Sección de Técnica Y Mecánica

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Gontalde
Usuario Avanzado
Mensajes: 387
Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Gontalde »

A ver si alguien que entienda de hidráulica me puede ayudar: Hemos construido en casa una astilladora para partir leña. Consta básicamente de un armazón de hierro,una bomba de pistones accionada por la toma de fuerza y un cilindro de doble efecto que en la punta del vástago lleva una cuchilla.El problema es que al accionar el mando tengo que hacerlo a tope o dejarlo en reposo, no puedo hacerlo de forma progresiva ya que al ponerlo en posiciones intermedias la bomba hace mucho ruido, como si el aceite no pudiese pasar ni al cilindro de doble efecto ni al retorno. Por lo demás funciona de maravilla,nos ahorra un buen trabajo...
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Supongo que la bomba sera de caudal fijo ¿no?
El ruido probablemente lo haga el distribuidor, que no estara preparado para esa bomba.
Gontalde
Usuario Avanzado
Mensajes: 387
Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Gontalde »

Efectivamente, Verdamarillo, la bomba es de caudal fijo. ¿Debería montar otro distribuidor? Yo creo que lo que hace ruído es la bomba, cuando lo hace bajan mucho las RPM del tractor y la bomba parece que quiere arrancarse de su sitio.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

El ruido lo hace la bomba, pero el problema es del distribuidor que en posiciones intermedias no deja pasar el caudal ni al deposito, ni al cilindro, con lo cual se queda bloqueado y la bomba da la presión maxima, haciendo trabajar al motor del tractor a tope y por eso se baja de RPM.
 
Habria que verlo en acción, pero creo qeu por ahi deben andar los tiros.
Palpal
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 11 Nov 2009, 23:16

Mensaje por Palpal »

[QUOTE=Gontalde]A ver si alguien que entienda de hidráulica me puede ayudar: Hemos construido en casa una astilladora para partir leña. Consta básicamente de un armazón de hierro,una bomba de pistones accionada por la toma de fuerza y un cilindro de doble efecto que en la punta del vástago lleva una cuchilla.El problema es que al accionar el mando tengo que hacerlo a tope o dejarlo en reposo, no puedo hacerlo de forma progresiva ya que al ponerlo en posiciones intermedias la bomba hace mucho ruido, como si el aceite no pudiese pasar ni al cilindro de doble efecto ni al retorno. Por lo demás funciona de maravilla,nos ahorra un buen trabajo...[/QUOTE]
 
Ese distribuidor, ¿no habrá estado montado en algún sistema hidráulico de centro cerrado?
Gontalde
Usuario Avanzado
Mensajes: 387
Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Gontalde »

Verdamarillo, lo que tu dices es exactamente lo que sucede, en posiciones intermedias el aceite no pasa ni al retorno ni al cilindro de doble efcto.Palpal,el distribuidor lo compré nuevo,es de media pulgada y fué de las pocas cosas que puse nuevas por lo que no estuvo montado en ninguna parte. La bomba era de un basculante de camión, es una bomba de caudal fijo de doce pistones. Mas bien tengo pocos conocimientos de hidráulica, y creí que al accionar el mando de manera progresiva el vástago se movería lentamente,pero no sucede así. Por lo demás funciona perfectamente,tiene una fuerza impresionante y el aceite no se calienta demasiado ni siquiera trabajando durante horas.Gracias por vuestra ayuda, a ver si alguien me puede orientar un poco, sobre lo que puedo hacer para solucionarlo.Gontalde2009-11-17 00:18:27
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

Creo que los distribuidores nuevos llevan "algo" para cambiarlos para centro abierto o para centro cerrado. es darle la vuelta a algo o cambiar alguna valvula de dentro. Informate.
ASTURIAS paraíso natural
Gontalde
Usuario Avanzado
Mensajes: 387
Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Gontalde »

Hablaré con el vendedor, a ver que me cuenta. Mañana tengo que ir a buscar unos retenes y de paso  le pregunto.
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

Lo mismo el vendedor ni lo sabe siquiera. Si es un Roquet, llama a la fabrica directamene y te lo explican.
ASTURIAS paraíso natural
Gontalde
Usuario Avanzado
Mensajes: 387
Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Gontalde »

El que me vendió el distribuidor dice que ni idea. Luego llamé al fabricante y me pusieron con un técnico de Bilbao, que son los que llevan la zona de Galicia y me dijo que necesitaba los datos de la bomba y del distribuidor para ver si se podía montar otra corredera en el distribuidor para solucionar el problema. Lo de el distribuidor es fácil porque tiene la placa con los datos, pero lo de la bomba es más complicado porque al ser de desguace no tengo ni idea de la presión de trabajo, el caudal, etc. Si veo que me complico mucho la vida lo dejaré así, porque tampoco me impide trabajar. Hoy haré unas fotos y probaré a ponerlas, aunque ya os anticipo que estéticamente no es una joya pero funciona de maravilla a no ser por el defecto ese.
Gontalde
Usuario Avanzado
Mensajes: 387
Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Gontalde »

Ya he puesto unas fotos en el tema de inventos caseros, por si quereis echarle un vistazo Gontalde2009-11-22 01:35:09
Bravan
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 13 Sep 2007, 15:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Bravan »

He oido hablar de un sistema que evita que el aceite esté circulando continuamente entre el tractor y el apero para cuando quieres accionar una función con electrovalvulas lo haga directamente, algo así como "valvula sensora". Si alguien sabe como funciona, agradecería me dijese algo
Selepas
Usuario Avanzado
Mensajes: 695
Registrado: 10 Nov 2005, 02:25

Mensaje por Selepas »

Bajale un poco la presión de tarado al distribuidor, es una válvula que lleva en un lado. (Supongo que conectarias la entrada de aceite de la bomba al distribuidor en el lado correcto)
Gontalde
Usuario Avanzado
Mensajes: 387
Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a coruña

Mensaje por Gontalde »

Ya he probado a bajar la presión, pero lo único que consigo es que la máquina tenga más o menos fuerza, pero no soluciono el problema.
Emil20
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 15 Ago 2009, 22:02

Mensaje por Emil20 »

Me podria informar si sabe alguien si existen manuales de taller de las distintas marcas de tractores y modelos.
Dmmr54
Usuario medio
Mensajes: 62
Registrado: 09 Nov 2009, 19:43

Mensaje por Dmmr54 »

 
  Buenos dias a todos, soy nuevo en el foro, y quisiera preguntar si alguien sabe el por que no arranca el tractor, me explico mejor.
 
tengo un EBRO 160 E, al cual le he acoplado en la parte trasera, el cazo de una minicargadora y de hecho me hace un trabajo estupendo, hasta hay todo bien, hace un mes aproximadamente le puse la puesta en marcha nueva, como no tenia vateria, le ponia los cables y arrancaba perfectamente, pues ahora es cuando viene el problema, le pongo los cables, y hace un poco de cispa en los cables de arranque pero la puesta en marcha ni se mueve, le he puesto los cables directamente en la puesta en marcha, y hace la intencion de arrancar pero le falta fuerza, la bateria a la que la engancho es la de un cadenas 605, y el cadenas arranca como dios, pero el EBRO , no arranca, el deposito esta lleno de gasoil, el tractor esta sangrado, pero no arranca, si alguien me puede decir algo que por fabor me lo diga. gracias de antemano
K110
Usuario Avanzado
Mensajes: 246
Registrado: 01 Mar 2008, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por K110 »

prueba a cambiar los cables q usas para arrancar si los usas mucho se queman las conexiones entre la pinza y el cable y pierde casi toda la fuerza
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

si no tienens una bateria con un minimo de carga el el EBRO, la otra batria piertde mucha corriente por los cables y no llega a tener fuerza para arrancar. Solo es eso.
ASTURIAS paraíso natural
Chupete
Usuario medio
Mensajes: 125
Registrado: 23 Abr 2007, 17:01

Mensaje por Chupete »

Verdeamarillo quería preguntarte si encontraste el software de john DEERE AG service advisor, he visto anuncios de gente que lo vende y seguramente lo compre,pero tengo una duda sobre el cable que hace falta para enchufarlo al tractor que solo lleva 7pines y no es universal como el obd de los coches ?sabéis alguno donde conseguirlo o el esquema para hacerlo?
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »

Bueno, el primer problema para mi 3340Tiene unas 16000 horas, y ha empezado a dar fallos (como si estubiera tapado el filtro del gasoil), el filtro tenia poco tiempo, aun asi lo he cambiado y nada. En el filtro (es de los de cristal) veo que tiene aire, por lo que primero pensé es que cogía aire entre el deposito y el filtro, pues puse (provisionalmente) un tubo de tecalan entre el deposito y el bombin, y otro entre el bombin y el filtro, el resultado parece que fue bueno, pero despues de estar un par de horas arando empezo a dar los fallos otra vez, revisé el tema de los tubos que puse, pero igual, seguía fallando y el filtro seguia cogiendo aire. Mientras está arrancado, falla pero no se llega a parar, pero cuando le paro, no arranca si no le quito el aire.Otra cosa que le he notado es que, aunque falle, tiene mucha mas fuerza el motor (si iva arando en una velocidad a 1900 RPM con poca profundidad y le venia justo, ahora puedo ir arando en la misma velocidad, el arado metido a tope y a 1400 RPM y le sobra motor, por lo que he pensado que podia ser de la bomba inyectora (que se haya adelantado o algo parecido) pero lo que no relaciono es el aire que coge el filtro.El tema del aire en el filtro, ya he hecho varias pruebas con vaios tubos diferentes (el bombin está limpio), por lo que ya no creo que coja aire en ese trayecto.Os ha pasado algo parecido? Podrá ser la bomba inyectora?
Responder