DEFOLIACIÓN EN PARRAS
HOLA FOREROS:
Tengo un problema de caida de hojas en parras de tempranillo. Se ponen amarillas, se secan y caen. El año pasado algunas cepas se quedaron , por estas fechas, totalmente peladas.
Parece que responde algo a los acaricidas aunque no logro identificar arañas ni con lupa. Tampoco parece ser clorosis férrica ni carencia de agún nutriente porque he hecho pruebas en algunas zonas y el problema persiste. En cuanto a agua y nutrientes están bien atendidas.
AGRADEZCO CUALQUIER CONSEJO Y/O APORTACIÓN.
Tengo un problema de caida de hojas en parras de tempranillo. Se ponen amarillas, se secan y caen. El año pasado algunas cepas se quedaron , por estas fechas, totalmente peladas.
Parece que responde algo a los acaricidas aunque no logro identificar arañas ni con lupa. Tampoco parece ser clorosis férrica ni carencia de agún nutriente porque he hecho pruebas en algunas zonas y el problema persiste. En cuanto a agua y nutrientes están bien atendidas.
AGRADEZCO CUALQUIER CONSEJO Y/O APORTACIÓN.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 419
- Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 12
- Registrado: 23 Mar 2010, 13:42
Hola a todos.Yo llevo esta semana pasada viendo bastantes viñedos y los que hemos visto es un problema tremendo de Frankinela ocidentalis "Trips" ya detectado en esta zona en 2008.Observa bien el enves de la hoja ya que es más fácil verlos ahí.Ahora están en el estado larvario L2 pero a simple vista los verás.Soluciones aregistradas sólo 2 Acrinatrin 7.5% y Spinosad 48%Saludos
HOLA FOREROS:
La defoliación y el amarilleo se han detenido a raiz de dos tratamientos con insecticida y acaricida con una semana de separación entre ellos. En algunas hojas se ha secado una parte y otra ha quedado verde.Creo que eran arañas aunque yo no las he visto ni con lupa.
PodaorMisterioso no creo que sea falta de agua, pero te perdono la cena. Las plantas tienen buen vigor y verdor, las uvas crecen a buen ritmo y el problema como digo se ha detenido.
GRACIAS A TODOS
La defoliación y el amarilleo se han detenido a raiz de dos tratamientos con insecticida y acaricida con una semana de separación entre ellos. En algunas hojas se ha secado una parte y otra ha quedado verde.Creo que eran arañas aunque yo no las he visto ni con lupa.
PodaorMisterioso no creo que sea falta de agua, pero te perdono la cena. Las plantas tienen buen vigor y verdor, las uvas crecen a buen ritmo y el problema como digo se ha detenido.
GRACIAS A TODOS
Hola Beni1 yo creo que es el sol de la tarde que las abrasa,observa a ver si a la otra cara tambien se defolia.Creo,que si fuera araña amarilla las hojas se tornarian rojizas y no amarillentas.Si fuera la que comunmente llamamos araña roja las hojas afectadas serian las de las puntas.Solo es mi modesta opinión.
ESPAÑA....NO TE RECONOZCO
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
nose si lo hace pero en el envase lo pone. el que use es este . http://www.flower-jardin.com/producto.p ... oducte=160
Soy de la España VACILADA.
MÁS DATOS PARA LA DISCREPANCIA:
Del sol no es, porque surgió en todas las orientaciones.
De fuerza y vigor tampoco, porque afecta tanto a parras fuertes como débiles.
Falta de agua tampoco, porque con el mismo régimen de riego se ha detenido.
Deben ser INSECTOS O ARAÑAS, porque tratando contra estos se ha detenido la plaga y empezó y atacó más intensamente en los surcos marginales y colindantes con pastizales.
INTENTARÉ PONER LAS FOTOS MÁS GRANDES
EL AZUFRE EN POLVO A MI TAMBIÉN ME HACE LLORAR. DEBE SER QUE SOY ALERGICO A LA POLVAREDA QUE FORMA....digo polvareda......
¡A VER SI ALGUIEN ME ENSEÑA A PONER FOTOS!
Del sol no es, porque surgió en todas las orientaciones.
De fuerza y vigor tampoco, porque afecta tanto a parras fuertes como débiles.
Falta de agua tampoco, porque con el mismo régimen de riego se ha detenido.
Deben ser INSECTOS O ARAÑAS, porque tratando contra estos se ha detenido la plaga y empezó y atacó más intensamente en los surcos marginales y colindantes con pastizales.
INTENTARÉ PONER LAS FOTOS MÁS GRANDES
EL AZUFRE EN POLVO A MI TAMBIÉN ME HACE LLORAR. DEBE SER QUE SOY ALERGICO A LA POLVAREDA QUE FORMA....digo polvareda......
¡A VER SI ALGUIEN ME ENSEÑA A PONER FOTOS!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 28 Jul 2010, 21:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España
Hola Beni, solo quería hacer una sugerencia con respecto al problema, ¿seria más interesante investigar e invertir en luchar contra esas plagas utilizando a los enemigos naturales? creo, desde mi humilde opinión que a largo plazo los beneficios serían mayores que utilizando quimica para combatirlos, casi todo el mundo sabe que las plagas se autoinmunizan y cada vez los quimicos aumentan las dosis letales en perjuicio para el campo y nuestros bolsillos.
Gracias por tu atención y suerte.
Gracias por tu atención y suerte.
Hola JuanMateo:
De todos es sabido que el discurso ecologista cae muy bien en ciertos ambientes pero la realidad del campo es de otro color.
¿Qué propones en mi caso?. Si te he entendido bien veo dos soluciones.
**SOLUCIÓN A): busco a varios "peritos" para que averigüen porqué se defolian mis parras; espero que se pongan de acuerdo en una teoría y en una solución ecológica. Seguidamente pongo en práctica la solución que probablemente estará poco probada y no será suficientemente efectiva. Mientras tanto la cosecha de uva se va al garete Y YO PAGO TODOS LOS GASTOS.
**SOLOCIÓN B): identifico la plaga con mi humilde entender y con la ayuda de BUENA GENTE, entre quienes incluyo muy especialmente a los participantes en este foro. Identificada aplico una solución ampliamente contrastada y eficaz y a un precio razonable....SÍ QUÍMICA..., salvo la cosecha y logro así compensar, al menos en parte, los gastos ocasionados en la campaña y quizás no me desanime para seguir cultivando la viña.
Te agradezco tu aportación pero entiende que con lo poco rentable que es el campo, que los pocos que lo trabajamos lo hacemos más por melancolía que por rentabilidad no son tiempos de gastos ni inversiones sino tiempos de subsistencia.
GRACIAS
De todos es sabido que el discurso ecologista cae muy bien en ciertos ambientes pero la realidad del campo es de otro color.
¿Qué propones en mi caso?. Si te he entendido bien veo dos soluciones.
**SOLUCIÓN A): busco a varios "peritos" para que averigüen porqué se defolian mis parras; espero que se pongan de acuerdo en una teoría y en una solución ecológica. Seguidamente pongo en práctica la solución que probablemente estará poco probada y no será suficientemente efectiva. Mientras tanto la cosecha de uva se va al garete Y YO PAGO TODOS LOS GASTOS.
**SOLOCIÓN B): identifico la plaga con mi humilde entender y con la ayuda de BUENA GENTE, entre quienes incluyo muy especialmente a los participantes en este foro. Identificada aplico una solución ampliamente contrastada y eficaz y a un precio razonable....SÍ QUÍMICA..., salvo la cosecha y logro así compensar, al menos en parte, los gastos ocasionados en la campaña y quizás no me desanime para seguir cultivando la viña.
Te agradezco tu aportación pero entiende que con lo poco rentable que es el campo, que los pocos que lo trabajamos lo hacemos más por melancolía que por rentabilidad no son tiempos de gastos ni inversiones sino tiempos de subsistencia.
GRACIAS