Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Ah, no me había dado cuenta de que quiere suspendida...
Bueno... la mía es suspendida, y de tres filas, y Solá... si ahora no la fabrican, alguna habrá usada, y, si nó, una lamusa que es casi igualita, y con algún fallo de la 395SD subsanado.
oye, el otro día vi unos cultivos sin cosechar por la vega de Saldaña, que desde el coche no parecían trigos malos, sino alpiste... es posible?..... joer, aún me pica  todo el cuerpo al recordar cuando lo cosechaba mi padre en la Claas europa, sin cabina.
Saludos
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Bienvenido Oscar, yo de reja ni idea, pero aca hay mucha gente con experiencia como podrás leer.

Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

lo del alpiste ni idea, aunque como hay mucho ganadero de leche que siembra raygrass es posible que lo haya dejado para grana.
 
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Oscart
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 17 Ago 2010, 10:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos Suroeste

Mensaje por Oscart »

Hola amigos otra vez
 
Ya me habéis dejado claro que no sois marquistas, sólo estudiosos muy objetivos en el tema de la SD, de lo cual me alegro mucho porque de ahí saldrán las mejores opiniones.
 
Yo soy antimarquista. En coches he gastado peugeot, land rover, alfa romeo, suzuki y mitsubishi... como veis una bonita colección de donde concluyo que unas marcas se llevan la fama y otras cardan la lana.
 
En las sembradoras suspendidas de reja... me gusta la Solá SD 1303, sé que trabaja bien y es la que en general da menos problemas de embozar la paja... pero es muy alta y muy pesada. Quizás sea la mejor máquina en Tierra de Campos, pues por su peso es la que mejor clavará cuando las arcilllas estén secas y duras y por ser terreno llano se maneja bien a pesar de su elevado peso.
 
Pero soy de una zona de vegas y páramos calcáreos. La tierra no es dura sino dócil, se trabaja bien, no necesita máquinas muy pesadas para clavar y... entre las vegas y los páramos..... están las laderas y las pendientes... y ahí se necesitan máquinas ligeras y no muy altas para no desastibilizar el tractor cuando levante la bomba.
 
Por eso me veo inclinado hacia la GIL aunque también he visto la Lamusa.
A la Lamusa no la veo ningún parecido con la Solá. No me convencen los brazos, les veo bajos y además van con el muelle por debajo , creo que debe dar más problemas de embozamiento que la GIL. Además no van fijados directamente sobre el chasis rígido sino sobre una barra de las barras articuladas que regulan la profundidad. Creo que este sistema cogerá holguras con el tiempo.
 
 Oscart2010-08-18 10:19:51
Oscart
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 17 Ago 2010, 10:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos Suroeste

Mensaje por Oscart »

Por cierto Segis... hablando del alpiste.
 
Me pareció ver un anuncio en el Mercado de Agroterra de un señor que busca gente que le siembre alpiste.
Anda.!!!!.. Corre !!!!  Vete a buscarle....!!!  Ya te rascarás cuando tengas tiempo...
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

Yo en tu lugar optaria por una de discos, ya que las de reja clavan y entierran mucho la semilla. Y ya se que no es el tema pero si tienes mucha vega y tierras ligeras optaria por el minimo laboreo, ya que con Sd te tocara levantar cada cierto periodo más menos 5 años. Vamos es mi experiencia.  En mi zona el que puede sacarse la 1303 que habia muchas se la saca sin dudarlo. Asi que si quieres de 2ª mano "nuevas" hay algunas.Jh2010-08-18 13:34:07
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Oyes Jh pues dame el dato de alguna 1303 baratita que me vendría bien una de 2,5 para los cornejales y travesias.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Mig27
Usuario Avanzado
Mensajes: 422
Registrado: 12 Ago 2008, 19:21

Mensaje por Mig27 »

ACYL.. por favor...ers el unico que mas o menos ha dado alguna cifra a mis dudas sobre que recupera el suelo al dejar la paja y no quitarla empacando por ej....pero no lo aclaras bien..segun tu ..con 4000 kg de materia vegetal de cosecha incluido grano y paja,si dejamos la paja tendriamos 150 kg/ha de p-k que si la empacamos no tenemos????
4000 kg te refieres pues a una cosecha de unos 2000 kg/ha de cereal (2000 de grano +2000 paja = 4000 mat vegetal)?????..a ver si puede aclararmelo algo mas..muchas gracias
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Mig27, no te voy a dar datos numéricos porque depende de zonas y hasta de variedades, pero te puedo decir que con el grano nos llevamos 1/3 del potasio extraído por la planta y 2/3 del fósforo. Quiere decir que entre el rastrojo, la paja y el tamo está repartido el resto.Más o menos el peso del grano representa un 60% del peso total de la planta de trigo o cebada (dependiendo de la masa vegetal de cada variedad).En números redondos, el trigo o la cebada extraen 1-1,2 Kg P2O5 y 1,8-2 kg K2O, por cada 100 kg de cosecha.Ahora le pones los datos de rendimiento de tus fincas, el manejo de los restos vegetales y puedes estimar lo que estás devolviendo al suelo cuando se descomponga esa paja.Saludos,
Mig27
Usuario Avanzado
Mensajes: 422
Registrado: 12 Ago 2008, 19:21

Mensaje por Mig27 »

muchas gracias bonzo..muy ilustrativo..
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


VIENE DE FOTOS EN S.D.Vivso....Todo el que tenga alguna experiencia, buena o mala (aunque cueste reconocerlo todos las hemos tenido) tambien seria interesante, yo algunas veces he tenido problemas de nascencia, por clavar mucho los discos abridores, desecando mucho la tierra, con lo que si no hay lluvias posteriores, la semilla no llega ha tener suficiente humedad, o si llueve con fuerza, al estar demasiado profunda, pierde mucho vigor al nacer,pues aunque los discos sembradores llevan control de profundidad, la semilla llega a caer muy profundo en el surco del disco abridor.

Eso pasa porque tenes mal regulado el abridor, siempre debe estar el corte por encima de la prof de siembra, sino los reguladores de profundidad, paralelas y demas chiches los tenes de gusto.
Cala2010-08-22 03:06:34
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Hoy al fin terminé la cosecha de soja de segunda............................récord de terminar tarde la cosecha, casu se me junta con el trigo jeje

Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Cala, ¿qué diferencia de rendimiento, en porcentaje, teneis entre la soja de primera y la de segunda?Me imagino que el mayor problema de la de segunda serán la lluvias para la nascencia, junto con la poca reserva de agua inicial, no?
Migue_arg
Usuario Avanzado
Mensajes: 288
Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Migue_arg »


[QUOTE=Cala]Hoy al fin terminé la cosecha de soja de segunda............................récord de terminar tarde la cosecha, casu se me junta con el trigo jeje

[/QUOTE]increible. Pense que no quedaba mas soja por cosechar en el pais hace rato.Que tal anduvieron los rindes?
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Aca recien se esta terminando ahora, estuvimos un mes completamente parados y los demas dias algunos tb complicados, rindes tuve desde 2.500 hasta 1100, despues del temporal perdí mucho, mañana sacaré el promedio
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Bonzo]Cala, ¿qué diferencia de rendimiento, en porcentaje, teneis entre la soja de primera y la de segunda?Me imagino que el mayor problema de la de segunda serán la lluvias para la nascencia, junto con la poca reserva de agua inicial, no?[/QUOTE]
Un 50% aprox, a eso sumale la poca agua en el medio y la mucha al final, tb las heladas tempranas ya que estoy en zona fría, en fin aca es bastante riesgosa la de 2da y se aspira a rtos bajos, pero todo suma.
Vivso
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 18 Ago 2010, 13:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Vivso »

Cala
Eso pasa porque tenes mal regulado el abridor, siempre debe estar el corte por encima de la prof de siembra, sino los reguladores de profundidad, paralelas y demas chiches los tenes de gusto.
Gracias por el consejo Cala, te agradeceria que expusieses todo lo que consideres importante, para realizar una buena siembra,ya que creo que tu eres quien mas experiencia tiene con el girasol en directa
Supongo que humedad no os faltara por ahi a la hora de la siembra
Fertilizas al sembrar
Que herbicidas utilizas para controlar las hierbas que nazcan despues
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Vivso]Cala
Eso pasa porque tenes mal regulado el abridor, siempre debe estar el corte por encima de la prof de siembra, sino los reguladores de profundidad, paralelas y demas chiches los tenes de gusto.
Gracias por el consejo Cala, te agradeceria que expusieses todo lo que consideres importante, para realizar una buena siembra,ya que creo que tu eres quien mas experiencia tiene con el girasol en directa
Supongo que humedad no os faltara por ahi a la hora de la siembra
Fertilizas al sembrar
Que herbicidas utilizas para controlar las hierbas que nazcan despues[/QUOTE]
hasta hace dos años no nos faltó la humedad, hasta que nos pegó la mayor sequía de nuestra historia los dos últimos años.A la siembra fertilizo con fosfato diamonico, herbicidas uso según las malezas que vengan por historia ya que casi todo preemergente y algún graminicida cuando hace falta en post, tb hago algo de CL (Clearfield) ¿Hay esa tecnol en España?
Migue_arg
Usuario Avanzado
Mensajes: 288
Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Migue_arg »

nosotros en girasol estamos trabajando con acetoclor y flurocloridona. Lo que no sabria decir es que dosis estamos haciendo ya que no estoy en la parte de pulverizacion y no se me ocurrio preguntar.Respecto a la cant. de semillas por hect. estamos haciendo una siembra de 52 mil semillas por hectarea. Hay que ver cuantas nacen luego jaja.Es impresionante lo lerdo que esta para nacer este año.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

que variedad de climas en nuestro pais , ustedes con elgirasol , y por aca se estacomenzando a sembrar maiz.
si no llueveel viernes le hacemos un lote a un cliente ,
 
de girasol no opino nada ,ya que hice una sola vez hace como 15 años,
SOLO SE QUE NO SE NADA
Responder