proximas curas de otoño

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

 Pues llevas razón Firi, pero es que ya los tenía en la nave, y pagados, ese ha sido el motivo.
Javigarci78
Usuario Avanzado
Mensajes: 285
Registrado: 12 Ene 2009, 15:08

Mensaje por Javigarci78 »

bueno veo mucha gente curando pero yo aun no me decido como lo llevais vosotros os habeis animado???
tambien me han comentaodo de un producto que da mas rendimiento al aceite
 
saludo
Emil20
Usuario Avanzado
Mensajes: 222
Registrado: 15 Ago 2009, 22:02

Mensaje por Emil20 »

pues yo ya estoy terminando el tratamiento, pues pienso que cuanto más se acerque el tratamiento a la epoca de recolección más se agarra al arbol la aceituna, y menos tiempo tiene el arbol para asimilar los foliares.
Juravi
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 24 Sep 2009, 18:36

Mensaje por Juravi »

 Hola amigos del foro, estepasado fin de semana, aprovechando el puente, lo he dedicadoa curar mis olivos. Os diré que para tengo una cuba de 600 litros, y he usado, para cada una, 2 kilos y medio de cobre, 12 kilos de potasa y 1 litro de dimetoato. Soy de la zona de Granada y mi recolección no la comienzo hasta mediados de diciembre.   
Claas330
Usuario experto
Mensajes: 2591
Registrado: 24 Dic 2008, 20:31

Mensaje por Claas330 »

juravi no es eso mucho cobre para 600 litros? eso es lo que echo yo a lacuba de 1000 litos, por lo menos es lo que me aconseja mi perito, de dimetoato me tiene dicho entre 1 litro y litro y medio, y de abono folial 2 litos, y de boro dos kilos, o yo me quedo corto o tu le atizas el doble
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Antes de echar dimetoato, ¿os habeis asegurado de que hay suficiente plaga para que el tratamiento sea justificado?. Lo digo porque existe la malisima costubre de echar siempre veneno en la cuba por si a acaso. Suele ser fruto de la ignorancia, pero lo que hacemos al tratar con veneno por sistema es, cargarnos por sistema a gran parte de la fauna auxiliar. Yo llevo toda la vida sin echar una gota de dimetoato y el año que mas aceituna he perdido no ha llegado a un kilo, y esto lo ganas luego en el resto de los frutos que engordan mas. En los ultimos años, desde que tengo cubierta, no he tenido nada de caida a causa del prays y ninguna picadura de mosca, y es que debemos alterar lo menos posibre el ecosistema del cultivo ya que con aplicaciones indiscriminadas podemos conseguir a largo plazo lo contrario a lo que se busca: que con los años los niveles de plaga se disparen. Los tecnicos de las casas comerciales son muy dados a recomendar siempre añadir veneno a las curas y esto, en gran parte, es debido a sus propios intereses. Os recomiendo que si en vuestra zona existe alguna ATRIA le pregunteis a ellos, porque son la manera mas objetiva de informar de si la plaga esta por encima del umbral de tratamiento.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Antonio42
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 22 Dic 2007, 20:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Higuera de Calatrava

Mensaje por Antonio42 »

Hola. pues yo aun no me decido a tratar el olivar..y de hacerlo, creo que solo los trataria con cobre, ya que dado el estres que tienen, no creo que les beneficie nada mas.
No tengo firma la he tenido que empeñar con la dichosa crisis..
Karl6
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 01 Dic 2008, 22:17

Mensaje por Karl6 »

cobre y potasa,nada de dimetoato solo en primavera.aqui esta prohibido ahora y hacen analisis
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

yo hetratado el dia  12 un aparcela con cobre  y potasa
 , lo he  echo  cuando el sol se fue
 cuidao cobre y la calor tios
 
Javigarci78
Usuario Avanzado
Mensajes: 285
Registrado: 12 Ene 2009, 15:08

Mensaje por Javigarci78 »

una calor de c*** yo he curado hoy mañana seguro que ire  tambien  a ver si llueve la semana que viene
 
saludos
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Este es el segundo año, que es curar, y hacer un calor de dos pares de OO; en donde estaban los olivos más precisados, más bien perjudica que beneficia, y en donde estaban menos precisados, como que también le ha picado. En fin, que ya me estoy planteando seriamente las aplicaciones foliares de otoño.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Candidin
Usuario Avanzado
Mensajes: 603
Registrado: 16 Feb 2009, 12:27

Mensaje por Candidin »

QUERIA HACEROS UNA PREGUNTA ¿ EL NITRATO POTASICO QUE ECHAIS EN LAS CUBAS DE TRATAMIENTO ES EN GRANO Y LO DISOLVEIS O ES EN LIQUIDO? Y LA POTASA LO MISMO?
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

 La potasa suele ser líquida, hay infinidad de marcas, yo no te recomiendo ninguna que no me dedico a vender. El nitrato potásico es sólido, en polvo, 13-0-46 de toda la vida, eso si, cuida que sea 100% soluble, para evitar atranques. De todas formas yo te recomendaría que si optas por el nitrato, lo disuelvas en el filtro de entrada si tu cuba no tiene un sitio específico para disolver los sólidos, para evitar problemas. Si no tienes nada, pon lo que se te ocurra, una maya de un filtro del riego, un saco de maya, algo.
Galco
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 03 Nov 2009, 18:21

Mensaje por Galco »


no teneis que utilizar tantos productos,existen em el mercado uno o dos productos que os daran la solucion a los problemas del olivar,ademas de aumentar la producion,menor consumo de agua,mas resistencias alas enfermedades,obtedreis un aceite de mayor calidad.Si estas interesado ponte en contacto conmigo.datos que tienes que enviarme.caudal de agua de riego si es goteo y arboles htra variedad y caudal de iyeccion del pozo a las distintas zonas
Pavosabiote
Usuario experto
Mensajes: 1381
Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sabiote

Mensaje por Pavosabiote »

 No entiendo muy bien lo que pides Galco, pero vamos a ver, caudal del pozo 8 litros por segundo, árboles por hectárea 180, variedad picual.
Segun77
Nuevo usuario
Mensajes: 13
Registrado: 05 Oct 2010, 13:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: castillo de locubin

Mensaje por Segun77 »

a curar los olivos hombreeeeeeeeeeeeeeeeee
Responder