nuestras ganaderias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
En los secanos las cuentas estan hechas,contra menos gastas mas subvencion te queda y si coges algo pues eso q te llevas.
Soy de la ribera del ebro pero el secano es en los monegros.
Tenemos un contraste abismal,en el regadio tenemos todo el agua q queremos y el secano es de los mas aridos de España.
Soy de la ribera del ebro pero el secano es en los monegros.
Tenemos un contraste abismal,en el regadio tenemos todo el agua q queremos y el secano es de los mas aridos de España.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
La culpa la tienen los políticos. Han estado toda la vida engañando a los aragoneses. Primero con Aragón también tiene sed, luego con que nos querían robar el agua los valencianos, y mientras tanto, venga toda el agua del pirineo al mar, y los embalses y los regadíos siguen sin hacerse. Y tres cuartas partes del campo en Aragón sin agua.
Y los únicos que teneis riego, me imagino que cogeis el agua del Ebro, que viene de Cantabria, La Rioja Y Navarra. Cosa que me parece fenomenal por cierto.
Sobre el revuelto de cereal, es cebada de ciclo largo de 6 carreras, pero cualquiera que se siembre a la vez que la avena vale. La avena que se da bien en Los pedroches es negra, porque la blanca pesa muy poco y no grana bien. El trigo es pané. Aproximadamente un 40% avena, para que no deje crecer la hierba, y un 30% de cebada 30% de trigo. La ventaja en secano es que una primavera muy seca, con poco que llueva antes o después,y pille espigas de algo fuera, siempre se coge grano y paja. La avena es muy gitana, y si le da por llover a punto de secarse, retoña y es capaz de echar panículas nuevas y granar en pleno verano. Yo he tenido que esperar a segar a finales de junio hace 2 campañas, porque había granos verdes.
Y los únicos que teneis riego, me imagino que cogeis el agua del Ebro, que viene de Cantabria, La Rioja Y Navarra. Cosa que me parece fenomenal por cierto.
Sobre el revuelto de cereal, es cebada de ciclo largo de 6 carreras, pero cualquiera que se siembre a la vez que la avena vale. La avena que se da bien en Los pedroches es negra, porque la blanca pesa muy poco y no grana bien. El trigo es pané. Aproximadamente un 40% avena, para que no deje crecer la hierba, y un 30% de cebada 30% de trigo. La ventaja en secano es que una primavera muy seca, con poco que llueva antes o después,y pille espigas de algo fuera, siempre se coge grano y paja. La avena es muy gitana, y si le da por llover a punto de secarse, retoña y es capaz de echar panículas nuevas y granar en pleno verano. Yo he tenido que esperar a segar a finales de junio hace 2 campañas, porque había granos verdes.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Mazibieca] Casi valen para matar, cuando apuren al tetar y cabeceen deben levantar a las ovejas en el aire[/QUOTE]
Lo que tiene que hacer es separar a unos gemelos de estos por la noche y soltarselos por la mañana a la oveja, veras como termina con el rabo en el techo de la nave.
Lo que tiene que hacer es separar a unos gemelos de estos por la noche y soltarselos por la mañana a la oveja, veras como termina con el rabo en el techo de la nave.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Estos ovinos de los pinos me encantan. No son míos. Creo que son made in USA, por las cercas tan lujosas. Está claro que son de tronco merino. ¿Os gustan?
Son Dorset sin cuernos, predominantente merino, provienen de merino llevado a Inglaterra con cruce Horned Sheep galés ancestral. Luego llegaron a USA.
Tal vez se cruzaron por en medio en Australia/Nueva Zelanda con Corriedale (Merino+Lincoln) dando el Polled Dorset, o según algunos fue una selección de una mutación de los antiguos con cuernos a sin cuernos. Por lo tanto, tienen por lo menos el 50%, pero tal vez hasta el 75% de merino, según las lineas.
Se parecen morfológicamente algo a los míos pero son muy parejos. buenísimos. He puesto los míos de la misma edad.
Ebano582010-04-02 19:35:45
Son Dorset sin cuernos, predominantente merino, provienen de merino llevado a Inglaterra con cruce Horned Sheep galés ancestral. Luego llegaron a USA.
Tal vez se cruzaron por en medio en Australia/Nueva Zelanda con Corriedale (Merino+Lincoln) dando el Polled Dorset, o según algunos fue una selección de una mutación de los antiguos con cuernos a sin cuernos. Por lo tanto, tienen por lo menos el 50%, pero tal vez hasta el 75% de merino, según las lineas.
Se parecen morfológicamente algo a los míos pero son muy parejos. buenísimos. He puesto los míos de la misma edad.
Ebano582010-04-02 19:35:45
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Esto es para que comparéis con lo que hay por el mundo. Estas borras o primalas (pienso yo) son un rebaño australiano empleado para selección genética. Fijaros en los dobles crotales. Todo bajo control... menos la comida. Les sobra pellejo por todas partes. No es la raza. Están secas.
Tal vez sean muy prolíficas, o con un vellón muy fino. Pero sin comer bien, no son nada del otro mundo. Incluso morfológicamente, hay mucha variedad individual. todas se parecen, pero no hay dos iguales.
A veces, viendo estas cosas, pienso si no les doy demasiado de comer a la mías.
http://www.sardi.sa.gov.au/information_ ... 2010-04-02 17:37:55
Tal vez sean muy prolíficas, o con un vellón muy fino. Pero sin comer bien, no son nada del otro mundo. Incluso morfológicamente, hay mucha variedad individual. todas se parecen, pero no hay dos iguales.
A veces, viendo estas cosas, pienso si no les doy demasiado de comer a la mías.
http://www.sardi.sa.gov.au/information_ ... 2010-04-02 17:37:55
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
De la página americana de selección de la raza Columbia. Las corderas tampoco son lo que se dice igualitas. Estas si que están más gordas, pero de campo. Llenitas de aragüeyes. Tendrán muy buena genética, pero a simple vista, yo no las cambiaba. Pero los genes son los genes. Y si no son igualitas unas a otras, será por algo.
www.nsip.org
Ebano582010-04-02 18:18:12
www.nsip.org
Ebano582010-04-02 18:18:12
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 349
- Registrado: 20 May 2005, 16:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanaca
Ebano, el merino australiano solo tiene pellejo y lana a pesar de que estan delgadas.
A ver si pongo una foto de las pocas fleischschaf que me quedan a ver si os animais alguno a comprarlas
http://charolesyfleischschaf.blogspot.com/
A ver si pongo una foto de las pocas fleischschaf que me quedan a ver si os animais alguno a comprarlas
http://charolesyfleischschaf.blogspot.com/
angel1979
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 545
- Registrado: 15 Jul 2009, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
[QUOTE=Sanitou]Bueno pues unas estampas de las vacas al ir a llevarle algo que llevarse a la boca... que el campo no recupera, y por donde pisan ya no nace hierba hasta el año que viene...[/QUOTE] los rollos los metes en bolsas o plastificas?por aqui hay mucha moda de las bolsas. yo llevo probando 3 años y la verdad es que da buenos resultados,y si las tratas bien sirve de un año para otro.la bolsa sale entre 4 y 5 eur dependiendo de la tienda.me parece que entre comprar la plastificadora y luego el film saldra mucho mas caro.por cierto.muy bonitas las caldelas