Siembra directa en pradera artificial

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Responder
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

hola, alguien ha sembrado pradera artificial, permanente o anual en siembra directa?poner vuestras experiencias .
gracias
angel1979
Ginkgo
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 17 Dic 2009, 13:17

Mensaje por Ginkgo »


Hola, como has hecho una pregunta muy concreta y el tema de siembra es muy genérico he pensado que sería interesante abrir un tema nuevo.Un saludo
Ginkgo2010-06-18 13:51:55
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

por aca en general se hacen todas la praderasen sd ,por la ventaja principal de tener el piso firme , treboles , ryegras ,avenas , cebadillas , alfalfa , eso si sembradas , muy playito , muchas veces ,cuando el suelo esta superficialmente suelto , o sobretodo en los rastrojas de soja que quedan mucho residuo fino ,no se utiliza los tubosde bajada dela sembradora , solo se tira por arriba y con lo que muevenlas ruedas tapadoras es suficiente , generalmente se hace asi esperando una lluvia posterior .
 
dan muy buenos resultados.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Donde vuelva a mis pagos te pongo unas fotos sobre soja
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Ginkgo: Me parece que este tema no es para ponerlo con chincheta.....
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Ginkgo
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 17 Dic 2009, 13:17

Mensaje por Ginkgo »


[QUOTE=Cala]Donde vuelva a mis pagos te pongo unas fotos sobre soja[/QUOTE]He puesto la chincheta para evitar que el tema se perdiera al sacarlo del tema general, dentro de unos días se la quitare.
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

Mi idea es probar a sembrar pradera de secano tanto permanente como anual y alguno me lo ha desacnsejado...., yo creo que mas bien por desconocimiento de la siembra directa ,a pesar de ser técnicos,
esta claro que como me dijron un día en Burgos a pesar de llevar viendo al vecio (Alejandro Tapia) más de 20 años q cosecha lo mismo o mejor que los vecinos decimos "no puede ser..."
angel1979
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

lo que no dices si quieres sembrar pradera en tierra de labor de cereal, o encima de pastos naturales. En este segundo caso supongo que nacerá lo que siembres, pero al año siguiente volverá a predominar el pasto natural que para eso es el más resistente para la zona, terreno y uso que le ha permitido ser el predominante.
Quiero decir, que tendrás qeu valorar si el gasto de semilla de esa siembra para sólo una producción de un año te compensa, aunque en algunas zonas pueda durar más, al final vuelve a salir la planta que en esa zona es común. pero igual te pasará en una de labor: el primer año, y con los cuidados y gastos consabidos, produciras esa planta sembrada, pero al año siguiente si ya no haces ninguna labor cultural, volverá poco a poco el pasto tradicional.
Es muy común por tierra de campos sembrar yerba para forraje (festuca, poa, vallico...) en SD, y lógicamente el primer año está espeso, pero al año siguiente ya sale ahí de todo.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

Estoy pensando las dos opciones:
- regenerar pastos introduciendoles nuevas semillas y más completas y variadas
- Utilizar tierras de labor para crear "praderas permanentes artificiales "
-Sembrar praderas anuales como rotación de los cultivos usados anualmente
angel1979
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Festuca+Cebadilla+trebol blanco+alfalfa en s.d. sobre soja con doble disco por el tubo de bajada con cuchillas turbo por delante a 1 cm de prof.
Aca se esta usando casi todo así para evitar todos los problemas que traía la s. convencional: falta de piso, erosión , planchado, etc.Uploaded with ImageShack.usUploaded with ImageShack.usUploaded with ImageShack.us
Angel1979
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 20 May 2005, 16:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanaca

Mensaje por Angel1979 »

seria sembrarla con la semeato en el cajon del abono, pero como no hay demasiadas experiencias y el precio de la pradera , sobretodo la permanente, es tan cara; me da miedo que sea un fracaso o no quede suficientemente  espeso ....
angel1979
Responder