PODA MECANIZADA

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

[QUOTE=Villafran] [QUOTE=Barrancas]soy de la zona de cariñena, y por aqui hay una finca de poda masal o como se llame y ya tiene lo mas viejo 9 años y funciona[/QUOTE]que variedad?[/QUOTE]
variedades tintas creo que tiene de todas blanco creo que no tiene, cuando planto la primera parcela todo el mundo creia que aquello era una locura a dia de oy`probablemente sea la finca mas rentable del campo de cariñena..
alos precios que se esta pagando la uva bajo mi punto de vista estas plantaciones son lo unico que nos puede salvar por que los gastos son menores y las producciones mayores, eso si para que sea rentable de verdad en el destino de las uvas no tiene que haber cupos de produccion por que los primeros años asta que se autoregulan producen autenticas barbaridades
por cierto barrancas de donde eres?
Villafran
Usuario Avanzado
Mensajes: 397
Registrado: 24 Ene 2008, 20:31

Mensaje por Villafran »

Gotor por favor podrias dar datos de la plantacion como altura de formacion,altura de los postes y demas caracteristicas que consideres interesantes(datos aproximados claro)
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

la altura del alambre de formacion es casi el doble que un emparrado normal despues va otro alambre a unos 50cm que es donde se atan los sarmientos que arrojan el primer año, en vez de cabeceros ponen unas vigas, en vez de labrar tiene cubierta, nose el gasto de agua que tendra pero segurisimo que pequeño no es y los tratamientos tambien seran mas por que en verano se pone que parece un bosque aquello y la ventilacion es menor que un emparrado normal, esta finca la tierra es bastante buena y el pozo sacara bastantes litros por segundo, en otras tierras no se si produciran igual o que y si el coste del agua sale caro no se si sera muy viable este tipo de plantaciones....
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

ningun forero conoce por su zona alguna plantacion de estas o que?
Rolan
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 13 Mar 2007, 19:56

Mensaje por Rolan »

El año pasado cuando iba a la fima pasé por la finca de la que creo que estais hablando, me impresionó y le hice algunas fotos


 

 

 
No se como se ponen las fotos en grande, a ver si alguno de vosotros las puede poner
 
saludos
 Rolan2009-02-15 19:07:01
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

ese lo q ue tiene son iun monton de parrones bien podada esta bastante mejor y echa mas uvas que asi
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

pues si rolan esa es la finca de la que estoy hablando las parras alas que hiciste las fotos son de las mas jovenes tendran 4 años, verias la parte mas vieja que aquello es un enjambre de sarmientos no?
pedro alomejor estarian mejor podadas pero de eso no es de lo que stamos hablando y lo de coger mas uvas dejame que lo dude......
Barrancas
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 10 Jun 2008, 22:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Barrancas »

fr44gfr4fr4sw2fr4de3fr4de3de3de3333333de3bhh147n
NH TN90F NH TN85SA NH SB65 NH VX7090
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

gotor luego un dia de agosto te vienes por aqi a mi pueblo y si quieres damos una vuelta por las viñas que hay por aqi y comparamos
Rolan
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 13 Mar 2007, 19:56

Mensaje por Rolan »

Si gotor, la parte mas vieja era una locura de sarmientos, pero no les debe de ir mal porque cada año que paso han plantado nuevo y siguen con la misma formación.
Precisamente el viernes volvi a pasar y la volví a ver, no se las ha que tendrá, pero es enorme. Me dio la impresión de que no podan con prepodadora de discos, parece mas bien que le pasan despuntadoras por fuera y ya está. Me gustaría verla en verano, tiene que ser una selva.
Ese tipo de plantaciones son otro mundo, una vez formada la viña ahi no deben de entrar a pie absolutamente a nada, todo con máquinas. Tendrán mas gasto en tratamientos y agua pero solo con los jornales que se ahorran podando lo deben cubrir de sobra.
Tampoco creo que esas viñas se hagan muy viejas
Toledano23
Usuario experto
Mensajes: 1209
Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Consuegra,la mancha toledan

Mensaje por Toledano23 »

Esas viñas no creo que lleven tantas uvas como decis,aqui en la mancha dejas asi una cepa de airen y no vale ni pa tomar por c...o.Como dice el paisano pedro cuando quieras te vienes por la mancha y ves lass viñas y estoy seguro que llevan vas uva que eso,y ademas asi eres capaz de cargarte una viña en 4 dias
NEW HOLLAND 70-66vaa BARREIROS 4000v
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »


 

 

 

 
Mas grandes no se pueden poner

 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

aqi algunops dejan asi las viñas 3 o 4 años antes de sacala y el primero rompen con cientos de muestras luego en la vendimia tiene 4 uvas y de q se pase algun año no vale para nada
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

una cosa es prepodar una espaldera y vale, que para mi es un fracaso total y otra es este tipo de plantaciones
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

[QUOTE=Rolan]Si gotor, la parte mas vieja era una locura de sarmientos, pero no les debe de ir mal porque cada año que paso han plantado nuevo y siguen con la misma formación.
Precisamente el viernes volvi a pasar y la volví a ver, no se las ha que tendrá, pero es enorme. Me dio la impresión de que no podan con prepodadora de discos, parece mas bien que le pasan despuntadoras por fuera y ya está. Me gustaría verla en verano, tiene que ser una selva.
Ese tipo de plantaciones son otro mundo, una vez formada la viña ahi no deben de entrar a pie absolutamente a nada, todo con máquinas. Tendrán mas gasto en tratamientos y agua pero solo con los jornales que se ahorran podando lo deben cubrir de sobra.
Tampoco creo que esas viñas se hagan muy viejas[/QUOTE]
lo hacen con una despuntadora, la formacion saldra mas cara por que le meten mas mano de obra pero despues ayi no acen otra cosa mas que prepodar, sulfatar y regar. es verano es una pasada aquello aces hueco entre la selva que se ace y son todo racimitos...
vieja no se ace ninguna viña que produce mucho ono? de todas formas este es el mismo dilema que en el olivar superintensivo...  
Barrancas
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 10 Jun 2008, 22:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Barrancas »

hola Gotor no he podido contestar antes ya que he tenido el ordenador fuera de juego.
 
Seguro que nos conocemos, soy de Villanueva, y tu?
NH TN90F NH TN85SA NH SB65 NH VX7090
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »

Hay 3 modos de reducción de la poda manual:Poda mecánica propiamente dicha: Consiste en pasar la prepodadora ajustándose al cordón para dejar pulgares del número de yemas deseado aproximado. Para este tipo de poda es fundamental la regularidad en la formación con un cordón perfectamente coherente al cable de formación. Además, para este tipo de poda es muy adecuado el sistema Vision 2 de Pellenc, ya que sigue el cordón subiéndose o bajándose la prepodadora adaptándose a las irregularidades del sulo y de la formación.Poda mínima: Es la que aparece en la foto. Consiste en podar el viñedo con barras de corte dejándolo como un seto Por los laterales y por arriba.No poda: Únicamente se cortan por abajo mediante barra de corte los sarmientos que por el propio crecimiento en cascada comienzan a llegar al suelo.Efectivamente que los componentes del rendimiento se equilibran en 3 campañas pero para los tres tipos de poda es necesario que el viñedo tenga un vigor más bien alto (lo cual abunda en España en el s. XXI). Normalmente acusa un retraso de unas dos semanas en la maduración a igualdad de azúcar. Este hecho es muy positivo en zonas de cálidas de maduración excesivamente precoz. Se emplea bastante en España para los vinos espumosos y para algunos blancos. Tiene el inconveniente de que en zonas excesivamente húmedas puede incentivar las Botrytis pero es muy adecuada para vinos blancos y base de espumosos así como para tintos jóvenes en zonas excesivamente cálidas, secas y de buen vigor.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Villafran
Usuario Avanzado
Mensajes: 397
Registrado: 24 Ene 2008, 20:31

Mensaje por Villafran »


[QUOTE=Aravinias]Hay 3 modos de reducción de la poda manual:Poda mecánica propiamente dicha: Consiste en pasar la prepodadora ajustándose al cordón para dejar pulgares del número de yemas deseado aproximado. Para este tipo de poda es fundamental la regularidad en la formación con un cordón perfectamente coherente al cable de formación. Además, para este tipo de poda es muy adecuado el sistema Vision 2 de Pellenc, ya que sigue el cordón subiéndose o bajándose la prepodadora adaptándose a las irregularidades del sulo y de la formación.Poda mínima: Es la que aparece en la foto. Consiste en podar el viñedo con barras de corte dejándolo como un seto Por los laterales y por arriba.No poda: Únicamente se cortan por abajo mediante barra de corte los sarmientos que por el propio crecimiento en cascada comienzan a llegar al suelo.Efectivamente que los componentes del rendimiento se equilibran en 3 campañas pero para los tres tipos de poda es necesario que el viñedo tenga un vigor más bien alto (lo cual abunda en España en el s. XXI). Normalmente acusa un retraso de unas dos semanas en la maduración a igualdad de azúcar. Este hecho es muy positivo en zonas de cálidas de maduración excesivamente precoz. Se emplea bastante en España para los vinos espumosos y para algunos blancos. Tiene el inconveniente de que en zonas excesivamente húmedas puede incentivar las Botrytis pero es muy adecuada para vinos blancos y base de espumosos así como para tintos jóvenes en zonas excesivamente cálidas, secas y de buen vigor.
[/QUOTE]que variedades se adaptan mejor a este sistema?
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

[QUOTE=Barrancas]hola Gotor no he podido contestar antes ya que he tenido el ordenador fuera de juego.
 
Seguro que nos conocemos, soy de Villanueva, y tu?[/QUOTE]
ey! yo soy de muel, pero las viñas las tengo por cariñena, tu por la maquina que as dicho que tienes me imagino que seras el roque no?
Barrancas
Usuario Avanzado
Mensajes: 201
Registrado: 10 Jun 2008, 22:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Barrancas »

efectivamente, quien eres tu? no caigo con esas pistas.
NH TN90F NH TN85SA NH SB65 NH VX7090
Responder