¿VES UTIL Y NECESARIO QUEMAR LOS RESTOS DE PAJA?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 316
- Registrado: 02 Ago 2005, 16:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valencia
Interesante este tema, sobre todo ahora con el debate de la huella de Carbono que se está intentando introducir desde la UE. La quema de rastrojo produce enormes cantidades de CO2, lo que significa que si se llevan a cabo controles de "generación" de CO2, o el tema huella de carbono, se tendría que abandonar la quema, si es que se quieren alcanzar niveles óptimos para el consumidor. Sin embargo, esto lo veo factible solo en algunos cultivos, por ejemplo frutales, pero muy complicado en otros como el arroz. ¿Qué haríamos con el arroz si se elimina la quema?
Neo - Sistemas Agroterra.com
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
neo, los restos de paja producen el mismo co2 si se queman como si se descomponen por si solos, es un ciclo cerrado natural otra cosa es cuando sacamos carbon o petroleo de las profundidades de la tierra y lo quemamos, ahi si se altera el ciclo natural de la tierra pues ese co2 producido no estaba en el ciclo natural.
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
creo que la pregunta está mal redactada.
Ütil desde luego que es, porque siembras mejor... necesario tambien porque si no tienes una maquinaria desahogada pues en muchos casos no puedes sembrar, pero.... reduce la fertilidad a largo plazo, reduce el % de materia orgánica, mata mucha fauna microbiana y reduce la asimilación de nutrientes.... pero a corto plazo puede ser rentable al economizar labores...a largo plazo siempre es desertificante, esquilmante, pero...ahh, es tan corta la vida del hombre....
Yo la elaboraría así:
¿has calculado los kilos de mineral que te ahorrarías al incorporar la paja? ¿has calculado los kgs/ha de minerales, oligoelementos, m.o, humus. que aportas a al tierra con la paja???¿has caido en la cuenta de que las tierras negras tienen 10 veces más % de M.O. que las claras? ¿sabes porque se llaman ·las tierras negras de ucrania?
¿sabes cual es el % de M.O. de tus tierras?
¿sabes cuantas toneladas/ha de nutrientes se van de tu tierra con el humo?
¿has analizado tu tierra cada 5 años para hacer un seguimiento de la evolución del % de m.o??Acyl2010-06-30 02:08:01
Ütil desde luego que es, porque siembras mejor... necesario tambien porque si no tienes una maquinaria desahogada pues en muchos casos no puedes sembrar, pero.... reduce la fertilidad a largo plazo, reduce el % de materia orgánica, mata mucha fauna microbiana y reduce la asimilación de nutrientes.... pero a corto plazo puede ser rentable al economizar labores...a largo plazo siempre es desertificante, esquilmante, pero...ahh, es tan corta la vida del hombre....
Yo la elaboraría así:
¿has calculado los kilos de mineral que te ahorrarías al incorporar la paja? ¿has calculado los kgs/ha de minerales, oligoelementos, m.o, humus. que aportas a al tierra con la paja???¿has caido en la cuenta de que las tierras negras tienen 10 veces más % de M.O. que las claras? ¿sabes porque se llaman ·las tierras negras de ucrania?
¿sabes cual es el % de M.O. de tus tierras?
¿sabes cuantas toneladas/ha de nutrientes se van de tu tierra con el humo?
¿has analizado tu tierra cada 5 años para hacer un seguimiento de la evolución del % de m.o??Acyl2010-06-30 02:08:01
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
New Holland: esta muy probado que no es así, los restos descompuestos naturalmente se transforman en Carbono (y otros elementos) que es parte componente de la materia orgánica que nutre nuestros suelos, cuando ese proceso se acelera con labores, se sobreoxigena el suelo y allí se producen desprendimientos de carbono a la atmosfera en forma de Co2, pero no como la quema en que el 100% se vá como co2, Es la ppal ventaja de la siembra directa junto con la no erosión.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Pues yo prefería la quema controlada de rastrojos Así tb se evitaban los incendios incontrolados de miles de hectareas ya que otras tierras quemadas hacían de cortafuegos.
Se quemaban muchas semillas que habian quedado en la tierra, controlabas plagas (topillos, nefasia, . . . ), si la sementera era húmeda sembrabas y arabas bien, cuando los pajeros que te prometieron llevarse la paja no se la llevaban la quemabas y punto . . . . para mi más ventajas que inconvenientes.
Se quemaban muchas semillas que habian quedado en la tierra, controlabas plagas (topillos, nefasia, . . . ), si la sementera era húmeda sembrabas y arabas bien, cuando los pajeros que te prometieron llevarse la paja no se la llevaban la quemabas y punto . . . . para mi más ventajas que inconvenientes.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 24 Feb 2008, 13:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andorra
Estoy con Kiko, una quema controlada no estaba nada mal y que conste que si ahora hicieramos la quema lo primero que me llevaria seria la cuba de agua; no como antes que ibamos a pelo. Un dia hablando con un bombero me dijo que antes habia mas incendios que ahora pero de menor magnitud, ahora cuando hay un fuego no veas lo que cuesta apagarlo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
joer pista lo de "justo"...¿se lo has preguntao a tu tierra? a lo mejor no opina lo mismo.. . y encima en La Mancha donde no creo que tengas el 1% de materia orgánica en ninguna tierra....
HOmbre lo de las carreras de paja.... hace tantos años que la pico y extiendo las granzas que se me había olvidado lo que era eso...
HOmbre lo de las carreras de paja.... hace tantos años que la pico y extiendo las granzas que se me había olvidado lo que era eso...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 25 Mar 2006, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: gumiel
la quema derastrojo de mas ventajas, en hervvicidas, en maquinaria, en horas de trabajo, en producion,en todo y al precio que nos sale la hora ya me direis . Preocuparse por el medio ambiente esta bien y ojala se preocuparian agunas empresas (petrolifersa, constructoras,mineras etc) como los agricultores
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Acyl]joer pista lo de "justo"...¿se lo has preguntao a tu tierra? a lo mejor no opina lo mismo.. . y encima en La Mancha donde no creo que tengas el 1% de materia orgánica en ninguna tierra....
HOmbre lo de las carreras de paja.... hace tantos años que la pico y extiendo las granzas que se me había olvidado lo que era eso...[/QUOTE]
a alguna tierra se le habra quedao algo de estiercol ,, je je ,, y algunas tienen 80t /ha en 10 años ,, algo mas del 1% tendran ,,
la jondi mia no tiene picador ja ja .. si no la picaba sin duda , pero es mas barato la cerilla .
HOmbre lo de las carreras de paja.... hace tantos años que la pico y extiendo las granzas que se me había olvidado lo que era eso...[/QUOTE]
a alguna tierra se le habra quedao algo de estiercol ,, je je ,, y algunas tienen 80t /ha en 10 años ,, algo mas del 1% tendran ,,
la jondi mia no tiene picador ja ja .. si no la picaba sin duda , pero es mas barato la cerilla .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
[QUOTE=Acyl]¿lo de controlada quiere decir que se elimina to el humus con control no?
PUes ya me dirás cómo se controla la nefasia kiko... si cria en las cortezas de los árboles....supongo que arrasando los pocos árboles que quedan... controladamente ¿no?[/QUOTE]
No Acyl, la mayor parte, una vez seco el cereal se pasan a donde hay verde, robles, encinas, . . . . Pero muchas quedan en la paja. Yo no digo que con la quema de rastrojos, se quemen el 100 % de la nefasia, pero una parte si, y en años de plaga, pues eso que te llevas.
En cuanto a lo de quemar árboles, evidentemente no estoy de acuerdo. En mi pueblo por desgracia en lo que era el "monte" no queda ninguno, y eso si que es una pena . . . .
PUes ya me dirás cómo se controla la nefasia kiko... si cria en las cortezas de los árboles....supongo que arrasando los pocos árboles que quedan... controladamente ¿no?[/QUOTE]
No Acyl, la mayor parte, una vez seco el cereal se pasan a donde hay verde, robles, encinas, . . . . Pero muchas quedan en la paja. Yo no digo que con la quema de rastrojos, se quemen el 100 % de la nefasia, pero una parte si, y en años de plaga, pues eso que te llevas.
En cuanto a lo de quemar árboles, evidentemente no estoy de acuerdo. En mi pueblo por desgracia en lo que era el "monte" no queda ninguno, y eso si que es una pena . . . .
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Creo que es importante el aporte de los residuos de cosecha al suelo...Pero también creo que nos ahorraríamos pasta en herbicidas, fungicidas, plaguicidas e insecticidas quemando de vez en cuando....Así que creo que una quema cada X años ni iba mal. A lo mejor algunos me crucificáis, pero creo que también cada X años había que quemar arroyos, lindes.... que es donde se guarece mucha maleza, fauna, plagas, insectos, ...... aparte de que los arroyos se taponan con tanta maleza...
SUPER POWER SYNCHRON