Por que se pican las camisas de john deer

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Fitus
Usuario medio
Mensajes: 197
Registrado: 12 Oct 2005, 23:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: madrid

Mensaje por Fitus »

por fabor valentin me puedes decir como se llama ese producto de wurth, es que tengo un 3120 y se mezcla el agua con el aceite ,se que es de las camisas picadas y por probar, no pierdo nada ,como no lo pienso arreglar, a ver si me aguanta otro poquillo.
cuando sepas todas las preguntas conoceras todas las respuestas.
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

tu busca el tapafugas de la wurt, no me acuerdo com se llama, pero solo tiene uno que se echan dos botes en el liquido del radiador, pero solo vale para fugas muy pequeñas
 
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

bufffffffffffff
esas cosas dañan mi etica profesional, eso solo hacen los reventas.
es mejor que tenga la fuga a hacer eso, ademas de tapar el agujero, eso si lo tapa, puedes obstruir el circuito y armarla cardina.
 
Pinarnegrillo
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 16 Dic 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pinarnegrillo

Mensaje por Pinarnegrillo »

una cosa porqué se pican las camisas, por la cavitación o por la electricidad estática, y si solo pasa en los johndeere o en otras marcas también, de tractores me refiero, joder cada vez me gustan más mis tractores deutz refrigerados por aire, sencillos económicos y no se les rompe nada jeje.
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

Alimaa siempre que uses un producto de una marca reconocida no tiene porque dar ningun problema, ademas siendo aparatos tan antiguos... no creo qu eles afecte, yo le meti al 3140 y ande con el casi 4 años hasta que el poro se volvio a abrir y esta vez ya mas grande
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

Por muy de buena marca que sea no deja de ser una chapuza, ademas tu mismo reconoces que ahora se te ha vuelto a picar, eso es un apaño para que te tire un tiempo y luego largarlo lejos lejos
Paquito
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Campillo de la Ja

Mensaje por Paquito »

[QUOTE=Pinarnegrillo]una cosa porqué se pican las camisas, por la
cavitación o por la electricidad estática, y si solo pasa en los
johndeere o en otras marcas también, de tractores me refiero, joder
cada vez me gustan más mis tractores deutz refrigerados por aire,
sencillos económicos y no se les rompe nada jeje.[/QUOTE]

Que no? Bomba inyectora reparada hace cinco años. Se la cambie hace 2
por una en linea.SE averio el calentador de antorcha y se lleno el
carter de gas oil.Aproveche para hacerle valvular ,lapear
cilindros,juego segmentos y casquillos.El año pasado se le agarro una
biela y tiene el cigueñalm para hacer caldo.De los frenos ya ni te
cuento.
paquito
de profesion:destripaterrones
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

desconocia que las camisas de los motores refrigerados con agua se picaban por la electricidad estatica nosotros en el casco de los barcos en el exterior i tambien en algunos tanqes de lastre colocamos unos pedazos de cinc para eso i otras veces de aluminio , no habra forma de colocar algo en los circuitos de los tractores, menos  mal que el mio es refrigerado por aire
Sr55
Usuario medio
Mensajes: 88
Registrado: 02 Ago 2005, 09:45

Mensaje por Sr55 »

Y te parece poca toma de tierra cuando lleves el arado metido en la tierra, creo que confundes la electricidad estatica que se produce en los coches por el rozamento del aire, con la supuesta electricidad estatica que produce un motor por su movimiento interno , quizas me equivoque pero creo que no es lo mismo. Un saludo.
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

a Sr55 me parece que no te equivocas la masa en los coches me creo que es mas bien por seguridad pues en las bujias llevan alta tension aunque baja intensidad y no se si hara algo para la estatica , decia yo ayer lo que hacemos nosotros en los barcos ahora los mas modernos llevan un aparato que se llama circuito impreso , pero en las toberas de la   o las helices de maniobra se sigue poniendo el cinc o aluminio pues ahi cuando trabajan ahi unas corrientes fortisimas i se produce la e estatica    ,  i  no se en los motores el refrigerante si ara eso lo deconocco de ser uno a ser otro.
Sr55
Usuario medio
Mensajes: 88
Registrado: 02 Ago 2005, 09:45

Mensaje por Sr55 »

500has , en los john deere de la serie 50 para atras los motores no van montados sobre silenblocks, creo que los primeros que empezaron a montar silenblocks en jd fue a partir de la serie 6000 ,  se pican los antiguos los modernos, ademas otras marcas como lamborghini tampoco montan los motores sobre silienblocks y tambien se pican, lo que comentas de case lo desconozco, puede ser pero en jd te aseguro que esa solución no funciona. Un saluco.
Jm1
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jm1 »

pos buscando en google acerca de la cavitacion en motores (cuando llueve y uno no tiene que hacer) en varias paginas e leido que al producirse la explosion y el cilindro bajar hacia abajo se produce una pequeña deformacion en la camisa hacia el lado de giro del motor , que por el otro lado de la camisa produce un vacio que crea burbujas de cavitacion y que chocan entre la pared del bloque y la camisa por eso las camisas se pican solo por un lado , al parecer ciertos anticongelantes llevan aditivos que pueden llegar a crear una capa entre la camisa y el liquido que amortigua las burbujas de cavitacion ,
Sr55
Usuario medio
Mensajes: 88
Registrado: 02 Ago 2005, 09:45

Mensaje por Sr55 »

jm1, dice que tipo de anticongelante es, porque el que venden en jd .pa mi que no lo lleva( quizas les interesa vender camisas y por eso no le aplican este producto) a ver si lo averiguas y compramos una cisterna para todos los foreros...
Jm1
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jm1 »

pues el anticongelante de jd debe de llevarlo yo tube un 3340 que hizo 15000 horas siempre con anticongelante original y con las mismas camisas
Jd8000
Usuario experto
Mensajes: 4195
Registrado: 10 Ene 2006, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jd8000 »

Yo tengo un 3650 y nunca a llevado anticongelante original. Tiene unas 18000 horas y no hemos tocado las camisas, ni nada del motor. Lo unico dos embragues. Asique no creo que el anticongelante tenga nada que ver. 1 saludo
Nothing runs like a deere
Sr55
Usuario medio
Mensajes: 88
Registrado: 02 Ago 2005, 09:45

Mensaje por Sr55 »

Pues yo no puedo decir lo mismo, con anticongelante original y 10000h camisas picadas,
Jm1
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jm1 »

pues esta demostrado que sin anticongelante original duran bastante menos
Jm1
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jm1 »

segun estoy leyendo tambien son mas propensos a picaduras los motores que esten menos equilibrados , osea los 4 cilindros , los cuatro cilindros por la construccion de las muñequillas del cigueñal no reparten bien las explosiones ,
es mucho mas redondo el giro de un 6 cilindros que el de un 4
Deere
Usuario experto
Mensajes: 1570
Registrado: 20 Sep 2005, 23:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Reunion

Mensaje por Deere »

pues nosotros hemos tenido entre otros un 717 un 2020, un 2135, un 2030 y un 2850 y a ninguno se le han picado las camisas y eso que son de 4 cilindros
"Cuando un dedo señala a la luna, el tonto se queda mirando al dedo"

Pinarnegrillo
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 16 Dic 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pinarnegrillo

Mensaje por Pinarnegrillo »

Yo de momento no tengo ningun motor refrigerado por agua (Diter y deutz todo)pero me estais dando miedo con el picado de las camisas pues el próximo tractor tendrá que ser de agua quiera o nó, y digo yo esto del picado de las camisas les pasa a todos o solo a ciertos modelos.  He legado a la deducción  que no sé si tendá sentido a cuenta de un comentario anterior de qu la cavitación se produce por una deformación de la camisa, por lo que los motores que lleven las camisas húmedas y por lo tantomas delgadas son mas propensos al picado de las mismas que los motores en que en cilindro valla tallado directamente en el bloque o que la camisa valla embutida a presiíon en el bkloque sin ser húmeda, tiene esto sentido o nó, ¿ que opinais?
Responder