Canales de cordero para mercado Europeo

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

¿Podemos producir canales de cordero para el mercado europeo? ¿Tenemos las infraestructuras productivas necesarias? ¿Sería una producción competitiva en cantidad y calidad?
Comienzo este tema, que me parece de bastante interés y, para abrir boca, os pongo unas fotos de canales obtenidas de cruce de tres razas cárnicas sobre ovejas de raza Talaverana.
 
Estas primeras son de BERRICHON DU CHER  X  TALAVERANA

 

 
 
 
Estas otras son de FLEISCHSCHAF  X TALAVERANA
 

 
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Estas otras dos son de ILE DE FRANCE  X  TALAVERANA




 

 
 
Y estas dos son de TALAVERANA  X TALAVERANA
 

 
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Sin duda, ille de france o berrinchon....
Vali
Usuario medio
Mensajes: 121
Registrado: 14 Feb 2010, 13:03

Mensaje por Vali »

menudas canales cualqiera de ellas vale para el mercado europeo menos las talaveranaspara el nacional demasiado peso y grasa en berrinchón y flecha la talaverana no tiene formas pero se la va muy tierna de tez o está desoyada a destajo o qizá sea muy pura lo digo por el color de la tez, buen ganado¡¡¡¡
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¿Donde matan esos corderos tan grandes? ¿En Trujillo? ¿Cuanto pesa una canal de esas?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

 
Esta tiene mejor canal
Agde2010-04-13 00:15:18
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El bienestar animal en Australia. He aquí el secreto del rendimiento en carne.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Asi cualquiera rinde
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Q tal Ebano te habia dado por desaparecido?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

He estado en Aragón. el ideólogo del gasoil agrícola ha cumplido 92 años. Lo he estado celebrando con él.

Los cultivos por allí en general no levantan un palmo del suelo. Que año más raro. En la Jacetania se quejan mucho del cereal. No tira.Ebano582010-04-13 01:22:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Aqui estamos aconstumbrados a q se queden cortos,pero es cierto,todos los años por una cosa u otra no acaba bien la cosecha.
Pero en los regadios los cereales estan muy bien solo hemos regado una vez o como mucho dos.
El raygrass lleva el segundo repaso y la alfalfa la empiezo acortar la semana q viene,hay gente q ya la ha cortado.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El regadío de Almudévar hacia el norte es desconocido. Bien es verdad es que en la jacetania hay años de 6000 kg en secano en las tierras buenas, pero ni todos los años, ni todas las tierras.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

[QUOTE=Ebano58]¿Donde matan esos corderos tan grandes? ¿En Trujillo? ¿Cuanto pesa una canal de esas?[/QUOTE]
Estas canales corresponden a unos lotes de una experiencia de cruce industrial que acabamos de hacer. Por tanto no son animales comerciales al uso, sino lotes experimentales. Aunque de los resultados obtenidos se pueden vislumbrar algnos hechos, a mi juicio, muy interesantes. A continuación, en una nueva respuesta os detallaré algunos datos más.
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Las fotografias de las canales y los datos que os voy a poner son los datos de una de las 3 parideras de cruzamiento industrial sobre ovejas Talaveranas que venimos estudiando. Brevemente os describo como se realizaron cada una de estas tres parideras: Cada paridera ha estado constituida por 200 ovejas distribuídas en 4 lotes de 50 ovejas. En cada uno de estos lotes se metieron para cubrir 2 machos de  cada una de las  3 razas precoces en cruzamiento en estudio Ile de France (IF), Berrichon du Cher (BR) y Fleischschaf (FL) y en el cuarto lote se metieron 2 machos Talaveranos (TL) como lote de referencia. Del total de corderos de estos 4 genotipos obtenidos, se eligieron 15 machos para realizar una prueba de cebo y estudio de sus canales (en total 60 corderos). Los corderos se eligieron intentando desechar los extremos (los más grandes y más pequeños) y equiparando en la medidad de lo posible el nº de mellizos en cada lote y minimizando las diferencias de edades.
Os pongo una tabla de media de datos:
 





 

ILE DE FRANCE  X  TALAVERANA

BERRICHON  X TALAVERANA

FLEISHSCHAF X TALAVERANA

TALAVERANA  X  TALAVERANA


Nº DE CORDEROS EN PRUEBA

15

15

15

15


EDAD MEDIA AL SACRIFICIO (DIAS)

91

90

95

89


PESO MEDIO A INICIO DE CEBO

20,8

17,9

23,0

17,6


PESO MEDIO A FIN DE CEBO Y SACRIFI

34,4

30,4

36,7

27,5
 


Nº DE DIAS DE CEBO

32

32

32

32


GMD DEL LOTE (gramos/día)

427

390

427

309


INDICE DE CONVERSIÓN (kg pienso /kg carne

2,82

2,86

3,32

3,39


MEDIA PESO CANAL EN CALIENTE

16,7

14,5

18,0

12,6


MEDIA RDTO. CANAL (%)

48,6

47,5

48,8

45,5


MEDIA PESO CANAL EN FRIO

16,4

14,2

17,6

12,4


MEDIA DE PÉRDIDA DE OREO (%)

1,9

1,8

2,0

1,7


 

 

 

 

 


 

 

 

 

 
Vali
Usuario medio
Mensajes: 121
Registrado: 14 Feb 2010, 13:03

Mensaje por Vali »

juanjo, si puedes incluir  mas o menos los diás al sacrificio de cada partida sería un dato interesante gracias,
Vali
Usuario medio
Mensajes: 121
Registrado: 14 Feb 2010, 13:03

Mensaje por Vali »

no habia visto tu ultimo mensaje,juanjo ya ta claro
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Como comprobaréis son datos muy buenos. Es cierto que existieron algunas circunstancias favorables, como fue la climatología y temperaturas ideales durante el periodo de cebo. Sin embargo el resto de circunstancias fueron las convencionales de cualquier explotación ovina de carne. Por ejemplo, el pienso utilizado en el periodo de cebo fue un pienso comercial de cebo estándar, con un 16 % de proteína. Únicamente se trató a la entrada en cebo con un antiparasitario vía oral ((Albendazol micronizado). Paja ad libitum y agua limpia.
Uno de los datos que más me han sorprendido es el índice de conversión tan contenido que hemos obtenido. En principio pensé que al iniciarse el cebo, en algunos lotes, a pesos relativamente altos y llevarlos a pesos bastante superiores a los habituales, se iba a disparar la conversión e iba a ralentizarse la GMD. Pero ninguna de las dos cosas ocurrieron.
 
 ¿Donde quiero llegar con todo lo expuesto? Pues a afirmar que esto que hemos conseguido en esta experiencia es perfectamente extrapolable y reproducible en cualquier explotación media de ovino de carne. Es decir, a mi modesto entender, y contestándome yo mismo a las preguntas que os hacia al inicio del tema, es perfectamente posible producir canales de cordero para el mercado europeo. Tenemos las infraestructuras en nuestras explotaciones necesarias para conseguirlo (salvo pequeños ajustes). La calidad, esta contrastada que es superior la de este tipo de corderos al de otros de tipo pesado producidos en ciertos países europeos. Otra cuestión es que queramos hacerlo, que nos interese y que tengamos asegurada su comercialización. Esta es otra cuestión y soy consciente de las dificultades y los handicaps que tendríamos que superar para conseguir posicionarnos en el mercado Francés, por ejemplo. Únicamente quería demostrar que poder podemos, con nuestras razas y con  nuestros medios, incluso consiguiendo mayor calidad y de manera competitiva. El problema es saber venderlos.
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

            Ese rendimiento de canal es con el peso del hígado incluido? Nosotros mandamos cordero de 27 kg. vivo a Lérida, no es normal hacerlos de ese tamaño pero de momento no penalizan hasta ese límite de peso.
            Eso que dices de nuestras razas es hasta cierto punto porque si quitas la talaverana que ofrece los peores datos, el resto de cruces en machos no son muy nuestros
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

[QUOTE=Mazibieca]            Ese rendimiento de canal es con el peso del hígado incluido? Nosotros mandamos cordero de 27 kg. vivo a Lérida, no es normal hacerlos de ese tamaño pero de momento no penalizan hasta ese límite de peso.
            Eso que dices de nuestras razas es hasta cierto punto porque si quitas la talaverana que ofrece los peores datos, el resto de cruces en machos no son muy nuestros[/QUOTE]

Yo creo que si son ya bastante nuestras también estas razas. Las tres tienen, en mayor o menor proporción, genes de la raza  Merina. Llevan mas de 40 años asentadas en España, utilizándose en cruzamientos( yo llevaré pronto 20 años siendo criador de Ile de France). Oficialmente están catalogadas como razas integradas e incluso,hace pocos años lo estuvieron  como razas Españolas. Juanjo162010-04-13 23:21:11
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Mazibieca: Son nuestros porque son los que tenemos en las ganaderías. Aunque provengan del exterior. Además, las razas carniceras precoces tienen un componente merino muy importante de origen español. Por eso se adaptan en general bien en España, y la raza talaverana en origen es cruce de manchega y merina, lo que le da mayor prolificidad y producción de leche, y es excelente para el cruce industrial. A veces, incluso la veo morfologicamente parecida a algunos Landschaf. El ganado ovino de carne del mundo entero, hoy en día, lo es en gran parte, gracias al merino español.Ebano582010-04-13 23:27:36
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder