Cantidad de dioxido de carbono en el aire

Las nuevas agriculturas, o ¿no tan nuevas?. Cada vez adquieren más presencia entre nosotros. ¿Estás interesado en este tema?, pues ¡éste es tu foro!.
Responder
Martin76
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 30 Ago 2009, 08:52

Mensaje por Martin76 »

Hola!Quería preguntarles si la cantidad de dioxido de carbono en el aire repercute en el rendimiento de la fotosintesis, o sea, si a mayor cantidad de dioxido de carbono en el aire aumenta la producción del cultivo.Esto es para saber si convendría en un invernadero que sea hermético agregar dioxido de carbono en el aire del invernadero para aumentar la producción del mismo.Les agradezco sus respuestas.Saludos.
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

si lo aumenta pero no sé en que porcentaje y si es monetariamente viable
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Martin76
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 30 Ago 2009, 08:52

Mensaje por Martin76 »

o sea, aumentaría la producción?Gracias por la respuesta.Saludos.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

En un invernadero hermético y cerrado, al mediodía, la concentración de CO2 disminuye y puede limitar la fotosíntesis.Si se ventila no es necesario adicionar CO2.Si en la atmósfera hay 400 ppm de CO2, hay bastantes cultivos que su óptimo lo tienen en 1000-2000 ppm.
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

si la aumenta, a ver si soy capaz de explicarlo.La enzima(rubisco) que capta el CO2 no es muy selectiva y la molécula de O2 ,en cuantoi a tamaño es muy parecida a la anterior. si la enzima captura 3 molécula de CO2 después le "añade" agua y ya tienes pirúvico y 2 de pirúvico hacen una de glucosa y después ya sigue todo el resto. Sucede que en un porcentaje importante de ocasiones se "equivoca" y capta oxigeno y al echarle agua se forma agua oxigenada que es muy reactiva y degrada las proteínas y la planta debe destinar recursos y energía a eliminar el agua oxigenada.Creo recordar que la rubisco más eficiente era la de la lechuga que sólo se "equivocaba"  un 35 % de las veces.si eres capaz de aumentar el % de CO2 pues se equivocarán menos veces y no tendría que destinar energía a solventar ese error , lo que espero que se traduzca en un aumento de la producción.esto es pa las plantas C3, Las C4(caña de azúcar,millo,piña tropical,etc) son diferentes y no tienen tantos problemas.espero no haberme equivocado, pero básicamente era así.Todo esto tiene que ver con la atmósfera de la tierra al principio, esa es una de las ventajas del aumento de C02 en la atmósfera como consecuencia de la actividad humana, también aumentará la temperatura  y la evaporación pero eso es más largo de explicar.
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Responder