parideras en ovino
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo no sé hacer parideras. El pastor aparta lotes de ovejas en paridera, a partir de los lotes previamente apartados del rebaño de las preñadas con unos 3 meses y medio ó 4. Y los mantiene separados por edades de los corderos. Se destetan los corderos de aproximadamente 40-45 días al cebadero. Incluso si la paridera es grande, hace lotes paralelos de edad, para que no se junten demasiadas ovejas en un mismo cobertizo.
Los corderos llevan mucho tiempo antes de destetarse, comiendo pienso L0, en comederos selectivos de corderos, pero junto a las madres. Así que cuando los desteto de una vez, y los meto en el cebadero de la finca, también en 2 apartados, los recién destetados y los más grandes. Las madres pueden ser un lote de 70 u 80 ovejas, que se echan al rebaño, para que se vuelvan a cubrir. En el rebaño hay aproximadamente 1 carnero por cada 20 ovejas, y salvo en los meses de marzo, abril y mayo, se toman rápidamente las ovejas del lote, porque están bastante gordas al destetarlas, y los carneros están descansados, desde que cubrieron al lote anterior. Ese es el sistema. Si alguna no se cubre, normalmente se cubrirá en el siguiente ciclo.
Es decir, resumiendo, mantengo uno ó 2 lotes de preñadas, normalmente 2, unas más adelantadas que otras, hasta que quedan pocas por parir, y entonces las junto, tres o cuatro lotes de paridas diferentes con diferentes edades de corderos y mellizos, cada lote en cercas radiales diferentes, pero muy cerca de un punto común, para ir apartando paridas fácilmente, servir alimento, vigilar los bebederos y tener los perros mastines cerca de todas las paridas para evitar zorros de noche, etc. Al parecer, en cada hueco de las encinas viejas hay un zorro. Al menos a juzgar por las que lían con las gallinas. Un auténtico peligro latente.
Después, cuando llega el momento, voy destetando los lotes cada 15 días aproximadamente, y echando esas ovejas al rebaño.
A eso lo llamo yo cubrición continua por lotes, que puede resultar parecido a monta contínua, pero no es lo mismo.
La laguna la tengo entre el 1 de marzo y el 20 de mayo. Difícilmente se cubre una oveja en esa época, y por ahora no he usado melatonina ni esponjas. Soy totalmente consciente de ello. Pero por contra, como nunca aparto carneros, no pierdo ninguna posibilidad en el resto del año, de que se cubra una oveja en cuanto esté en condiciones de hacerlo, por no estar los carneros en el rebaño y además procuro tenerlas gordas, para que ese momento de fertilidad no se demore ni un día más de lo que sea fisiológicamente necesario.
Los corderos llevan mucho tiempo antes de destetarse, comiendo pienso L0, en comederos selectivos de corderos, pero junto a las madres. Así que cuando los desteto de una vez, y los meto en el cebadero de la finca, también en 2 apartados, los recién destetados y los más grandes. Las madres pueden ser un lote de 70 u 80 ovejas, que se echan al rebaño, para que se vuelvan a cubrir. En el rebaño hay aproximadamente 1 carnero por cada 20 ovejas, y salvo en los meses de marzo, abril y mayo, se toman rápidamente las ovejas del lote, porque están bastante gordas al destetarlas, y los carneros están descansados, desde que cubrieron al lote anterior. Ese es el sistema. Si alguna no se cubre, normalmente se cubrirá en el siguiente ciclo.
Es decir, resumiendo, mantengo uno ó 2 lotes de preñadas, normalmente 2, unas más adelantadas que otras, hasta que quedan pocas por parir, y entonces las junto, tres o cuatro lotes de paridas diferentes con diferentes edades de corderos y mellizos, cada lote en cercas radiales diferentes, pero muy cerca de un punto común, para ir apartando paridas fácilmente, servir alimento, vigilar los bebederos y tener los perros mastines cerca de todas las paridas para evitar zorros de noche, etc. Al parecer, en cada hueco de las encinas viejas hay un zorro. Al menos a juzgar por las que lían con las gallinas. Un auténtico peligro latente.
Después, cuando llega el momento, voy destetando los lotes cada 15 días aproximadamente, y echando esas ovejas al rebaño.
A eso lo llamo yo cubrición continua por lotes, que puede resultar parecido a monta contínua, pero no es lo mismo.
La laguna la tengo entre el 1 de marzo y el 20 de mayo. Difícilmente se cubre una oveja en esa época, y por ahora no he usado melatonina ni esponjas. Soy totalmente consciente de ello. Pero por contra, como nunca aparto carneros, no pierdo ninguna posibilidad en el resto del año, de que se cubra una oveja en cuanto esté en condiciones de hacerlo, por no estar los carneros en el rebaño y además procuro tenerlas gordas, para que ese momento de fertilidad no se demore ni un día más de lo que sea fisiológicamente necesario.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
nNosotros hacemos 6 , un mes otro no, igual carneros, si apartamos las ovejas que entran ordeño por quitarles corderos cuando estan los carneros para que no queden preñadas ese mes y nos deje ordeñar mas, simpre nos fue bien, pero este año las parideras de octubre fue muy corta y diciembre tambien reducida, culpamos a la vacuna de lengua azul.