Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Migue_arg
Usuario Avanzado
Mensajes: 288
Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Migue_arg »

siempre me olvido de sacarle algunas fotos al trigo, que por cierto en mi zona esta necesitando alguna lluvia de 20, 30 o 40 mm. Asi de paso quedaria linda humedad para ir largando la siembra de girasol a fin de mes!
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Migue_arg]siempre me olvido de sacarle algunas fotos al trigo, que por cierto en mi zona esta necesitando alguna lluvia de 20, 30 o 40 mm. Asi de paso quedaria linda humedad para ir largando la siembra de girasol a fin de mes! [/QUOTE]
Fin de julio ya arrancas?, yo en Octubre, ¿Cuando lo cosechas?
Migue_arg
Usuario Avanzado
Mensajes: 288
Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Migue_arg »

y siii aca ya empezamos fin de julio y hasta medidados de agosto por lo menos tenemos para sembrar si acompaña.. Se cosecha mas o menos desde la ultima semana de diciembre en adelante 
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

je je cuando Uds. estan cosechando girasol yo estoy cosechando trigo
Migue_arg
Usuario Avanzado
Mensajes: 288
Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Migue_arg »

jaja.. nosotros al trigo lo cosechamos entre mediados de noviembre y principios de diciembre se termina... y ahi entre noviembre y diciembre sembramos la soja.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Si, donde terminan el trigo nos mandan las máq para aca, cuando Uds. siembran la sj de 2da, nosotros estamos sembrando la de 1ra, por eso nos rinde parecido que a Uds. la de segunda, si ves la de 2da nuestra te pegas un tiro , la sembramos en enero.
Migue_arg
Usuario Avanzado
Mensajes: 288
Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Migue_arg »

uh! nosotros hicimos algo de soja en enero y los rindes fueron pesimos..
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

me encontre con este video en youtube , y quiero compartirlo , y ver que opinan , me parecio interesante al sembradora.
https://www.youtube.com/watch?v=w4epxJnT2SQ
SOLO SE QUE NO SE NADA
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

La idea no parece mala para quien haga grandes superficies o un contratista ya que para amortizarla deberá trabajar casi todo el año, seguramente tendrá mas agilidad para desplazarse de un campo a otro, sería el mismo concepto de una fumigadora automotriz. Ahora, para pasarse más de la mitad del año en el galpon no la veo. ¿De donde es?
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

no tengo idea es un argentino que la diseño , pero no encontre datos , y tampoco creo que hay un prototipo funcionando.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Migue_arg
Usuario Avanzado
Mensajes: 288
Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Migue_arg »

q interesantee... ojala pongan esfuerzo en ese proyecto por q parece muy interesante
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

interesante, pero ya las hay en el mercado y no se vende una, como la lemken o la horsh...y me parece mejor qeu sean independientes

 


https://www.youtube.com/watch?v=NYzvULo ... 2009-07-20 17:13:05
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

si lo veo un poco complicado.
por un lado es bueno como dice el video ,que es aprovechar todo el peso de la parte tractora , para el tren de siembra , pero mi experiencia me dice que al clavar la sembradora , las ruedas motrices se elevan y pierden traccion , para que no ocurra , habria que agregar mas peso , y caeriamos en que compactariamos mas , no se ,son simples deducciones .....................................
 Dardo2009-07-21 03:43:50
SOLO SE QUE NO SE NADA
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

con los discos, etc. cada vez más berretas que hacen aca, si le agregamos más peso.....mmmmm!!!, pero quizas sea una opción más para algunos, yo por ahora,.... la de tiro.
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Me parece un invento cojonudo... No tenía que haber una máquina que no fuese autopropulsada...
SUPER POWER SYNCHRON
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Supongo que lo dirás de broma, porque tener un motor que mantener para cada labor...es de millonarios... ¿cuanto vale una segadora autopropulsada, y un remolque autoprop, y una sulfatadora autoprop...
Una solución más fácil que eso es simplemente poner un eje con diferencial y tracción al implemento cuya tracción sólo se acoplaría en sitios difíciles húmedos, el resto del tiempo iría desconectado para ahorrar gasoil.. como los todoterrenos que sólo acoplan la tracción doble en sitios que lo requieran y por carretera ahorrando con un sólo eje traccionando.
YO he pensado alguna vez poner un eje tractor a la abonadora, a traves de la tdf y el esparcidor por aceite...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

hace unos años un señor en mi zona le fabrico a una rastra de disco,(grada), una traccion , era pesada y la utilizaba para arar campos , consistia en un acople a la toma de fuerza del tractor , llevaba luego una caja de cambios , para coordinar la velocidad del tractor ,con la del implemento , y finalmente mediante una cadena al eje de discos , era notable el aumento de traccion del tractor , el motor tiraba igual ya que la toma de fuerza consumia poca potencia , y asi evitaba el patinamiento.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Quizas los Europeos se aproximen más a eso con el 3 puntos?, en Francia lo usan un montón, supongo que en España pasará lo mismo?; aca la fertilizadora Sulky la cargamos en un carrito y el Franchute que la vende se tira de los pelos
Me pregunto como le habrá ido a Ave con la Ing. Argentina¿?, ¿Será que ni nos quiere leer más?
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

[QUOTE=Acyl]Supongo que lo dirás de broma, porque tener un motor que mantener para cada labor...es de millonarios... ¿cuanto vale una segadora autopropulsada, y un remolque autoprop, y una sulfatadora autoprop...
Una solución más fácil que eso es simplemente poner un eje con diferencial y tracción al implemento cuya tracción sólo se acoplaría en sitios difíciles húmedos, el resto del tiempo iría desconectado para ahorrar gasoil.. como los todoterrenos que sólo acoplan la tracción doble en sitios que lo requieran y por carretera ahorrando con un sólo eje traccionando.
YO he pensado alguna vez poner un eje tractor a la abonadora, a traves de la tdf y el esparcidor por aceite...[/QUOTE]


 
Que pasa... tienes algún problema con ser millonario..??
 
Mientras sigamos con nuestros minifundios, seguiremos siendo pobres... Con explotaciones bien grandes dime tú si no se podría tener y no se trabajaría mejor con máquinas de éste tipo.... El problema radica, como siempre, en nuestros miserables minifundios...
 
 
SUPER POWER SYNCHRON
Avatar de Usuario
Caifas
Usuario experto
Mensajes: 3150
Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Caifas »

Pasa por ejemplo con las cosechadoras... las había remolcadas... ha evolucionado la cosa y..... ves alguna cosechadora remolcada por ahí ahora..??
 
Pues todo lo demás no tendría por qué ser distinto... El problema está en nuestras malditas miniexplotaciones...
SUPER POWER SYNCHRON
Responder