PRECIO CEBADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Me parece perfecto que los agricultores intentemos aguantar y no "mal vender" el grano. Ahora bien, me parece muy peligroso que sigan pasando los meses con todo el cereal en los almacenes, sin vender abosolutamente nada. Y ello porque como haya enlace de grano con la próxima cosecha habrá demasiado producto en el mercado (lo cual, evidentemente, no ayuda precisamente a que el precio suba).
Por tanto, con precios razonables creo que se deben ir reduciendo poco a poco (para que tampoco baje el precio) stocks de aquí a junio; en otro caso, si no vendemos nada en el mes de julio tendremos mucha más oferta de grano de la deseable, y el precio no subirá como debería.
Por tanto, con precios razonables creo que se deben ir reduciendo poco a poco (para que tampoco baje el precio) stocks de aquí a junio; en otro caso, si no vendemos nada en el mes de julio tendremos mucha más oferta de grano de la deseable, y el precio no subirá como debería.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 141
- Registrado: 29 Ene 2009, 19:51
segismundo, dalo por hecho que se juntan dos campañas, y como el precio no suba (que los sintomas de este año es de no subir ) piensa que se juntan tres ,por la sencilla razon de que al año siguiente no podremos sembrar nadie cebada.para mi 25pts no es precio y estando asi el precio, me da igual ,vender el cereal que tengo guardado , este año o el año que viene.
LA p*** ESPECULACION QUE HAY CON LA CEBADA.( todo el mundo hace dinero menos el agricultor)
asique a experimentar con colza y girasol para biodiesel
LA p*** ESPECULACION QUE HAY CON LA CEBADA.( todo el mundo hace dinero menos el agricultor)
asique a experimentar con colza y girasol para biodiesel
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Segismundo]Me parece perfecto que los agricultores intentemos aguantar y no "mal vender" el grano. Ahora bien, me parece muy peligroso que sigan pasando los meses con todo el cereal en los almacenes, sin vender abosolutamente nada. Y ello porque como haya enlace de grano con la próxima cosecha habrá demasiado producto en el mercado (lo cual, evidentemente, no ayuda precisamente a que el precio suba).
Por tanto, con precios razonables creo que se deben ir reduciendo poco a poco (para que tampoco baje el precio) stocks de aquí a junio; en otro caso, si no vendemos nada en el mes de julio tendremos mucha más oferta de grano de la deseable, y el precio no subirá como debería. [/QUOTE]
¿Quién sabe cuanta cebada se cosechará la próxima campaña, si la primavera no ha empezado, y de momento hay mucha más tierra sin sembrar que nunca, y donde se ha sembrado, tiene mucho menos abono y nitrato que otros años?
Puede ser que todo el grano guardado sea poco, para lo que seguirá haciendo falta, día tras día. Nadie somos adivinos. Si no, con comprar lotería, estaba todo arreglado. ¿Para qué sembrar cebada?
A este precio, la mía, está mejor guardada. Tarde o temprano, hará falta. Tal vez no tan tarde.
Es más, si en julio no sube, o incluso baja, y como me venga la cosecha muy corta, las ovejas se la comerán poco a poco en pie y sin segar, y entonces compraré otros 100000 kilos a muy buen precio, con lo que me llevo ahorrado en abono de siembra y en cosechadora, y le gano perras. Yo también se comprar y luego vender si me sobra y cuando tenga precio. Ni un instante antes. El que quiera hacer otra cosa es muy libre. Faltaría más. Yano doy consejos a nadie. Explico clarito lo que yo hago con el mercado, y punto pelota.
A ver si se enteran todos los interesados de que se ha acabado el hacer el tonto en el campo y el bailar al son del tambor de los de siempre.
AHORA YA..., MI MUNDO ES OOOTRO. ( Lo dice bien clarito la canción)Ebano582009-02-08 01:33:40
Por tanto, con precios razonables creo que se deben ir reduciendo poco a poco (para que tampoco baje el precio) stocks de aquí a junio; en otro caso, si no vendemos nada en el mes de julio tendremos mucha más oferta de grano de la deseable, y el precio no subirá como debería. [/QUOTE]
¿Quién sabe cuanta cebada se cosechará la próxima campaña, si la primavera no ha empezado, y de momento hay mucha más tierra sin sembrar que nunca, y donde se ha sembrado, tiene mucho menos abono y nitrato que otros años?
Puede ser que todo el grano guardado sea poco, para lo que seguirá haciendo falta, día tras día. Nadie somos adivinos. Si no, con comprar lotería, estaba todo arreglado. ¿Para qué sembrar cebada?
A este precio, la mía, está mejor guardada. Tarde o temprano, hará falta. Tal vez no tan tarde.
Es más, si en julio no sube, o incluso baja, y como me venga la cosecha muy corta, las ovejas se la comerán poco a poco en pie y sin segar, y entonces compraré otros 100000 kilos a muy buen precio, con lo que me llevo ahorrado en abono de siembra y en cosechadora, y le gano perras. Yo también se comprar y luego vender si me sobra y cuando tenga precio. Ni un instante antes. El que quiera hacer otra cosa es muy libre. Faltaría más. Yano doy consejos a nadie. Explico clarito lo que yo hago con el mercado, y punto pelota.
A ver si se enteran todos los interesados de que se ha acabado el hacer el tonto en el campo y el bailar al son del tambor de los de siempre.
AHORA YA..., MI MUNDO ES OOOTRO. ( Lo dice bien clarito la canción)Ebano582009-02-08 01:33:40
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 141
- Registrado: 29 Ene 2009, 19:51
- lo que no entiendo es la encuesta del precio de la cebada, el 95% piensa que 28pts o menos es buen precio , yo soy delos del 1,38% de las 32pts y en mizona la media de los ultimos 15 años es de 2000 k/h y haciendo numeros a 32pts se salvan los gastos.
digo yo que los de 28pts o menos , cojen mucha cebada o gastan muy poco
digo yo que los de 28pts o menos , cojen mucha cebada o gastan muy poco
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Ébano y Perrimeison,
Estoy de acuerdo con vosotros y el precio de la cebada a menos de 30 ptas es una vergüenza.
Pero en mi opinión no tiene mucho sentido negarse radicalmente a vender a 25 ptas. (cuando en 2006 hubiésemos vendido, por ej, a 22 ptas.) y dejar nosotros mismos que se junten dos campañas.
Reconozco que mi comentario es egoísta: yo vendí el grano un poco antes de la bajada de precios, y este año obtuve un precio razonable. Pero el año anterior (2007) vendí antes de la subida, y saqué un precio mucho peor que la mayoría -además, en 2007 con mucho grano, por lo que podría haber ganado mucho más dinero-.
Yo creo que está muy bien luchar por los precios y no vender hasta que la cebada tenga un precio razonable (entre otas cosas, si ahora se vendiese todo lo almacenado de golpe, apaga y vámonos), pero creo que gradualmente hay que ir sacando grano al mercado para que el enlace entre las dos campañas sea lo más bajo posible, y podamos tener un buen precio para la próxima cosecha.
Estoy de acuerdo con vosotros y el precio de la cebada a menos de 30 ptas es una vergüenza.
Pero en mi opinión no tiene mucho sentido negarse radicalmente a vender a 25 ptas. (cuando en 2006 hubiésemos vendido, por ej, a 22 ptas.) y dejar nosotros mismos que se junten dos campañas.
Reconozco que mi comentario es egoísta: yo vendí el grano un poco antes de la bajada de precios, y este año obtuve un precio razonable. Pero el año anterior (2007) vendí antes de la subida, y saqué un precio mucho peor que la mayoría -además, en 2007 con mucho grano, por lo que podría haber ganado mucho más dinero-.
Yo creo que está muy bien luchar por los precios y no vender hasta que la cebada tenga un precio razonable (entre otas cosas, si ahora se vendiese todo lo almacenado de golpe, apaga y vámonos), pero creo que gradualmente hay que ir sacando grano al mercado para que el enlace entre las dos campañas sea lo más bajo posible, y podamos tener un buen precio para la próxima cosecha.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
[QUOTE=Perrimeison]
- lo que no entiendo es la encuesta del precio de la cebada, el 95% piensa que 28pts o menos es buen precio , yo soy delos del 1,38% de las 32pts y en mizona la media de los ultimos 15 años es de 2000 k/h y haciendo numeros a 32pts se salvan los gastos.
digo yo que los de 28pts o menos , cojen mucha cebada o gastan muy poco[/QUOTE]. Pero eso no es lo que el agricultor ve bien, la encuesta es a lo que se cree que se va a vender. De lo contrario todo el mundo hubiera votado al precio más alto. Saludos para la gente del campo
- lo que no entiendo es la encuesta del precio de la cebada, el 95% piensa que 28pts o menos es buen precio , yo soy delos del 1,38% de las 32pts y en mizona la media de los ultimos 15 años es de 2000 k/h y haciendo numeros a 32pts se salvan los gastos.
digo yo que los de 28pts o menos , cojen mucha cebada o gastan muy poco[/QUOTE]. Pero eso no es lo que el agricultor ve bien, la encuesta es a lo que se cree que se va a vender. De lo contrario todo el mundo hubiera votado al precio más alto. Saludos para la gente del campo
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 13 May 2005, 14:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: CUENCA
[QUOTE=Carlyam][QUOTE=Jalan]hay sequía en china y en Argentina a ver si se anima un poco la cosa y hay mas demanda de cereales [/QUOTE]
Añadir que en Australia están tambien jodidos con unos incendios que están arrasando todo.
Si se confirman malas cosechas en estas zonas el cereal debe subir por c***, sería lo lógico no........, aunque dada la situación actual parece ser que lo que menos impera ahora es la lógica.
Soy de Cuenca y lo de la Lonja de nuestra ciudad sin comentarios, Yo personalmente no le hago ni p*** caso. [/QUOTE]Carlyam, ¿ a qué precio se puede vender en Cuenca en este momento?
KJB
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
He dedicado este fin de semana (el tiempo que me ha dejado la ingesta industrial de vino tinto Don Simon, en tetra brick), a filosofar sobre el precio de la cebada y he llegado a las siguientes conclusiones:
1ª.- La cebada ni sube, ni baja, ni se mantiene de precio, ni tiene volatilidad en sus precios. En realidad la cebada no está en el comercio. El precio de la cebada es tan dificil de fijar como el de "avutardo Castrensis", pajarraco verde que se caracteriza por volar alrededor de los peines de las cosechadoras.
2ª Las lonjas son fiel reflejo de nada. O sea que sirven unicamente para confirmar que el metro tiene 89 centímetros.
3ª Que la cebada, al igual que el trigo, el girasol, el aceite de oliva y las naranjas son productos no deseados por nadie, que nos dejan cultivar para que nos entretengamos los agricultores y no saquemos tractores y fastidiemos los puentes a los madrileños creando atascos.
4ª.-Que los fabricantes de maquinaria agricola son al agricultor algo así como los Clips de Famobil a mi sobrino Enriquito.
5ª.-Que los almacenistas de abonos y los fabricantes son unos señores con Q-7 y señoras gordas que nos venden vitaminas para que nuestros productos sean mas bellos que los del vecino.
6ª Que ya me estoy cansando de hacer el canelo con mis juguetes, lease tractores, cosechadoras, hazada, guadaña, etc.
7ª Que tambien me estoy cansando de de colaborar al engorde y mantenimiento de las señoras de los almacenistas de "guano".
8ª Que cada vez me fastidian más las cuentas de los talleres, de las gasolineras y demás suministradores.
9ª Que cada vez soporto menos pagar jornales que no puedo declarar porque los "echadores" cobran el per en feliz compañia de su señora, hija, etc.
10ª Que a la sociedad en general le importan tres leches nuestros problemas y dificultades.
Estos 10 pensamientos se reducen a uno solo "vende mientras puedas las fincas, los tractores y hasta la hazada y dedicate a otra cosa"Dioptrias_252009-02-08 21:46:10
1ª.- La cebada ni sube, ni baja, ni se mantiene de precio, ni tiene volatilidad en sus precios. En realidad la cebada no está en el comercio. El precio de la cebada es tan dificil de fijar como el de "avutardo Castrensis", pajarraco verde que se caracteriza por volar alrededor de los peines de las cosechadoras.
2ª Las lonjas son fiel reflejo de nada. O sea que sirven unicamente para confirmar que el metro tiene 89 centímetros.
3ª Que la cebada, al igual que el trigo, el girasol, el aceite de oliva y las naranjas son productos no deseados por nadie, que nos dejan cultivar para que nos entretengamos los agricultores y no saquemos tractores y fastidiemos los puentes a los madrileños creando atascos.
4ª.-Que los fabricantes de maquinaria agricola son al agricultor algo así como los Clips de Famobil a mi sobrino Enriquito.
5ª.-Que los almacenistas de abonos y los fabricantes son unos señores con Q-7 y señoras gordas que nos venden vitaminas para que nuestros productos sean mas bellos que los del vecino.
6ª Que ya me estoy cansando de hacer el canelo con mis juguetes, lease tractores, cosechadoras, hazada, guadaña, etc.
7ª Que tambien me estoy cansando de de colaborar al engorde y mantenimiento de las señoras de los almacenistas de "guano".
8ª Que cada vez me fastidian más las cuentas de los talleres, de las gasolineras y demás suministradores.
9ª Que cada vez soporto menos pagar jornales que no puedo declarar porque los "echadores" cobran el per en feliz compañia de su señora, hija, etc.
10ª Que a la sociedad en general le importan tres leches nuestros problemas y dificultades.
Estos 10 pensamientos se reducen a uno solo "vende mientras puedas las fincas, los tractores y hasta la hazada y dedicate a otra cosa"Dioptrias_252009-02-08 21:46:10
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 141
- Registrado: 29 Ene 2009, 19:51
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
SEQUÍA EN CHINA.
Mirar este enlace.
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=61984
¡Sin desear el mal a nadie. Por lo menos que nos pueda servir de algo!.
Saludos.Alpedrete2009-02-09 01:14:26
Mirar este enlace.
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=61984
¡Sin desear el mal a nadie. Por lo menos que nos pueda servir de algo!.
Saludos.Alpedrete2009-02-09 01:14:26
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
¡TODOS TENEMOS PROBLEMAS Y UNOS CONTRA OTROS!
ES LEY DE VIDA.
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=61968
ES LEY DE VIDA.
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=61968
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 32
- Registrado: 27 Dic 2007, 00:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Para pepe 25, de donde as sacado esa noticia, queremos mas realismo, puede que sea verdad pero no me sirve, en que medios sale la noticia si hay fotos ponerlas, a que precio viene si se sabe,
Tenemos que hacer de este foro un medio de comunicación veraz, mas que las lonjas, el precio del cereal tiene que ser igual en todas las zonas, todos tenemos los mismos gastos para producirlo, salvo pequeñas excepciones,
Hay que ser realista, a todos nos gustaría oír lo que queremos oír, al vendedor que suban, al comprador que bajen, pero la realidad es la que es, por eso en este foro puede haber gente interesada en un sentido y en otro, introduciendo informaciones no reales que dan lugar a confusión.
Todos los que somos agricultores sabemos que esta sementera a sido y es catastrófica, lo poco que se ha sembrado se ha sembrado sin abono y en malas condiciones, y lo que esta sin sembrar a estas alturas mejor dejarlo para otra cosa, con estas mimbres no puede salir buen cesto.
Nadie puede saber el futuro, pero si sabemos que las condiciones para sacar adelante una buena cosecha, este año no son nada buenas, por lo tanto, hay un factor a nuestro favor para el cereal que tenemos almacenado, habrá que esperar que llegue el futuro..... CONTINUARE.
UN SALUDO A TODOS.
Tenemos que hacer de este foro un medio de comunicación veraz, mas que las lonjas, el precio del cereal tiene que ser igual en todas las zonas, todos tenemos los mismos gastos para producirlo, salvo pequeñas excepciones,
Hay que ser realista, a todos nos gustaría oír lo que queremos oír, al vendedor que suban, al comprador que bajen, pero la realidad es la que es, por eso en este foro puede haber gente interesada en un sentido y en otro, introduciendo informaciones no reales que dan lugar a confusión.
Todos los que somos agricultores sabemos que esta sementera a sido y es catastrófica, lo poco que se ha sembrado se ha sembrado sin abono y en malas condiciones, y lo que esta sin sembrar a estas alturas mejor dejarlo para otra cosa, con estas mimbres no puede salir buen cesto.
Nadie puede saber el futuro, pero si sabemos que las condiciones para sacar adelante una buena cosecha, este año no son nada buenas, por lo tanto, hay un factor a nuestro favor para el cereal que tenemos almacenado, habrá que esperar que llegue el futuro..... CONTINUARE.
UN SALUDO A TODOS.
Los ‘traders’ van a tener que aprender a manejar tractores
Mirad este comentario en "La Gaceta de los Negocios" de hoy. Yo, de momento, no encargo el Maserati, pero el grano no lo vendo.
Jim Rogers, ex socio del mundialmente conocido especulador y filántropo
George Soros en el Quantum Fund y creador del Rogers International Commodities Index (RICI)* pronostica que la excesiva creación de dinero en algún momento se trasladará al valor de las materias primas agrícolas. “¿Por qué el público estadounidense tiene que asumir una deuda cientos de miles de millones de dólares de deuda para que estos tipos en Wall Sreet sigan conduciendo Maseratis?”, se pregunta Rogers. En los próximos 10 o 12 años asegura que van a ser los agricultores los que manejen Maseratis y los ‘traders’ de Wall Sreet van a tener que aprender a manejar tractores. “Los bancos centrales de las principales naciones del mundo siguen imprimiendo dinero y con esto en seis meses, un año o dos años, vamos a tener una inflación de pesadilla. Esto es insano, una inflación masiva está en camino y la única manera de protegerse es estar afuera de activos financieros y estar en activos reales tales como tierras o materias primas”, asegura. “Yo tengo oro, el oro es un mercado alcista, pero espero hacer mucho más dinero con las materias primas agrícolas”, en su opinión son los únicos activos que tienen los fundamentos intactos.
Mirad este comentario en "La Gaceta de los Negocios" de hoy. Yo, de momento, no encargo el Maserati, pero el grano no lo vendo.
Jim Rogers, ex socio del mundialmente conocido especulador y filántropo
George Soros en el Quantum Fund y creador del Rogers International Commodities Index (RICI)* pronostica que la excesiva creación de dinero en algún momento se trasladará al valor de las materias primas agrícolas. “¿Por qué el público estadounidense tiene que asumir una deuda cientos de miles de millones de dólares de deuda para que estos tipos en Wall Sreet sigan conduciendo Maseratis?”, se pregunta Rogers. En los próximos 10 o 12 años asegura que van a ser los agricultores los que manejen Maseratis y los ‘traders’ de Wall Sreet van a tener que aprender a manejar tractores. “Los bancos centrales de las principales naciones del mundo siguen imprimiendo dinero y con esto en seis meses, un año o dos años, vamos a tener una inflación de pesadilla. Esto es insano, una inflación masiva está en camino y la única manera de protegerse es estar afuera de activos financieros y estar en activos reales tales como tierras o materias primas”, asegura. “Yo tengo oro, el oro es un mercado alcista, pero espero hacer mucho más dinero con las materias primas agrícolas”, en su opinión son los únicos activos que tienen los fundamentos intactos.
LOS FINANCIEROS Q COMPRAN FUTUROS EN CEREAL, LO TIENEN JODIDO para comprar cereal barato
xq el mercado real POR FIN ... A NIVEL MUNDIAL ES OTRO MUY DISTINTO.
La mayoria de agricultores de todo el mundo no suelta la materia prima malvendida. Esto se está corriendo por todo el mundo y LOS COMPRADORES SE ESTÁN EMPEZANDO A ACOJONAR porque ven q ya NO LES HACEN CASO DE SU CUENTO QUE HAY MUCHO, QUE VIENEN BARCOS..........
ese cuento ya ven que como ellos, nadie s lo cree y la realidad esque LA COSECHA PROXIMA SE ESPERA HISTORICAMNTE PESIMA A NIVEL MUNDIAL y q con dolares o euros no se alimenta a la poblacion.
Los mercados de cereales han subido, pero esto no es nada para lo que se avecina
(esto es mi conocimiento)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=61984
En China se espera poco grano, y tienen que comer 1200 millones de bocas todos los días.
Cada vez me gusta mas internet. Cada vez sabemos más.
A los compradores les gusta menos.
¿Por qué será, Tangos?
Que alguien ponga datos de lo que pasó en Chicago el viernes.
Gracias y saludos.Ebano582009-02-09 11:04:48
En China se espera poco grano, y tienen que comer 1200 millones de bocas todos los días.
Cada vez me gusta mas internet. Cada vez sabemos más.
A los compradores les gusta menos.
¿Por qué será, Tangos?
Que alguien ponga datos de lo que pasó en Chicago el viernes.
Gracias y saludos.Ebano582009-02-09 11:04:48
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=61984
En China se espera poco grano, y tienen que comer 1200 millones de bocas todos los días.
Cada vez me gusta mas internet. Cada vez sabemos más.
A los compradores les gusta menos.
¿Por qué será, Tangos?
Que alguien ponga datos de lo que pasó en Chicago el viernes.
Gracias y saludos.[/QUOTE]¿que pasó en chicago el viernes? Que curiosidad
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Por la noticia de agrodigital sobre China, parecía que era muy fuerte, pero creo que no fue para tanto. Ligeras subidas de momento.
http://www.agrositio.com/vertext/vertex ... 98&se=1000
Sin embargo, el jueves si subieron más, pero al parecer Argentina fue la causante
http://www.nuevoagro.cl/content/view/2894/1/
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1096974
"La posición marzo del trigo en Chicago y Kansas aumentó US$ 7,17 y 7,35, mientras que su ajuste fue de US$ 206,41 y 216,79 por tonelada, respectivamente."
Eso sale en torno a 27 pts/kg de trigo en USA. Que alguien lo corrobore o corrija.Ebano582009-02-09 13:13:06
http://www.agrositio.com/vertext/vertex ... 98&se=1000
Sin embargo, el jueves si subieron más, pero al parecer Argentina fue la causante
http://www.nuevoagro.cl/content/view/2894/1/
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1096974
"La posición marzo del trigo en Chicago y Kansas aumentó US$ 7,17 y 7,35, mientras que su ajuste fue de US$ 206,41 y 216,79 por tonelada, respectivamente."
Eso sale en torno a 27 pts/kg de trigo en USA. Que alguien lo corrobore o corrija.Ebano582009-02-09 13:13:06
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Exp
Last 1Last 2
NetChg
Open
High
Low
Close
Settle
PrevSettle
Hi/LoLimit
09Mar
557'0
15:42
-4'6
569'0
569'0
555'0
557'0
561'6
09May
570'0
15:42
-4'6
582'0
582'0
568'0
570'0
574'6
09Jul
582'2
15:42
-4'0
593'0
594'0
581'0
582'2
586'2
09Sep
607'0
15:42
-3'6
0'0
610'6
607'0
607'0
610'6
09Dec
627'2
15:42
-3'4
630'2
635'0
625'0
627'2
630'6
10Mar
641'6
15:42
-3'4
641'4
649'0
641'0
641'6
645'2
10May
643'2
15:42
-2'0
0'0
645'2
643'2
643'2
645'2
10Jul
647'2
15:42
-2'4
0'0
649'6
647'2
647'2
649'6
10Dec
668'6
15:42
-2'0
0'0
670'6
668'6
668'6
670'6
11Jul
668'2
15:42
-1'4
0'0
669'6
668'2
668'2
669'6
Table generated February 06, 2009 16:43 CST = Chart = Option Alpedrete2009-02-09 12:48:43