SOLUCION CONTRA EL BROMUS
Lo mejor es que hubiera llovido en abundancia en la segunda quincena de septiembre, primera de octubre. Hubiera nacido la mayoría, y glifo. Me temo que este año, cuando llueva, en el pueblo del amigo Toldanos y por ahí, va a nacer bromo "como pelo en perro".
Aparte de eso, una buena forma de combatirlo es con la alternancia cereal-legumbre o cereal-girasol. Los antigramineos de post emergencia de las legumbres lo barren del todo, y son más baratos que los selectivos en cereal. Igual ocurre con los herbicidas de presiembra o preemergencia en girasol.
No vendría mal un fuego por todas las cunetas y linderas.
Un saludo a todos.
Aparte de eso, una buena forma de combatirlo es con la alternancia cereal-legumbre o cereal-girasol. Los antigramineos de post emergencia de las legumbres lo barren del todo, y son más baratos que los selectivos en cereal. Igual ocurre con los herbicidas de presiembra o preemergencia en girasol.
No vendría mal un fuego por todas las cunetas y linderas.
Un saludo a todos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Hola, tengo un problemon con el bromus en centeno híbrido, son unas tierras q tenía pasada la grada de discos de este verano después de haberlas hechado purín, y estaban brotadas de bromus , las pasé el cultivador la semana pasada para matarlo y sembré el centeno a mediados de la semanan pasada, pero hoy las veo verdeguear de nuevo de bromus, y he pensado que si se pudiera utilizar glifo antes de nacer el centeno lo hacía, ¿que os parece la idea? ¿es posible aplicar el glifo justo antes de asomar el centeno aunque ya esté entallado sin peligro de cargarmelo? ¿con 1l de glifo por hectarea sería suficiente?me preocupa en exceso, pues el centeno híbrido va a 50kg por hectarea, si fuese de uno tradicional a 125kg no creo q pudiese con él pero asi....consejos y experiencias por favor.Gracias. Bikerdream2010-10-24 18:02:36
Bikerdream: Cuando dices entallado me imagino quieres decir germinado. O sea: que los granos han echado las tres raicillas, pero no la hojita.
Aplica el glifo cuanto antes, a litro ha., pero AL TANQUE DE MIL LITROS, échale 300 cc de ácido clorhidríco, suponiendo que el Ph del agua sea de 8 o 9, como es casi seguro, o una botella de lejía, simplemente.
Nosotros tenemos experiencia. Cuando nos ha quedado hierba después de la siembra, hemos aplicado el glifosato, antes de que asome lo sembrado. NO SE TE OCURRA MEZCLARLO CON NINGÚN OTRO HERBICIDA.
, por ej., los selectivos de cereal.
Si el terreno es muy arenoso y se preveen lluvias, lo que no es el caso, no lo apliques.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Aplica el glifo cuanto antes, a litro ha., pero AL TANQUE DE MIL LITROS, échale 300 cc de ácido clorhidríco, suponiendo que el Ph del agua sea de 8 o 9, como es casi seguro, o una botella de lejía, simplemente.
Nosotros tenemos experiencia. Cuando nos ha quedado hierba después de la siembra, hemos aplicado el glifosato, antes de que asome lo sembrado. NO SE TE OCURRA MEZCLARLO CON NINGÚN OTRO HERBICIDA.
, por ej., los selectivos de cereal.
Si el terreno es muy arenoso y se preveen lluvias, lo que no es el caso, no lo apliques.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
[QUOTE=Acyl]yo que tu no lo haría forastero, ni jarto vino[/QUOTE]
¿Porque Acyl?. El que este germinado, aunque no haya salido a la superficie entraña algun riesgo? Teóricamente el Glifo mata lo que toca y por tanto, si no lo toca....Tal vez el riesgo es que llueva en unas horas y pase hacia abajo?????
¿Porque Acyl?. El que este germinado, aunque no haya salido a la superficie entraña algun riesgo? Teóricamente el Glifo mata lo que toca y por tanto, si no lo toca....Tal vez el riesgo es que llueva en unas horas y pase hacia abajo?????
PARNASS C o AVADEX 480 a 3 l/Ha en presiembra. Se utiliza principalmente para la avena loca, pero elimina el Bromus con una efectividad del 80%. Problema, no lo venden en España, te tienes que ir a Francia. En España perdió la autorización debido a que ninguna casa de herbicidas lo ha defendido.
http://www.agriclic.com/portail/site/si ... ?prdid=206
http://www.agriclic.com/portail/site/si ... ?prdid=206
Voltaire (1694-1778): "La buena política es la que tiene el secreto de hacer morir de hambre a los que, cultivando la tierra, permiten vivir a los demás."
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 465
- Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Extremadura
[QUOTE=Angel50] [QUOTE=Acyl]yo que tu no lo haría forastero, ni jarto vino[/QUOTE]
¿Porque Acyl?. El que este germinado, aunque no haya salido a la superficie entraña algun riesgo? Teóricamente el Glifo mata lo que toca y por tanto, si no lo toca....Tal vez el riesgo es que llueva en unas horas y pase hacia abajo?????[/QUOTE]
Porque el estado vegetativo del cereal mas delicado es precisametne ese cuando esta germinado y no ha salido a al superficie, aunque parezca mentira todo lo que apliques en ese estado te matara la siembra por completo, sea lo sea, hasta herbicidas recomendados para cereal.
Yo comparto la idea de Acyl que no lo haria ni jarto vino pero cada cual sabe muy bien lo que hace con sus tierras.
Saludos desde Extremadura.
¿Porque Acyl?. El que este germinado, aunque no haya salido a la superficie entraña algun riesgo? Teóricamente el Glifo mata lo que toca y por tanto, si no lo toca....Tal vez el riesgo es que llueva en unas horas y pase hacia abajo?????[/QUOTE]
Porque el estado vegetativo del cereal mas delicado es precisametne ese cuando esta germinado y no ha salido a al superficie, aunque parezca mentira todo lo que apliques en ese estado te matara la siembra por completo, sea lo sea, hasta herbicidas recomendados para cereal.
Yo comparto la idea de Acyl que no lo haria ni jarto vino pero cada cual sabe muy bien lo que hace con sus tierras.
Saludos desde Extremadura.
Angel
No hay problema en sacarlo de Francia.
Lo compras y te lo llevas, sin más. Ya no hay nadie en la frontera, salvo cuando ETA pone una bomba y, en ese caso les da igual si llevas herbicida o no.
Como los fabricantes se han dado cuenta, no sólo por este herbicida, en Francia van quieren sacar la siguiente ley:
Para evitar la contaminación y para conseguir un planeta más limpio se quiere controlar la cantidad de herbicida que utiliza cada agricultor al año, y beneficiar al que menos consuma. El objetivo como os podéis imaginar no es el planeta...
No hay problema en sacarlo de Francia.
Lo compras y te lo llevas, sin más. Ya no hay nadie en la frontera, salvo cuando ETA pone una bomba y, en ese caso les da igual si llevas herbicida o no.
Como los fabricantes se han dado cuenta, no sólo por este herbicida, en Francia van quieren sacar la siguiente ley:
Para evitar la contaminación y para conseguir un planeta más limpio se quiere controlar la cantidad de herbicida que utiliza cada agricultor al año, y beneficiar al que menos consuma. El objetivo como os podéis imaginar no es el planeta...
Voltaire (1694-1778): "La buena política es la que tiene el secreto de hacer morir de hambre a los que, cultivando la tierra, permiten vivir a los demás."
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 465
- Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Extremadura
Yo tengo una parcela de 6 hectares de secano infectada, la peor parte son como 4 hectareas las otras parece que no hay pero cada año va a mas. Este año no he curado en pre como siempre hago y estoy esperando a que tenga una buena talla tanto el bromo como el triticale para aplicar el producto que todavia no se como se llama pero me a dicho el perito que es muy bueno. Veremos a ver que tal ya os ire contando a lo largo del año que viene.
Por cierto por estas tierras se le denomina vulgarmente "avena loca"
Saludos desde Extremadura.
Por cierto por estas tierras se le denomina vulgarmente "avena loca"
Saludos desde Extremadura.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1802
- Registrado: 30 Nov 2005, 11:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: SORIA
El bromo solo lo mata el atlantis, en trigo , de cebada nada de nada, y cuando el bromo esta pequeño, cuando esta grande nada de nada.Así que rotación con barbecho, girasol o si no a gastarte 60 €uracos, y mucho ojo con la aplicación que tiene que ser el momento justo de que el bromo este pequeño.
Si te caigo mal....coje turno y espera a que me importe