrá que hacer también algún día.
Solamente lo decía por eso, sin picarme, ni nada por el estilo. El sgureño es un buen cordero, y la oveja muy mellicera, porque se ha hecho una selección genética científica muy buena, que en cruces de merino habrá que hacer también algún día.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
yo tengo mis dudas sobre si las ovejas melliceras son o no más rentables: para que una oveja mellicera críe dos buenos corderos, tiene que estar en buen estado de salud y producir mucha leche. En muchas ocasiones, la oveja no tiene leche suficiente para sacar adelante como es debido dos corderos, con lo que tardan más en hacerse, casi tanto que el consumo de pienso extra de la oveja y el cordero se come la rentabilidad extra que te da el segundo cordero. A veces es mejor un cordero solo, y que la oveja lo saque pronto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
[QUOTE=Lophez]que tomteria , me parece mas un bulo de los carniceros para manipular el precio de la carne a su antojo , y mas la gente de hoy en dia que come cualquier cosa le dicen que es ternera en las parrilladas y comen una pinta de 10 años y te felicitan de lo buena que esta fijo.[/QUOTE] Supongo q los carniceros estan manipulando los precios igual q los agricultores con el cereal,jajajajajaja
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 295
- Registrado: 08 Abr 2010, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: costa este
[QUOTE=Laagunilla]yo tengo mis dudas sobre si las ovejas melliceras son o no más rentables: para que una oveja mellicera críe dos buenos corderos, tiene que estar en buen estado de salud y producir mucha leche. En muchas ocasiones, la oveja no tiene leche suficiente para sacar adelante como es debido dos corderos, con lo que tardan más en hacerse, casi tanto que el consumo de pienso extra de la oveja y el cordero se come la rentabilidad extra que te da el segundo cordero. A veces es mejor un cordero solo, y que la oveja lo saque pronto.[/QUOTE]no es cuestion de dudar, solo seleccionar y cuidarsi las ovejas no tienen bastante leche o buen estado de salud (en general hablo) entonces el rebaño tiene un problema y muy serio
los indignados tenian razon, el sistema se hunde y nadie arregla nada
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
[QUOTE=Agde][QUOTE=Lophez]que tomteria , me parece mas un bulo de los carniceros para manipular el precio de la carne a su antojo , y mas la gente de hoy en dia que come cualquier cosa le dicen que es ternera en las parrilladas y comen una pinta de 10 años y te felicitan de lo buena que esta fijo.[/QUOTE] Supongo q los carniceros estan manipulando los precios igual q los agricultores con el cereal,jajajajajaja[/QUOTE] si pero bueno ellos no estan en el gremio
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Silsan80]
[QUOTE=Laagunilla]yo tengo mis dudas sobre si las ovejas melliceras son o no más rentables: para que una oveja mellicera críe dos buenos corderos, tiene que estar en buen estado de salud y producir mucha leche. En muchas ocasiones, la oveja no tiene leche suficiente para sacar adelante como es debido dos corderos, con lo que tardan más en hacerse, casi tanto que el consumo de pienso extra de la oveja y el cordero se come la rentabilidad extra que te da el segundo cordero. A veces es mejor un cordero solo, y que la oveja lo saque pronto.[/QUOTE]no es cuestion de dudar, solo seleccionar y cuidarsi las ovejas no tienen bastante leche o buen estado de salud (en general hablo) entonces el rebaño tiene un problema y muy serio[/QUOTE]
no es que no tengan leche, es que sólo tienen para uno holgadamente, pero cuando son dos, o bien sacan al "espabilao" y el otro muere o va en mal estado, o los dos tardan mucho en salir.
[QUOTE=Laagunilla]yo tengo mis dudas sobre si las ovejas melliceras son o no más rentables: para que una oveja mellicera críe dos buenos corderos, tiene que estar en buen estado de salud y producir mucha leche. En muchas ocasiones, la oveja no tiene leche suficiente para sacar adelante como es debido dos corderos, con lo que tardan más en hacerse, casi tanto que el consumo de pienso extra de la oveja y el cordero se come la rentabilidad extra que te da el segundo cordero. A veces es mejor un cordero solo, y que la oveja lo saque pronto.[/QUOTE]no es cuestion de dudar, solo seleccionar y cuidarsi las ovejas no tienen bastante leche o buen estado de salud (en general hablo) entonces el rebaño tiene un problema y muy serio[/QUOTE]
no es que no tengan leche, es que sólo tienen para uno holgadamente, pero cuando son dos, o bien sacan al "espabilao" y el otro muere o va en mal estado, o los dos tardan mucho en salir.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Sin entrar en q es mejor o peor carne ya q todas las razas se podrian discutir.
La mayor razon y primordial para todos es q dan mas dinero los cruzes industriales(padre precoz x madre autoctona) q las razas autoctonas.
Generalmente aumentan +- un10% en corderos vendidos gracias al poder hibrido de las crias,la ganacia de peso es considerable frente a la autoctona,tienen mayor poder de conversion pienso-carne.
Consumen poca mas cantidad de pienso q el autoctono y le puede adelantar en peso 15 dias.
El corral antes vacio,nosotros mas descansados y el carnicero mas contento pq la canal tiene mas kg de partes nobles(mas caras).
Los resultados son directos,no como los resultados con razas prolificas q el resultado es lento.
Contra mejor es el macho mejor es la desendencia y no me refiero mejor por su precio,sino por genetica q transmita bien sus cualidades geneticas.
La mayor razon y primordial para todos es q dan mas dinero los cruzes industriales(padre precoz x madre autoctona) q las razas autoctonas.
Generalmente aumentan +- un10% en corderos vendidos gracias al poder hibrido de las crias,la ganacia de peso es considerable frente a la autoctona,tienen mayor poder de conversion pienso-carne.
Consumen poca mas cantidad de pienso q el autoctono y le puede adelantar en peso 15 dias.
El corral antes vacio,nosotros mas descansados y el carnicero mas contento pq la canal tiene mas kg de partes nobles(mas caras).
Los resultados son directos,no como los resultados con razas prolificas q el resultado es lento.
Contra mejor es el macho mejor es la desendencia y no me refiero mejor por su precio,sino por genetica q transmita bien sus cualidades geneticas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pero tú Agde manejas en paralelo prolificidad y rendimiento cárnico con los dos tipos de carneros y de ovejas que tienes. Y además no son precisamente autóctonas ni las INRA ni las Ile de France, salvo que tengas más ovejas. Pero en ese caso, vaya follón de ganadería.
Mira lo que he encontrado en un master de ovino de la UCO, sobre produccción ovina en el S.O. español, la reivindicación de que lo que tenemos es merino de origen totalmentee autóctono, seleccionado a aptitud cárnica y mejorado, y los motivos de la preferencia mayoritaria después de mucho tiempo en Los Pedroches por los Fleischschaf, aunque curiosamente, en Australia dicen que las ovejas Ile de France no son estacionales, es decir todo lo contrario a lo que dice el master:
http://www.uco.es/zootecniaygestion/img ... er_1-4.pdf
"-La gran riqueza genética del tronco merino permitió a partir de la década de los setenta del siglo pasado, introducir una gran cantidad de sangre de otras razas continentales de este tronco con mayor formato y aptitudes cárnicas, lo que permitió avanzar de forma más rápida hacia este tipo de producción. (Cruzamientos y absorción con “Merino Precoz francés”, “Merino Landschaf” y “Merino Fleischschaf”) -Realización de cruzamientos industriales con carneros de aptitud cárnica de razas
continentales, nunca con razas británicas que dan canales y carnes nada apreciadas por el mercado español (más grasas). Estos cruzamientos se iniciaron con las razas del tronco merino mencionadas anteriormente, todavía se realizan especialmente con carneros Fleischschaf, pero en la actualidad se utilizan también otras razas de mejor conformación pero con menor sangre merina, como la “Ille de France”, “Berrichon du Cher” y “Charmoise”. Cuando se iniciaron los primeros cruces con estas últimas razas se empezaron a dejar también corderas cruzadas para vida, pero su mayor estacionalidad reproductiva y sus mayores exigencias hicieron dar marcha atrás a la mayoría de los ganaderos".
Es decir, que para simplificar el manejo en semiextensivo dicen que hace unos años parece que daba mejor resultado la oveja reproductora de cruce con Fleischschaf, más o menos pura, que la de cruce con otras razas precoces, si bien como el manejo actual ha mejorado tanto, realmente las ovejas con otros cruces también deben dar buen resultado, aunque tengan incluso mayor tamaño medio, y resulten más exigentes en la ración. De esa opinión es nuestro compañero del foro Juanjo16 que tiene Ile de France puros, y asegura que no tienen ningún problema en extensivo, y supongo que tampoco deberían tenerlo las corderas hijas de carneros Ile de France para reposición, algo primordial.
Lo importante es al final poder manejar una única raza de carneros, sea la que sea, pero siempre que su descendencia sirva indistintamente para cebo y para reposición, como hacen en Sudáfrica por ejemplo con la raza Dohne, la más parecida de las mejores de todo el mundo a lo que hay actualmente en Los Pedroches, aunque con lana más fina de ovejas merinas puras australianas, a su vez de origen también español, con la que se originó en cruce con Fleischschaf sudafricanos, la raza Dohne .
Cierto es que las raciones en verano en semiextensivo son todavía hoy muy ajustadas a base de rastrojo y de pasto seco, y algo de grama verde con suerte, y es donde tal vez habría que tener más cuidado con una ganadería con menor capacidad de movilizar las reservas acumuladas en la primavera. Ebano582010-12-31 03:13:33
Mira lo que he encontrado en un master de ovino de la UCO, sobre produccción ovina en el S.O. español, la reivindicación de que lo que tenemos es merino de origen totalmentee autóctono, seleccionado a aptitud cárnica y mejorado, y los motivos de la preferencia mayoritaria después de mucho tiempo en Los Pedroches por los Fleischschaf, aunque curiosamente, en Australia dicen que las ovejas Ile de France no son estacionales, es decir todo lo contrario a lo que dice el master:
http://www.uco.es/zootecniaygestion/img ... er_1-4.pdf
"-La gran riqueza genética del tronco merino permitió a partir de la década de los setenta del siglo pasado, introducir una gran cantidad de sangre de otras razas continentales de este tronco con mayor formato y aptitudes cárnicas, lo que permitió avanzar de forma más rápida hacia este tipo de producción. (Cruzamientos y absorción con “Merino Precoz francés”, “Merino Landschaf” y “Merino Fleischschaf”) -Realización de cruzamientos industriales con carneros de aptitud cárnica de razas
continentales, nunca con razas británicas que dan canales y carnes nada apreciadas por el mercado español (más grasas). Estos cruzamientos se iniciaron con las razas del tronco merino mencionadas anteriormente, todavía se realizan especialmente con carneros Fleischschaf, pero en la actualidad se utilizan también otras razas de mejor conformación pero con menor sangre merina, como la “Ille de France”, “Berrichon du Cher” y “Charmoise”. Cuando se iniciaron los primeros cruces con estas últimas razas se empezaron a dejar también corderas cruzadas para vida, pero su mayor estacionalidad reproductiva y sus mayores exigencias hicieron dar marcha atrás a la mayoría de los ganaderos".
Es decir, que para simplificar el manejo en semiextensivo dicen que hace unos años parece que daba mejor resultado la oveja reproductora de cruce con Fleischschaf, más o menos pura, que la de cruce con otras razas precoces, si bien como el manejo actual ha mejorado tanto, realmente las ovejas con otros cruces también deben dar buen resultado, aunque tengan incluso mayor tamaño medio, y resulten más exigentes en la ración. De esa opinión es nuestro compañero del foro Juanjo16 que tiene Ile de France puros, y asegura que no tienen ningún problema en extensivo, y supongo que tampoco deberían tenerlo las corderas hijas de carneros Ile de France para reposición, algo primordial.
Lo importante es al final poder manejar una única raza de carneros, sea la que sea, pero siempre que su descendencia sirva indistintamente para cebo y para reposición, como hacen en Sudáfrica por ejemplo con la raza Dohne, la más parecida de las mejores de todo el mundo a lo que hay actualmente en Los Pedroches, aunque con lana más fina de ovejas merinas puras australianas, a su vez de origen también español, con la que se originó en cruce con Fleischschaf sudafricanos, la raza Dohne .
Cierto es que las raciones en verano en semiextensivo son todavía hoy muy ajustadas a base de rastrojo y de pasto seco, y algo de grama verde con suerte, y es donde tal vez habría que tener más cuidado con una ganadería con menor capacidad de movilizar las reservas acumuladas en la primavera. Ebano582010-12-31 03:13:33
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno