Carga ganadera y fertlización orgánica
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Me parece que el problema que tienes es que se trata de estiercol de vacuno de cebo en vez de ovino. La acidez de mis tierras es muy similar, y el estiercol de oveja bien repartido es gloria bendita. Voy a navegar un poco a ver si me entero de si ese es el motivo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
También puede ser que no esté el montón fermentando el tiempo necesario. En el caso de la oveja que es muy seco, con 5 meses es suficiente para repartirlo. Y yo no repeto la fertilización con estiercol en la misma parcela con una frecuencia inferior a 4-5 años en ovino. Y tal vez en vacuno sea de 6 ó 7. A ver si algún experto nos alecciona en vacuno, porque lo del pH no debe ser el problema.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
yo por compostarlo bien, y por aqui lo regalo a todo el mundo, agricultores, viveros etc, cualquiera que quiera venir a por ello. a veces a cambio de que me dejen meter las ovejas en sus parcelas se lo regalo y se lo llevo. venderlo, pues por aqui no lo vende nadie, algunos lo cambian por paja estropeada para cama, pero si se puede sacar algo de ello, pues mejor que mejor.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Laagunilla]pues quien pague eso es tonto del todo, por mi zona podria ahorrarse unos cuantos cientos de miles de euros.[/QUOTE]
Laagunilla no se trata de ser tonto o listo, es que en mi zona hay muy poco ganado y traer el estiercol de doscientos o trescientos km cuesta eso.
Alguno de por aquí dirá que el ganadero que regale el estiercol es que es tonto.
Laagunilla no se trata de ser tonto o listo, es que en mi zona hay muy poco ganado y traer el estiercol de doscientos o trescientos km cuesta eso.
Alguno de por aquí dirá que el ganadero que regale el estiercol es que es tonto.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1209
- Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Consuegra,la mancha toledan
[QUOTE=Laagunilla]y que hago con tantisimo estiércol? cómo me lo quito de encima?[/QUOTE] Vendelo,por aqui por la mancha rabian por la basura.Mi jefe tiene una parcela con basura amontona (oveja y gallinaza)y an ido a preguntar por ella un monton de gente para los melones y las viñas
NEW HOLLAND 70-66vaa BARREIROS 4000v
- Juanjoluna
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 356
- Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En un lugar de La Mancha
Ebano58.- He leido uno de tus mensajes en los que te preguntas los kg de forraje verde que es capaz de comer una oveja.
Eso va en función de la materia seca que tenga el forraje o mejor dicho en las unidades lastre (ULO) (hay alimentos que para un mismo valor de materia seca, hartan antes al ganado)
Una oveja de 50 kg seca o en inicio de gestación tiene unas necesidades de energia de 0,62 UF(unidades forrajeras), 50 gr/dia de PDI (proteina digestible) y es capaz de comer alimentos hasta 1,5 ULO (unidades lastre).
Si come pradera de cebada se comerá:
6,25 kg de verde que le proporcionan 0,69UF y 75gr/dia de PDI es decir esta bien alimentada y le sobra para engordar.
Voy a intentar colgar unas imagenes de tablas que te pueden interesar y unas fotos de praderas en las que se aprecian unas jaulas o recelas para controlar la producción de los pastos
Eso va en función de la materia seca que tenga el forraje o mejor dicho en las unidades lastre (ULO) (hay alimentos que para un mismo valor de materia seca, hartan antes al ganado)
Una oveja de 50 kg seca o en inicio de gestación tiene unas necesidades de energia de 0,62 UF(unidades forrajeras), 50 gr/dia de PDI (proteina digestible) y es capaz de comer alimentos hasta 1,5 ULO (unidades lastre).
Si come pradera de cebada se comerá:
6,25 kg de verde que le proporcionan 0,69UF y 75gr/dia de PDI es decir esta bien alimentada y le sobra para engordar.
Voy a intentar colgar unas imagenes de tablas que te pueden interesar y unas fotos de praderas en las que se aprecian unas jaulas o recelas para controlar la producción de los pastos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
El jueves por la tarde mientras podaba una viña del pais estaban al lado metiendole basura enterra con un carro de un topo y descargaron 4 trailers de basura mas la que ya habia en el camino que estaba tapao y seran 5 ha. y si vas a verla ahora no se ve ni una mota de basura. Por esta zona no tienen huevos artarnos de basura
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Juanjoluna] Ebano58.- He leido uno de tus mensajes en los que te preguntas los kg de forraje verde que es capaz de comer una oveja.
Eso va en función de la materia seca que tenga el forraje o mejor dicho en las unidades lastre (ULO) (hay alimentos que para un mismo valor de materia seca, hartan antes al ganado)
Una oveja de 50 kg seca o en inicio de gestación tiene unas necesidades de energia de 0,62 UF(unidades forrajeras), 50 gr/dia de PDI (proteina digestible) y es capaz de comer alimentos hasta 1,5 ULO (unidades lastre).
Si come pradera de cebada se comerá:
6,25 kg de verde que le proporcionan 0,69UF y 75gr/dia de PDI es decir esta bien alimentada y le sobra para engordar.
Voy a intentar colgar unas imagenes de tablas que te pueden interesar y unas fotos de praderas en las que se aprecian unas jaulas o recelas para controlar la producción de los pastos[/QUOTE]
Me has dejado helado. Según esas tablas, una oveja se come de 4 a 6 kilos de forraje de avena/cebada diarios. Supongamos, como yo hago, que las paridas y a punto de parir se suplementan, para tener un valor medio mñínimo de consumo de forraje. Parece mentira que un cultivo pueda producir esa barbaridad de kilos de forreje verde. En mi caso, en un mes según esas cuentas, 1500 cabezas adultas se han comido, contando con la bellota y la pradera natural, a 4kg como mínimo, 1500x4x30 días = 180.000 kilos de forraje verde de avena/cebada en un mes, porque la mayoría no han comido otra cosa, salvo repelar algún día las parcelas de hierba que están como un tapete verde, liso pero sin talla ninguna. Está clarísimo que este otoño acompaña, pero esa barbaridad de forraje me resulta inconcebible. Y te puedo asegurar que las ovejas en general están bastante gordas, sea cual sea su estado gestacional. Me voy a estudiar bien las tablas y lo discutimos. Lo que si te puedo decir es que el pastor las mete al forraje unas dos horas al día.Ebano582010-11-28 23:40:15
Eso va en función de la materia seca que tenga el forraje o mejor dicho en las unidades lastre (ULO) (hay alimentos que para un mismo valor de materia seca, hartan antes al ganado)
Una oveja de 50 kg seca o en inicio de gestación tiene unas necesidades de energia de 0,62 UF(unidades forrajeras), 50 gr/dia de PDI (proteina digestible) y es capaz de comer alimentos hasta 1,5 ULO (unidades lastre).
Si come pradera de cebada se comerá:
6,25 kg de verde que le proporcionan 0,69UF y 75gr/dia de PDI es decir esta bien alimentada y le sobra para engordar.
Voy a intentar colgar unas imagenes de tablas que te pueden interesar y unas fotos de praderas en las que se aprecian unas jaulas o recelas para controlar la producción de los pastos[/QUOTE]
Me has dejado helado. Según esas tablas, una oveja se come de 4 a 6 kilos de forraje de avena/cebada diarios. Supongamos, como yo hago, que las paridas y a punto de parir se suplementan, para tener un valor medio mñínimo de consumo de forraje. Parece mentira que un cultivo pueda producir esa barbaridad de kilos de forreje verde. En mi caso, en un mes según esas cuentas, 1500 cabezas adultas se han comido, contando con la bellota y la pradera natural, a 4kg como mínimo, 1500x4x30 días = 180.000 kilos de forraje verde de avena/cebada en un mes, porque la mayoría no han comido otra cosa, salvo repelar algún día las parcelas de hierba que están como un tapete verde, liso pero sin talla ninguna. Está clarísimo que este otoño acompaña, pero esa barbaridad de forraje me resulta inconcebible. Y te puedo asegurar que las ovejas en general están bastante gordas, sea cual sea su estado gestacional. Me voy a estudiar bien las tablas y lo discutimos. Lo que si te puedo decir es que el pastor las mete al forraje unas dos horas al día.Ebano582010-11-28 23:40:15
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Juanjoluna
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 356
- Registrado: 20 Jul 2010, 16:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En un lugar de La Mancha
Ebano: Seguramente las ovejas esten comiendo ahora de 7 a 10 kg de verde. Yo lo calculé como cebada al inicio de floración y la que tienes está mucho mas tierna.
Un cultivo de cereal con aprovechamiento en verde produce materia seca de 2,5 a 3,5 veces el peso de la cosecha de grano. Es decir si la cosechadora te recoje 2500 kg de grano, lo haces heno en mayo y tienes 6500 a 9000 kg y si se lo comen en verde (75% humedad) de 24000 a 36000 kg.
Un cultivo de cereal con aprovechamiento en verde produce materia seca de 2,5 a 3,5 veces el peso de la cosecha de grano. Es decir si la cosechadora te recoje 2500 kg de grano, lo haces heno en mayo y tienes 6500 a 9000 kg y si se lo comen en verde (75% humedad) de 24000 a 36000 kg.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Juanjoluna] Ebano: Seguramente las ovejas esten comiendo ahora de 7 a 10 kg de verde. Yo lo calculé como cebada al inicio de floración y la que tienes está mucho mas tierna.
Un cultivo de cereal con aprovechamiento en verde produce materia seca de 2,5 a 3,5 veces el peso de la cosecha de grano. Es decir si la cosechadora te recoje 2500 kg de grano, lo haces heno en mayo y tienes 6500 a 9000 kg y si se lo comen en verde (75% humedad) de 24000 a 36000 kg.[/QUOTE]
Dando por supuesto que tienes razón, porque en esto estoy a dos velas, esos 30.000 kg de forraje en verde, por Ha, si los reduces un poco a 20.000 kg de aprovechamiento a diente, y luego previa fertilización con nitrato los conservas para heno o grano, lógicamente y con un poco de suerte de que llueva en abril, los conviertes en otros 1500-2000 kg de grano/ha más paja. Parece la mejor rentabilidad.
Un cultivo de cereal con aprovechamiento en verde produce materia seca de 2,5 a 3,5 veces el peso de la cosecha de grano. Es decir si la cosechadora te recoje 2500 kg de grano, lo haces heno en mayo y tienes 6500 a 9000 kg y si se lo comen en verde (75% humedad) de 24000 a 36000 kg.[/QUOTE]
Dando por supuesto que tienes razón, porque en esto estoy a dos velas, esos 30.000 kg de forraje en verde, por Ha, si los reduces un poco a 20.000 kg de aprovechamiento a diente, y luego previa fertilización con nitrato los conservas para heno o grano, lógicamente y con un poco de suerte de que llueva en abril, los conviertes en otros 1500-2000 kg de grano/ha más paja. Parece la mejor rentabilidad.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Si se comen la cebada o la avena encañada, ya no se puede cosechar después, salvo una avena que tenga una primavera tremenda y retoñe a finales de mayo y sea capaz de granar hasta finales de junio, hablando del sur de España, algo por cierto que sucedió hace 2 ó 3 años, el del cosechón. Aparte, de que aunque precisen mas kilos ahora de hoja, que después de tallo, en esta época la planta bien nitrogenada tiene mucho mayor poder de recuperación, es decir una producción máxima de forraje que puede durar hasta finales de enero o principios de febrero como máximo si se quiere aprovechar después para grano.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno