abono solido, plantas de purin
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
[QUOTE=Largone]Hola! a ver si alguien me puede ayudar.
Alguien sabe donde puedo conseguir una cazoleta que reparta el purín liquido de forma homogenea?
Tengo una cuba de purín camara, y es increible la diferencia que existe entre el medio y los extremos por donde se esparce el purín, llega a ser del 50% ó más.
[/QUOTE]Y porqué no te la haces tu a tu gusto, yo tengo visto alguna artesanal, para gente que necesita repartir en sitios estrechos o tal, y hace con una chapa una adaptacion y listo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 190
- Registrado: 12 Ene 2008, 11:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: soria
[QUOTE=Sanitou] [QUOTE=Largone]Hola! a ver si alguien me puede ayudar.
Alguien sabe donde puedo conseguir una cazoleta que reparta el purín liquido de forma homogenea?
Tengo una cuba de purín camara, y es increible la diferencia que existe entre el medio y los extremos por donde se esparce el purín, llega a ser del 50% ó más.
[/QUOTE]Y porqué no te la haces tu a tu gusto, yo tengo visto alguna artesanal, para gente que necesita repartir en sitios estrechos o tal, y hace con una chapa una adaptacion y listo.[/QUOTE]
No se, no creo que sea tan sencillo, las diferencias de las que hablo son en las mejores condiciones, es decir en parcelas grandes, llanas y sin que ande aire. Supongo que además no será lo mismo trabajar con diferentes densidades, (ya sabes cuando está lleno el pozo - densidad y cuando está casi vacio + densidad).
intentaré como dices hacer yo mismo un apaño.
Alguien sabe donde puedo conseguir una cazoleta que reparta el purín liquido de forma homogenea?
Tengo una cuba de purín camara, y es increible la diferencia que existe entre el medio y los extremos por donde se esparce el purín, llega a ser del 50% ó más.
[/QUOTE]Y porqué no te la haces tu a tu gusto, yo tengo visto alguna artesanal, para gente que necesita repartir en sitios estrechos o tal, y hace con una chapa una adaptacion y listo.[/QUOTE]
No se, no creo que sea tan sencillo, las diferencias de las que hablo son en las mejores condiciones, es decir en parcelas grandes, llanas y sin que ande aire. Supongo que además no será lo mismo trabajar con diferentes densidades, (ya sabes cuando está lleno el pozo - densidad y cuando está casi vacio + densidad).
intentaré como dices hacer yo mismo un apaño.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 68
- Registrado: 27 Dic 2008, 16:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Asturias
hola, mira este sistema de regar, parece que reparte mas uniforme
https://www.youtube.com/user/alberjazz# ... 4ex1gEf9L0
https://www.youtube.com/user/alberjazz# ... 4ex1gEf9L0
Hola.
Quisiera aportar un poco de luz sobre el tema.
Si se fijan un poco en el producto llamado NATURBIOL-BIOLSOL son los productos generados de una PLANTA DE BIOGAS que funciona con (estiercol,purines,desechos vegetales,etc) estos son tratados en un proceso anaerobico e higienizacion,durante 40 dias y de esta forma se eliminan los agentes patogenos.
La planta cuenta con un doble sistema de separacion de fases (solido-liquido)
Y es cierto estos desechos generan un gas metano el cual se transforma en energia electrica,que se conecta a la red.
La diferencia entre una PLANTA DE BIOGAS Y UNA PLANTA DE RESIDUOS URBANOS SOLIDOS son: que la primera no trabaja con elementos contaminantes ni metales pesados,,el resultado del proceso es un subproducto
denominado compost organico 100%natural y un fertilizante liquido con muy buena calidad, que se comercializan en el mercado agroindustrial,tanto a granel como ensacado en diferentes formatos.
Estos productos pierden hasta un 95% del tan desagradable olor del gas metano.
Se lleva un seguimiento de las formulaciones de estos productos y los del proceso de las plantas atraves de analiticas mensuales y se crean fichas tecnicas.
Los abonos y fertilizzantes de origen animal y vegetal tratados en una planta de biogas,,cuenta con el respaldo y resultado de sus beneficios y aplicaciones en diferentes cultivos en muchos paises(en alemania hay 8,500 plantas de biogas de cogeneracion).
Las dosificaciones en cuanto a la aplicacion dependera del tipo de suelo y del cultivo.
Y lo mas importante es que se esta haciendo una aportacion al medioambiente,dejando de contaminar los acuiferos y quemando los suelos.
Si es de interes pueden enviarme algunas preguntas.
Saludos.
Quisiera aportar un poco de luz sobre el tema.
Si se fijan un poco en el producto llamado NATURBIOL-BIOLSOL son los productos generados de una PLANTA DE BIOGAS que funciona con (estiercol,purines,desechos vegetales,etc) estos son tratados en un proceso anaerobico e higienizacion,durante 40 dias y de esta forma se eliminan los agentes patogenos.
La planta cuenta con un doble sistema de separacion de fases (solido-liquido)
Y es cierto estos desechos generan un gas metano el cual se transforma en energia electrica,que se conecta a la red.
La diferencia entre una PLANTA DE BIOGAS Y UNA PLANTA DE RESIDUOS URBANOS SOLIDOS son: que la primera no trabaja con elementos contaminantes ni metales pesados,,el resultado del proceso es un subproducto
denominado compost organico 100%natural y un fertilizante liquido con muy buena calidad, que se comercializan en el mercado agroindustrial,tanto a granel como ensacado en diferentes formatos.
Estos productos pierden hasta un 95% del tan desagradable olor del gas metano.
Se lleva un seguimiento de las formulaciones de estos productos y los del proceso de las plantas atraves de analiticas mensuales y se crean fichas tecnicas.
Los abonos y fertilizzantes de origen animal y vegetal tratados en una planta de biogas,,cuenta con el respaldo y resultado de sus beneficios y aplicaciones en diferentes cultivos en muchos paises(en alemania hay 8,500 plantas de biogas de cogeneracion).
Las dosificaciones en cuanto a la aplicacion dependera del tipo de suelo y del cultivo.
Y lo mas importante es que se esta haciendo una aportacion al medioambiente,dejando de contaminar los acuiferos y quemando los suelos.
Si es de interes pueden enviarme algunas preguntas.
Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
[QUOTE=Danbiol] Hola.
Quisiera aportar un poco de luz sobre el tema.
Si se fijan un poco en el producto llamado NATURBIOL-BIOLSOL son los productos generados de una PLANTA DE BIOGAS que funciona con (estiercol,purines,desechos vegetales,etc) estos son tratados en un proceso anaerobico e higienizacion,durante 40 dias y de esta forma se eliminan los agentes patogenos.
La planta cuenta con un doble sistema de separacion de fases (solido-liquido)
Y es cierto estos desechos generan un gas metano el cual se transforma en energia electrica,que se conecta a la red.
La diferencia entre una PLANTA DE BIOGAS Y UNA PLANTA DE RESIDUOS URBANOS SOLIDOS son: que la primera no trabaja con elementos contaminantes ni metales pesados,,el resultado del proceso es un subproducto
denominado compost organico 100%natural y un fertilizante liquido con muy buena calidad, que se comercializan en el mercado agroindustrial,tanto a granel como ensacado en diferentes formatos.
Estos productos pierden hasta un 95% del tan desagradable olor del gas metano.
Se lleva un seguimiento de las formulaciones de estos productos y los del proceso de las plantas atraves de analiticas mensuales y se crean fichas tecnicas.
Los abonos y fertilizzantes de origen animal y vegetal tratados en una planta de biogas,,cuenta con el respaldo y resultado de sus beneficios y aplicaciones en diferentes cultivos en muchos paises(en alemania hay 8,500 plantas de biogas de cogeneracion).
Las dosificaciones en cuanto a la aplicacion dependera del tipo de suelo y del cultivo.
Y lo mas importante es que se esta haciendo una aportacion al medioambiente,dejando de contaminar los acuiferos y quemando los suelos.
Si es de interes pueden enviarme algunas preguntas.
Saludos.[/QUOTE]
¿Puedes pegar la analítica o indicarnos donde descargarla?
Gracias.
Quisiera aportar un poco de luz sobre el tema.
Si se fijan un poco en el producto llamado NATURBIOL-BIOLSOL son los productos generados de una PLANTA DE BIOGAS que funciona con (estiercol,purines,desechos vegetales,etc) estos son tratados en un proceso anaerobico e higienizacion,durante 40 dias y de esta forma se eliminan los agentes patogenos.
La planta cuenta con un doble sistema de separacion de fases (solido-liquido)
Y es cierto estos desechos generan un gas metano el cual se transforma en energia electrica,que se conecta a la red.
La diferencia entre una PLANTA DE BIOGAS Y UNA PLANTA DE RESIDUOS URBANOS SOLIDOS son: que la primera no trabaja con elementos contaminantes ni metales pesados,,el resultado del proceso es un subproducto
denominado compost organico 100%natural y un fertilizante liquido con muy buena calidad, que se comercializan en el mercado agroindustrial,tanto a granel como ensacado en diferentes formatos.
Estos productos pierden hasta un 95% del tan desagradable olor del gas metano.
Se lleva un seguimiento de las formulaciones de estos productos y los del proceso de las plantas atraves de analiticas mensuales y se crean fichas tecnicas.
Los abonos y fertilizzantes de origen animal y vegetal tratados en una planta de biogas,,cuenta con el respaldo y resultado de sus beneficios y aplicaciones en diferentes cultivos en muchos paises(en alemania hay 8,500 plantas de biogas de cogeneracion).
Las dosificaciones en cuanto a la aplicacion dependera del tipo de suelo y del cultivo.
Y lo mas importante es que se esta haciendo una aportacion al medioambiente,dejando de contaminar los acuiferos y quemando los suelos.
Si es de interes pueden enviarme algunas preguntas.
Saludos.[/QUOTE]
¿Puedes pegar la analítica o indicarnos donde descargarla?
Gracias.
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
[QUOTE=Consaburense]no. al final no llegue a echarlo, me lo daban a 10 pesetas el kilo y no llegue ni a hacerle el analisis por que el que me lo vendia lo habia "guardado" al raso y despues de un invierno lloviendo puedes imaginar como estaba, echo basura otra vezY[/QUOTE] Yo lo e visto de tirar con abonadora normal, pero va granulado y seco
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
bueno pues como es lo que da el tiempo volvemos otra vez al temaya tengo los analisis del pellet de la planta, lo analizan todas las semanas y el resultado puede variar ligeramente pero mas o menos es esto:MATERIA SECA
85.52MATERIA ORGANICA (% sms) 67.60NITROGENO TOTAL (%N sms) 6.77NITROGENO AMONIACAL (%N sms) 5.30FOSFORO TOTAL (% P2O5 sms) 5.07POTASIO TOTAL (% K2o sms) 4.75COBRE (ppm sms) 210.47ZINC (ppm sms) 1676.28nos han recomendado una dosis de 400 kg Ha como abono de fondo y la presentacion es en pellent de unos 5mm de grueso mas o menos y 15 mm como maximo de largo, se puede echar con abonadora de disco pero lo mejor seria una de cintael precio que es al final lo que importa es de 10 pesetas kilo lo que yo creo que esta bastante bien para lo que aporta y yo creo que los 400 kilos de fondo y luego una mano ligera de sulfato en febrero/marzo se conseguiria un abonado muy decente a un precio bastante razonableesto es lo que yo pienso sin entender mucho del tema por eso me gustaria conocer mas opiniones de los mas expertosel chaval de la S.V de aqui donde si lo que ve muy interesante es en olivar, yo creo que tambien podria ir bien pero eso luego para mas adelante

"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana